Otros Linajes de Málaga relacionados

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

 

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Los datos que aparecen en color marrón son los que NO he podido contrastar su veracidad sin ningún lugar a dudas.

 

 

 

Genealogía Álvarez Parexa

 

 

I.               Juan Álvarez, natural de Baeza (Jaén). Contrae matrimonio con doña Ana Parexa. Son padres de:

 

II.             Juan Álvarez Parexa, natural de Baeza. Contra matrimonio con doña Francisca García de Alcaudete, natural de Málaga, hija de Xermán García y de Juana Gutiérrez. Son padres de:

 

III.           Juan Álvarez Parexa, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1630 con doña María Beltrán, hija de Alonso Beltrán, natural de Begíxar (Jaén), y de Cathalina Gutiérrez. María contrae 2º matrimonio en 1640 con el jurado Diego López de la Cerda, viudo de Ana de Godoy e hijo de Antón Fernández y de Mariana Muñoz. Diego testa el 17 de septiembre de 1675. María testa el 8 de abril de 1690.

Juan y María son padres de:

1.   Juana Álvarez Parexa (que sigue en IV)

Diego y María son padres de:

1.   María de la Cerda. Contrae matrimonio con el capitán Bernardo de Valencia, otorgando escritura de dote en 1663. Son padres de:

1.   Miguel de Valencia de la Cerda. Fallece antes de 1697.

2.   Diego de Valencia.

2.   Diego de la Cerda. Clérigo presbítero. Fallece en enero de 1694.

3.   Francisco de la Cerda. Escribano público. Contrae matrimonio con doña María Bueno de Valderrama, hija de Francisco Bueno. Son padres de:

1.   Teresa de la Cerda.

2.   Francisca de la Cerda.

4.   Josefa Beltrán de la Cerda. Contrae matrimonio con Francisco Íñiguez Ramírez, otorgando escritura de dote en 1672.

 

IV.           Juana Álvarez Parexa, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 24 de marzo de 1652 con Luis de la Cerda Godoy, hijo de Diego López de la Cerda y de Ana de Godoy. Luis será escribano de número de Málaga de 1658 a 1676 y de Armadas, Fronteras y Fábrica de Muelle. Son padres de:

1.     Theresa de la Cerda (que sigue en V)

2.     José de la Cerda. Colegial en Santa Catalina de Granada.

 

V.             Theresa de la Cerda Godoy, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Bartholomé de Gálvez Carmona, hijo de Francisco de Gálvez Carmona y de doña Ana de Atencia. Theresa fallece el 29 de mayo de 1683, falleciendo Bartholomé el 10 de noviembre. Vivían en calle Álamos. Son padres de:

1.   María de Gálvez (que sigue en VI)

2.   Francisca de Gálvez.

 

VI.           María de Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 2 de febrero de 1695 con Gabriel del Pino, viudo de Antonia de Carvajal, hijo de Gabriel del Pino y de doña Cathalina de Ortega Pino. Son padres de:

 

VII.         Cathalina del Pino y Gálvez Carmona, natural de Málaga. Bautizada en Santiago el 15 de marzo 1697. Contrae matrimonio en los Mártires el 5 de mayo de 1727 con don Salvador Quilino Rivero, natural de Málaga, bautizado en los Mártires el 6 de noviembre de 1706, hijo de don Antonio Quilino y de doña María Rivero.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA RIVERO CAMPOO EN ÁLORA)

 

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Andrade Sotomayor

 

 

IA.       Pedro Andrade Sotomayor. Contrae matrimonio con doña Inés de Salas y Andrade. Son padres de:

1.  Mª Inés Andrade Sotomayor, natural de Cártama (Málaga). Contrae matrimonio en esta misma villa el 29 de abril de 1667 con su pariente en 2º con 3º grado Pedro Bautista Andrade Sotomayor, hijo de Juan Bautista Andrade y de Francisca Ugarte y Salazar. Pedro testa el 27 de noviembre de 1689, habiendo fallecido Inés en 1678 (sigue en V)

2.   Catalina de Andrade y Sotomayor (que sigue en IIA)

 

IIA.      Catalina de Andrade y Sotomayor, natural de Cártama. Contrae matrimonio el 22 de junio de 1684 con el capitán Francisco de Gálvez, natural de Málaga, hijo de Juan de Gálvez y de Catalina de Andrade. Francisco testa en Cártama el 29 de octubre de 1670. Son padres de:

1.  Juan de Gálvez y Andrade.

2.   Diego de Gálvez y Andrade, natural de Cártama. Bautizado el 26 de marzo de 1694. Contrae matrimonio con doña Beatriz Molina Gálvez Mondragón, natural de Málaga y bautizada en la parroquia de Santiago el 5 de junio de 1709, hija de Francisco de Molina y Ortega y de María de Gálvez Mondragón. Diego testa el 25 de agosto de 1770. Beatriz, ya viuda, testa en Málaga el 8 de junio de 1781.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GÁLVEZ)

3.   Inés de Gálvez, natural de Cártama. Bautizada el 20 de septiembre de 1686. Contrae matrimonio el 4 de junio de 1714 con Miguel Salcedo, natural de Cártama, hijo de Antonio Salcedo Romero (hijo de Lope de Salas y de María Andrades) y de Elvira de Figueroa (hija de Miguel de Figueroa y de María de Salas). Miguel testa en Cártama el 15 de noviembre de 1718.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GÁLVEZ)

4.   Sor Josefa de Gálvez. Priora del convento de San Bernardo.

5.  Sor María de Gálvez. Religiosa profesa en el convento de San Bernardo.

6.  Sor Francisca de Gálvez.

 

……………………………………………………………………………………………………………

 

I.               Pedro de Andrade. Contrae matrimonio con doña María Gómez. Son padres de:

 

II.             Pedro Alonso de Andrade. Contrae matrimonio con doña Isabel Vázquez. Son padres de:

 

III.           Juan Bautista de Andrade. Contrae matrimonio con doña Catalina Tello. Son padres de:

 

IV.           Juan Bautista de Andrade. Contrae matrimonio con doña Francisca de Ugarte Salazar. Son padres de:

 

V.             Pedro Bautista Andrade Sotomayor, natural de Cártama (Málaga). Familiar del Santo Oficio. Alférez Mayor. Contrae matrimonio en esta misma villa el 29 de abril de 1667 con su parienta en 2º con 3º grado doña Mª Inés Andrade Sotomayor, natural de Cártama, hija de Pedro Andrade Sotomayor y de Inés de Salas y Andrade. Pedro testa el 27 de noviembre de 1689, habiendo fallecido Inés en 1678. Son padres de:

 

VI.           Diego Patricio Andrade Méndez de Sotomayor, natural de Cártama. Bautizado el 17 de abril de 1671, siendo sus padrinos de bautismo Pedro de Andrade Canto y doña Inés de Atienza, su mujer. Regidor. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 21 de julio de 1704 con doña Magdalena Margarita de la Concha Zapata Manrique de Lara, natural de Valladolid y bautizada el 26 de julio de 1684, hija de Andrés de la Concha Zapata y Bara y de Ana Antonia Manrique de Lara, otorgando escritura de dote ese mismo día. Magdalena y Diego testan el 22 de diciembre de 1742. Magdalena testa viuda el 17 de mayo de 1747.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ZAPATA)

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Arias del Castillo – Ventimiglia

 

 

 

*          Luis de Ventimiglia. Es padre de:

 

IA.       Diego de Ventimiglia. Regidor de Málaga. Es padre de:

1.     Francisco de Pisa Ventimiglia (que sigue en IIA)

2.     María de Ventimiglia (que sigue en VI)

 

IIA.      Francisco de Pisa Ventimiglia, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Catalina Ximénez Xil. Fallecen antes de abril de 1651. Son padres de:

1.   Clemente de Pisa Veintimiglia (que sigue en VII.1)

2.   Francisco de Pisa Ventimiglia, natural de Ronda. Contrae matrimonio en Málaga el 10 de abril de 1651 con doña Leonor Rodríguez de Santiesteban y Sotomayor, natural de Málaga y bautizada el 28 de diciembre de 1633, hija de los marqueses de Coprani Jerónimo de Santiesteban, caballero de Calatrava, y Violante de Santiesteban, otorgando escritura de dote el 26 de abril de 1651. Leonor testa el 16 de diciembre de 1666. Francisco testa en 1678. Leonor vuelve a testar ya viuda el de 1683. Son padres de:

1.   Jerónimo de Pisa Ventimiglia. Caballero de Santiago desde 1665.

2.   Diego de Pisa Ventimiglia. Capitán. En 1683 sirviendo a Su Majestad en los Estados de Flandes.

3.   Paula de Pisa Ventimiglia, natural de Málaga. Bautizada el 4 de julio de 1658. Contrae 1º matrimonio en Málaga el 6 de mayo de 1679 con Pedro de Lucena, natural de Vélez, hijo del regidor Juan de Lucena y Alfaro y de Luisa de Ortega y Sotomayor. Contrae 2º matrimonio en Málaga el 25 de marzo de 1685 con Francisco del Castillo, natural de Málaga, hijo de Antonio Arias del Castillo y de María Muñoz (que sigue en IX)

4.   Águeda Catalina de Pisa Ventimiglia.

3.   Leonor Ventimiglia y Jimenez de Torres. Contrae matrimonio con Pedro Gómez de Chinchilla. Son padres de:

1.   Clemente de Chinchilla Ventumilla. Veinticuatro de la ciudad de Granada y alférez mayor de Almuñécar. Contrae matrimonio con doña Juana de Espinosa Fonseca y Chinchilla, hija de don Antonio de Espinosa y Fonseca y de doña Ana María de Chinchilla. Testa el 12 de septiembre de 1703. Son padres de:

1.   Antonio de Chinchilla. Contrae matrimonio con doña Inés de Hinestrosa y Rivera.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA CHINCHILLA)

2.   Clemente Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga. Beneficiado de la catedral de Málaga.

3.   Leonor Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga.

4.   Teresa Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga. Contrae matrimonio con su primo Francisco Antonio Jiménez Jurado Chinchilla, regidor de Málaga, hijo del capitán Pedro Gómez de Chinchilla y de Francisca Jurado. Francisco fallece en 1734; habiendo fallecido Teresa en 1717. Son padres de:

1.   Ignacio Jiménez Chinchilla, natural de Málaga. Jurado y regidor. 4º marqués de Chinchilla. Contrae matrimonio en Córdoba con doña Josepha Valenzuela Fajardo, hija de don Nicolás de Valenzuela y de doña Josepha Fajardo. Sin hijos. Testa el 4 de junio de 1796. Hereda el título su sobrino José Gómez de Chinchilla, 5º marqués de Chinchilla, que contrae matrimonio en 1803 con doña Ana de Castro y Barrios.

2.   Pedro Jiménez Chinchilla.

3.  Clemente Jiménez Chinchilla.

4.   Francisco Jiménez Chinchilla.

5.   Paula de Chinchilla.

6.   Joseph de Chinchilla.

7.   Nicolás de Chinchilla.

8.   Luis de Chinchilla.

 

 

I.               Lope Gonzalo Arias del Castillo. Alcaide del castillo de Burgos. Embajador del rey Juan II en el Concilio de Basilea. Contrae matrimonio con doña María Camargo. Son padres de:

 

II.             Diego Arias del Castillo. Conquistador de Málaga. Contrae matrimonio con doña María del Castillo. Son padres de:

 

III.           Álvaro Arias del Castillo. Contrae matrimonio con doña Leonor del Castillo. Son padres de:

 

IV.           Juan Arias del Castillo. Secretario de Carlos V. Juez y veedor general en Sicilia. Contrae matrimonio con doña María de los Ríos. Testa en Palermo el 20 de agosto de 1549. Son padres de:

1.   Arias del Castillo. Sin hijos.

2.   Diego del Castillo (que sigue en V)

 

V.             Diego del Castillo. Colegial y después doctor en el de San Clemente de Bolonia. Capitán de la gente de guerra y gobernador de Palermo. Contrae matrimonio con doña Gerónima Binde y Carranza, hija de Francisco Binde de Sena, deudo del Patriarca de Alejandría y obispo de Málaga. Son padres de:

 

VI.           Juan Arias del Castillo. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio con doña María de Ventimiglia, hija de Diego Ventimiglia. Juan testa en Málaga el 6 de octubre de 1625. María testa ya viuda el 28 de febrero de 1626 y el 25 de septiembre de 1627. Son padres de:

1.     Francisco Arias del Castillo (que sigue en VII)

2.     Ana Arias Ventimiglia. Contrae matrimonio en 1605 con Juan Manrique de Lara. Sin Sucesión.

3.     Fray Antonio Arias del Castillo.

4.     Fray Bernardo Arias del Castillo.

5.     María de Ventimiglia. Monja en el Convento de la Paz.

6.     Isabel de Ventimiglia. Monja en el Convento de la Paz.

7.     Gerónima Binde del Castillo. Monja en el Convento de la Paz.

 

*    Juan Arias del Castillo. Contrae matrimonio con doña Ana de Cienfuegos. Juan otorga codicilo en Molina (Guadalajara) el 1 de marzo de 1649. Son padres de:

1.   Agustín Arias, natural de Málaga. Bautizado el 13 de febrero de 1618. Caballero de Santiago.

2.   Jerónimo Arias, natural de Málaga. Bautizado el 16 de octubre de 1615. Contrae matrimonio en Atienza (Guadalajara) el 1 de agosto de 1644 con doña Luisa Miño, natural de esta población, hija de Antonio Miño Trujillo y de Antonia Carrillo. Testan en Molina en 1657. Son padres de:

1.   Francisco Arias.

2.   Juan Arias.

3.   José Arias.

4.   Antonia Arias.

5.   Luisa Arias.

6.   Jerónimo Arias, natural de Molina. Bautizado el 25 de junio de 1654. Regidor de Molina. Contrae matrimonio en esta localidad el 30 de septiembre de 1674 con doña Antonia del Castillo, natural de Auñón (Guadalajara), hija de Juan del Castillo de Terraza y de Francisca Suárez, que fallece el 14 de abril de 1689. Son padres de:

1.   Francisco Arias del Castillo, natural de Molina. Bautizado el 6 de octubre de 1677. Caballero de Calatrava desde 1702.

 

VII.         Francisco Arias del Castillo, natural de Málaga. Regidor de Málaga. Clérigo de menores órdenes. Contrae matrimonio con doña Mª Magdalena Maldonado y Fajardo, hija de Francisco Berlanga Maldonado y de Francisca Maldonado Fajardo. Francisco testa el 2 de marzo de 1626, habiendo testado María el 2 de febrero de ese año de 1626. Francisco vuelve a testar el 25 de septiembre de 1627, el 11 de agosto de 1640 y, otra vez, el 16 de mayo de 1646. Son padres de:

1.     Francisca Arias del Castillo Fajardo y Maldonado, natural de Málaga. Contrae matrimonio el 6 de noviembre de 1640 con Clemente de Pisa Veintimiglia, natural de Málaga, hijo de Francisco Ventimiglia, descendiente del príncipe Veintimiglia, y de Catalina Jiménez. Clemente testa en Málaga el 5 de junio de 1637, antes de casarse, y el 27 de noviembre de 1642. Son padres de:

1.     Águeda Catalina de Veintimiglia, natural de Málaga. Bautizada el 4 de febrero de 1643. Marquesa de Casa Arias. Contrae matrimonio en Córdoba el 3 de enero de 1657 con Diego de Córdoba Laso de la Vega, natural de Sevilla y bautizado el 3 de marzo de 1629, marqués del Vado del Maestre desde el 3 de mayo de 1693, caballero de la Orden de Alcántara, capitán general de la Guardia, hijo de Juan de Córdoba Laso de la Vega y de Luisa de Francia y Omonte. Diego testa el 19 de abril de 1697. Águeda testa ya viuda el 15 de agosto de 1707. Son padres de:

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA LASSO DE LA VEGA)

2.     Antonio Arias del Castillo (que sigue en VIII)

3.     Bernardo Arias del Castillo.

4.     Águeda de Ventumilla.

 

VIII.       Antonio Arias del Castillo, natural de Málaga. Bautizado el 9 de junio de 1623. Caballero de Santiago desde 1662 y alcayde de dicha orden en la ciudad de Mérida. marqués de Villadarias desde 17 de septiembre de 1699. Contrae 1º matrimonio con doña María Muñoz de Lorca, natural de Villar del Olmo (Madrid), hija de Vicente Muñoz, comendador de la orden de Alcántara, y de Bárbara Ruiz de Alarcón. Contrae 2º matrimonio con doña Cathalina Clara de Argote y de los Ríos, hija de Diego Fernández de Argote y de Cathalina de los Ríos. Testa en 1691. 

Antonio y María son padres de:

 

IX.           Francisco del Castillo Fajardo y Muñoz, natural de Málaga. Bautizado el 17 de diciembre de 1642. marqués de Villadarias. Caballero de Santiago desde 1685. Capitán General de Artillería. Contrae matrimonio en Málaga el 25 de marzo de 1685 con doña Paula de Pisa Ventimiglia, condesa del Peñón de la Vega, natural de Málaga y bautizada el 4 de julio de 1658, hija de Francisco de Pisa Ventimiglia y de doña Leonor Santisteban y viuda de Pedro de Lucena, natural de Vélez, con quien se había casado en Málaga el 6 de mayo de 1679.

Francisco y Paula son padres de:

1.     Antonio del Castillo y Ventimiglia, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 24 de enero de 1686. marqués de Villadarias. Conde del Peñón de la Vega. Caballero de Santiago desde 1702.

2.     Francisco del Castillo y Ventimiglia, natural de Bruselas. Bautizado el 18 de febrero de 1692. Caballero de Santiago desde 1702. Obispo de Barcelona y de Jaén.

3.     Jerónimo del Castillo y Ventimiglia, natural de Bruselas. Bautizado el 5 de junio de 1693. Caballero de Santiago desde 1702.

4.     Violante del Castillo y Ventimiglia (que sigue en X)

5.     Mª Antonia del Castillo y Ventimiglia. Contrae matrimonio con Diego Lasso de la Vega, 2º marqués de la Simada.

6.     Águeda del Castillo y Ventimiglia. Contrae matrimonio con Francisco Javier de Avellaneda, 2º marqués de Valdecañas.

7.     Juan del Castillo y Ventimiglia, natural de San Sebastián. Bautizado el 26 de agosto de 1696. marqués de Villadarias. Conde del Peñón de la Vega y de Moriana. Caballero de Santiago desde 1702. Contrae matrimonio en Madrid el 5 de octubre de 1740 con su sobrina Juana de Horcasitas y del Castillo, hija de su hermana Violante del Castillo y del caballero de Alcántara Juan de Horcasitas y Oleaga. Son padres de:

1.   Juan del Castillo y Horcasitas, natural de Badalona. Bautizado el 20 de julio de 1741. Caballero de Santiago desde 1752. Conde del Peñón de la Vega. Contrae matrimonio con doña Antonia Heredia Bazán.

2.   Francisco del Castillo y Horcasitas, natural de Badalona. Bautizado el 16 de julio de 1742. Capitán del Regimiento de Infantería de la Corona. Caballero de Santiago desde 1752. marqués de Villadarias. Conde del Peñón de la Vega y de Moriana. Contrae matrimonio con doña Mª Teresa de Córdoba, hermana del conde de Salvatierra.

Paula y Pedro son padres de:

1.   Leonor de Lucena, natural de Málaga. Bautizada el 21 de abril de 1681. Contrae matrimonio en Madrid el 7 de julio de 1701 con Melchor de Avellaneda y Sandoval, natural de Campo de Criptana, marqués de Valdecañas y caballero de Santiago desde 1706, hijo del marqués de Torremayor José de Avellaneda y Sandoval y de Francisca Ramiro. Son padres de:

1.   Francisco de Avellaneda, natural de Madrid. Bautizado el 16 de julio de 1701. Caballero de Santiago desde 1706.

2.   Lope de Avellaneda, natural de Madrid. Bautizado el 7 de diciembre de 1710. Coronel y Gobernador de la plaza de Almería. Contrae matrimonio en Llerena el 9 de noviembre de 1743 con Mª del Rosario de Cevallos, natural de Sevilla, hija de Pedro Cevallos y de Isabel Fernández de Castro. Son padres de:

1.   Melchor de Avellaneda y Cevallos, natural de Llerena. Bautizado el 28 de agosto de 1744. Marqués de Valdecañas y Torremayor. Regidor de Málaga y de Vélez Málaga. Caballero de Santiago desde 1772.

 

X.             Violante del Castillo y Ventimiglia, natural de Madrid. Bautizada el 1 de septiembre de 1694. Contrae matrimonio en Getafe (Madrid) el 22 de octubre de 1719 con Juan Francisco de Horcasitas y de Oleaga, conde de Moriana del Río y caballero de Alcántara desde 1684, hijo de Juan de Horcasitas y Avellaneda y de Josefa de Oleaga. Violante testa el 30 de noviembre de 1739. Son padres de:

1.     María Bernarda de Horcasitas y del Castillo, natural de Madrid. Bautizada en 1724. Contrae matrimonio en 1745 con Ignacio de Santisteban y Padilla, natural de Antequera, hijo de Agustín Ignacio de Santisteban y Aguayo y de Mª Rosalía Pacheco de Padilla. Son padres de:

1.   Francisco Javier de Santisteban y Horcasitas, natural de Granada. Bautizado en 1765. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1808. Marqués de Villadarias y de la Vera, Príncipe de Santo Mauro y Brigadier de los Reales Ejércitos.

2.     Juana de Horcasitas y del Castillo, natural de Madrid. Bautizada el 26 de junio de 1721. Contrae matrimonio en Madrid el 5 de octubre de 1740 con su tío Juan del Castillo y Ventimiglia, hijo de Francisco del Castillo y de Paula de Ventimiglia.

(MIRAR DESCENDENCIA ARRIBA)

3.     Águeda de Horcasitas y del Castillo.

4.     Violante de Horcasitas y del Castillo.

5.     Josefa de Horcasitas y del Castillo (que sigue en XI)

 

XI.           Josefa de Horcasitas y del Castillo, natural de Madrid. Bautizada el 24 de abril de 1730. Contrae matrimonio en Madrid el 3 de octubre de 1758 con el marqués de Casa-Henestrosa desde el 28 de abril de 1785 y caballero de la Orden de Carlos III Jerónimo Fernández de Henestrosa y León de Garavito, natural de Écija donde fue bautizado el 28 de diciembre de 1707, hijo de Juan José Fernández de Henestrosa, natural de Fuenteovejuna y de Jerónima León de Garavito, natural de Écija (hija de Pedro León de Garavito y de Luisa de Guzmán y Córdoba). Jerónimo testa el 24 de junio de 1773. Son padres de:

1.     José María Fernández de Henestrosa.

2.     Juan Fernández de Henestrosa (que sigue en XII)

3.     María Dolores Fernández de Henestrosa.

4.     Antonio Fernández de Henestrosa.

 

XII.         Juan de la Cruz Fernández de Henestrosa y Horcasitas León de Garavito y del Castillo, natural de Écija. Bautizado el 28 de junio de 1765. Caballero de la Orden de Alcántara desde 1828.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Bastardo de Cisneros

 

 

I.               Rodrigo González de Cisneros. Doctor. Bautizado en San Juan el 10 de marzo de 1565. Contrae matrimonio con doña María Delgadillo Calderón, bautizada en la iglesia de San Matheo de Almáchar, hija de don Gaspar Delgadillo Calderón y de doña Magdalena. Fundan Vínculo. Son padres de:

 

II.             Baltasar Bastardo de Cisneros, natural de Málaga. Capitán y regidor de la ciudad. Bautizado en San Juan el 12 de noviembre de 1602, siendo su padrino el licenciado Bastardo. Contrae matrimonio en San Juan el 8 de febrero de 1674 con doña María de Mondragón Pacheco. Son padres de:

 

III.           Francisco Bastardo de Cisneros Mondragón, natural de Málaga. Corregidor de Málaga. Bautizado en los Santos Mártires el 14 de octubre de 1675. Contrae 1º matrimonio con doña Isidra Santaella Melgarejo Casagrande. Contrae 2º matrimonio en la iglesia del Salvador de Córdoba el 15 de enero de 1741 con doña Felipa de Herrera Fernández de Córdoba, bautizada en la parroquia de San Andrés, hija de don Alonso Herrera Fernández de Córdoba y de doña Juana de Figueroa Fernández de Córdoba. Son padres de:

Francisco e Isidra son padres de:

1.     Baltasar Bastardo del Cisneros (que sigue en IV)

2.     Juana Bastardo de Cisneros Melgarejo, natural de Málaga. Bautizada en los Mártires el 9 de febrero de 1696. Contrae matrimonio en Alcalá la Real el 2 de marzo de 1710 con don Andrés Álvarez de Sotomayor, señor de la Montillana, hijo de don Francisco Álvarez de Toledo, caballero de Santiago, y de doña Mª Francisca de Sotomayor y Góngora. Son padres de:

1.   Francisca Álvarez de Sotomayor y Bastardo de Cisneros, natural de Alcalá la Real. Bautizada el 18 de abril de 1728. Contrae matrimonio en Alcalá la Real el 31 de marzo de 1750 con don José Aranda Gámiz, natural de Jaén, hijo de don José Aranda Vélez y de doña Luisa de Gámiz Torres. Son padres de:

1.   Juan José Aranda, natural de Alcalá la Real. Bautizado el 24 de septiembre de 1754. Contrae matrimonio en el Sagrario de Jaén con doña Francisca de Salazar y Carvajal, hija de don Rodrigo de Salazar, de la Orden de Calatrava, y de doña Isabel de Carvajal y Ponce de León, condesa de Humanes. Son padres de:

1.   Fernando de Aranda Álvarez de Sotomayor y Salazar, natural de Jaén. Bautizado en la iglesia de San Ildefonso el 18 de abril de 1888. Conde de Humanes.

3.     Mª Teresa Bastardo de Cisneros Melgarejo. Contrae matrimonio con don Juan Manuel de la Calle, vecino de Ronda.

Francisco y Felipa son padres de:

1.     Francisco Bastardo de Cisneros y Herrera, natural de Córdoba. Bautizado en la iglesia de San Pedro el 14 de marzo de 1746. Contrae matrimonio en la Colegial de Zafra el 24 de febrero de 1772 con doña Teresa Olmo y Orduña, natural de Zafra, bautizada el 21 de octubre de 1742, hija de don Francisco de Olmo y de doña Josefa de Orduña. Son padres de:

1.   Francisco Bastardo de Cisneros y del Olmo, natural de Sevilla. Bautizado en la iglesia de San Martín el 11 de febrero de 1774. Capitán. Contrae matrimonio en la iglesia del Salvador de Córdoba el 19 de febrero de 1803 con doña Mª Dolores Montesinos Velasco, natural de Córdoba, bautizada en la parroquia de San Miguel, hija de don Diego Montesinos Fernández de Vera y de doña Josefa de Velasco Fernández de Córdoba. Son padres de:

1.   José Ramón Bastardo de Cisneros Montesinos, natural de Córdoba. Bautizado el

 

IV.           Baltasar Bastardo de Cisneros Melgarejo. Contrae matrimonio con doña Francisca Verdugo Cepeda. Son padres de:

 

V.             Francisco Bastardo de Cisneros Verdugo. Contrae matrimonio con doña Antonia Sánchez de la Rivera. Son padres de:

1.     Francisco Bastardo de Cisneros (que sigue en VI)

2.     Antonia Bastardo de Cisneros Sánchez de la Rivera. Fallece si sucesión.

 

VI.           Francisco Bastardo de Cisneros Sánchez de la Rivera. Fallece sin sucesión.

 

 

 

 

 

 

 

 

Genealogía Bracamonte

(La base de estos datos ha sido extraída de “La nobleza titulada malagueña en la crisis de 1741” de Paula Alfonso Santorio;

del “Epílogo de la sucesión de los Bracamonte en España” del Archivo Histórico de la Diputacion de Zamora y

de la “Historia de Peñaranda de Bracamonte”, de Claudia Möller y Ana Mª Carbias)

 

 

I.               Mosén Rubí de Bracamonte (Robert de Braquemont), natural de Normandía. Almirante mayor de Francia. Llega a Castilla en 1386 durante el reinado de Enrique II. Contrae 1º matrimonio con Inés de Mendoza, hija de Pedro González de Mendoza y de Aldonza Fernández de Ayala. Contrae 2º matrimonio con Leonor Álvarez de Toledo, hija de Fernán Álvarez de Toledo, sin descendencia. Mosén Rubí testa en Madrid el 4 de abril de 1419, testando Leonor en 1438 poco antes de fallecer.

Mosén Rubí e Inés son padres de:

1.     Luis de Bracamonte. Hereda las posesiones francesas.

2.     Juan de Bracamonte. Hereda las posesiones castellanas.

3.     Juana de Bracamonte (que sigue en II)

4.     Aldonza de Bracamonte. Contrae matrimonio en Francia con Mosén Pierre Rubilla.

 

II.             Juana de Bracamonte. Contrae matrimonio en Ávila con el mariscal Álvaro Dávila, camarero mayor del rey Fernando I de Aragón. 1º Señor de Fuente El Sol desde 1413 por donación del rey Fernando. 1º señor de Peñaranda desde 1418. Álvaro fallece en 1435. Son padres de:

1.     Álvaro de Bracamonte. 2º Señor de Fuente El Sol. 2º señor de Peñaranda. Regidor de Medina del Campo. Procurador de Ávila en 1479. Contrae varios matrimonios (1º con Leonor de Toledo; 2º con Inés Osorio, hija de Juan Álvarez Osorio y de doña María Manuela,…) sin descendencia legítima, manteniendo además varias relaciones extramatrimoniales (con Catalina Briceño, con Mari Rodríguez, con Francisca Morejón…). Testa el 3 de mayo de 1485, falleciendo en enero de 1486. Es padre natural de:

1.   Juan de Bracamonte (hijo de Mari Rodríguez). Legitimado el 25 de mayo de 1488. 4º señor de Peñaranda. Contrae matrimonio con Beatriz de Quintanilla, hija de Alonso de Quintanilla, contador mayor de los Reyes Católicos. Fallece el 1 de noviembre de 1527, tras haber testado el 16 de julio de 1521 fundando mayorazgo. Son padres de:

1.   Alonso de Bracamonte. 5º señor de Peñaranda. Contrae matrimonio en mayo de 1516 con doña María de Guzmán, señora de la vila de Bobeda. Alonso fallece el 26 de septiembre de 1540, testando María en 1572. Son padres de:

1.   Juan de Bracamonte y Guzmán. 6º señor de Peñaranda. Contrae matrimonio con Ana Dávila y Córdoba, hija de Pedro Dávila, 1º marqués de las Navas, y de María Enríquez de Córdoba (hija del 1º marqués de Priego). Testa en 1584. Son padres de:

1.   Alonso de Bracamonte Dávila y Guzman. 7º señor de Peñaranda. 1º conde de Peñaranda de Bracamonte desde el 31 de enero de 1602. Caballero de Santiago desde 1600. Contrae matrimonio con Juana Pacheco de Mendoza, hija de los condes de la Puebla de Montalbán. Testa el 24 de mayo de 1622, falleciendo en enero de 1623. Son padres de:

1.   Baltasar Manuel de Bracamonte y Guzmán. Bautizado el 12 de enero de 1592 por Andrés Pacheco, obispo de Segovia. 2º conde de Peñaranda. Contrae matrimonio con María Osorio de Portocarrero y Luna, hija de Cristóbal Portocarrero Osorio, 2º conde de Montijo, y de Antonia de Luna y Enríquez. Testa el 5 de mayo de 1613. Son padres de:

1.   María de Bracamonte Portocarrero y Luna. Bautizada el 25 de marzo de 1623. 3ª condesa de Peñaranda. Contrae matrimonio con su tío Gaspar de Bracamonte y Guzmán (Mirar descendencia abajo).

2.   Teresa de Bracamonte. Bautizada el 5 de octubre de 1624. Monja en las clarisas de Nuestra Señora de Constantinopla en Madrid.

3.   Antonia de Luna. 5ª condesa de Peñaranda. Contrae matrimonio con Pedro Fernández de Velasco, marqués del Fresno. Antonia fallece el 1 de febrero de 1703. Son padres de:

1.   Mª de la Soledad Velasco. Contrae matrimonio en 1679 con su primo Gregorio Genaro de Bracamonte, 4º conde de Peñaranda, hijo del conde Gaspar de Bracamonte y Guzmán y de María de Bracamonte Portocarrero. Fallece en 1684 sin descendencia.

2.   Agustín Fernández de Velasco y Tovar. Nacido en 1672. 6º conde de Peñaranda. Duque de Frías. 3º marqués del Fresno. Contrae matrimonio en 1719 con Manuela Pimentel Zúñiga, hija de los 12º condes de Benavente. Fallece el 24 de agosto de 1741. Con descendencia.

2.   Gaspar de Bracamonte. Bautizado el 4 de julio de 1592 por Andrés Pacheco, obispo de Segovia. 3º conde de Peñaranda. Caballero de Alcántara desde 1626 y de Calatrava desde 1653. Virrey de Nápoles. Contrae matrimonio con su sobrina María de Bracamonte Portocarrero y Luna, hija de su hermano Baltasar de Bracamonte y de María Portocarrero. Gaspar fallece el 13 de septiembre de 1676, falleciendo María en 1677. Son padres de:

1.   Gregorio Genaro de Bracamonte y Guzmán. Nacido el 12 de marzo de 1661. 4º conde de Peñaranda. Caballero de Calatrava desde 1668. Contrae 1º matrimonio en 1679 con su prima María Soledad Velasco, hija de los marqueses del Fresno sus tíos Pedro Fernández Velasco y Antonia de Luna Bracamonte, otorgando carta de dote el 6 de mayo de 1679. Contrae 2º matrimonio con Luisa Spínola Colona, hija de don Pablo Spínola Doria, marqués de los Balbases. Fallece el 8 de diciembre de 1689 sin descendencia.

Gaspar tiene con Isabel de Montalvo varios hijos naturales:

1.   Juana Clara de Bracamonte. Contrae matrimonio con Alonso Márquez de Prado. Son padres de:

1.   Gaspar José Márquez de Prado y Bracamonte.

2.   Juan Márquez de Prado y Bracamonte.

3.   Francisco José Márquez de Prado y Bracamonte.

4.   María Márquez de Prado y Bracamonte.

5.   Diego Márquez de Prado y Bracamonte.

6.   Isabel Márquez de Prado y Bracamonte.

3.   Melchor de Bracamonte. Bautizado en 1594 por Andrés Pacheco, obispo de Segovia. .Caballero de Santiago desde 1621. Fallece soltero en Flandes.

4.   Alonso de Bracamonte. Bautizado el 8 de noviembre de 1598. Caballero de las órdenes de San Juan y de Alcántara. Contrae matrimonio en Salamanca con Mencía Rodríguez de Villafuerte. Con sucesión.

5.   Francisco de Bracamonte y Pacheco.

6.   Francisca Pacheco. Testa el 24 de octubre de 1617.

2.   Jerónima de Bracamonte y Dávila. Contrae matrimonio con Juan Rodríguez de Villafuerte.

3.   Mariana de Guzman. Contrae 1º matrimonio con Rodrigo Jerónimo Portocarrero, 4º conde de Medellín, que fallece después de 1591. Contrae 2º matrimonio con don Luis de Sousa, 2º conde do Prado. Sin sucesión.

4.   Juan de Bracamonte. Fallece en 1601.

5.   Beatriz de Guzmán. Monja en Santa Ana de Ávila.

2.   Francisco de Bracamonte. Contrae matrimonio con Cathalina de Tobar y Anaya, hija del señor de Carabia. Son padres de:

1.   Ávaro de Bracamonte Anaya

2.   Juan de Bracamonte Anaya.

3.   Beatriz de Guzmán. Contrae matrimonio con Francisco de Vargas Manrique de Valencia, caballero de Alcántara. Son padres de:

1.   Fadrique. Fallece siendo niño.

4.   Fracisca de Bracamonte (hija ilegítima habida en doña María de Oviedo). Contrae matrimonio en 1536 con Nuño González de Ávila. Con sucesión.

2.   Juan de Bracamonte Quintanilla. Contrae matrimonio con su prima 2ª Francisca de Múxica, hija de Garci Ibáñez de Múxica y de Aldonza de Bracamonte. Son padres de:

1.   Juan de Bracamonte. Fallece soltero.

3.   Aldara de Bracamonte. Testa el 29 de septiembre de 1539 nombrando heredera a su hermana Inés.

4.   Inés de Bracamonte. Contrae matrimonio con Pedro Manuel, del Consejo de Su Magestad y regidor de Madrigal.

2.   Francisco de Bracamonte. Contrae matrimonio con Catalina Tovar. Son padres de:

1.   Álvaro de Bracamonte. Contrae matrimonio con doña María de Sotomayor. Son padres de:

1.   Inés de Bracamonte. Contrae matrimonio con Juan Rodríguez de Ormaza.

2.   Isabel de Bracamonte. Contrae matrimonio con Gonzalo Rodríguez Maldonado. Con sucesión.

2.   Guillén de Bracamonte. Es padre de:

1.   Álvaro de Bracamonte. Contrae matrimonio con Catalina Sánchez. Sin sucesión.

2.   Leonor de Bracamonte. Contrae matrimonio con Francisco Trujillo. Con sucesión.

3.   Beatriz de Bracamonte. Contrae matrimonio con Alonso Gumiel.

4.   Isabel de Bracamonte. Contrae matrimonio con Rodrigo de Hibán.

5.   Luis de Bracamonte (hijo de Francisca Morejón).

6.   Inés de Bracamonte.

7.   Alonso de Bracamonte.

2.     Juan de Bracamonte (que sigue en III)

3.     María de Bracamonte. Contrae matrimonio con Pedro Dávila, señor de Villafranca y Las Navas. Son padres de:

1.     Pedro Dávila. Señor de Villafranca y Las Navas. Conde del Risco desde el 22 de noviembre de 1475. Contrae matrimonio con Elvira de Toledo. Son padres de:

1.   Esteban Dávila. Señor de Villafranca y Las Navas. Contrae matrimonio con Elvira de Zúñiga. Son padres de:

1.   Pedro Dávila. 1º marqués de las Navas desde 1533. Contrae matrimonio con María Enríquez de Córdoba. Con sucesión arriba.

2.   Luis Davila y Zuñiga. Comendador mayor de Alcántara y gran Privado del emperador Carlos V.

2.     Isabel de Bracamonte. Contrae matrimonio con el mariscal Pedro de Ribadeneira, señor de la villa de Caudilla. Con sucesión.

4.     Inés de Bracamonte. Contrae 1º matrimonio con Gonzalo Dávila, 6º señor de Navamorcuende, sin sucesión. Contrae 2º matrimonio con Pedro de Luján, camarero del rey Juan II. Son padres de:

1.   María de Luján. Contrae matrimonio con Juan Zapata, 3º señor de Barajas, hijo de Ruy Sánchez Zapata y de doña Juana de Ulloa.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ZAPATA – CONDE DE BARAJAS)

2.   Catalina de Luján. Contrae matrimonio con el comendador Ludeña, llamado el viejo. Son padres de:

1.     Inés de Ludeña. Contrae matrimonio con Gómez de Villafuerte, hijo de Juana Zapata y del comendador Gonzalo de Villafuerte. Son padres de:

1.   Pedro de Villafuerte. Contrae matrimonio con una hija de Alonso de Vozmediano y de María de Mena.

2.   Francisco de Cárdenas.

3.   Juan Zapata de Villafuerte. Pasó a Indias.

5.     Aldonza de Bracamonte. Contrae matrimonio en Zamora con Diego Valencia, mariscal de Castilla. Son padres de:

1.     Beatriz de Valencia. Contrae matrimonio con Juan Alonso de Benavides, el Bueno, 3º señor de Jabalquinto. Con sucesión.

2.     Juana de Valencia. Contrae matrimonio con Hurtado de Mendoza, adelantado de Cazorla.

3.     Isabel de Valencia. Contrae matrimonio en Valladolid con García de la Cuadra, señor de Pina y Peñalva.

4.     Alonso de Valencia. Mariscal. Contrae matrimonio con Juana de Sotomayor, hija de Juan de Porras. Son padres de:

1.   Antonia de Valencia. Contrae matrimonio con Fadrique Manrique, hijo de don Juan Manrique (y nieto del conde de Castañeda). Son padres de:

1.   Jorge Manrique de Valencia. Contrae matrimonio con doña Leonor de Zúñiga, hija de Pedro de Reynoso, señor de Autillo. Son padres de:

1.   Antonia Manrique de Valenzia. Contrae matrimono en Madrid con don Fadrique de Bargas. Son padres de:

1.   Francisco de Bargas Chacon, señor de Casarrubios.

2.   Fadrique de Bargas Manrique y Valencia. Contrae matrimonio con María Dávila, hija del maestre Gonzalo de Bracamonte y de Theresa de Valderrábano.

2.   Antonio Manrique de Valenzia. Obispo de Pamplona.

3.   Fadrique Manrique de Valenzia. Contrae matrimonio con doña Leonor Manrique en Sizilia.

4.   Juan Manrique. Contrae matrimonio con doña Juana de Cardona.

5.   Maria Manrique. Contrae matrimonio en Toledo con Juan de Ayala, señor de Peromoro.

6.   Ana Manrique. Contrae matrimonio en Valenzia con Gerónimo de Mendoza.

7.   Juana de Valenzia. Contrae matrimonio en Malaga con don García Manrique.

8.   Francisca Manrique. Abadesa de las Huelgas de Burgos.

9.   Doña Beatriz.

10. Doña Catalina.

6.     Leonor de Bracamonte. Contrae matrimonio con Fernán Sánchez de Alvarado. Son padres de:

1.   Juan Sánchez Alvarado. Contrae matrimonio con Beatriz Osorio. Son padres de:

1.   Juan Sánchez Alvarado Bracamonte y Osorio. Contrae matrimonio con María de Velasco. Son padres de:

1.   Diego Alvarado Bracamonte. Contrae matrimonio con María Saravia.

7.     Isabel de Bracamonte. Religiosa en el monasterio de San Juan de Toledo.

8.     Juana de Bracamonte. Contrae matrimonio con Fernando de Castro, señor de Castroverde.

9.     Rubí de Bracamonte. Seguramente falleciera joven.

Álvaro Dávila tiene al menos un hijo natural:

1.   Alonso Rodríguez Manjón. 3º señor de Peñaranda. Abad de Medina del Campo. (Alonso es denominado hermano de Álvaro de Bracamonte en varios documentos, especialmente en el Inventario de bienes que habían pertenecido al mariscal Álvaro de Ávila con fecha de 9 de noviembre de 1436)

 

III.           Juan de Bracamonte. 3º señor de Fuente El Sol. Contrae matrimonio con doña Teresa de Vargas, vecina de Ávila, que fallece después de 1485, habiendo fallecido Juan antes de esa fecha. Son padres de:

1.     Mosén Rubí de Bracamonte. 3º señor de Fuente El Sol. Fallece antes de 1488.

2.     Diego Álvarez de Bracamonte (que sigue en IV)

3.     Juan de Bracamonte. Alguacil mayor de la Corte y Real Chancilleria de Valladolid. Contrae matrimonio con Aldonza Godines y Uría, hija de hija de Juan Serrano Gudínez, maestresala y mayordomo del rey don Enrique, y de doña Elvira Maldonado. Son padres de:

1.     Diego Álvarez de Bracamonte. Capitán. Contrae matrimonio con doña María de Heredia. Son padres de:

1.     Juan de Bracamontte. Fallece sin sucesión.

2.     Diego de Bracamontte. Contrae matrimonio en Ávila con doña Ana de Zúñiga, hija de don Diego de Bracamontte, 6º señor de Fuente El Sol, y de Beatriz de Zúñiga. Con sucesión.

4.     Aldonza de Bracamonte. Contrae matrimonio con Garci Ibáñez de Múxica. Son padres de:

1.     Aldonza de Bracamonte.

2.     Antonio Hernández de Mújica. Contrae matrimonio con doña María Dávila, hija de Francisco Dávila, caballero de la Orden de Santiago y comendador de la Villafranca, y de doña Ysabel de Mexia de Obando. Con sucesión.

3.     Francisca de Múxica. Contrae matrimonio con Juan de Bracamonte y Quintanilla, hijo de Juan de Bracamonte, 4º señor de Peñaranda, y de Beatriz de Quintanilla. Son padres de:

1.   Juan de Bracamonte. Fallece soltero.

 

IV.           Diego Álvarez de Bracamonte. 4º señor de Fuente El Sol. Contrae matrimonio con doña Isabel Saavedra, hija del gobernador Gonzalo Dávila y de su segunda mujer María de Saavedra, de la Casa de los Condes de Castellar. Fundan mayorazgo el 30 de octubre de 1515. Son padres de:

 

V.             Mosén Rubí de Bracamonte. 5º señor de Fuente El Sol. Contrae matrimonio con doña María de Guzmán, hija de Francisco González Dávila, 3º señor de Cespedosa, y de Francisca de Barrientos. Son padres de:

1.     Diego de Bracamonte (que sigue en VI)

2.     Gonzalo de Bracamonte González Dávila. Maestre de Flandes. Contrae matrimonio con Theresa de Valderrábano Dávila. Son padres de:

1.     Rodrigo de Valderrábano Dávila.

2.     María Dávila. Contrae matrimonio en Madrid con don Fadrique de Bargas Manrique y de Valenzia.

3.     Antonia Dávila.

3.     Francisco de Guzmán Bracamonte. Canónigo de Sevilla.

4.     Juan de Bracamonte. Caballero de San Juan.

5.     Pedro González de Bracamonte. Capitán.

6.     Ventura de Bracamonte. Canónigo en Ávila.

7.     Antonio de Bracamonte. Religioso dominico.

8.     Luis de Guzmán Bracamonte.

9.     Isabel de Bracamonte. Religiosa.

10.  Francisca de Bracamonte.

 

VI.           Diego de Bracamonte. 6º señor de Fuente El Sol. Señor de Cespedosa. Contrae matrimonio con doña Beatriz de Zúñiga, de la Casa Ducal de Béjar, hija de Diego de Zúñiga y de Inés de Pedrosa. Diego fallece antes de 1567. Son padres de:

1.     Mosén Rubí de Bracamonte (que sigue en VII)

2.     Ana de Zúñiga. Contrae matrimonio en Ávila con Diego de Bracamonte, hijo de Diego de Bracamonte y de María de Heredia. Con sucesión.

3.     Beatriz de Bracamonte.

4.     Isabel de Zúñiga.

 

VII.         Mosén Rubí de Bracamonte. Nacido en 1552. 7º señor de Fuente El Sol. Señor de Cespedosa. Comendador de la orden de Calatrava. Contrae matrimonio con doña Juana de Zapata, hija de Francisco de Zapata y Cisneros, 1º conde de Barajas desde 1572, y de María de Mendoza. Son padres de:

1.     Diego de Bracamonte. 8º señor de Fuente El Sol.

2.     Francisco de Bracamonte. 9º señor de Fuente El Sol.

3.     Juan de Bracamonte (que sigue en VIII)

4.     María de Mendoza Bracamonte.

5.     Antonia de Bracamonte y Zapata.

6.     Juana de Bracamonte y Zapata.

7.     Jerónima de Bracamonte.

8.     Ana de Bracamonte.

9.     Isabel de Bracamonte.

 

VIII.       Juan de Bracamonte. Bautizado en Barajas en 1580. 10º señor de Fuente El Sol y de Cespedosa. 1º marqués de Fuente El Sol desde el 21 de julio de 1642. Caballero de Santiago desde 1615. Contrae matrimonio con María Dávila Pacheco Coello de Castilla, 2º marquesa de Navamorcuende, viuda de Juan Ruiz de Vergara e hija de Diego Dávila y de María Pacheco Coello. Juan fallece en 1642. Son padres de:

1.     Luis Rubí de Bracamonte (que sigue en IX)

2.     Francisco de Bracamonte. Canónigo de Toledo.

3.     José Diego de Bracamonte. Fallece en 1667.

4.     María de Bracamonte.

5.     Juana de Bracamonte. Contrae matrimonio con Francisco Antonio Pedrosa Dávila, caballero de Calatrava. Son padres de:

1.     María de Pedrosa Dávila y Bracamonte. Contrae 1º matrimonio con Jusepe Ruiz de Vergara y Castro, señor de los mayorazgos de Castro y Sardaneta, marqués de Navamorcuende, hijo de Juan Ruiz de Vergara Dávila, y de Luisa de Ayala y Castilla. Con sucesión. Contrae 2º matrimonio con Cristóbal de Moscoso y Eslava, 1º conde de las Torres de Alcorrín desde 1683, 1º marqués de Cullera desde 1707 y 1º duque de Algete desde 1728, hijo de Juan de Moscoso y Arrese, 6º señor de las Torres de Alcorrín y caballero de Santiago desde 1645, y de Beatriz de Eslava y Zayas (hija única de Pedro de Eslava y de Luisa de Eslava y Zayas). Con sucesión.

María y Jusepe son padres de:

1.     Margarita Dávila Coello y Vergara. 4º marquesa de Navamorcuende y señora de Viloria de Rioja. Contrae matrimonio con Baltasar de Moscoso y Galindo, caballero de Santiago y teniente general de los Reales Ejércitos, hijo de Cristóbal de Moscoso y Eslava y de Juana Galindo. Fallece el 19 de marzo de 1730 sin sucesión.

María y Cristóbal son padres de:

1.   Juan Francisco de Moscoso Pedrosa.

6.     Agustín Domingo de Bracamonte. 14º señor de Montalbo, El Hito y Villar de Cañas. Contrae matrimonio en Madrid el 23 de octubre de 1665 con doña Petronila de Zapata y Figueroa, natural de Vélez Málaga, hija de Pedro Zapata de Figueroa y de doña Inés de Ávalos Zapata.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ZAPATA)

 

IX.           Luis Rubí de Bracamonte. 2º marqués de Fuente El Sol. Presidente de la Casa de Contratación de Indias. Contrae matrimonio con doña Mariana de Alarcón, 3º marquesa de Trocifal y condesa de Torresvedras., hija de Joao Soares de Alarcão, senhor da Casa de Alarcão, y de María de Noronha e Eça, senhora do morgado de Eça. Son padres de:

1.     Antonio de Bracamonte (que sigue en X)

2.     Juan de Bracamonte.

3.     Francisco de Bracamonte.

4.     José de Bracamonte.

5.     Mariana de Bracamonte. Contrae matrimonio con Baltasar Escribá, 3º conde de Alcudia. Mariana fue pretendiente al título de marquesa de Fuente El Sol tras el fallecimiento de su sobrino Luis.

6.     Teresa de Bracamonte. Contrae matrimonio con el sargento mayor Manuel Idiaquez, hijo del capitán Cristóbal de Idiaquez, caballero de Santiago, y de María de Echaniz.

7.     María de Bracamonte. Contrae matrimonio con Lorenzo de Cárdenas, 4º marqués de Bacares, hijo del marqués Diego de Cárdenas y Herrera y de Mariana de Ulloa, 5ª marquesa de La Mota. Sin sucesión.

 

X.             Antonio de Bracamonte. 4º conde de Torresvedras. Gentilhombre de cámara de Carlos II. Contrae matrimonio con doña Mariana Enríquez de Velasco, hija de Manuel Enríquez de Almansa, conde de Alba de Liste y Villaflor, y de doña Andrea de Velasco. Son padres de:

 

XI.           Luis Rubí de Bracamonte. 3º marqués de Fuente El Sol. Caballero de Calatrava. Contrae matrimonio con doña María Pimentel, dama de la reina Luisa de Saboya, hija de José Pimentel, señor de Alariz y comendador de la orden de Calatrava, y de Francisca Dávila y Zúñiga. Luis fallece el 25 de octubre de 1712 sin descendencia. El título recae en Gaspar de Bracamonte y Zapata, hijo de Agustín de Bracamonte (Mirar Genealogía Zapata).

 

 

*    Fernando Vélez de Medrano Bracamonte Dávila Hurtado de Mendoza. 6º marqués de Fuente el Sol. Fallece en noviembre de 1791 sin descendencia. Tras este hecho comienzan los pleitos por obtener la sucesión de todas las posesiones y títulos. Por sentencia a su favor pronunciada el 24 de noviembre de 1796, se le dio posesión de todos los bienes vinculados a:

 

*    Francisco de Borja de Idiáquez y de Palafox. duque de Granada de Ega. 10º marqués de Cortes, 7º conde de Javier. Marqués de Fuente El Sol. Caballero de la Orden de Carlos III desde 1790. Contrae matrimonio en septiembre de 1774 con doña María Agustina de Carvajal y Gonzaga, hija de Manuel Bernardino Antonio de Carvajal y Zúñiga, 5º duque de Abrantes, y de María Micaela Gonzaga y Caracciolo. Son padres de:

1.   María Ignacia de Idiáquez y Carvajal. Marquesa de Fuente El Sol. Contrae matrimonio con Eugenio de Palafox y Portocarrero, 8º conde de Montijo, hijo de Felipe Antonio de Palafox y Croy Centurión y Havré, caballero de la orden de Carlos III, y de Mª Francisca de Sales Portocarrero y López de Zúñiga, 7ª condesa de Montijo, 6ª condesa de Fuentidueña, 11ª marquesa de la Algaba, 12ª marquesa de Ardales, 13ª condesa de Teba. Fallecen sin sucesión.

Hereda el marquesado de Fuente El Sol José Máximo de la Cerda Palafox, sobrino de Eugenio (hijo de María Ramona de Palafox y Portocarrero y de José Antonio Pedro de la Cerda, 6º conde de Parcent):

 

*    José Máximo Agustín de la Cerda y Palafox. Nacido en Valencia el 18 de noviembre de 1794. 7º conde de Parcent. Marqués de Fuente el Sol. Contrae matrimonio con Marie Louise de Gand-Vilain, hija de Charles-François-Gabriel de Gand-Villain, vicomte de Gand, comte du Ser, y de Marie-Josèphe-Félicité de la Rochefoucauld-Bayers. Fallece en Madrid el 16 de febrero de 1851. Son padres de:

1.   Juan Evangelista de la Cerda y Gand. Nacido en Valencia el 27 de diciembre de 1817. 8º conde de Parcent. Marqués de Fuente el Sol. Contrae 1º matrimonio el 12 de febrero de 1846 con Fernanda de Carvajal, hija de José Miguel de Carvajal y Vargas, 2º duque de San Carlos, 6º conde de Castillejo, 9º conde de Puerto, y de Mª Eulalia de Queralt y de Silva. Fernanda fallece el 28 de diciembre de 1848. Contrae 2º matrimonio en Madrid el 28 de enero de 1853 con Peregrina Juana Cortés y Valero. Juan fallece el 17 de agosto de 1870.

Juan y Fernanda son padres de:

2.   Fernando José de la Cerda y Carvajal, natural de Madrid. Nacido el 30 de mayo de 1847. 9º conde y 1º duque de Parcent desde el 25 de marzo de 1914, 10º conde de Contamina. Contrae 1º matrimonio en Málaga el 30 de mayo de 1887 con doña Josefa María de Ugarte Barrientos Méndez de Sotomayor Casaus y Galwey, natural de Málaga y nacida el 5 de septiembre de 1854, hija única de Fernando Pedro de Ugarte Barrientos Méndez de Sotomayor, y de Teresa Casaus y Gallwey, otorgando escritura de dote el 9 de mayo de 1888. Josefa fallece el 14 de marzo de 1893 con sucesión. Contrae 2º matrimonio en Madrid el 27 de mayo de 1914 con doña Trinidad de Scholtz-Hermensdorf y de Behrz, hija de Enrique Guillermo Scholtz-Hermensdorff y Caravaca, 1º marqués de Belvís de las Navas y cónsul del Reino de Dinamarca en Málaga, y de Matilde de Behrz y Grund, sin sucesión. Fernando fallece en Viena el 28 de abril de 1937.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA UGARTE BARRIENTOS)

Juan y Peregrina son padres de:

1.   Luis Juan Pelegrín de la Cerda y Cortés, natural de Madrid. Nacido el 19 de agosto de 1850. Conde de Ribagorza que cambió por conde de Gurrea. Contrae matrimonio el 31 de mayo de 1876 con Mª del Pilar Seco y Belsa, al Belza, hija de José María Seco y Royo, teniente coronel, inspector y jefe del gabinete central del Cuerpo de Telégrafos, y de Francisca Paula Belza y Soler de la Plana. Con sucesión.

2.   Juan José Pelegrín de la Cerda y Cortés, natural de Madrid. Nacido el 16 de marzo de 1855. Contrae matrimonio con Luisa Catalina Seco y Belsa, hija de José María Seco y Royo y de Francisca Paula Belza y Soler de la Plana. Con sucesión.

3.   Constantina Inocencia Juana Peregrina de la Cerda y Cortés, natural de Valencia. Nacida el 28 de diciembre de 1856. Marquesa de Fuente el Sol, vizcondesa de Mendinueta. Contrae matrimonio con José de la Figuera y de Pedro, hijo primogénito de José de la Figuera y Mezquita, señor de Sarañana, y de Teresa de Pedro y de la Figuera. Constantina fallece el 25 de diciembre de 1899. Son padres de:

1.  José de la Figuera Calín. Marqués de Fuente el Sol. Contrae matrimonio con doña Mª del Carmen López Casal. José fallece el 14 de junio de 1952. Son padres de:

1.   José María de la Figuera y López. El 22 de enero de 1954 se expidió carta de sucesión a su favor del título de marqués de Fuente El Sol. Contrae matrimonio con doña Mª del Socorro Vargas y Quiroga.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Bravo de Robles

 

 

  1. Pedro Bravo de Robles. Contrae matrimonio con doña Ana Pliego de Parma, hermana del capitán Gerónimo de Pliego Pedraza. Sin hijos. Pedro testa en Málaga el 14 de marzo de 1646. Pedro tiene un hijo natural con doña Isabel de Ribadeneyra:

1.  Pedro Bravo de Robles. Nacido en 1633.

  1. Antonio Bravo de Robles. Fallece antes de 1646. Es padre de:

1.  Isabel Bravo de Pedraza. Contrae matrimonio con el capitán Fernando de Pliego y Pedraza, regidor y caballero de Santiago.

  1. Francisco Bravo de Robles y Pedraza. Contrae matrimonio en la parroquia de los Santos Mártires de Málaga con doña Elvira Villazo, viuda del regidor don Íñigo de Panyagua, celebrándose la velación en la parroquia de San Juan el 23 de noviembre de 1636. Elvira testa el 19 de octubre de 1649. Son padres de:

1.   Francisco Bravo de Robles, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 22 de junio de 1670 con doña Catalina Mª Mondragón Pacheco, hija del capitán de artillería Gonzalo Mondragón Pacheco y de Juana de Hoyos. Fallece antes de 1697. Son padres de:

1.  Gaspar Bravo de Robles y Mondragón. Testa en 1732.

2.   Fernando Bravo de Robles y Mondragón.

3.   Francisco Bravo de Robles y Mondragón.

4.   Luis Bravo de Robles y Mondragón.

5.   Elvira Bravo de Robles y Mondragón. Contrae matrimonio con don Matheo Salguero Carvajal, vecino de Antequera, hijo de don Fernando Salguero y Carvajal y de doña María Nicolasa de Godoy y Serrato (hermana de don Gaspar de Godoy y Serrato), otorgando escritura de dote el 20 de febrero de 1699.

6.   Rosa Bravo de Robles y Mondragón.

7.   Fray Gonzalo Bravo de Robles y Mondragón. Religioso en el convento de Nuestra Señora de la Merced.

8.   Fray Joseph Bravo de Robles y Mondragón. Religioso en el convento de Nuestra Señora de la Merced.

9.   Juana Bravo de Robles y Mondragón. Religiosa en el convento de Santa Clara.

2.  Luis Bravo de Robles y Pedraza. Testa soltero en 1680, el 6 de septiembre de 1696, el 6 de diciembre de 1699 y el 7 de mayo de 1701.

Elvira e Íñigo son padres de:

1.   Elvira de Paniagua Villazo. Contrae matrimonio con su primo don Cristóbal del Corral Panyagua, caballero de Santiago. Son padres de:

1.   Cristóbal Bernardo López del Corral y Paniagua, natural de Málaga. Alguacil del lugar de La Pizarra.

 

*    Pedro Bravo de Robles. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio con doña Isabel de Morón. Son padres de:

1.  Pedro Bravo de Robles, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 25 de abril de 1660 con María de Pamenes, hija de Juan Baptista Serrano y Ana de Pamenes, otorgando escritura de dote el 10 de septiembre de 1661.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Carranque – Ovando

(La base de estos datos ha sido extraída de “La nobleza titulada malagueña en la crisis de 1741” de Paula Alfonso Santorio y de “La casa de Ovando” de José Miguel de Mayoralgo)

 

 

IA.       Jorge de Ovando. Recibido como hijodalgo en Ayamonte (Huelva). Es padre de:

1.  Rodrigo de Ovando (que sigue en IIA)

2.  Pedro de Ovando. Caballero de la Orden de Santiago de Portugal. Familiar del Santo Oficio. Fallece en Sagres en 1638.

 

IIA.      Rodrigo de Ovando, nartural de Ayamonte. Recibido como hijodalgo el 11 de noviembre de 1583. Contrae matrimonio con doña María de Velasco, natural de Leganés (Asturias), hija de Hernando de Velasco. Son padres de:

1.  Esteban de Ovando Santarén (que sigue en IIIA)

2.  Juan de Ovando Santarén. Licenciado. Presbítero.

 

IIIA.    Esteban de Ovando Santarén, natural de Málaga. Empadronado en Archidona como hijodalgo. Caballero de la Orden de Santiago de Portugal. Contrae matrimonio en 1621 con doña Mª Jacinta de Loaysa, natural de Granada, hija de Jerónimo Gómez de Laoysa y de María del Campo. Esteban fallece en 1645. Son padres de:

1.  Juan de la Victoria Ovando y Santarén (que sigue en IVA)

2.  Jorge de Ovando Santarén. Capitán de infantería.

3.  Antonio de Ovando Santarén, natural de Málaga. Regidor de Archidona. Capitán. Contrae matrimonio con doña María Thomasa de Alfaro Benegas y Mohedano, natural de Archidona. Son padres de:

1.   Esteban Francisco Ovando Santarén, natural de Málaga. Capitán. Contrae matrimonio con doña Theresa Rivero, natural de Archidona. Son padres de:

1.   Antonio Obando Santarén, natural de Archidona. Vecino de Málaga. Contrae matrimonio el 12 de junio de 1716 con su prima 2ª doña Juana Lorenza Carranque y Ovando, hija de José Carranque y de doña Rosa Mª Ovando, otorgando escritura de dote el 7 de julio de 1716. Antonio testa el 20 de febrero de 1736.

(MIRAR DESCENDENCIA ABAJO)

2.   Francisca de Ovando Santarén. Contrae matrimonio con su primo don Nicolás Gobantes, vecino de Osuna.

4.  María Vicenta de Ovando Santarén. Contrae matrimonio con el abogado don Bartholomé Tapia de las Peñas.

5.  Fray Rodrigo de Ovando Santarén. Religioso agustino.

 

IVA.    Juan de Ovando Santarén, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 18 de enero de 1624. Caballero de Calatrava. Capitán de infantería. Poeta. Contrae 1º matrimonio en 1659 con Agustina Rizo Méndez de Sotomayor, natural de Málaga, hija de don Agustín Rizo Méndez de Sotomayor (hijo de don Luis Rizo) y de doña María Portillo Ayala Blanco de Aguilar. Agustina fallece en 1665. Contrae 2º matrimonio en Antequera en 1670 con doña Rosa Mª Negro Lomelín, natural de Osuna (Sevilla), velándose el matrimonio en Málaga en 1671, hija de don Carlos Negro y nieta de Cornelio Negro, caballero de las veintiocho casas de Génova, y viuda de don Gabriel de Negro, su tío, vecino de la ciudad de Antequera. Juan testa el 29 de marzo de 1699. Juan fallece el 11 de mayo de 1706, tras haber vuelto a testar el 16 de octubre de 1702.

Juan y Agustina son padres de:

1.  Victoria de Ovando Santarén. Contrae matrimnio con Carlos Negro, hijo de Gabriel de Negro.

2.  Ángela de Ovando Santarén. Contrae matrimonio con Fernando Solana Parejo.

3.  Ana de Ovando Santarén. Contrae matrimonio con el caballero de la orden de Calatrava y regidor de Málaga don Luis Amate de la Borda y Palacio, 1º marqués de Guadacorte desde el 25 de septiembre de 1690, hijo de don Cristóbal Amate de la Borda y de doña Margarita de Palacio. Luis contrae 2º matrimonio con doña Mariana de Mendoza y Castro. Testa el 28 de febrero de 1698.

Luis y Mariana son padres de:

1.   Francisco Amate de la Borda, natural de Málaga. Nacido en 1620.

Juan y Rosa Mª son padres de:

1.  Miguel de Ovando Santarén. Fallece a los 11 años de edad.

2.  Rosa Mª de Ovando Santarén (que sigue en II.4)

Rosa y Gabriel son padres de:

1.     Carlos de Negro. Contrae matrimonio con doña Victoria de Ovando, hija de Juan de Ovando.

 

……………………………………………………………………………………………..

 

 

I.               Diego García Carranque, natural de Toro (Zamora). Contrae matrimonio con doña Petronila Hernández, perteneciente a una de las familias más antiguas de Toro. Son padres de:

1.  Gerónimo García Carranque (que sigue en II)

2.  Ana Carranque. Contrae matrimonio con Gerónimo Aponte.

3.  Gerónima Carranque. Contrae matrimonio con Baltasar Serrano.

4.  Ángela Carranque.

 

II.             Gerónimo García Carranque, natural de Toro. Vivió con su familia en la villa de Fuentesaúco (Zamora), antes de llegar a Málaga siendo aún mozo. Contrae matrimonio en Málaga con doña Lorenza de Aranda, natural de ésta, hija de Melchor de Aranda y de Gerónima de Aranda. Son padres de:

1.  Diego Baltasar Carranque (que sigue en III)

2.  Pedro Carranque. Caballero de la Orden de San Juan. Parroco de Santa María.

3.  Sebastián Carranque. Sargento Mayor de la Real Armada.

4.  José Carranque Aranda Bustillos, natural de Málaga. Bautizado en los Mártires. Coronel. Juez gobernador superintendente general de las rentas reales de la ciudad de Loja. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario el 9 de septiembre de 1699 con doña Rosa María de Ovando Santarén, natural de Osuna, hija de Juan de la Victoria Ovando y Santarén y Gómez de Loaysa, teniente de alcaide de la fortaleza de la Alcazaba y Gibralfaro, y de su segunda esposa doña Rosa Mª de Negro y Lomelín, habiendo otorgado capitulaciones matrimoniales el 9 de agosto y escritura de dote el día 31. José testa el 31 de diciembre de 1732.

José tiene una hija natural anterior a su matrimonio:

1.   Estefanía Carranque. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 26 de julio de 1711 con Francisco de Paula Matheos Apalategui y Lazcano, viudo de Theresa García Montañez e hijo de Antonio Matheos de Atienza y de Juana de Lazcano y Mendoza.

José y Rosa son padres de:

1.   Jerónimo Carranque y Ovando.

2.   Carlos Carranque y Ovando, natural de Loja (Granada). Bautizado en la parroquia de La Encarnación el 18 de febrero de 1703. Teniente coronel. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 12 de febrero de 1720 con doña Gaspara de Molina Gálvez, natural de Málaga, hija del regidor Francisco de Molina y Ortega y de María de Gálvez Mondragón. Testan en Málaga el 6 de mayo de 1747. Son padres de:

1.   José Carranque Ovando y Molina, natural de Málaga (los siguientes datos me los ha proporcionado don Antonio Girón). Caballero subteniente de milicias. Contrae matrimonio con doña Luisa Girón y Esquivel, natural de Ceuta, hija de Antonio Girón Argüelles, natural de Ronda, y de doña Leonor de Esquibel y Andrade. Son padres de:

1.   María Micaela de África Carranque y Girón, natural de Málaga. Contrae matrimonio con su primo José Girón y Loyzaga, natural de Ceuta, hijo de Domingo Girón y de doña Úrsula Loizaga, natural de Madrid. Son padres de:

1.   José Girón-Morejón y Carranque.

2.   Tomás Girón-Morejón y Carranque, natural de Ceuta. Bautizado el 13 de diciembre de 1797, siendo su madrina doña Benita Andrade y Correa.

2.   Carlos Carranque y Girón, natural de Ceuta. En 1774 cadete de su regimiento, solicita entrar en la Real Hermandad y Casa de la Misericordia de Ceuta.

2.   Mª Ignacia Carranque y Molina. Contrae matrimonio con Francisco de Vargas Rivera, 3º marqués de Castellón, hijo de Alonso Pérez de Vargas Sotomayor y Rodríguez de Alfaro y de Teresa de Rivera Casaus y Tapia. Son padres de:

1.   Ildefonso de Vargas Guzmán y Carranque, marqués de Castellón. Contrae matrimonio con doña Carmen Góngora y Cubas. Son padres de:

1.  Francisco de Vargas y Góngora. marqués de Castellón.

2.   Gaspara de Vargas Carranque. Contrae matrimonio con Francisco de Paula Coronado Witemberg, hijo de Juan Pedro Coronado y de de Ana Dominga de Witemberg. Son padres de:

1.  Mª Josefa Coronado Vargas. Contrae matrimonio con el capitán Thomas Butler. Son padres de:

1.  Mª Josefa Butler Coronado.

2.  Mª Dolores Butler Coronado.

2.  Francisco Coronado Vargas. Teniente.

3.  Manuel Coronado Vargas.

3.  Francisco Carranque y Molina.

4.  Miguel Carranque y Molina.

5.  Pedro Carranque y Molina, natural de Málaga. Bautizado en El Sagrario el 1 de noviembre de 1739.

6.  Narciso Carranque y Molina.

7.  Rosa Carranque y Molina, natural de Málaga. Bautizada el 3 de enero de 1728. Contrae matrimonio en Málaga el 16 de noviembre de 1748 con Diego de Alburquerque, natural de Ceuta, hijo de Antonio de Alburquerque y de Tomasa de Guevara Vasconcelos y que hizo información de Nobleza para admisión en la Hermandad de la Misericordia de Ceuta. Son padres de:

1.  Francisco de Paula Alburquerque y Carranque, natural de Ceuta. Bautizado el 2 de junio de 1753. Caballero de Calatrava desde 1803. Coronel y Justicia Mayor de Puerto Cabello.

2.  Antonio de Alburquerque y Carranque, natural de Ceuta. Capitán Graduado de Teniente Coronel del Regimiento de Infantería
de Córdoba.
Contrae matrimonio en San Sebastián con doña Antonia Junibarbia, hija de Diego Junibarbia, capitán agregado a la Plana Mayor de aquella ciudad, y de Joaquina Javiera de Tacón y García, natural de Cartagena (Murcia). Son padres de:

1.  Antonio Alburquerque Junibarbia.

2.  Cruz Alburquerque Junibarbia.

3.  Agustín Alburquerque Junibarbia.

8.  Manuela Carranque y Molina.

9.  Margarita Carranque y Molina.

3.  Fray Pedro Carranque y Ovando. Religioso de la Orden de la Merced.

4.  Vicente Carranque y Ovando.

5.  Fernando Carranque y Ovando, natural de Priego. Contrae matrimonio en junio de 1734 con Ana Manuela Carrillo, natural de Málaga, hija de Francisco Carrillo y de doña Francisca del Moral, habiendo otorgado escritura de dote el 1 de mayo de 1734. Son padres de:

1.   Juana Josefa Carranque Carrillo, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 21 de junio de 1747. Contrae matrimonio con Francisco Gallardo Bastante, bautizado en la parroquia de El Sagrario el 10 de junio de 1649, hijo de Vicente Gallardo Bastante y de Thomasa Josefa González. Testa el 6 de junio de 1802. Son padres de:

1.  Feliciano Gallardo Carranque, natural de Málaga. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago el 23 de febrero de 1795 con doña Mª Agustina Constantín, hija de Jorge Constantín y Catalina Lacroix. Contrae 2º matrimonio con Mª Dolores Cruzado Sevilla, hija de Juan Cruzado Witemberg y de Margarita Sevilla. Fallece en 1846.

Son padres de:

1.   Filiberto Gallardo, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 10 de septiembre de 1796.

2.   Aquilino Gallardo, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 2 de junio de 1803.

2.  Mª Victoria Gallardo Carranque.

3.  Francisca Gallardo Carranque.

4.  Nicolás Gallardo Carranque, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 12 de septiembre de 1787.

6.  Juana Carranque y Ovando, natural de Málaga. Contrae 1º matrimonio el 12 de junio de 1716 con su prima 2ª don Antonio Ovando y Santarén, hijo de Francisco Ovando Santarén y de doña Theresa Rivero, otorgando escritura de dote el 7 de julio de 1716. Antonio testa el 20 de febrero de 1736. Contrae 2º matrimonio en 1744 con el capitán del regimiento de milicias don Joseph de Molina y Gálvez, hijo de Francisco de Molina y Ortega y de María de Gálvez Mondragón. Juana testa el 24 de mayo de 1760. Joseph testa el 30 de septiembre de 1778 y el 4 de agosto de 1781, sin hijos.

Juana y Antonio son padres de:

1.  Esteban Ovando y Santarén.

2.   Antonia Josepha de Ovando.

7.  Rosalía Carranque y Ovando. Monja en el convento de Santa Clara de Málaga.

8.  Micaela Carranque y Ovando. Monja en el convento de Santa Clara de Málaga.

 

III.           Dionisio Baltasar Carranque y Aranda. Coronel. Contrae matrimonio con doña Bernarda Mondragón. Son padres de:

 

IV.           Gerónimo Francisco Carranque Mondragón. Contrae matrimonio en Madrid el 22 de junio de 1715 con doña Manuela Vela López del Castillo y Caballero, 2ª marquesa de Yebra, hija de Francisco Vela López del Castillo, 1º marqués de Yebra desde 1693 y regidor de Madrid, y de Francisca Caballero de la Canal. Manuela testa en 1725. Son padres de:

1.  Mª Nicolasa Carranque Vela, natural de Málaga. Testa soltera el 24 de mayo de 1784.

2.  Antonio Carranque Vela (que sigue en V)

 

V.             Antonio Carranque Vela. Vecino de Madrid. 3º marqués de Yebra.

 

·               Doña Maria Luisa Carranque y Bonavía, hija del marqués de Yebra, académica de honor y de mérito de la Real Academia de San Fernando en 2 de abril de 1773.

 

*          José Carranque. Contrae matrimonio con doña Antonia León. Son padres de:

1.   Josefa Carranque León, natural de Mahón. Vecina de Málaga. Contrae 1º matrimonio en 1840 con el teniente de infantería Antonio Vidal, que fallece en 1844. Contrae 2º matrimonio con Bruno García Galván.

Josefa y Antonio son padres de:

1.  Mª Josefa Vidal Carranque.

2.  Eduardo Vidal Carranque.

Josefa y Bruno son padres de:

1.  Adelaida García Carranque, natural de Málaga. Nacida el 11 de febrero de 1854 (El Avisador Malagueño Nº 3048)

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Clavijo – Bañuelos

 

 

I.               Benito Rodríguez. Contrae 1º matrimonio con doña Leonor Álvarez de Clavijo. Son padres de:

 

II.             María Clavijo. Contrae matrimonio con Antonio de Gálvez, natural de Vera (Almería), hijo de Antón de Gálvez, el viejo, alcalde de Huéscar (Granada), y de Juana de Haro. Son padres de:

1.     Cristobalina Clavijo, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 12 de noviembre de 1580 con Francisco Pizarro del Pozo, hijo de Diego Pizarro y de María de la Cinta y del Pozo.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA PIZARRO DEL POZO)

2.     Antonio de Gálvez, natural de Málaga. Presenta solicitud para una Ración en la Catedral de Málaga en 1599.

3.     Benito Clavijo de Gálvez (que sigue en III)

 

III.           Benito Clavijo de Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1619 con doña Ana Bañuelos, hija de Benito García Bañuelos, regidor de Málaga desde el 7 de abril de 1603 en que compra dicho oficio, y de Ángela Mª de Acevedo y Montalbán, natural del Puerto de Santa María (y nieta de Diego López de Acevedo y de Elvira de Montalbán y Sotomayor). Ana testa el 1 de febrero de 1669. Son padres de:

 

IV.           María Clavijo de Gálvez y Bañuelos. Contrae matrimonio en 1638 con el capitán Lorenzo de Apalategui y Lazcano, regidor de Málaga, hijo de Pedro de Apalategui y Lazcano y de doña Guiomar de Arce.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA LAZCANO – APALATEGUI)

                                                            

…………………………………………………………………………………………..

 

IA.       Luis Carrillo Bañuelos. Contrae matrimonio con doña Beatriz González. Son padres de:

 

IIA.      Francisco Bañuelos. Vecino de Málaga. Contrae matrimonio el 23 de marzo de 1642 con doña Juana Bastardo, hija de Pedro Bastardo (que testa el 6 de mayo de 1644) y de doña María de Solís, habiendo otorgado escritura de dote el día 22. Son padres de:

 

IIIA.    María Bañuelos Bastardo, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 15 de noviembre sw 1643. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 6 de julio de 1662 con Benito de Rueda, natural de San Vicente (Burgos), hijo de Agustín de Rueda y de Catalina Vallejo. Son padres de:

1.   Michaela de Rueda Bañuelos. Contrae matrimonio el 25 de febrero de 1691 con el escribano público Joseph de Bustamante, hijo de Francisco Bustamante y de doña Ana de Roxas.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA BUSTAMANTE)

2.   María de Rueda, natural de Coín. Testa siendo soltera el 13 de marzo de 1757.

3.   Gregoria de Rueda, natural de Coín. Contrae matrimonio con el procurador don Pedro Matheos Villazo, otorgando escritura de dote en Coín el 20 de junio de 1682.

4.   Bernarda de Rueda (que sigue en IVA)

 

IVA.    Isabel Bernarda de Rueda, natural de Coín. Contrae matrimonio con Francisco Félix de Porras, natural de Antequera y vecino de Coín, otorgando escritura de dote el 24 de junio de 1685. Bernarda testa ya viuda el 4 de enero de 1727.  Son padres de.

1.   Benito de Porras. Presbítero.

2.   Theresa de Porras. Contrae matrimonio con el licenciado Diego Manuel de Noriega, abogado de la Real Chancillería.

3.   Francisco de Porras. Religioso del Real Hospital de San Juan.

4.   Josepha de Porras. Contrae matrimonio con don Miguel Cotín.

5.   Rosalía de Porras.

6.   Fray Joseph de Porras. Religioso en el Real convento de los Trinitarios.

7.   Fray Antonio de Porras. Religioso en el Real convento de los Trinitarios.

8.   Salvador de Porras. Clérigo de menores órdenes.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Colmenares

 

 

I.               Pedro de Colmenares. Contrae matrimonio con doña Bernardina Tello, hija de Juan de Eraso, vecino de Coín, y de doña Leonor Tello. Son padres de:

1. Luis de Colmenares y Tello (que sigue en II)

2. Leonor Tello de Rojo. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 23 de noviembre de 1587 con el licenciado Hernando de Herrera.

 

II.             Luis de Colmenares y Tello. Contrae matrimonio con doña Beatriz Águeda de Veintimiglia. Son padres de:

1.  Pedro de Colmenares Tello (que sigue en III)

2.  Diego de Colmenares Tello, natural de Coín. Bautizado el 24 de octubre de 1600.

 

III.           Pedro de Colmenares y Tello, natural de Coín. Bautizado el 23 de diciembre de 1590. Contrae matrimonio el 8 de noviembre de 1627 con doña María Camargo, natural de Sevilla, hija de Antonio Camargo, natural de Guadalajara, y de María de Valladolid y Peña, natural de Toledo. María es sepultada en los Santos Mártires el 1 de mayo de 1692, habiendo dado poder para testar a su hijo el capitán don Antonio de Colmenares. Pedro había fallecido el 10 de abril de 1654; habiendo testado el día 6. Son padres de:

1.     Luis de Colmenares, natural de Coín. Nacido en 1639.

2.     Ana Mª de Colmenares (que sigue en IV)

3.     Antonio de Colmenares, natural de Coín. Bautizado el 29 de enero de 1643. Capitán. Contrae 1º matrimonio en 1674 con Mª Manuela Solano de Relosillas, hija de Juan Solano de Relosillas y de Francisca Moreno de Relosillas. Mª Manuela testa el 19 de agosto de 1675. Antonio testa el 9 de octubre de 1678. Contrae 2º matrimonio el 19 de septiembre de 1680 con su parienta en 4º grado doña Luisa Tello de Eraso, natural de Coín, hija de Domingo Tello de Eraso y de Francisca Fajardo Tello de Eraso (Francisca había contraído 2º matrimonio con Antonio Tello Luzón, vecino de Ronda, siendo padres de Bernardino Tello Vivas y Luzón y de Miguel Tello de Eraso y Luzón -quien contrae matrimonio el 14 de septiembre de 1693 con doña Isabel María Domínguez de Calatrava, hija del capitán Tomás Domínguez de Calatrava, gobernador de la gente de guerra, y de Catalina Luis de Godoy y Pedrosa, otorgando escritura de dote en Marbella el 24 de diciembre de 1700. Miguel otorga en Marbella poder para testar a su mujer el 23 de agosto de 1708-. Francisca otorga testamento cerrado el 12 de octubre de 1678, testamento que se abre el día 20). Antonio Colmenares es sepultado en los Santos Mártires el 29 de marzo de 1696, tras haber testato ante Andrés Cobos y Padilla. Luisa testa el 25 de enero de 1732.

Antonio y Mª Manuela son padres de:

1.   Pedro Luis de Colmenares, natural de Coín. Nacido el 1 de agosto de 1675.

Antonio y Luisa son padres de:

1.   Juan de Colmenares Tello. Presbítero.

2.   Francisca de Colmenares Tello. Testa siendo doncella en 1741 y, de nuevo, el 17 de noviembre de 1745.

3.   Luis de Colmenares Tello. Contrae matrimonio en enero de 1705 con Dorotea Josepha Méndez de Sotomayor y Ahumada, hija del capitán don Pedro Méndez de Sotomayor, regidor de la ciudad de Gibraltar, y de doña Mariana Theresa de Agumada, otorgando capitulaciones matrimoniales el 30 de diciembre de 1704. Son padres de:

1.   María de Colmenares Tello Méndez.

4.   Antonio de Colmenares Tello.

5.   María de Colmenares Tello. Religiosa en el convento de San Bernardo.

6.   Águeda de Colmenares Tello. Religiosa en el convento de San Bernardo.

7.   Domingo de Colmenares, natural de Coín.

4.     María de Colmenares, natural de Coín.

5.     Leonor Tello de Colmenares, natural de Coín. Nacida en 1646.

6.     Pedro Luis de Colmenares y Camargo, natural de Coín. Bautizado el 19 de febrero de 1649. Maestre de campo. Gobernador de la provincia de Nicaragua. Fallece en la ciudad de Guatemala 23 de octubre de 1703 sin hijos.

7.     Juana Theresa de Colmenares, natural de Coín. Bautizada el 26 de febrero de 1652. Testa doncella el 24 de diciembre de 1733.

 

IV.           Ana Mª de Colmenares, natural de Coín. Bautizada el 19 de diciembre de 1640. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 15 de octubre de 1668 con Juan del Pozo y Alarcón, natural de Alhaurín el Grande y vecino de Málaga, hijo de Juan del Pozo Ayllón y de María de Alarcón, naturales de Málaga. Ya viuda en 1704. Son padres de:

1.  Luis del Pozo (que sigue en V)

2.  Pedro del Pozo Colmenares. Regidor. Contrae matrimonio con Antonia de la Vega y Medina, hija de Thomás de la Vega y de María de Medina. Pedro fallece en 1733. Antonia testa el 14 de noviembre de 1748. Sin hijos.

3.  María del Pozo.

4.  Francisca del Pozo Alarcón Colmenares, natural de la villa de Alharurín el Grande. Contrae matrimonio en esta villa con José Bernardo Witemberg Harrison, hijo de don Juan Witemberg y de doña María Harrison. Testa el 24 de agosto de 1728, el 28 de noviembre de 1728, el 23 de mayo de 1729 y el 30 de junio de 1747.

 

V.             Luis del Pozo y Colmenares, natural de Alhaurín el Grande. Bautizado el 2 de noviembre de 1679. Capitán de granaderos y caballero de Santiago desde 1723. Contrae matrimonio con Mª Antonia del Sauce, vecina de San Sebastián. Son padres de:

 

VI.           María del Pozo y Sauce.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Chacón

 

 

I.               Gonzalo Yñiguez Chacón. Señor de la Casa de los Chacón en Navarra. Contrae matrimonio con doña Teresa García. Son padres de:

1.  Ruy González Chacón. Comendador de Caravaca y Comendador Mayor de Castilla. Fallece en Sevilla en 1358.

2.  Domingo Hernández Chacón (que sigue en II)

3.  Frey Fernán González Chacón. Comendador de Mayorga en la Orden de Alcántara.

 

II.             Domingo Hernández Chacón. Comendador de Torres en la Orden de Santiago. Contrae matrimonio en Baeza (Jaén) con doña María Ruiz de Narváez. Son padres de:

 

III.           Domingo Hernández Chacón y Narváez. Es padre de:

1.  Benito Sánchez Chacón.

2.  Gonzalo Chacón de Narváez (que sigue en IV)

 

IV.           Gonzalo Chacón de Narváez, natural de Baeza. Conquistador de Antequera en 1410. Alguacil Mayor y Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio en Úbeda con doña Beatriz Rodríguez Molina. Fallece en 1441. Son padres de:

1.  Rodrigo Chacón de Narváez. Emigra a Portugal.

2.  Gonzalo Chacón de Narváez. Alférez Mayor de Antequera.

3.  Fernán Chacón de Narváez (que sigue en V)

4.  Alonso Chacón de Narváez.

5.  Ambrosio Chacón de Narváez.

 

V.             Fernán Chacón de Narváez, natural de Antequera. Alguacil mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Isabel de Navarrete. Son padres de:

1.  Juan Chacón. Regidor de Antequera. Contrae matrimonio con Beatriz de Arroyo. Funda Mayorazgo en 1522.

2.  Gonzalo Chacón. Alguacil Mayor de Antequera.

3.  Fernán Chacón de Narváez (que sigue en VI)

 

VI.           Fernán Chacón Narváez y Navarrete. Alguacil mayor y alférez mayor de Antequera. Contrae 1º matrimonio con doña Elvira de Padilla. Contrae 2º matrimonio con doña Beatriz de Rojas y Narváez, hija del capitán Juan de Narváez y de María Ruiz de Bolaños.

Fernán y Elvira son padres de:

1.  Juan Chacón de Padilla. Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Inés de Rojas.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA CHACÓN II)

Fernán y Beatriz son padres de:

2.   Juan Chacón de Narváez y Rojas (que sigue en VII)

 

VII.         Juan Chacón de Narváez. Alférez mayor de Antequera. Contrae 2º matrimonio con doña Beatriz Zapata. Son padres de:

1.  Juan Chacón de Narváez, natural de Antequera. Corregidor de Palencia. Contrae matrimonio con doña Ana de Alarcón. Son padres de:

1.   Gonzalo Chacón de Narváez, natural de Antequera. Alcaide del castillo de la Punta (Cuba). Contrae matrimonio con doña Teresa Treviño. Son padres de:

1.  Gonzalo Chacón y Treviño, natural de San Cristóbal (Cuba). Almirante. Caballero de Calatrava desde 1656. Contrae matrimonio en Sevilla el 8 de septiembre de 1665 con doña Francisca Medina Salazar, natural de Sevilla. Testan conjuntamente el 17 de octubre de 1699. Son padres de:

1.  Gonzalo Chacón Medina Salazar, natural de Sevilla. 1º marqués de la Peñuela desde el 13 de abril de 1690.

2.  José Chacón Medina Salazar, natural de Sevilla. Bautizado en la parroquia de San Juan de la Palma el 4 de marzo de 1668. 2º marqués de Peñuela. Caballero de Santiago desde el 7 de mayo de 1680. Contrae matrimonio con Antonia Torres de Navarra y Monsalve, hija de Luis Torres de Navarra y Monsalve, 1º marqués de Campo Verde desde el 12 de mayo de 1688y de María Ambrosia Velázquez Agüero. Son padres de:

1.  Luis Ignacio Chacón Torres de Navarra, natural de Sevilla. Bautizado en El Sagrario el 4 de noviembre de 1698. Marqués de Peñuela. Bachiller en Teología por la Universidad de Sevilla en 1722. Licenciado y doctor  en Teología en 1733.

2.  Mª Ignacia Chacón Torres de Navarra. Marquesa de la Peñuela. Contrae matrimonio con Jerónimo Ortiz de Sandoval y Zúñiga, conde de Mejorada desde 9 de julio de 1714, hijo de Luis Ortiz Sandoval y Gersi y de doña Inés Ortiz de Sandoval y Zúñiga. Son padres de:

1.  Luis Ortiz de Sandoval y Chacón. 2º conde de Mejorada y marqués de Peñuela. Contrae matrimonio con doña Mª Antonia Villavicencio Santiallán y Marmolejo, hija de Rodrigo de Villavicencio y de Mariana Marmolejo Frías Salazar. Son padres de:

1.  Gerónimo Ortiz de Sandoval y Villavicencio. 3º conde de Mejorada. Maestrante de Sevilla.

2.  Inés Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Soltera.

3.  Mariana Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Contrae matrimonio con Francisco Javier Fernández de Córdoba y de la Cerda.

4.   Mª de las Mercedes Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Contrae matrimonio con José García Navarro, oidor de la Real Audiencia de Sevilla.

3.  Fernando Chacón Medina Salazar, natural de Sevilla. Caballero de Santiago desde 1686.

4.  Tomás Chacón Medina Salazar, natural de Sevilla. Caballero de Calatrava desde el 23 de septiembre de 1705.

5.  Ignacio Chacón Medina Salazar. Caballero de Calatrava desde el 23 de septiembre de 1705. Contrae matrimonio con doña Mariana Pérez de Garayo, hija de Luis Pérez de Garayo, 1º conde de Lebrija desde el 14 de agosto de 1697, y de Elena Ochoa de Lecea Ladrón de Guevara.

6.  Francisco Chacón Medina Salazar. Caballero de Calatrava desde el 23 de septiembre de 1705.

7.  Mª de las Mercedes Chacón Medina, natural de Sevilla. Bautizada el 8 de junio de 1671. Contrae matrimonio en Sevilla el 29 de junio de 1690 con su pariente Fernando Chacón y Manrique de Lara, 2º conde de Mollina, hijo de Francisco Chacón Enríquez y de Mª Antonia Manrique de Lara (sigue en XII)

2.  Mariana Chacón Narváez, natural de Antequera. Contrae matrimonio con Fernando Terán, natural de Amusco (Palencia). Son padres de:

1.  Lorenzo Chacón Narváez, natural de Amusco. Caballero de Santiago desde el 16 de junio de 1642.

2.  Fernando Chacón de Narváez (que sigue en VIII)

 

VIII.       Fernando Chacón de Narváez, natural de Antequera (Málaga). Contrae 1º matrimonio con doña Beatriz de Heredia y Cañaveral, hija del 2º señor de Benalúa. Contrae 2º matrimonio con doña Francisca Valenzuela y Mesa, natural de Baena.

Fernando y Francisca son padres de:

 

IX.           Fernando Chacón Zapata, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Dionisia de Orón y Valenzuela, natural de Baena (hay quien la llama Leonor de Valenzuela). Son padres de:

 

X.             Fernando Chacón Valenzuela, natural de Antequera. Hidalgo en dicha ciudad. Caballero de la Orden de Calatrava desde el 13 de marzo de 1611. Contrae matrimonio en Moguer (Huelva) con doña Juana Galdames y Chacón, hija de Juan Enríquez de Galdames y de Ana Chacón de Roxas. Fernando fallece en 1647. Son padres de:

 

XI.           Francisco Chacón Enríquez, natural de Antequera. Bautizado el 4 de abril de 1637. Regidor perpetuo de Antequera (Málaga). Caballero de la orden de Calatrava desde el 8 de agosto de 1678. 1º conde de Mollina desde el 23 de noviembre de 1679. Contrae matrimonio en Málaga el 12 de noviembre de 1664 con doña Mª Antonia Manrique de Lara, natural de Belmonte, hija de Antonio Manrique de Lara, caballero de Santiago, y de Rosa Inés Collado. Francisco testa en Antequera el 15 de mayo de 1679. Son padres de:

1.   Fernando Chacón Manrique (que sigue en XII)

2.   Mariana Chacón Manrique. Religiosa en el convento de San Miguel de la orden de Santo Domingo.

3.   Antonio Chacón Manrique, natural de Antequera. Bautizado en 1673. Contrae matrimonio con doña Catalina de Burgos, natural de Málaga, hija de Juan de Burgos y de Ana Salazar. Antonio fallece el 19 de mayo de 1701. Son padres de:

1.  Bartolomé Chacón Burgos, natural de Antequera. Bautizado en 1731. Guardia Marina desde 1749.

2.  María Chacón Burgos, natural de Antequera.

3.  Manuela Chacón Burgos, natural de Antequera.

4.  Martina Chacón Burgos, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la colegial de Santa María de Antequera el 30 de enero de 1738 con Francisco Antonio de Roxas, hijo de Pedro de Rokas y de doña Ana Josepha de Cea y Pareja.

5.   Thomasa Chacón Burgos, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la iglesia de Santiago de Granada el 26 de diciembre de 1738 con don garcía Afán de Rivera, viudo de doña Antonia Chacón Infante de Lara.

6.   Antonia Chacón Burgos, natural de Antequera. Contrae 1º matrimonio con el brigadier don Bernardo Cadelo y Aragón, gobernador de Almería. Contrae 2º matrimonio en la iglesia de Santiago de Granada el 2 de julio de 1740 con don Alonso de la Bastida, natural de Madrid, hijo de don Lorenzo de la Bastida y de doña Rafaela Ferrer y Gadea.

4.  Gonzalo Chacón Manrique de Lara, natural de Antequera. Bautizado en la colegial de Santa María. Capitán de las Reales Guardía de Su Majestad. Testa el 20 de marzo de 1737. Fallece el 7 de septiembre de 1744.

5.   Inés Chacón Manrique.

6.   Juan Chacón Manrique.

7.   María Francisca Chacón Manrique. Religiosa en el convento de San Miguel de la orden de Santo Domingo. Testa el 8 de abril de 1703, dejando como heredera su hermana doña Mariana.

8.   Francisco Chacón Manrique.

9.   Francisca Martina Chacón Manrique, natural de Antequera. Bautizada el 7 de febrero de 1669. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 27 de abril de 1690 con Francisco Miguel de Pueyo, natural de Valencia, caballero de Calatrava, gobernador del Reyno de Aragón, virrey de Mallorca, gobernador de Cádiz y consejero en el Real de Hacienda, hijo de Juan Lamberto de Pueyo y de Sebastiana Herrera. Son padres de:

1.  Francisco Miguel de Pueyo y Chacón, natural de Málaga. Bautizado el 20 de enero de 1691. Caballero de Calatrava desde 1718.

2.  Joaquina Pueyo y Chacón Manrique de Lara, natural de Zaragoza. Contrae matrimonio con Matías Cavero y de la Sierra, conde de Sobradiel, hijo de Faustino Cavero y de Josefa La Sierra. Son padres de:

1.  Joaquín Cavero y Puedo, natural de Zaragoza. Bautizado en 1737. Guardia Marina desde 1752.

 

XII.         Fernando Chacón Manrique de Lara, natural de Antequera. Bautizado el 7 de noviembre de 1666. 2º conde de Mollina. Contrae matrimonio en Sevilla el 29 de junio de 1690 con doña Mª de las Mercedes Chacón Medina, natural de Sevilla, hija de Gonzalo Chacón y de Francisca Medina Salazar. Mercedes testa en Málaga el 1 de enero de 1711, falleciendo el día 3. Fernando testa el 9 de septiembre de 1731, falleciendo el 29 de octubre de 1732. Son padres de:

1.  Francisca Chacón Manrique de Lara. Religiosa.

2.  Gonzalo Chacón Manrique de Lara. Capitán de caballería. Testa el 26 de abril de 1751.

3.   Fernando Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizado el 7 de abril de 1699. Oidor de la Audiencia de Mallorca. Contrae matrimonio en Palma de Mallorca el 29 de febrero de 1736 con Magdalena Cotoner, hija de Marcos Cotoner y de Bárbara Núñez de San Juan. Son padres de:

1.  Fernando Chacón y Cotoner, natural de Palma de Mallorca. Bautizado el 23 de marzo de 1739. Caballero de Calatrava desde 1769. Contrae matrimonio en 1779 con doña María Josefa Nett Ferrandell Veri. Son padres de:

1.  María de las Mercedes Chacón y Net, natural de Palma. Bautizada en la parroquia de Santa Cruz el 24 de septiembre de 1784. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 4 de septiembre de 1802 con José Cotoner y Despuig, caballero de la Orden de Calatrava, hijo de Francisco Cotoner y de Salas, brigadier de los Reales Ejércitos, y de Melchora Despuig Dameto. Son padres de:

1.  Fernando Cotoner. Teniente General de los Ejércitos Nacionales. Contrae matrimonio con doña Francisca Allende Salazar, hija de Nicolás María Allende Salazar, conde de Montefuerte, y de María Ana de Loizaga y Bildosola. Son padres de:

1.  Nicolás Cotoner y Allende Salazar, natural de Palma de Mallorca. Bautizado en la parroquia de San Jaime el 27 de febrero de 1847. Caballero de la Orden de Santiago. Guardia Marina.

2.  José Cotoner y Allende Salazar, natural de Palma de Mallorca. Bautizado en la parroquia de San Jaime el 24 de noviembre de 1848. Guardia Marina.

3.  Manuel Cotoner y Allende Salazar, natural de Palma de Mallorca. Bautizado en la parroquia de San Jaime el 28 de septiembre de 1851. Guardia Marina.

2.   María Josefa Cotoner y Chacón, natural de Palma de Mallorca. Bautizada en la parroquia de Santa Cruz el 11 de abril de 1815. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 24 de abril de 1845 con Pedro-Daniel Le-Senne, natural de Arenys de Mar, coronel graduado y teniente Coronel de Infantería, hijo de Gabriel Le-Senne, brigadier Ejércitos Nacionales, y de Juana O'Sulivan y Xinto. Son padres de:

1.   Gabriel Le-Senne y Cotoner, natural de Palma de Mallorca. Bautizado en la Catedral el 13 de septiembre de 1847. Guardia Marina desde 1860.

4.  Francisco Chacón Manrique de Lara (que sigue en XIII)

5.  Tomás Chacón Manrique de Lara. Canónigo de la Catedral de Málaga. Fallece el 8 de mayo de 1758.

6.  Mercedes Chacón Manrique de Lara. Religiosa en el convento del Ángel.

7.  María Antonia Chacón Manrique de Lara. Religiosa en el convento del Ángel.

8.  Josefa Chacón Manrique de Lara. Religiosa en el convento del Ángel.

9.  Vicente Chacón Manrique de Lara.

10. Josefa Chacón Manrique de Lara.

 

XIII.       Francisco Chacón Manrique de Lara, natural de Sevilla. Bautizado el 14 de julio de 1691. Alcaide de las Fortalezas de Alcazaba y Gibralfaro. Gentilhombre de Cámara. Contrae matrimonio en Madrid el 21 de mayo de 1714 con doña Manuela Medrano, natural de Madrid y bautizada el 4 de enero de 1695, hija de Andrés Medrano y Mendizábal, conde de Torrubia, y de Francisca Angulo Albizu. Manuela fallece en 1758; habiendo fallecido Francisco en 1731 tras testar en Málaga el 20 de abril de ese mismo año. Francisco no llega a heredar el condado de Mollina al haber fallecido, antes que su padre, el 21 de abril de 1731. Son padres de:

1.   Fernando Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizado en 1716. Fallece el 26 de octubre de 1732.

2.  Francisca Inés Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1720. Fallece joven.

3.  Mercedes Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1722. Fallece joven.

4.   Josefa Jacinta Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1723. Contrae matrimonio en Málaga el 1 de mayo de 1743 con Fernando Mª Mesía Carvajal, natural de Úbeda (Jaén) y bautizado el 13 de agosto de 1724, hijo de Diego Mesía Barnuevo y de Isabel Carvajal. Son padres de:

1.  Diego Mesía y Chacón, natural de Úbeda. Bautizado el 25 de julio de 1744. Caballero de Santiago desde 1757.

2.  Francisco Mesía y Chacón, natural de Úbeda. Bautizado el 23 de junio de 1750. Caballero de Santiago desde 1757.

3.  José Mesía Chacón de Carvajal y Medrano, natural de Murcia. Caballero de la orden de San Juan de Jerusalén desde 1779.

5.  Ana Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1724. Religiosa.

6.  Teresa Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1725. Religiosa.

7.  José Joaquín Chacón Manrique de Lara (que sigue en XIV)

8.  Francisca Javiera Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1728. Religiosa.

9.  Francisco Antonio Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizado en 1729. Ministro de la Audiencia de Sevilla. Contrae matrimonio con doña Mª del Carmen Carrillo de Albornoz, hija de Álvaro Carrillo de Albornoz y de María de las Mercedes Jácome. Son padres de:

1.  Nicolás María Chacón Carrillo de Albornoz Medrano y Jácome, natural de Sevilla. Caballero de la orden de San Juan de Jerusalén desde 1796.

2.  Álvaro María Chacón Carrillo de Albornoz Medrano y Jácome, natural de Sevilla. Mariscal de Campo. Caballero de la orden de San Juan de Jerusalén desde 1798.

3.  Mª Buenaventura Chacón Carrillo de Albornoz Medrano y Jácome, natural de Sevilla. Contrae matrimonio con el caballero de la orden de Carlos III José Manuel de Villena, marqués del Real Tesoro.

10. Manuela Chacón Manrique de Lara, natural de Málaga. Bautizada en 1731. Religiosa carmelita.

 

XIV.      José Joaquín Chacón Manrique de Lara Medrano, natural de Málaga. Bautizado en la iglesia de El Sagrario el 20 de marzo de 1727. 3º conde de Mollina. Contrae matrimonio en Úbeda (Jaén) el 17 de abril de 1743 con doña Mª Josefa Mesía y Carvajal, natural de Úbeda, hija de Diego Mesía Barnuevo y de Isabel Carvajal Manuel de Hoces. Fallece en 1782. Son padres de:

1.   Isabel Chacón y Mesía (que sigue en XV)

2.   Francisco Chacón y Mesía, natural de Málaga. 4º conde de Mollina, conde de Torrubia, marqués de Villamayor y barón de Purroy. Grande de España desde el 5 de diciembre de 1803. Fallece sin sucesión.

3.   Diego Chacón y Mesía, natural de Málaga. Bautizado el 17 de septiembre de 1749. Caballero de Santiago desde 1757. Fallece joven y sin sucesión.

4.   José Chacón Manrique de Lara Mesía, natural de Málaga. Bautizado en Ardales. 5º conde de Mollina y de Torrubia. Caballero de San Juan. Hereda el mayorazgo de su hermano Francisco y se lo traspasa a su hermano Fernando. Testa soltero el 1 de agosto de 1813.

5.   Fernando Chacón y Mesía, natural de Málaga. Bautizado en la iglesia de El Sagrario el 19 de mayo de 1755. 6º conde de Mollina, caballero de Santiago desde 1757. Fallece soltero y sin sucesión.

6.  Miguel Chacón y Mesía, natural de Málaga. Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1777.

7.   Manuela Chacón Mesía. Contrae matrimonio con el conde de los Villares. Ya viuda en 1813.

8.   Mª del Carmen Chacón Mesía. Religiosa en el convento de dominicas de Úbeda.

9.   Gertrudis Chacón Mesía. Religiosa en el convento de dominicas de Úbeda.

 

XV.        Isabel Chacón y Mesía, natural de Málaga. Bautizada en 1746. Contrae matrimonio con don Juan Felipe de Echeverri, natural de Plasencia (Badajoz), 7º conde de Villalcázar de Sirga, hijo de José Antonio Domingo Echeverri y de Isabel de Vargas y Carvajal. Fallece antes de 1813.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENALOGÍA ECHEVERRI)

 

 

*    Francisco Chacón Manrique de Lara. Regidor perpetuo de Antequera. Es padre de:

1.   María de la Concepción Chacón Manrique de Lara, natural de Antequera. Contrae matrimonio con Miguel Remón Zarco, regidor perpetuo de Antequera. Son padres de:

1.  María del Carmen Remón Zarco y Chacón, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Sebastián el 21 de julio de 1771. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Granada el 4 de julio de 1787 con Francisco María de Quesada Cañaveral, natural de Méjico, maestrante de Granada, teniente de fragata, hijo de Vicente Quesada Cañaveral Ponce de León y de María Francisca Marco Espejo. Son padres de:

1.   Vicente de Quesada Cañaveral, natural de Granada. Bautizado en la parroquia de San Justo el 12 de febrero de 1791. Conde de Benalúa, coronel y maestrante de Granada. Contrae matrimonio en Niza el 31 de marzo de 1841 con María de la Concepción Bassecourt y Pacheco, natural de Madrid, hija de Dionisio Bassecourt, marqués de Bassecourt y embajador de España en Nápoles;  y de María de la Visitación Fernández Pacheco Benavides, dama noble de la Orden de María Luisa. Son padres de:

1.   Dionisio Cañaveral y Bassecourt, natural de Granada. Bautizado en la parroquia de Santa Escolástica el 29 de septiembre de 1848. Colegial del Real Seminario de Vergara. Guardia Marina desde 1862.

2.   Antonio Cañaveral y Remón Zarco, natural de Granada. Bautizado en 1805. Guardia Marina desde 1821.

3.  Francisco de Quesada Cañaveral y Remón Zarco, natural de Granada. Bautizado en 1808. Guardia Marina desde 1827.

 

*    Fernando Chacón. Caballero de Calatrava. Es padre de:

1.  Francisco Chacón. Caballero de la Orden de Calatrava, teniente de corregidor y alcalde del Castillo de Moguer. Contrae matrimonio con doña Josefa Álvarez Cordoso, hija del capitán Alonso Álvarez y de Paula Agüera. Son padres de:

1.   Mónica Chacón Enríquez, natural de Moguer. Bautizada en 1707. Contrae matrimonio con Manuel de la Rosa y Levasor, natural de Cádiz, hijo de Nicolás de la Rosa, gobernador de la Armada de "la Guardia de las Indias", conde de Vega Florida y maestre de Campo, y de Ángela Levasor. Son padres de:

1.  Manuel de la Rosa y Chacón, natural de Moguer. Bautizado en 1736. Guardia Marina desde 1755.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

Genealogía Chacón (II)

 

 

I.               Juan Chacón de Padilla. Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Inés de Rojas. Son padres de:

1.  Gonzalo Chacón de Rojas. Racionero de la Santa Iglesia de Antequera.

2.  Fernando Chacón de Rojas (que sigue en II)

3.  Juan Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con doña Inés del Valle.

4.  Alonso Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con una hija de Francisco de Alcoba.

 

II.             Fernando Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con doña Mayor Trujillo. Son padres de:

1.  Francisco Chacón y Rojas (que sigue en III)

2.  Gonzalo Chacón y Rojas. Clérigo presbítero.

3.  Juan Chacón y Rojas. Contrae matrimonio con Marina de Sevilla San Vicente.

 

III.           Francisco Chacón y Rojas. Regidor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Elvira de Torres. Son padres de:

1.  Diego Chacón y Rojas (que sigue en IV)

2.  Fernando Chacón y Rojas.

 

IV.           Diego Chacón y Rojas. Señor de la Sierra del Codo y de la Pedriza. Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Ana Hurtado de Mendoza. Son padres de:

1.  Juan Félix Chacón de Rojas (que sigue en V)

2.  Francisco Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con Josefa Ugarte.

     

V.             Juan Félix Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con doña Juana Merino Hurtado de Mendoza, otorgando escritura de capitulaciones en 1666. Son padres de:

 

VI.           Diego Chacón y Rojas. Señor de la Sierra del Codo y la Pedriza, Alférez Mayor de Antequera. Contrae 1º matrimonio con doña Francisca Teresa de Aguilar Ponce de León. Contrae 2º matrimonio con doña María Cathalina de Henestrosa.

Diego y Mª Cathalina son padres de:

1.  Cathalina Chacón de Henestrosa, natural de Antequera. Contrae 1º matrimonio el 2 de octubre de 1735 con don Esteban Alonso Guerrero de Relosillas, hijo de Antonio Mª Guerrero y de Mariana Matheos de Relosillas y viudo en 1ª nupcias de Cathalina Fajardo y en 2ª de Eugenia de Villavicencio, otorgando capitulaciones matrimoniales el día 30. Esteban es caballero de la Orden de Calatrava desde 1694 y 1º marqués de Cela desde el 30 de junio de 1699. Esteban fallece el 11 de octubre de 1741. Contrae 2º matrimonio con Diego Ordóñez de Córdoba, hijo de José Ordóñez Barrientos y de Rosalía de Córdoba Laso de la Vega. Catalina fallece en 1751. 

Catalina y Esteban son padres de:

1.  Josefa de la Concepción Guerrero Chacón, natural de Málaga. Bautizada en 1740. 2º marquesa de Cela. Fallece sin descendencia por lo que va a heredar el título su tío Juan Chacón de Aguilar Ponce de León.

Diego y Francisca son padres de:

1.  Juan Chacón Rojas de Aguilar Ponce de León (que sigue en VII)

 

VII.         Juan Chacón de Aguilar Ponce de León, natural de Antequera (Málaga). Nacido en 1701. 3º marqués de Cela. Señor de la Sierra del Codo y de las Pedrizas. Alguacil Mayor del Tribunal de la Inquisición en Antequera. Contrae 1º matrimonio el 21 de junio de 1722 con doña Ángela de Villacampa, hija del comendador de la Orden de Montesa y consejero de Castilla desde 1706 don Pascual de Villacampa (hijo de Pedro de Villacampa y de Francisca Pueyo). Contrae 2º matrimonio con doña Catalina Santiesteban Aguilar.

Juan y Catalina son padres de:

1.  Juan Mª Chacón Santiesteban (que sigue en VIII)

2.  Gonzalo Chacón Santiesteban.

 

VIII.       Juan Mª Chacón Santiesteban, natural de Antequera. Nacido en 1741. 4º marqués de Cela. Solicita permiso el 27 de mayo de 1783 para contraer su 1º matrimonio con doña Josefa de Urbina y Mancha, hija de Juan Serrano de Urbina y Nieto y Ana María de Mancha y Rejón de Silva. Contrae 2º matrimonio con doña Ana Joaquina de Urbina y Miranda.

Juan y Josefa son padres de:

1.  José Chacón y Urbina, natural de Antequera. 5º Marqués de Cela. Contrae matrimonio con doña Jacinta González. José fallece el 15 de febrero de 1819 sin descendencia. Va a heredar el título su hermano Rafael.

2.  Rafael Chacón y Urbina (que sigue en IX)

 

IX.           Rafael Chacón y Urbina, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Sebastián el 19 de mayo de 1795. 6º Marqués de Cela desde el 22 de febrero de 1854. Barón de Santisteban y Senador Perpetuo por Designación Real. Contrae matrimonio con doña Mª del Amparo Romero de Cisneros. Rafael fallece el 24 de febrero de 1874. Son padres de:

1.   Rafael Chacón Romero de Cisneros. 7º Marqués de Cela desde el 8 de marzo de 1880. Diputado en Cortes y Secretario del Congreso. Contrae matrimonio con doña Joaquina Enríquez Pardo. Fallece en 1889.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA DE LOS MARQUESES DE CELA)

2.  Juan Chacón Romero. Contrae matrimonio con Teresa Aguirre Cabrera.

3.  Remedios Chacón Romero. Contrae 1º matrimonio con el general Antonio Álvarez. Contrae 2º matrimonio con Luis Sartorius, conde de San Luis.

4.  Manuel Chacón Romero. Contrae matrimonio con Ángeles de Alcalde y Villavicencio.

5.  Concepción Chacón Romero. Contrae matrimonio con Manuel de Hiba.

6.  Fernando Chacón Romero de Cisneros (que sigue en X)

7.  Gonzalo Chacón Romero de Cisneros. Coronel de Caballería. Contrae matrimonio con Dolores Cabaña.

8.  José Chacón Romero. Contrae matrimonio con María Álvarez.

 

X.             Fernando Chacón Romero de Cisneros, natural de Antequera. Magistrado de la Audiencia de Málaga. Contrae matrimonio en Játiva con doña Manuela Benet Ferrer. Son padres de:

1.     Fernando Chacón Benet, natural de Játiva. Nacido en 1862. Fue padre de Maria, Fernando y Gonzalo Chacón Almendros.

2.     Luis Chacón Benet, natural de Sanlúcar la Mayor. Nacido en 1866.

3.     Amparo Chacón Benet, natural de Játiva. Nacida en 1869. Contrae matrimonio con Eduardo Navarro, y son padres de Concepción.

4.     Virtudes Chacón Benet, natural de Antequera. Nacida en 1872. Contrae matrimonio con el mismo Eduardo Navarro su cuñado al enviudar éste de su hermana, y son padres de Eduardo Navarro Chacón, que a su vez casa con Carmen Álvarez Mayor que  son padres de Eduardo.

5.     Gonzalo Chacón Benet (que sigue en XI)

6.     Rafael Chacón Benet, natural de Valencia. Nacido en 1876.

 

XI.           Gonzalo Chacón Benet, natural de Antequera. Nacido el 24 de abril de 1874. Coronel de Infantería. Contrae matrimonio con doña Purificación Rodríguez Carrillo. Gonzalo fallece el 23 de abril de 1957. Son padres de:

1.   Amparo Chacón Rodríguez, natural de Algeciras. Nacida en 1903. Contrae matrimonio con José Nievas Domínguez. Fallece en Almería en 1973. Son padres de: Antonio (Almería 1946-1998) que casa con Matilde Soriano García (Almería 1947) y ambos son padres de Bruno (Almería 1973), Antonio (Almería 1975) y Matilde (Almería 1979).

2.  Gonzalo Chacón Rodríguez (que sigue en XII)

3.  Carmen Chacón Rodríguez, natural de Algeciras. Nacida en 1906. Fallece en Madrid en 2003. Contrae matrimonio con Vicente Trigo Sandomingo (Ortigueira 1906-Madrid 1995) y fueron padres de Vicente (Cartagena 1932), Carmen (Cartagena 1933), Manuel (Cartagena 1934), Purificación (Cartagena 1937), Concepción (Cartagena 1942) y Maria Dolores (Cartagena 1946).

4.  Fernando Chacón Rodríguez, natural de Algeciras. Nacido el 7 de marzo de 1909. Fallece en Casares en 1936, caído en la Guerra Civil. Sin descendencia.

5.  José Luis Chacón Rodríguez, natural de Algeciras. Nacido en 1910. Fallece en Cartagena el 8 de marzo de 1992. Contrae matrimonio con Luisa Garrido Berruezo (Puerto de Mazarrón 1916-Cartagena 1997) y fueron padres de Gonzalo (Cartagena 1949) y Juan (Cartagena 1951).

6.  Guillermo Chacón Rodríguez, nace en Ceuta el 30 de mayo de 1911. Fallece en Cartagena el 5 de abril de 1990. Contrae matrimonio con Antonia Vadillo Nevado (Badajoz 1913-Madrid 2004) y fueron padres de Purificación (Cartagena 1946) y Gonzalo (Toledo 1947).

 

XII.         Gonzalo Chacón Rodríguez, natural de Ceuta. Nacido el 23 de mayo de 1904. Contrae matrimonio con doña Elvira Díaz Merello. Fallece el 14 de mayo de 1947. Son padres de:

1.     Gonzalo Chacón Díaz, natural de Cartagena. Nacido el 8 de Octubre de 1932. Contrae matrimonio con Gregoria Sánchez-Molina García, nacida en Puertollano en 1938. Son padres de:

1.   Maria de Gracia, natural de Puertollano. Nacida en 1960. Contrae matrimonio con Manuel Bautista López (Córdoba 1970) y son padres de Marta (Madrid 2000).

2.   Gonzalo, natural de Puertollano. Nacido en 1961.  Contrae matrimonio con Helena Martínez Tallo (Córdoba 1964). Son padres de Elisa (Córdoba 1985), Gonzalo (Córdoba 1989) y Miguel Ángel (Córdoba 1993).

3.  Francisco Javier, natural de Puertollano. Nacido el 2 de abril de 1963. Contrae matrimonio con Pilar Hermoso Porras (Madrid 1962) y son padres de Carmen (Ciudad Real 1995) y Teresa (Alcalá de Henares 1998).

4.  Fernando, natural de Puertollano.

5.  Ana Maria, natural de Córdoba. Nacida en 1972. Contrae matrimonio con Felipe Jurado Díaz (Córdoba 1972).

2.     Maria del Rosario Chacón Díaz, natural de Cádiz. Nacida el 25 de julio de 1934. Contrae matrimonio con José Luis Ariza Vías (Cádiz 1936) y son padres de Elvira (Cádiz 1965), Maria Teresa (Cádiz 1969), Inmaculada (Cádiz 1970) y Noelia (Cádiz 1972).

3.     José Luis Chacón Díaz, natural de Murcia. Nacido el 11 de diciembre de 1936. Contrae matrimonio con Teresa Naranjo García (Grazalema 1936), y son padres de Elvira (Puertollano 1965) y Fernando (Puertollano 1969).

4.     Fernando Chacón Díaz, natural de Cartagena. Nacido el 23 de mayo de 1941. Fallece el 5 de octubre de 1964 en Chiclana en accidente de automóvil. Sin descendencia.

5.     Elvira Chacón Díaz, natural de Cartagena. Nacida el 7 de enero de 1945. Contrae matrimonio con Ramón Patiño Alcántara (Cádiz 1943). Fallece el  en Marbella. Son padres de Maria del Mar (Arcos 1962), Maria del Carmen (Cádiz 1966), Fernando (Cádiz 1968), Ana Maria (Cádiz 1970), Elvira (Cádiz 1972-1974), Raquel (Cádiz 1976) y Cristina (Cádiz 1983).

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

Genealogía Chinchilla

(La base de estos datos ha sido extraída de “La nobleza titulada malagueña en la crisis de 1741” de Paula Alfonso Santorio)

 

 

I.               Pedro Gómez de Chinchilla. Contrae matrimonio con doña Ana Tufino. Son padres de:

1.   Pedro Gómez de Chinchilla (que sigue en II)

2.   Ana de Chinchilla. Monja en el convento de Santa Catalina de Zafra.

3.   Luis Gómez de Chinchilla, natural de Málaga. Veinticuatro de Granada. Contrae 1º matrimonio con doña Catalina de Molina, hija de Juan Álvarez de San Martín y Molina, veinticuatro de Granada, y de doña Catalina Suárez de la Yunquera. Catalina fallece en Granada. Contrae 2º matrimonio el 15 de mayo de 1656 con su sobrina doña Ana de Escalante y Chinchilla, hija del regidor Balthasar de Escalante y de doña María de Chinchilla (prima de don Luis), otorgando escritura de dote el 13 de marzo de 1658. Luis testa el 24 de julio de 1660, nombrando entre sus albaceas a su hermano Pedro Gómez de Chinchilla, y vuelve a testar el 16 de mayo de 1668. Menciona como sus primos hermanos a doña Andrea Tufino y al sargento mayor don Melchor Tufino.

Luis y Catalina son padres de:

1.   Pedro de Chinchilla. Contrae matrimonio con su prima doña Ana de Chinchilla, hija de Pedro de Chinchilla. Fallece antes de julio de 1660. Son padres de:

1.   Luis de Chinchilla.

2.   Ana de Chinchilla y Molina. Contrae matrimonio con Antonio de Fonseca, veinticuatro de Granada y familiar del Santo Oficio, que fallece antes de mayo de 1668.

 

II.             Pedro Gómez de Chinchilla, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Leonor Ventimiglia, hija de Francisco Ventimiglia, regidor perpetuo de Málaga, y de Catalina Ximénez de Torres. Pedro testa el 1 de septiembre de 1660. Leonor testa ya viuda el 9 de agosto de 1667. Son padres de:

1.   Clemente Chinchilla (que sigue en III)

2.   Pedro Gómez de Chinchilla, natural de Málaga. Capitán. Contrae matrimonio en 1654 con doña Francisca Jurado, hija de Juan Ximénez Jurado, familiar del Santo Oficio, y de María Contreras Navarro. Otorga poder para testar a su mujer el 25 de septiembre de 1701, otorgando ésta el testamento el 5 de diciembre, tras haber fallecido su marido. Son padres de:

1.   Pedro de Chinchilla.

2.   Luis de Chinchilla. Maestre de campo. Gobernador de Brindisi.

3.   Joseph de Chinchilla. Religioso de la Compañía de Jesús.

4.   Francisco Antonio Jiménez Jurado Chinchilla, regidor de Málaga. Contrae matrimonio con su prima Teresa Chinchilla Fonseca (que sigue abajo en III. 4)

5.   Ignacia de Chinchilla Jurado. Testa el 11 de marzo de 1750.

3.   José Chinchilla, natural de Málaga. Otorga poder para testar a su hermano Luis el 10 de noviembre de 1678, falleciendo el día 24. Es padre de:

1.   Sebastiana de Chinchilla.

2.   Leonor de Chinchilla.

3.   Pedro de Chinchilla.

4.   Francisca de Chinchilla.

4.   Luis Gómez de Chinchilla, natural de Málaga. Clérigo de menores órdenes.

5.   Carlos Gómez Chinchilla, natural de Málaga.

6.   Ana de Chinchilla, natural de Málaga. Contrae matrimonio con su primo Pedro Gómez Chinchilla, hijo de Luis de Chinchilla. Ya es viuda en septiembre de 1660.

 

*    Ana de Chinchilla. Contrae matrimonio con Diego Antonio de Loaysa, caballero de Calatrava. Son padres de:

1.   Isabel Ana Loaysa y Ovalle, natural de Granada. Contrae matrimonio en la catedral de Cádiz el 5 de febrero de 1679 con Pedro Manuel de Moctezuma, hijo de Diego Luis de Moctezuma y de Gregoria de Torres. Testan en Ronda el 19 de septiembre de 1717.

 

III.           Clemente Chinchilla y Ventimiglia, natural de Málaga. Bautizado el 30 de septiembre de 1634. Veinticuatro de la ciudad de Granada y alférez mayor de Almuñécar. Contrae matrimonio en Málaga el 10 de diciembre de 1664 con doña Juana de Espinosa Fonseca, natural de Granada y bautizada el 17 de octubre de 1650, hija de Antonio de Fonseca y Espinosa, familiar del Santo Oficio y alférez mayor de Almuñecar, y de Ana de Chinchilla (hija de Luis de Chinchilla y de Catalina Molina), habiendo otorgado escritura de dote el 2 de diciembre de 1664. Clemente testa en Málaga el 12 de septiembre de 1703 y otorga poder para testar el 1 de julio de 1721. Son padres de:

1.   Antonio Chinchilla y Fonseca (que sigue en IV)

2.   Clemente Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga. Beneficiado de la catedral de Málaga.

3.   Leonor Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga.

4.   Teresa Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga. Contrae matrimonio con su primo Francisco Antonio Jiménez Jurado Chinchilla, regidor de Málaga, hijo del capitán Pedro Gómez de Chinchilla y de Francisca Jurado. Francisco fallece en 1734; habiendo fallecido Teresa en 1717. Son padres de:

1.   Ignacio Jiménez Chinchilla. Jurado. 4º marqués de Chinchilla. Hereda el título su sobrino José Gómez de Chinchilla, 5º marqués de Chinchilla, que contrae matrimonio en 1803 con doña Ana de Castro y Barrios.

2.   Pedro Jiménez Chinchilla.

3.  Clemente Jiménez Chinchilla.

4.   Francisco Jiménez Chinchilla.

5.   Paula de Chinchilla.

6.   Joseph de Chinchilla.

7.   Nicolás de Chinchilla.

8.   Luis de Chinchilla.

 

IV.           Antonio Chinchilla y Fonseca, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de los Santos Mártires el 16 de enero de 1669. Vizconde de Fonseca. 1º marqués de Chinchilla desde el 3 de julio de 1721. 24 de Granada y alférez mayor de Almuñecar. Contrae matrimonio en Utrera (Sevilla) el 3 de octubre de 1702 con doña Inés de Paula de Henestrosa, natural de Utrera y bautizada el 26 de enero de 1677, hija de Juan de Henestrosa, natural de Sevilla, y de Catalina Valderrama, natural de Osuna. Antonio testa el 20 de septiembre de 1737, falleciendo el 24 de julio de 1738. Inés testa el 7 de diciembre de 1747 y fallece el 9 de mayo de 1750. Son padres de:

1.  Clemente Chinchilla (que sigue en V)

2.  Antonio Chinchilla, natural de Málaga. Canónigo en Granada y maestre de escuela de la Catedral de Málaga. Testa enfermo de perlecía el 4 de noviembre de 1775.

3.  Leonor Chinchilla, natural de Málaga. Religiosa en el convento de Santa Ana.

4.  Mariana Chinchilla, natural de Málaga. Religiosa en el convento de Santa Ana.

5.   Manuel Chinchilla, natural de Málaga. Bautizado el 1 de abril de 1709. Caballero de Calatrava desde 1737. Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de México. Otorga poder para testar el 22 de mayo de 1748 en México donde fallece antes de 1777.

6.   Catalina Chinchilla de Henestrosa, natural de Málaga. 3ª marquesa de Chinchilla. Fallece después de 1778.

7.  Juana Chinchilla, natural de Málaga.

8.  Juan Chinchilla, natural de Málaga. Bautizado el 24 de mayo de 1705. Caballero de Calatrava desde 1737. Coronel de caballería. Marqués del Alamillo. Coronel de caballería de Bramante y brigadier de los Reales Ejércitos.

 

V.             Clemente Chinchilla de Henestrosa, natural de Málaga. Bautizado en 1722. 2º marqués de Chinchilla. Caballero veinticuatro de Granada. Contrae matrimonio en 1752 con doña Francisca de Villalón y Salcedo, hija del coronel Juan Fernández de Villalón y Mendoza, regidor de Ronda, y de Mariana de Salcedo Maldonado. Francisca testa el 4 el noviembre de 1775 en nombre de su marido recién fallecido y, por sí misma, el 30 de diciembre de 1794 y el 19 de marzo de 1810. Sin hijos.

 

 

*    Doña Antonia Gómez de Chinchilla y García, marquesa de Chinchilla. En 1867 hereda el título don José de Chinchilla y Montes, sobrino del primer marqués y de sexto grado con segundo de la mencionada doña Antonia.

 

*    En 28 de septiembre de 1951 se expidió carta de sucesión a favor de don Isidro López de Haro y Pérez.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía del Nido

 

 

I.               Blas de Nido. Contrae matrimonio con doña Agustina Martíez. Son padres de:

 

II.             Diego del Nido Martínez. Contrae matrimonio en 1784 con doña Rosa Sánchez Martínez, hija de Bartolomé Sanchez y de Feliciana Martín. Diego testa el 28 de marzo de 1832. Son padres de:

1.  José del Nido (que sigue en III)

2.  María del Nido. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 29 de enero de 1819 con Manuel de la Vega, hijo de Juan de la Vega y de doña Francisca Sánchez Anaya.

 

III.           José del Nido Sánchez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 25 de noviembre de 1812 con doña Teresa Gálvez del Postigo, natural de Málaga, nacida el 17 de mayo de 1794, hija de Joseph Gálvez del Postigo y Ramírez de Aguilera y de doña Theresa Laso de la Vega. (Mirar más descendencia en GENEALOGÍA GÁLVEZ DEL POSTIGO). Son padres de:

 

IV.           José del Nido Postigo. Contrae matrimonio con doña Mª Magdalena García Moré, hija de Maximino García y de doña Magdalena Moré. Son padres de:

 

V.             Enrique del Nido, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Isabel González Ternero, hija de José González Sánchez y de Mª del Carmen Ternero Meléndez (mirar ascendientes y descendientes en GENEALOGÍA TERNERO). Son padres de:

1.   José del Nido González (que sigue en VI)

2.   Enrique del Nido González, natural de Málaga. Emigra a Chile.

3.   Carlos del Nido González, natural de Málaga. Emigra a Chile. Casado. Es padre de:

1.  Carlos del Nido Ávila. Casado. Es padre de:

1.  Myrta del Nido Navarrete.

2.  Nuria del Nido Navarrete.

2.  Enrique del Nido Ávila. Jinete en Concepción.

4.   Eduardo del Nido González, natural de Málaga. Emigra a Chile. Casado. Es padre de cuatro hijos, entre ellos:

1.  Hugo del Nido.

2.  Enrique del Nido.

3.  Amanda del Nido.

5.   Irene del Nido González, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Rafael Casielles. Son padres de:

1.  Juan Casielles del Nido.

2.  Manuel Casielles del Nido.

3.  Enrique Casielles del Nido.

6.   Mercedes del Nido González, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Daniel Luque. Son padres de:

1.  Emilia Luque del Nido. Contrae matrimonio con Matías Prats Cañete, natural de Villa del Río (Córdoba). Estudia en Málaga. Periodista. Matías fallece el 8 de septiembre de 2004 en Madrid. Son padres de:

1.  Matías Prats Luque, natural de Madrid. Nacido en 1950. Periodista. Casado. Es padre de dos hijos (Matías y_).

2.  Juan Jesús Prats Luque.

3.  Mª del Carmen Prats Luque.

7.   Luz del Nido González, natural de Málaga. Casada. Es madre de cuatro hijos, entre ellos:

1.  Enrique.

2.  Maximino.

3.  José.

 

VI.           José del Nido González, natural de Albacete. Nacido sobre 1890. Emigra a Chile. Contrae matrimonio con Ana Rosa Vega Campos, nacida sobre 1889 en Concepción (Chile). Son padres de:

1.   José del Nido Vega, natural de Chile. Contrae matrimonio con Julia Álvarez.

2.   Julia del Nido Vega (que sigue en VII)

3.   Luis del Nido Vega, natural de Chile. Contrae 1º matrimonio con María Ramírez. Contrae 2º matrimonio con Mariana Vicenzo.

Luis y María son padres de:

1.  Patricio del Nido Ramírez. Contrae matrimonio con Verónica Sepúlveda. Son padres de:

1.  Luis del Nido Sepúlveda.

2.  Rafael del Nido Sepúlveda.

3.  José Daniel del Nido Sepúlveda.

4.  Ana Mª del Nido Sepúlveda.

2.  Carmen Gloria del Nido Ramírez. Contrae matrimonio con Manuel López. Son padres de dos hijos:

1.  Javiera López del Nido.

3.  Ana Mª del Nido Ramírez.

Luis y Mariana son padres de:

1.  Andrea Paz Vicenzo.

4.   Lía del Carmen del Nido Vega. Contrae matrimonio con Guillermo Jara. Son padres de:

1.  Guillermo Jara. Contrae matrimonio con Susana Morales. Son padres de:

1.  Carolina Jara Morales.

2.  Carlos Jara Morales.

3.  Francisca Jara Morales.

2.  Carlos Alberto Jara del Nido. Casado. Es padre de:

1.  Carlos Jara.

3.  Rafael Jara del Nido.

4.  Jorge Jara del Nido.

5.   Ana Mª del Nido Vega. Contrae matrimonio con Vicente Palazón. Son padres de:

1.  Angélica Palazón del Nido. Contrae matrimonio con Manuel Triana. Son padres de:

1.  Manolita Triana Palazón.

6.   María del Nido Vega. Contrae matrimonio con Luis Gustavo Farfán. Son padres de:

1.  Luis Farfán del Nido.

2.  Osvaldo Farfán del Nido.

3.  William Farfán del Nido.

4.  Mario Farfán del Nido.

5.  Ximena Farfán del Nido.

6.  Cecilia Farfán del Nido.

7.  Pablo Farfán del Nido.

8.  José Farfán del Nido.

 

VII.         Julia del Nido Vega, natural de Chile. Nacida el 16 de febrero de 1919. Contrae 1º matrimonio con Manuel del Nido Álvarez, nacido el 28 de octubre de 1923, hijo de Rafael del Nido López. Contrae 2º matrimonio con Segundo González.

Julia y Manuel son padres de:

1.   Rodrigo del Nido del Nido (que sigue en VIII)

2.   Julio del Nido del Nido, natural de Chile. Nacido el 4 de julio de 1952. Contrae matrimonio con Karen Wogandt. Son padres de:

1.  Daniel del Nido. Nacido el 28 de diciembre de 1977. Casado.

2.  Cerise del Nido. Nacida el 29 de enero de 1978. Contrae matrimonio con Anthony Sherwell. Son padres de:

1.  Bella Sherwell del Nido.

2.  Oliver Sherwell del Nido.

3.  Aarón del Nido. Nacido el 18 de mayo de 1984.

4.  Julián del Nido. Nacido el 26 de diciembre de 1986.

3.   Mª Loreto del Nido del Nido.

Julia y Segundo son padres de:

1.   Emilio González del Nido. Contrae matrimonio con Digna Sepúlveda. Son padres de:

1.  Emilio González Sepúlveda. Casado.

2.   Carlos Alberto González del Nido.

3.   Manuel González del Nido. Contrae 1º matrimonio con Erica Latham. Contrae 2º matrimonio con Suzanne Lowe.

Manuel y Erica son padres de:

1.  Alex del Nido Latham. Casado. Es padre de:

1.  Elijah.

2.  Michelle del Nido Latham. Contrae matrimonio con Alberto Vicra. Son padres de:

1.  Jessica Vicra.

Manuel y Suzanne son padres de:

3.  Desiré del Nido Lowe.

 

VIII.       Rodrigo del Nido del Nido, natural de Chile. Nacido el 11 de marzo de 1959. Reside desde 1971 en Adelaida (Australia). Contrae matrimonio con Anne Hennessy. Son padres de:

1.  Rian del Nido, natural de Adelaida. Nacido el 21 de junio de 2002.

 

 

………………………………………………………………………………………..

 

 

IA.     José del Nido González. Contrae matrimonio con Concepción Gutiérrez López. Son padres de:

1.   José del Nido Gutiérrez (que sigue en II)

2.   Emilio del Nido Gutiérrez. Casado. Es padre de:

1.  Concha del Nido Giménez.

2.  Manuel del Nido Giménez.

3.  Carmen del Nido Giménez.

3.   Antonio del Nido Gutiérrez. Nacido el 14 de octubre de 1892. Contrae matrimonio con Pilar Fernández Durán. Son padres de:

1.  Pilar del Nido Fernández. Nacida el 3 de agosto de 1920.

2.  Carlos del Nido Fernández. Nacido el 4 de febrero de 1925.

3.  Luis del Nido Fernández.

4.  Elisa del Nido Fernández. Nacida el 20 de octubre de 1932.

5.  Concepción del Nido Fernández. Nacida el 30 de marzo de 1937.

4.   Concepción del Nido Gutiérrez. Contrae matrimonio con Francisco Chicón. Son padres de:

1.  Concepción Chicón del Nido.

2.  Manuel Chicón del Nido.

3.  Dolores Chicón del Nido.

5.   Manuel del Nido Gutiérrez. Nacido el 15 de julio de 1896. Contrae matrimonio con Ana Trigueros Fernández. Son padres de:

1.  Rafael del Nido Trigueros. Nacido el 3 de diciembre de 1939.

6.   Enrique del Nido Gutiérrez. Nacido el 18 de junio de 1898. Contrae matrimonio con Tecla Serrano. Son padres de:

1.  Concepción del Nido Serrano. Nacida el 12 de marzo de 1926.

2.  Francisca del Nido Serrano. Nacida el 27 de enero de 1931.

3.  Enrique del Nido Serrano. Nacido el 20 de abril de 1936.

 

IIA.    José del Nido Gutiérrez. Nacido el 20 de noviembre de 1888. Contrae matrimonio con Rosario Caballero Garrido. Son padres de:

1.   José del Nido Caballero.

2.   Rosario del Nido Caballero. Nacida el 17 de abril de 1917. Contrae matrimonio con Delfín Sieiro Casanovas. Son padres de:

1.  Carlos Sieiro del Nido. Nacido el 24 de noviembre de 1942. Contrae matrimonio con Pilar Ila Esteban.

2.  Jesús Sieiro del Nido. Nacido el 12 de abril de 1944. Contrae 1º matrimonio con Mercedes Antequera Echevarría. Contrae 2º matrimonio con Raquel Moó Fernández.

3.   Manuel del Nido Caballero. Nacido el 12 de noviembre de 1918. Contrae matrimonio con María Ruiz Imbroda. Son padres de:

1.  María del Nido Ruiz. Nacida el 14 de mayo de 1942. Contrae matrimonio con Juan Pérez Castilla.

2.  Rosario del Nido Ruiz. Nacida el 6 de marzo de 1944. Contrae matrimonio con José Mateos Ramírez.

3.  José del Nido Ruiz. Nacido el 19 de octubre de 1947. Contrae matrimonio con Mª del Carmen Martín Benítez.

4.  Manuel del Nido Ruiz. Nacido el 10 de mayo de 1951. Contrae 1º matrimonio con Francisca Martín Benítez. Contrae 2º matrimonio con Josefa Núñez Ruiz.

5.  Carlos del Nido Ruiz. Nacido el 14 de mayo de 1959.

4.   Mª Carmen del Nido Caballero. Nacida el 16 de julio de 1921. Contrae matrimonio con Juan Ruiz Imbroda. Son padres de:

1.  José Ruiz del Nido. Nacido el 29 de abril de 1947. Contrae matrimonio con Isabel Jiménez Ruiz.

2.  Rosario Ruiz del Nido. Nacida el 19 de julio de 1950. Contrae matrimonio con José Moreno Ruiz.

5.   Victoria del Nido Caballero. Nacida el 14 de septiembre de 1922. Contrae 1º matrimonio con Antonio Adamuz Barasa. Contrae 2º matrimonio con Rafael Peña Moyano.

Victoria y Antonio son padres de:

1.  Enrique Adamuz del Nido. Nacido el 12 de noviembre de 1951. Contrae matrimonio con Rosa Mª Guerrero Palomeque.

2.  Rafael Adamuz del Nido. Nacido el 2 de febrero de 1953. Contrae matrimonio con Carmen Núñez López.

Victoria y Rafael son padres de:

1.  José Peña del Nido. Nacido el 15 de agosto de 1965.

6.   Rafael del Nido Caballero. Nacido el 6 de abril de 1931. Contrae matrimonio con Rafaela Criado Martín. Son padres de:

1.  José del Nido Criado. Nacido el 29 de mayo de 1959.

2.  Jesús del Nido Criado. Nacido el 10 de octubre de 1970.

 

 

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía del Pozo

 

 

I.               Juan del Pozo. Contrae matrimonio con doña Magdalena de Ledesma. Son padres de:

 

II.             Juan del Pozo Ayllón, natural de Málaga. Nacido el 8 de diciembre de 1570. Contrae matrimonio el 14 de diciembre de 1609 con doña María del Pozo Alarcón, hija de Juan de Alarcón y de Isabel Navarrete. Juan testa en 1659. Son padres de:

1.  Juan del Pozo (que sigue en III)

2.  Isabel del Pozo Alarcón, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario el 25 de noviembre de 1648 con Juan Tristán de León, regidor de Málaga, hijo de Luis Delgado Tristán y de María de León. Isabel fallece el 22 de diciembre de 1684. Vivía en calle Beatas. Son padres de:

1.   Magdalena Tristán del Pozo.

 

III.           Juan del Pozo, natural de Alhaurín el Grande (Málaga). Bautizado el 12 de enero de 1629. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 15 de octubre de 1668 con doña Ana Mª de Colmenares, hija de Pedro Colmenares y de María Camargo. Son padres de:

1.  Luis del Pozo (que sigue en IV)

2.  Pedro del Pozo.

3.  María del Pozo.

 

IV.           Luis del Pozo y Colmenares, natural de Alhaurín el Grande. Bautizado el 2 de noviembre de 1679. Capitán de granaderos y caballero de Santiago desde 1723.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Echeverri

 

 

I.               Domingo Echeverri y Calayandia, natural de Guipúzcoa. Secretario de Felipe III y de Felipe IV. Contrae matrimonio con doña Mariana de Róber y Salma, natural de Bilbao. Son padres de:

1.     Juan Echeverri. Bautizado en 1609. Caballero de Calatrava. Capitán General de la Real Armada de Indias. 1º conde de Villalcázar de Sirga desde 1661. Contrae matrimonio en 1652 con doña Mª Antonia de la Vega, marquesa de Villarrubia de Langre. Fallece en 1662. Son padres de:

1.   Mariana Vicenta Echeverri. Marquesa de Villarrubia de Langre y 2º condesa de Villalcázar de Sirga. Contrae matrimonio con su tío Juan Domingo Echeverri, hijo de Domingo Echeverri y de Mariana de Róber. Son padres de:

1.   Luis Beltrán Echeverri. 3º conde de Villalcázar de Sirga. Fallece joven sin descendencia.

2.     Juan Domingo Echeverri. Contrae matrimonio con su sobrina Mariana Vicenta Echeverri, hija de Juan Echeverri y de Mª Antonia de la Vega.

3.     Francisco Antonio Echeverri (que sigue en II)  

4.     Jacinto Antonio Echeverri, bautizado en 1612. Capitán. Contrae matrimonio con doña Micaela Aguirre.

5.     José Echeverri.

6.     Mariana Echeverri. Contrae matrimonio con Ignacio Leizaur.

 

II.             Francisco Antonio Echeverri. 4º conde de Villalcázar de Sirga. Contrae matrimonio con doña Antonia Gorozpe Azurmendi y Zabala. Son padres de:

 

III.           Juan Domingo Echeverri, natural de Jaén. 5º conde de Villalcázar de Sirga y Gentilhombre de Su Majestad. Contrae matrimonio con doña Mariana Guerrero Coronado, natural de Málaga, hija de José Francisco Guerrero, conde de Buenavista de la Victoria, y de doña Antonia Coronado; habiendo sido otorgadas las capitulaciones matrimoniales el 23 de marzo de 1710. Fallece Mariana el 19 de marzo de 1744; habiendo fallecido Juan Domingo el 22 de marzo de 1725.

Juan Domingo tiene una hija natural llamada Juana Echeverri que será religiosa en San Bernardo desde 1726.

Mariana y Juan Domingo son padres de:

1.    Mª Ana Marta Sebastiana de Echeverri, natural de Málaga. Contrae matrimonio con don Martín de Zayas Bazán, natural de Málaga, hijo de don Felipe de Zayas Bazán, caballero de la Orden de Santiago, y de doña Isabel Márquez Pizarro, otorgando capitulaciones matrimoniales el 18 de noviembre de 1729. Son padres de:

1.   Joaquín Zayas Bazán, natural de Málaga. Bautizado en 1743. Guardia Marina desde 1756.

2.   Felipe Zayas Bazán, natural de Málaga. Coronel de los Reales Ejércitos. Contrae matrimonio con doña Mª Jesús Landa, natural de San Cristóbal de La Habana y bautizada el 13 de diciembre de 1749, hija de Nicolás Fernández de Landa y de Mª Josefa de Castro. Son padres de:

1.  Felipe de Zayas y Landa, natural de Santa María de Puerto Príncipe. Bautizado el 30 de mayo de 1781. Guardia Marina desde 1797.

2.  Francisco de Paula de Zayas y Landa, natural de Santa María de Puerto Príncipe. Bautizado el 21 de junio de 1782. Guardia Marina desde 1797.

3.  Joaquín de Zayas y Landa, natural de La Habana. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 23 de septiembre de 1784. Guardia Marina desde 1800.

2.    José Antonio Domingo Echeverri (que sigue en IV)

3.    Cathalina Echeverri. Religiosa en San Bernardo desde 1734.

4.    Vicenta Echeverri. Religiosa en San Bernardo desde 1741.

 

IV.           José Antonio Domingo Echeverri y Zapata, natural de Madrid. Bautizado el 21 de enero de 1712. 6º conde de Villalcázar de Sirga. Contrae matrimonio en 1730 con doña Isabel Paula de Vargas y Carvajal, natural de Plasencia (Cáceres) y bautizada en 1705, hija de Antonio de Vargas y de Javiera Pacheco de Padilla. Son padres de:

 

V.             Juan Felipe de Echeverri, natural de Plasencia. Bautizado en 1733. 7º conde de Villalcázar de Sirga. Contrae matrimonio con doña Isabel Chacón y Mesía, natural de Málaga y bautizada en 1746, hija de José Joaquín Chacón Manrique de Lara y de María Mesía y Carvajal, 3º condes de Mollina. Son padres de:

1.  José Mª Echeverri y Chacón (que sigue en VI)

2.  Juan Echeverri.

3.  Felipe Echeverri.

4.   Francisco Echeverri y Chacón, natural de Málaga. Bautizado en la Catedral el 2 de agosto de 1772. Guardiamarina desde 1780. Teniente de Navío de la Real Armada. Contrae matrimonio en La Habana el 7 de mayo de 1806 con doña Mª Jesús Zayas y Landa, hija de Felipe de Zayas y Echeverri y de María de Landa y Castro. Son padres de:

1.  Isabel de Echeverri, natural de La Habana. Bautizada el 17 de julio de 1808. Contrae matrimonio en Cádiz el 7 de julio de 1830 con el capitán de fragata Juan Martínez y León, hijo de Manuel Mª Martínez Espinosa y de Mª Rita Fernández de León. Son padres de:

1.   Fernando Martínez y Echeverri, natural de Cádiz. Bautizado en la parroquia Castrense el 20 de julio de 1831. Guardia Marina desde 1845.

2.  Juan Martínez y Echeverri, natural de Cádiz. Bautizado en la parroquia Castrense el 23 de octubre de 1834. Guardia Marina. Subteniente de Artillería de Marina.

5.  Josefa Echeverri.

6.   María Echeverri.

 

VI.           José María Echeverri y Chacón, natural de Málaga. 8º conde de Villalcázar de Sirga. conde de Buenavista de la Victoria. Contrae matrimonio con doña Josefa Joaquina Pérez del Pulgar y Baró, hija de Fernando Pérez del Pulgar, marqués del Salar, y de Joaquina Baró, marquesa de Pozoblanco. José fallece en 1826. Josefa testa el 17 de julio de 1830. Son padres de:

1.   Dos hijos varones que fallecen antes que su padre.

2.   Isabel Echeverri (que sigue en VII)

 

VII.         Isabel Joaquina Echeverri Chacón Pérez del Pulgar, natural de San Sebastián. Bautizada en 1804. 9ª condesa de Villalcázar de Sirga. condesa de Buenavista de la Victoria. Contrae matrimonio en enero de 1821 con don Buenaventura Piñeyro Manuel de Villena, conde de Canillas y marqués de Bendaña, natural de Madrid, hijo de Antonio Mª Piñeyro de las Casas y de Tomasa Manuel de Villena. Grande de España. Isabel testa el 25 de diciembre de 1830. Fallece en 1831. Son padres de:

1.     Juana Piñero Echeverri (que sigue en VIII)

2.     Antonio Joseph Piñero Echeverri, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 8 de junio de 1822. Fallece en su infancia.

 

VIII.       Juana Piñeyro Echeverri, natural de Málaga. 10ª condesa de Villalcázar de Sirga. Condesa de Buenavista de la Victoria. 6ª condesa de Mollina y de Torrubia. Marquesa de Villamayor y de las Nieves. Grande de España. Contrae matrimonio en 1852 con Fernando de Guillamas y Castallón, conde de Alcolea de Torote y marqués de San Felices. Caballero de Calatrava. Son padres de:

1.   Mª del Pilar de Guillamas y Piñeyro.

2.  José Mª de Guillamas y Piñeyro (que sigue en IX)

3.  Isabel de Guillamas y Piñeyro, natural de Madrid. Bautizada en la parroquia de San Ginés el 8 de junio de 1863. 8º marquesa de Villamayor y 10º condesa de Torrubia. Contrae matrimonio con Álvaro Caro y Szechenyi, caballero de la Orden de Montesa, hijo de Pedro Caro y Álvarez de Toledo, marqués de la Romana, y de Elise Szechenyi, condesa Szechenyi.

 

IX.           José María de Guillamas y Piñeyro. Bautizado el 8 de septiembre de 1856. 11º conde de Villalcázar de Sirga. Conde de Buenavista de la Victoria. 7º conde de Mollina. Marqués de San Felices. Contrae matrimonio el 1 de marzo de 1886 con doña Mª del Pilar Caro y Szechenyi, hija de Pedro Caro y Álvarez de Toledo, marqués de la Romana, y de Isabel Szechenyi, condesa Szechenyi. Fallece el 21 de abril de 1895. Son padres de:

1.  Isabel Guillamas y Caro (que sigue en X)

2.  Dolores Guillamas y Caro. Bautizada el 22 de marzo de 1888. Condesa de Alcolea de Torote. Contrae matrimonio con Pedro Díez de Rivera y Figueroa, conde de Almodóvar.

3.  Mª Pilar Guillamas y Caro. Bautizada el 19 de marzo de 1890. Marquesa de Campo Fértil. Contrae matrimonio con José Beneyto y Rostoll.

4.  Mª Josefa Guillamas y Caro, natural de San Sebastián. Bautizada el 28 de junio de 1892. Condesa de Buenavista de la Victoria desde 1915. Contrae matrimonio en Madrid el 15 de enero de 1920 con Mariano Cabeza de Vaca y Santos Suárez, conde de Catres, que fallece en agosto de 1936. Son padres de:

1.  Josefa Cabeza de Vaca y Guillamas, natural de Madrid. Bautizada el 12 de marzo de 1921. Condesa de Buenavista de la Victoria desde 1967. Contrae matrimonio en Vitoria el 7 de julio de 1944 con Miguel Aguilar y Harrison, que fallece el 20 de Julio de 1980. Sin sucesión.

2.  Pilar Cabeza de Vaca y Guillamas. Bautizada el 18 de mayo de 1923. Contrae matrimonio el 14 de octubre de 1949 con Juan Torroba y Gómez-Acebo. Son padres de:

1.  Marta Torroba y Cabeza de Vaca, nacida el 30 de julio de 1950.

2.  Juan Torroba y Cabeza de Vaca, nacido el 15 de agosto de 1951.

3.  Manuel Torroba y Cabeza de Vaca, nacido el 9 de mayo de 1953.

4.   María Torroba y Cabeza de Vaca, nacida el 25 de mayo de 1958.

3.   Joaquín Cabeza de Vaca y Guillamas. Bautizado el 25 de marzo de 1932. Conde de Catres. Contrae matrimonio el 13 de octubre de 1955 con doña Carmen Torroja y Cavanillas.

1.  Joaquín Cabeza de Vaca y Torroja, nacido el 16 de agosto de 1957. Conde de Catres. Contrae matrimonio el 15 de septiembre de 1984 con doña María Iriarte Fraile. Son padres de:

1.  Ana Cabeza de Vaca Iriarte, nacida el 26 de julio de 1991.

2.  Elena Cabeza de Vaca Iriarte, nacida el 3 de enero de 1993.

2.  Alvar Cabeza de Vaca y Torroja, nacido el 27 de septiembre de 1958.

3.  Mª Isabel Cabeza de Vaca y Torroja, nacida el 11 de marzo de 1960.

4.   Ignacio Cabeza de Vaca y Torroja, nacido el 14 de abril de 1961.

5.  Pilar Cabeza de Vaca y Torroja, nacida el 6 de junio de 1966.

6.  Miriam Cabeza de Vaca y Torroja, nacida el 3 de septiembre de 1969.

5.   Natividad Guillamas y Caro. Bautizada el 16 de junio de 1893. Contrae matrimonio con el caballero de Montesa Miguel Ángel de Muguiro Muguiro.

 

X.             Isabel Guillamas y Caro, natural de Madrid. Bautizada el 10 de mayo de 1887. 12º conde de Villalcázar de Sirga. 8ª condesa de Mollina. Contrae matrimonio el 11 de junio de 1910 con José Antonio Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar, duque de Villahermosa, hijo de Francisco Azlor de Aragón y de Isabel Hurtado de Zaldívar. Fallece el 21 de junio de 1967. Son padres de:

1.   Mª Pilar Azlor de Aragón y Guilladas. Duquesa de Villahermosa. Contrae matrimonio con Mariano de Urzáiz y de Silva, conde del Puerto.

2.   Mª de la Concepción Azlor de Aragón y Guilladas (que sigue en XI)

3.  Mª del Carmen Azlor de Aragón y Guilladas, natural de San Sebastián. Duquesa de Granada de Ega y marquesa de Santiago de Oropesa. Contrae matrimonio con Alfonso Martos y Zabalburu, marqués de Casa-Tilly, hijo de hijo de Alfonso de Martos y Arizcun, conde de Tilly, y de Mª del Carmen Zabalburu y Mazarredo. Mª Carmen fallece el 30 de diciembre de 1988. Son padres de.

1.  Juan Alfonso Martos y Azlor de Aragón, natural de San Sebastián. Bautizado el 29 de agosto de 1942. Marqués de Iturbieta, duque de Granada de Ega, caballero de la Orden de Malta y de la de Calatrava. Contrae matrimonio en 1970 en Sevilla con Fátima Blázquez de Lora, bautizada el 6-XII-1948 en Málaga.

2.  Marcelino Martos y Azlor de Aragón. Conde de Mollina desde el 3 de noviembre de 1970. Contrae matrimonio con Pilar Laborde Muñoz.

3.   Carmen Martos y Azlor de Aragón, natural de San Sebastián. Bautizada el 29 de noviembre de 1946. Contrae matrimonio con Luis Enrique Valera y Muguiro, marqués de Auñón y de Villasinda.

4.   Isabel Martos y Azlor de Aragón, natural de Madrid. Bautizada el 18 de junio de 1953. Contrae matrimonio el 7 de junio de 1979 en Madrid con Lorenzo Piñeyro y Escrivá de Romaní, conde de Torralba de Aragón.

5.  José Luis Martos y Azlor de Aragón. Marqués de Santiago de Oropesa. Contrae matrimonio con Ana Carrión y Ansorena.

4.  Isabel Azlor de Aragón y Guilladas, natural de Madrid. Bautizada el 9 de abril de 1919. Marquesa de Narros desde 1952.

 

XI.           Mª de la Concepción Azlor de Aragón y Guilladas, natural de Madrid. Bautizada el 31 de mayo de 1934. 13º condesa de Villalcázar de Sirga. Marquesa de San Felices. Contrae matrimonio con Pablo Churruca y de la Plaza, hijo de Pablo Churruca de la Plaza y Dotres, caballero de Santiago, y de Elvira de la Plaza y Olace, marquesa de Aycinena. Son padres de:

1.  Ignacio de Churruca y Azlor de Aragón, natural de Buenos Aires. Bautizado el 26 de julio de 1953, fallecido el 9 de noviembre de 1970 en Madrid.

2.  Pablo de Churruca y Azlor de Aragón, natural de Buenos Aires. Bautizado el 6 de mayo de 1955. Caballero de la Orden de Santiago y de la de Malta, Maestrante de Zaragoza. Contrae matrimonio el 7 de noviembre de 1988 en Madrid con María de Arróspide y Ruiz de Arana. Padres de:

1.  María de Churruca y Arróspide, natural de Madrid. Bautizada el 7 de febrero de 1991.

2.  Pilar Eugenia de Churruca y Arróspide, natural de Madrid. Bautizada el 3 de enero de 1994.

3.   Mª Isabel de Churruca y Azlor de Aragón, natural de Buenos Aires. Bautizada el 13 de noviembre de 1957. Dama de la Real Maestranza de Zaragoza.

4.  Jaime de Churruca y Azlor de Aragón, natural de Buenos Aires. Bautizado el 9 de julio de 1960. 14º conde de Villalcázar de Sirga, caballero de la Orden de Santiago y de la de Malta, maestrante de Zaragoza.

5.  Elena de Churruca y Azlor de Aragón, natural de Madrid. Bautizada el 11 de abril de 1963. Dama de la Real Maestranza de Zaragoza. Contrae matrimonio el 22 de septiembre de 1984 en Madrid con Ramón de Carranza y Güell. Padres de:

1.  Elena de Carranza y Churruca, natural de Madrid. Bautizada el 16 de septiembre de 1985.

2.  Ramón de Carranza y Churruca, natural de Madrid. Bautizado el 22 de mayo de 1988.

3.  Ignacio de Carranza y Churruca, natural de Heidelberg (Alemania). Bautizado el 26 de septiembre de 1990.

4.  Isabel de Carranza y Churruca, natural de Lisboa. Bautizada el 5 de febrero de 1997.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Gálvez

(La mayoría de estos datos han sido extraídos de “Historial de la Casa de los Gálvez y sus Alianzas” de don Isidoro Vázquez de Acuña)

 

 

I.               Antón de Gálvez, natural de Santaella (Córdoba). Hidalgo. Distinguido en la conquista de Granada. Contrae matrimonio con su parienta doña Luisa Gómez del Postigo. Son padres de:

1.     Alonso de Gálvez Postigo (que sigue en II)

2.     Fernando de Gálvez, el viejo, natural de Santaella. Alcalde de Santaella por el Estado Noble en 1579 y 1580. Contrae matrimonio con doña Juana Ruiz Carmona (hermana de Bartholomé Ruiz de Carmona). Testa el 9 de julio de 1558 (En éste nombra a su tío Juan Gómez Postigo). Son padres de:

1.     Lucía Gómez de Carmona. Contrae matrimonio con Francisco de Valderrama.

2.     Fernando de Gálvez. Regidor de Santaella por el Estado Noble.

3.     García Gómez de Carmona.

4.     García Gómez de Gálvez y Carmona, natural de Santaella. Hidalgo en 1579. Alcalde de la Santa Hermandad por el Estado Noble. El 20 de marzo de 1580 recibe certificación de su comprobada nobleza para presentar ante el Ayuntamiento de Cártama (Málaga). Contrae matrimonio con doña María Ximénez Arredondo, natural de Coín (Málaga). Testa en Cártama el 16 de agosto de 1588. Son padres de:

1.     García Gómez.

2.     Juan Arredondo.

3.     Bartholomé Ruiz Carmona, natural de Cártama. Bautizado el 21 de julio de 1584. Hidalgo empadronado en Coín. Alcalde y Regidor. Contrae 1º matrimonio en Cártama con doña María del Castillo, hija de Gaspar Ximénez y de Andrea del Castillo, vecinos de Coín. Contrae 2º matrimonio con doña Ana. Testa en Cártama el 7 de agosto de 1636.

Bartholomé y María son padres de:

1.     María del Castillo. Contrae matrimonio con Marcos de Godoy.

2.     Juana del Castillo. Contrae matrimonio con Diego García.

3.     García Gómez.

4.     Gaspar Ximénez.

5.     Francisco de Gálvez y del Castillo, natural de Coín. Bautizado el 26 de febrero de 1604. Contrae matrimonio el 17 de septiembre de 1626 con doña Ana Atienza Bejarano, natural de Coín y bautizada el 17 de septiembre de 1607, hija de Francisco Martín Bejarano y de Juana de Atienza. Francisco testa en Málaga el 16 de agosto de 1669, falleciendo el 27 de mayo de 1670. Ana fallece el 18 de diciembre de 1673 en la calle de Álamos. Son padres de:

1.     Juan de Gálvez Carmona, natural de Cártama. Bautizado el 19 de julio de 1627. Capitán. Contrae matrimonio con doña Catalina de Andrade y Sotomayor, hija de Pedro Andrade Sotomayor y de Inés de Salas. Testa en Colmenar (Málaga) el 6 de diciembre de 1684. Son padres de:

1.  Francisco de Gálvez y Andrade, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 6 de enero de 1652. Capitán de milicias. Contrae matrimonio en Cártama el 22 de junio de 1684 con su prima doña Catalina de Andrade, natural de Cártama y bautizada el 27 de enero de 1658, hija de Pedro de Andrade y Sotomayor y de Inés de Salas y Salcedo de Castro. Catalina testa en Cártama el 29 de noviembre de 1707. Francisco testa en Málaga el 29 de octubre de 1670. Son padres de:

1.  Inés de Gálvez, natural de Cártama. Bautizada el 20 de septiembre de 1686. Contrae matrimonio el 4 de junio de 1714 con Miguel Salcedo, natural de Cártama, hijo de Antonio Salcedo Romero (hijo de Lope de Salas y de María Andrade) y de Elvira de Figueroa (hija de Miguel de Figueroa y de María de Salas). Miguel testa en Cártama el 15 de noviembre de 1718. Son padres de:

1.  Antonio Salcedo, natural de Cártama. Bautizado el 15 de marzo de 1715. Contrae matrimonio en Marbella el 14 de enero de 1735 con doña Antonia Quintana, natural de Málaga y bautizada el 26 de enero de 1717, hija de Antonio Quintana (hijo de Antonio Quintana Laso de la Vega y de Josefa Mª Tamayo) y de Rosa Mª Abela, su 2ª mujer. Testan en Cártama el 4 de agosto de 1749. Son padres de:

1.  Antonio Salcedo y Quintana.

2.  Miguel Salcedo y Quintana, natural de Cártama. Bautizado el 21 de abril de 1741. Capitán de cazadores del regimiento provincial de Málaga. Caballero de Calatrava desde 1783.

3.   María Salcedo y Quintana.

2.  Juan de Gálvez y Andrade. Capitán de caballos. Casado. Es padre de:

1.  Francisco de Gálvez y Cárdenas.

2.  Diego de Gálvez y Cárdenas.

3.  Fernando de Gálvez y Cárdenas.

4.  Sebastián de Gálvez y Cárdenas.

3.  Diego de Gálvez y Andrade, natural de Cártama. Bautizado el 26 de marzo de 1694. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 23 de diciembre de 1728 con doña Beatriz Molina Gálvez Mondragón, natural de Málaga y bautizada en la parroquia de Santiago el 5 de junio de 1709, hija de Francisco Gómez de Molina y Ortega, natural de Archidona (Málaga), y de María de Gálvez Mondragón. Diego testa el 25 de agosto de 1770. Beatriz, ya viuda, testa en Málaga el 8 de junio de 1781. Son padres de:

1.  María de Gálvez Molina, natural de Málaga. Bautizada en 1736. Contrae matrimonio con su primo Luis Gómez de Molina Gálvez, natural de Málaga, hijo de Pedro Luis Gómez de Molina Canto (hijo de Luis Gómez de Molina y de Theresa del Canto) y de Gaspara de Gálvez (hija de Sebastián de Gálvez Mondragón y de Juana Theresa de Avilés). Otorga un codicilo el 26 de julio de 1803. Son padres de:

1.   Diego Gómez de Molina y Gálvez, natural de Málaga. Bautizado en 1751. Guardia Marina desde 1769. Contrae matrimonio con Mariana Fernández Chinchilla y Cuervo, hija de Martín Fernández de Chinchilla y de su 3ª mujer María del Cuervo. Mariana fallece el 25 de enero de 1776. Son padres de:

1.   José Gómez de Molina Fernández Chinchilla, natural de Málaga. Bautizado en Santiago el 19 de abril de 1766. Caballero maestrante de la Real de Ronda. Fallece soltero el 19 de febrero de 1818.

2.   Ana Gómez de Molina Fernández Chinchilla. Monja en el convento de la Paz.

3.   Antonio Gómez de Molina Fernández Chinchilla. Contrae matrimonio con Cristina Montanaro. Son padres de:

1.  Rafael Gómez de Molina Montanaro. Caballero maestrante de la Real de Ronda. Fallece soltero el 24 de febrero de 1836.

4.   Joaquín Gómez de Molina Fernández Chinchilla. Capitán. Padre de:

1.  Miguel Gómez de Molina Cabrera. Contrae matrimonio en La Habana con Micaela Mansón y Treyes de Santa Cruz. Fallece en Málaga el 13 de mayo de 1852. Son padres de cinco hijos.

5.   Mª Dolores Gómez de Molina Fernández Chinchilla. Fallece en septiembre de 1818.

6.   Josefa Gómez de Molina Fernández Chinchilla. Testa soltera el 19 de julio de 1819.

2.   Ana Gómez de Molina Gálvez. Contrae matrimonio con Miguel Fernández Chinchilla y Cuervo, hijo de Martín Fernández de Chinchilla y de su 3ª mujer María del Cuervo.

3.   Pedro Gómez de Molina Gálvez. Presbítero. Testa el 12 de abril de 1787.

4.   Manuela de Chinchilla Gómez de Molina Gálvez. Contrae matrimonio con Rafael de Arana Aranda. Son padres de:

1.   Rafael de Arana Chinchilla.

2.   Isabel Arana Chinchilla, natural de Málaga. Contrae matrimonio el 5 de abril de 1802 con don José de Igar Gutiérrez, primer teniente del regimiento de infantería de Nápoles, hijo de don Marco de Igar y de doña Magdalena Gutiérrez, habiendo otorgado escritura de dote el día 3. Testan el 23 de junio de 1802. Son padres de:

1.   José de Igar Arana.

3.   Antonia Arana Chinchilla. Contrae matrimonio con Juan de Gálvez Mercier.

5.  Beatriz Gómez de Molina Gálvez. Contrae matrimonio en 1782 con su pariente en 4º grado Diego Rodríguez del Canto y Espinosa de los Monteros, natural de Cártama, hijo de Fernando Rodríguez del Canto y de Inés Ramírez Fernández Espinosa de los Monteros (y nieto de Rodrigo Fernández Espinosa de los Monteros y de Isabel Ramírez Bazán). En 1784 se separan. Beatriz testa 16 de noviembre de 1802, el 6 de octubre de 1803 y el 28 de febrero de 1824. Son padres de:

1.   Juan Nepomuceno del Canto y Gómez de Molina. Fallece antes de 1824.

6.   Antonio Gómez de Molina y Gálvez.

2.  Juan de Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en Algeciras (Cádiz) el 22 de marzo de 1786 con doña Mª Dolores Sotelo, natural de Almería, hija de Pedro José Sotelo, natural de Utrera (Sevilla), y de Ana Mª Segura y Valderrama. Otorgan poder para testar en 1801. Son padres de:

1.  Diego de Gálvez Sotelo, natural de Algeciras (Cádiz). Bautizado en la parroquia de Nuestra Señora de la Palma el 2 de marzo de 1787. Guardia Marina desde 1803.

2.  Cayetano de Gálvez Sotelo, natural de Málaga. Oficial de caballería. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario el 27 de diciembre de 1830 con su prima Francisca de Gálvez y Llaner, hija de Joaquín Gálvez del Corral y de Teresa Llaner y Marinet. Testa el 30 de enero de 1839, falleciendo el 1 de febrero de 1859. Son padres de:

1.  Enriqueta de Gálvez. Nacida en 1835. Fallece el 18 de agosto de 1862.

2.  Francisco de Paula de Gálvez.

3.  Diego de Gálvez.

4.   Sor Josefa de Gálvez.

5.   Sor María de Gálvez.

6.   Sor Francisca de Gálvez.

2.   Diego Ambrosio de Gálvez, bautizado en Cártama el 26 de marzo de 1654.

2.     Juana de Gálvez. Monja en San Bernardo.

3.     Andrés de Gálvez. Contrae matrimonio en 1671 con doña Ana de Velasco.

4.     Sebastián de Gálvez. Contrae matrimonio con doña Josefa Caballero.

5.     Brígida de Gálvez. Contrae matrimonio en 1667 con Adriano de Olmedo y Pino, regidor de Málaga. Adriano testa en 1690. Brígida testa ya viuda el 4 de diciembre de 1729 y el 19 de febrero de 1734. Son padres de:

1.  Luis Olmedo y Gálvez. Regidor de Málaga. Fallece en 1733.

2.  Francisco Olmedo y Gálvez. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio con Margarita de Amate. Son padres de:

1.  Luis Olmedo y Amate. En 1734 se halla en Guatemala.

2.  Diego Olmedo y Amate. Regidor de Málaga. Fallece en 1730.

3.  Petronila Olmedo y Amate. Contrae matrimonio con Juan de Ortega y de la Cerda, regidor de Málaga.

3.  Pedro Olmedo y Gálvez. Clérigo de menores órdenes.

4.  Ana Olmedo y Gálvez. Religiosa profesa en el convento de San Bernardo.

6.     García de Gálvez. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 8 de febrero de 1652 con doña Leonor de Paniagua, hija de Cristóbal López del Corral y de Leonor de Paniagua. García fallece antes de 1669. Son padres de:

1.   Bartholomé de Gálvez Carmona, natural de Málaga. Bautizado el 20 de marzo de 1659. Pasa a Nicaragua en 1677 como criado del obispo fray Andrés de Navas. Contrae matrimonio en Guatemala el 29 de junio de 1688 con doña Francisca Barón, hija de José Varón de Barriera y de Juana López de Ramales. Caballero de la Orden de Santiago desde 1692. Testa en Guatemala el 21 de julio de 1714, falleciendo el 16 de mayo de 1715.  Son padres de:

1.   José Tomás de Gálvez Corral y Varón, natural de Santiago de Guatemala. Bautizado el 19 de marzo de 1696. Caballero de Santiago desde 1719.

2.   Bartholomé de Gálvez Corral y Varón, natural de Santiago de Guatmala. Contrae matrimonio en 1720 con doña Margarita de Porras. Sin sucesión. Testa el 5 de mayo de 1729.

3.   Mª Tomasa de Gálvez Corral y Varón. Contrae matrimonio con Manuel Porras.

4.   Cristóbal de Gálvez Corral y Varón. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio con Mª Luisa de Cilleza Velasco. Con sucesión.

5.   Ana de Gálvez Corral y Varón. Contrae matrimonio con Francisco Zeige. Con sucesión.

6.   Francisco de Gálvez Corral y Varón. Contrae 1º matrimonio con Simón de Larrazábal. Con sucesión. Contrae 2º matrimonio con Francisco de Obregón.

7.   Leonor de Gálvez Corral y Varón. Contrae matrimonio con Bartholomé Eguizabal. Con sucesión.

8.   Manuela de Gálvez Corral y Varón. Contrae matrimonio con Pedro Carrillo. Con sucesión.

9.   Josefa de Gálvez Corral y Varón. Contrae 1º matrimonio con Ángel Elías de Zaldívar. Contrae 2º matrimonio con Antonio Portocarrero.

10. Manuel de Gálvez Corral y Varón. Contrae matrimonio con su sobrina Josefa de Gálvez Cilleza Velasco, hija de Cristóbal de Gálvez Corral y Varón y de Mª Luisa de Cilleza. Con sucesión.

2.   Cristóbal. Religioso.

3.  Ana.

7.     Margarita de Gálvez. Monja en San Bernardo.

8.     Bartholomé de Gálvez. Contrae matrimonio con doña Gaspara Caballero.

 

II.             Alonso Gálvez del Postigo, natural de Santaella. Alcalde por el Estado Noble en 1572. Contrae matrimonio con doña Leonor López. Testa el 9 de mayo de 1570. Son padres de:

 

III.           Juan de Gálvez, el bermejo. Natural de Santaella. Bautizado el 13 de mayo de 1526. Contrae matrimonio con doña Gracia Rodríguez. Son padres de:

1.   Alonso de Gálvez (que sigue en IV)

2.   Bartholomé de Gálvez. Bautizado en Santaella el 12 de febrero de 1560.

 

IV.           Alonso de Gálvez, el rubio. Natural de Santaella. Bautizado el 15 de diciembre de 1547. Contrae matrimonio con doña Ana Fernández Carvajal. Testa en Benaque (Málaga) el 6 de junio de 1610. Son padres de:

 

V.             Diego de Gálvez y Carvajal, natural de Santaella. Bautizado el 30 de abril de 1571. Alcalde de Macharaviaya (Málaga) en 1612. Contrae matrimonio con su prima doña María de Gálvez, nieta de Antón de Gálvez, primo de Alonso. Fallece en Macharaviaya en una epidemia de peste. Son padres de:

1.     Miguel de Gálvez (que sigue en VI)

2.     Juan Antonio de Gálvez, natural de Iznate (Málaga). Nacido en 1611. Contrae matrimonio con doña Teresa de las Doblas. Fallece en 1639. Son padres de:

1.   Pedro de Gálvez y Doblas. Contrae matrimonio con Juana Cañete Carrillo. Son padres de:

1.   Cristóbal de Gálvez Cañete, natural de Priego. Nacido en 1680. Contrae matrimonio con Juana Antonia Gómez y Mérida. Fallece en 1720. Son padres de:

1.   Luis de Gálvez Cañete, natural de Priego. Nacido en 1716. Contrae matrimonio en 1736 con doña Paula Gómez del Castillo, hija de Alonso Gómez de Eslava y de doña Ana de Cabrera Gálvez del Postigo, naturales de Macharaviaya. Testan el 11 de mayo de 1779. Son padres de:

1.   Ana de Gálvez, natural de Málaga. Aún doncella en mayo de 1779.

2.   María de Gálvez, natural de Málaga. Nacida en 1740. Contrae matrimonio el 19 de abril de 1761 con Antonio Andrés Pérez de Andújar y Crespo Montes de Oca. Fallece en 1765. Antonio vuelve a contraer matrimonio con Luisa Salinas. Son padres de:

1.   Josefa Pérez de Andújar y Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio con el teniente de infantería Manuel Oliver Pérez. Son padres de:

1.  Antonia Oliver Pérez Gálvez.

2.  Jaime Oliver Pérez Gálvez. Contrae matrimonio el 11 de julio de 1825 con Mª Dolores Rubio Velázquez de Velasco.

3.  Mª Dolores Oliver Pérez Gálvez.

2.   Ana Pérez de Andújar y Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1786 con José Gutiérrez García, hijo de Francisco José Gutiérrez López Guadamuro y de Josefa García (y nieto de Pedro Gutiérrez y de Bernarda López Guadamuro). José testa el 4 de julio de 1812 y fallece poco después; testando Ana el 2 de julio de 1842. Son padres de:

1.   Josepha Gutiérrez. Religiosa en Santa Clara.

2.   Francisco Gutiérrez Pérez Gálvez. Subteniente del regimiento de la Corona, que en 1812 se hallaba prisionero en Francia.

3.   Joseph Gutiérrez Pérez Gálvez. Nacido en 1791.

4.   Joaquín Gutiérrez Pérez Gálvez. Nacido en 1800.

3.   Mª Micaela Pérez de Andújar y Gálvez, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Salvador Velasco Gutiérrez, hijo de Gregorio Velasco y de Isabel Gutiérrez. Testa el 4 de enero de 1816. Son padres de:

1.  Ana Velasco Pérez Gálvez. Contrae matrimonio con su cuñado Esteban Miró Chaperón, viudo de su hermana Visitación. Esteban fallece en el 4 de septiembre de 1850.

2.  Antonio Velasco Pérez Gálvez.

3.  Mª Visitación Velasco Pérez Gálvez. Contrae matrimonio con el coronel Esteban Miró Chaperón, que cuando queda viudo contrae matrimonio con su cuñada Ana.

4.  Mª Candelaria Velasco Pérez Gálvez.

5.  Salvador Velasco Pérez Gálvez.

6.  Gregoria Velasco Pérez Gálvez. Contrae matrimonio con el comandante Francisco de la Tobilla Amandi, hijo del coronel de infantería Juan de la Tobilla y de Joaquina Amandi. Francisco fallece el 15 de abril de 1846. Son padres de:

1.  Mª del Carmen de la Tobilla y Velasco.

2.  Ana Mª de la Tobilla y Velasco. Nacida en 1832. Contrae matrimonio con  Antonio Cebrián Pardo. Ana fallece en 1897. Son padres de:

1.   Esteban Cebrián de la Tobilla. 

2.   Ana Cebrián de la Tobilla. Nacida en 1859. Contrae matrimonio con Manuel Martinez Reina. Fallece en 1896. Son padres de:

1.   Ana María Martinez Cebrián.

2.   Ramón Martinez Cebrián.

3.   Dolores Martinez Cebrián.

4.   María Martinez Cebrián.

5.   José Martinez Cebrián.

6.   Manuel Martinez Cebrián. Nacido en 1886. Contrae matrimonio en 1924 con Amalia Mora Martinez. Fallece en 1968. Son padres de:

1.   Maravillas Martinez Mora. Nacida en 1926. Contrae matrimonio en 1959 con René Petit Vílchez. Son padres de:

1.   René Petit Martínez. Nacido en 1961. Contrae matrimonio en 1988 con María José Martínez Vieitez. Son padres de:

1.   María Petit Martinez. Nacida en 1989.

2.   René Petit Martinez. Nacido en 1992. Fallece en 1994.

3.  Francisca de Paula de la Tobilla y Velasco.

4.  Joaquina de la Tobilla y Velasco.

4.   Andrés Pérez de Andújar y Gálvez, natural de Málaga.

5.   Antonio José Pérez de Andújar y Gálvez, natural de Málaga. 1º conde de Pérez-Gálvez desde el 5 de diciembre de 1805. Contrae matrimonio en México con Mª Gertrudis de Obregón y Alcocer.

 

VI.           Miguel de Gálvez y Gálvez. Contrae matrimonio en Macharaviaya el 5 de mayo de 1617 con doña Ana de Rueda Carvajal (descendiente de García de Rueda, uno de los ganadores de Vélez Málaga). Ana testa en Macharaviaya el 7 de diciembre de 1684. Son padres de:

1.  Francisco de Gálvez (que sigue en VII)

2.  Francisca de Gálvez. Contrae matrimonio con José Escaño.

3.  Gabriel de Gálvez. Contrae matrimonio con doña Inés García. Son padres de:

1.   Francisco de Gálvez. Es padre de:

1.   Manuel de Gálvez. Contrae matrimonio en Almogía en 1777 con María Vargas. Vecinos de Cártama.

4.  Tomás de Gálvez. Contrae matrimonio con María de Gálvez. Son padres de:

1.  Cathalina de Gálvez, natural de Machariviaya. Contrae 1º matrimonio con Diego Truxillo, natural de Vélez. Contrae 2º matrimonio en 1670 con Juan González. Cathalina testa en Málaga ya viuda el 10 de agosto de 1697.

5.  Andrea de Carvajal. Contrae matrimonio con Bartolomé González.

 

VII.         Francisco de Gálvez y Rueda, natural de Macharaviaya. Bautizado el 5 de mayo de 1637. Contrae matrimonio el 4 de febrero de 1665 con doña Elena García de Carvajal, hija de Francisco García González Izquierdo y de Inés de Carvajal. Testa el 14 de agosto de 1710. Son padres de:

1.     Antonio de Gálvez (que sigue en VIII)

2.     Diego de Gálvez. Contrae matrimonio con doña Leonor de Rueda.

3.     Juan de Gálvez. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 1 de diciembre de 1727 con doña María del Postigo, hija de Joseph del Postigo y de Ana Jurado.

4.     Nicolás de Gálvez.

5.     Juana de Carvajal.

 

VIII.       Antonio de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 17 de marzo de 1691. Empadronado como hidalgo en Vélez en 1706. Contrae matrimonio el 1 de junio de 1716 con doña Ana Gallardo y Cabrera, hija de Matías Gallardo y de Catalina Cabrera y Jurado, que testa el 24 de febrero de 1749; habiendo testado Antonio el 9 de agosto de 1728. Son padres de:

1.     Matías de Gálvez (que sigue en IX)

2.     José de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 7 de enero de 1720. 1º marqués de Sonora desde 1785. Contrae 1º matrimonio con doña Mª Magdalena Grimaldo. Sin hijos. Contrae 2º matrimonio con doña Luisa Romet. Sin hijos. Contrae 3º matrimonio con doña Antonia de Valenzuela. Fallece en Aranjuez el 17 de junio de 1787.

José y Antonia son padres de:

1.   Mª Josefa Gálvez Valenzuela, natural de Madrid. Nacida en 1776. 2ª marquesa de Sonora. Contrae matrimonio con Prudencio de Guadalfajara y Aguilera, 1º conde de Castro-Terreño desde 1825. Josefa fallece el 29 de mayo de 1817 tras haber testado el 30 de diciembre de 1816. Sin hijos.

3.     Miguel de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 1 de diciembre de 1725. Caballero de la Orden de Carlos III desde 1779. Fallece soltero en Gotha el 14 de julio de 1792.

4.     Antonio de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 5 de octubre de 1728. Caballero de la Orden de Carlos III desde 1783. Contrae matrimonio en 1750 en Macharaviaya con doña Mariana Ramírez de Velasco, hija del alférez mayor de la villa de Macharaviata Diego Ramírez de Velasco y de Marina Gordo. Fallece el 13 de octubre de 1793, tras haber testado el 4 de abril y el 23 de junio de 1787. Mariana testa el 3 de octubre de 1793. El 20 de junio de 1787 habían adoptado a:

1.   María Rosa Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizada en 1768. Poetisa y dramaturga. Contrae 1º matrimonio con José de Irizarri. Contrae 2º matrimonio el 2 de julio de 1789 con el capitán José Cabrera Ramírez, natural de Vélez, hijo del regidor Clemente de Cabrera y de Ana Ramírez, quien se divorciará de ella. Fallece en 1806 sin hijos.

 

IX.           Matías de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 29 de julio de 1717. Virrey de Nueva España. Contrae 1º matrimonio el 20 de octubre de 1745 con su parienta doña Mª Josefa de Madrid Gallardo, hija de Juan de Madrid Gallardo y de Ana de Ortega, que fallece el 24 de agosto de 1750. Contrae 2º matrimonio en con su parienta doña Ana de Zayas, que testa en México el 23 de diciembre de 1785; habiendo testado Matías en Tenerife el 18 de marzo de 1775.

Matías y Mª Josefa son padres de:

1.   Bernardo de Gálvez (que sigue en X)

2.   José de Gálvez, bautizado en Macharaviaya en 1748. Fallece en Madrid en 1756.

 

X.             Bernardo de Gálvez, natural de Macharaviaya. Bautizado el 25 de julio de 1746. Caballero de la Orden de Carlos III  desde 1777. 1º conde de Gálvez desde 1783. Virrey de Nueva España. Contrae matrimonio con doña Felicitas de Saint-Maxent. Son padres de:

1.   Miguel de Gálvez, natural de Guanaco. Nacido en 1783. 2º conde de Gálvez. Fallece soltero en 1825.

2.   Matilde de Gálvez (que sigue en XI)

3.   Guadalupe de Gálvez. Fallece soltera.

 

XI.           Matilde de Gálvez, natural de Nueva Orleans (USA). Residente en Nápoles (Italia). 3º condesa de Gálvez y 3ª marquesa de Sonora. Contrae matrimonio con el mariscal de campo Raimundo Carece Minutolo. Matilde fallece el 2 de diciembre de 1839. Son padres de tres hijas.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Madrid

 

 

I.               Alonso Fernández de Madrid. Contador y secretario de don Juan II. Contrae matrimonio con doña Catalina Fernández de Ocaña, natural de Madrid. Son padres de:

1.   Alonso Fernández de Madrid.

2.   Francisco de Madrid (que sigue en II)

 

II.             Francisco de Madrid. Secretario de los Reyes Católicos y caballero de sus Reales Guardias. Regidor de la villa de Macharaviaya en 1493. Contrae matrimonio con doña María Sánchez, natural de Madrid y descendiente de Aparicio Sánchez, alcalde de corte del rey Juan I en 1389. Son padres de:

 

III.           Francisco de Madrid. Bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Vélez Málaga el 10 de marzo de 1523. Contrae matrimonio con doña Ana Fernández, natural de Vélez. Son padres de:

 

IV.           Diego Lázaro de Madrid. Bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor de Vélez Málaga el 23 de mayo de 1548. Contrae matrimonio con doña Isabel Muñoz, que en segundas nupcias casó con Antón de Gálvez (qué casó después con doña Flor de Rueda). Isabel otorga testamento el 7 de julio de 1599.

Diego e Isabel son padres de:

1.   Lázaro de Madrid (que sigue en V)

2.   Juan Ximénez de Madrid. Contrae matrimonio con doña Isabel Ruiz de Mendoza. Son padres de:

1.   Alonso Ruiz de Mendoza. Capitán de infantería. Testa el 6 de diciembre de 1604. En este testamento deja una casa en Macharaviaya a Alonso del Postigo, hijo de Antón de Postigo y Gálvez y de doña Flor de Rueda.

(MIRAR GENEALOGÍA GÁLVEZ DEL POSTIGO)

 

V.             Lázaro de Madrid. Regidor de Benaque en 1594. Contrae matrimonio en Málaga el 1 de julio de 1585 con doña María Gallardo, hija del capitán Pedro Gallardo, descendiente de los Gallardo de Sevilla. Son padres de:

 

VI.           Juan de Madrid Gallardo. Alcalde de Macharaviaya en 1644. Contrae matrimonio con doña Francisca López Ordóñez, natural de Almáchar y bautizada en la iglesia de dicha villa el 6 de agosto de 1618. Son padres de:

 

VII.         Lázaro de Madrid. Contrae matrimonio en Macharaviaya el 25 de octubre de 1649 con doña María de Eslava, hija de Juan de Andrade Sahagún y Saldaña, caballero de la villa de Cáceres, y de doña Juana Alcayde. Son padres de:

 

VIII.       Matías de Madrid Gallardo. Bautizado en la parroquia de Macharaviaya el 23 de marzo de 1665. Alcalde de Macharaviaya. Contrae matrimonio el 29 de octubre de 1686 con doña Catalina de Cabrera y Jurado, bautizada en dicha villa el 8 de enero de 1667. Ambos testaron en Macharaviaya el 28 de noviembre de 1724 y el 12 de julio de 1722. Son padres de:

1.   Ana de Madrid (que sigue en IX)

2.   Joseph Gallardo Madrid. Contrae 1º matrimonio en Macharaviaya en 1734 con doña Manuela Ortiz. Contrae 2º matrimonio en 1791 con doña María. Son padres de:

1.   Joseph Madrid Ortiz. Contrae matrimonio en Macharaviaya en 1767 con doña Ana Ortiz. Ana fallece en 1793. En 1798, encontramos a José pidiendo licencia para casarse con Antonia Martínez de Valladolid.

José y Ana son padres de:

1.    Francisca Madrid Gallardo Ortiz. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago en 1794 con don Miguel de Borja y Espinosa. Son padres de:

1.    Joseph de Borja Madrid Ortiz, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de los Santos Mártires en 1796.

 

IX.           Ana de Madrid Cabrera Gallardo y Jurado, natural de Macharaviaya. Nacida el 11 de julio de 1699. Contrae matrimonio el 1 de junio de 1716 con Antonio de Gálvez, natural de Macharaviaya, hijo de Francisco de Gálvez y Rueda y de Elena García de Carvajal. Ana testa el 24 de febrero de 1749; habiendo testado Antonio el 9 de agosto de 1728.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GÁLVEZ)

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Guerrero

 

 

I.               Balthasar Guerrero. Contrae matrimonio con doña Pormelina Ruta. Son padres de:

 

II.             Juan María Guerrero. Contrae matrimonio con doña Libia Parodi, hija de Miguel Parodi, ministro de la seda. Son padres de:

 

III.           Antonio María Guerrero. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de El Sagrario el 8 de abril de 1657 con doña Clara Josepha Chavarino, hija de Joseph Chavarino, natural de Génova (e hijo de Hieronimo Chavarino) y de Julia Lamberto (que otorgan escritura de dote el 17 de mayo de 1621 y que testan el 1 de junio de 1637). Clara testa el 5 de julio de 1666, falleciendo el 6 de agosto. Contrae 2º matrimonio en esa misma parroquia el 2 de mayo de 1671 con doña Mariana Matheos de Relosillas, hija de Alonso Rodríguez Matheos y de doña Isabel Zambrana de Saavedra. Antonio fallece el 14 de enero de 1698; falleciendo Mariana en 1711 y siendo sepultada en San Luis el Real.

Antonio y Clara son padres de:

1.     Juan Ignacio Guerrero, natural de Málaga, bautizado en la parroquia de El Sagrario el 27 de febrero de 1658. Fallece antes de julio de 1666.

2.     Josepha Guerrero, natural de Málaga, bautizado en la parroquia de El Sagrario el 24 de febrero de 1659. Fallece antes de julio de 1666.

3.     José Francisco Guerrero (que sigue en IV)

4.     Antonia Mª Guerrero y Chavarino, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 4 de abril de 1661. Contrae matrimonio con Carlos Federico Suvert Ávila. Son padres de:

1.  Juan Carlos Suvert Guerrero. Contrae matrimonio con su prima doña Clara de Ahumada y Guerrero, hija de Inés Mª Guerrero y de Urbano de Ahumada y Relosillas.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA RELOSILLAS)

2.  María Suvert Guerrero, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1699 con el sargento mayor Lorenzo de Mendieta Páramo. Testan conjuntamente en 1729. María testa el 6 de noviembre de 1748.

5.     Balthasar Guerrero, natural de Málaga, bautizado en la parroquia de El Sagrario el 24 de abril de 1662. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1694. Contrae matrimonio en 1680 con doña Leonor de Lazcano y Velázquez, hija de Nicolás de Apalategui y Lazcano y de Leonor de Velázquez y Angulo.

6.     Juana Theresa Guerrero, natural de Málaga, bautizada en la parroquia de El Sagrario el 26 de octubre de 1663. Fallece antes de julio de 1666.

7.     Inés Mª Guerrero, natural de Málaga, bautizada en la parroquia de El Sagrario el 31 de enero de 1665. Contrae matrimonio con Urbano de Ahumada y Relosillas, hijo del capitán Juan de Ahumada y Cárdenas y de Bernarda Mª de Relosillas, otorgando escritura de dote el 14 de febrero de 1684. Inés testa el 8 de noviembre de 1741. Son padres de:

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA RELOSILLAS)

8.     Francisca Ignacio Guerrero, natural de Málaga, bautizada en la parroquia de El Sagrario el 7 de agosto de 1666. Religiosa Agustina.

Antonio y Mariana son padres de:

1.   Esteban Alonso Guerrero de Relosillas, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 12 de agosto de 1673. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1694 y 1º marqués de Cela desde el 30 de junio de 1699. Contrae 1º matrimonio en 1694 con doña Cathalina Fajardo Biedma, hija del caballero de Santiago y veinticuatro de Jaén Luis Fajardo. Cathalina fallece el 30 de mayo de 1713 sin haber dejado descendencia. Ese mismo año Esteban contrae 2º matrimonio con doña Eugenia de Villavicencio, hija de Pedro Thomás de Villavicencio y de doña María Vivero Escobar. Eugenia fallece el 15 de mayo de 1734 sin haber dejado descendencia. Esteban contrae 3º matrimonio en 1735 con doña Cathalina Chacón de Henestrosa, hija de Diego José Chacón y Rojas y de Mª Cathalina de Henestrosa, su segunda esposa. Cathalina Chacón fallece en 1751; habiendo fallecido Esteban el 11 de octubre de 1741.

Esteban y Cathalina son padres de:

1.     Josefa de la Concepción Guerrero Chacón, natural de Málaga. Bautizada en 1740. 2º marquesa de Cela. Fallece sin descendencia por lo que va a heredar el título su tío Juan Chacón de Aguilar Ponce de León, hermano de padre de Cathalina.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA DE LOS MARQUESES DE CELA)

 

IV.           José Francisco Guerrero y Chavarino, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El sagrario el 19 de febrero de 1660. 1º conde de Buenavista de la Victoria desde 1691. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1694. Contrae matrimonio en 1678 con doña Antonia Coronado, hija del capitán Alonso Barba Coronado y Zapata, regidor de Málaga, y de doña María de Pedrosa y Prados, que fallece en Madrid el 3 de octubre de 1715; habiendo fallecido José el 12 de diciembre de 1699. Son padres de:

1.     Antonio Thomás Guerrero Coronado (que sigue en V)

2.     Luis Guerrero Coronado, natural de Málaga. Fallece en 1706.

3.     Mariana Guerrero Coronado, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1710 con Juan Domingo Echeverri, 5º conde de Villalcázar y Gentilhombre de Su Majestad, hijo del 4º conde don Francisco Echeverri y de doña Antonia Gorozpe; habiendo sido otorgadas las capitulaciones matrimoniales el 23 de marzo de 1710. Fallece Mariana el 19 de marzo de 1744; habiendo fallecido Juan Domingo el 22 de marzo de 1725.

Juan Domingo tiene una hija natural llamada Juana Echeverri que será religiosa en San Bernardo desde 1726.

Mariana y Juan Domingo son padres de:

1.  Mª Ana Sebastiana Echeverri, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1729 con Martín de Zayas Bazán, natural de Málaga. Son padres de:

1.   Felipe Zayas Bazán, natural de Málaga. Coronel de los Reales Ejércitos. Contrae matrimonio con doña Mª Jesús de Landa, natural de San Cristóbal de La Habana y bautizada el 13 de diciembre de 1749, hija de Nicolás Fernández de Landa y de Mª Josefa de Castro. Son padres de:

1.  Felipe de Zayas y Landa, natural de Santa Mª de Puerto Príncipe. Bautizado el 30 de mayo de 1781. Guardia Marina desde 1797.

2.  Francisco de Paula de Zayas y Landa, natural de Santa Mª de Puerto Príncipe. Bautizado el 21 de junio de 1782. Guardia Marina desde 1797.

3.  Joaquín de Zayas y Landa, natural de La Habana. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 23 de septiembre de 1784. Guardia Marina desde 1800.

2.     José Antonio Domingo Echeverri, natural de Málaga. 6º conde de Villalcázar. Contrae matrimonio en 1730 con doña Isabel de Vargas y Carvajal, natural de Plasencia, hija de Antonio de Vargas Carvajal y de doña Javiera Pacheco de Padilla. Isabel, ya viuda, otorga poder para testar el 11 de noviembre de 1765. Son padres de:

1.   Juan Felipe de Echeverri. 7º conde de Villalcázar. Contrae matrimonio con doña Isabel Chacón y Mesía, natural de Málaga, hija de José Joaquín Chacón Manrique de Lara y de María Mesía y Carvajal, condes de Mollina. Son padres de:

1.   José Mª Echeverri y Chacón, natural de Málaga. 8º conde de Villalcázar de Sirga. conde de Buenavista de la Victoria. Contrae matrimonio con doña Josefa Joaquina Pérez del Pulgar y Baró, hija de Fernando Pérez del Pulgar, marqués del Salar, y de Joaquina Baró, marquesa de Pozoblanco.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ECHEVERRI)

2.  Francisco Echeverri y Chacón, natural de Málaga. Bautizado en la Catedral el 2 de agosto de 1772. Guardiamarina desde 1786. Teniente de Navío de la Real Armada. Contrae matrimonio en La Habana el 7 de mayo de 1806 con doña Mª Jesús Zayas y Landa, hija de Felipe de Zayas y Echeverri y de María de Landa y Castro. Son padres de:

1.   Isabel de Echeverri, natural de La Habana. Bautizada el 17 de julio de 1808. Contrae matrimonio en Cádiz el 7 de julio de 1830 con Juan Martínez y León, teniente de Navío de la Real Armada, hijo de Manuel Mª Martínez Espinosa y de Mª Rita Fernández de León. Son padres de:

1.  Fernando Martínez y Echeverri, natural de Cádiz. Bautizado en la parroquia Castrense el 20 de julio de 1831. Guardia Marina desde 1845.

2.  Juan Martínez Echeverri, natural de Cádiz. Bautizado en la parroquia Castrense el 23 de octubre de 1834. Guardia Marina desde 1845. Subteniente de Artillería de Marina.

3.     Cathalina Echeverri, natural de Málaga. Religiosa en San Bernardo desde 1734.

4.     Vicenta Echeverri, natural de Málaga. Religiosa en San Bernardo desde 1741.

4.     Isabel Guerrero Coronado, natural de Málaga. Monja en San Bernardo.

 

V.             Antonio Thomás Guerrero Coronado y Zapata, natural de Málaga. 2º conde de Buenavista de la Victoria. Bautizado el 18 de septiembre de 1678 y fallecido el 8 de marzo de 1745. Contrae 1º matrimonio con doña María Luisa Cardenica, marquesa de Robledo de Chavela, que fallece el 11 de diciembre de 1699. Contrae 2º matrimonio con doña Beatriz de Cárdenas, que fallece el 20 de octubre de 1714.

Antonio tiene un hijo natural llamado Antonio Guerrero, presbítero fallecido en 1764.

Antonio y Beatriz son padres de:

1.   Antonia Luisa Guerrero, natural de Málaga. Bautizada el 25 de noviembre de 1714 en la iglesia de El Sagrario, fallece poco después.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

Marqueses de Cela

 

 

I.               Esteban Alonso Guerrero de Relosillas, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 12 de agosto de 1673. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1694 y 1º marqués de Cela desde el 30 de junio de 1699. Contrae 1º matrimonio en 1694 con doña Cathalina Fajardo Biedma, hija del caballero de Santiago Luis Fajardo. Cathalina fallece el 30 de mayo de 1713 sin haber dejado descendencia. Ese mismo año Esteban contrae 2º matrimonio con doña Eugenia de Villavicencio, hija de Pedro Thomás de Villavicencio y de doña María Vivero Escobar. Eugenia fallece el 15 de mayo de 1734 sin haber dejado descendencia. Esteban contrae 3º matrimonio en 1735 con doña Cathalina Chacón de Henestrosa, hija de Diego José Chacón y Rojas y de Mª Cathalina de Henestrosa, su segunda esposa. Cathalina Chacón fallece en 1751; habiendo fallecido Esteban el 11 de octubre de 1741.

Esteban y Cathalina son padres de:

 

II.             Josefa de la Concepción Guerrero Chacón, natural de Málaga. Bautizada en 1740. 2º marquesa de Cela. Fallece sin descendencia por lo que va a heredar el título su tío Juan Chacón de Rojas Aguilar Ponce de León, hermano de padre de Cathalina.

 

 

III.           Juan Chacón de Aguilar Ponce de León, natural de Antequera (Málaga). Nacido en 1701. 3º marqués de Cela. Señor de la Sierra del Codo y de las Pedrizas. Alguacil Mayor del Tribunal de la Inquisición en Antequera. Hijo de Diego José Chacón y Rojas y de Francisca Theresa de Aguilar Ponce de León, su primera esposa. Contrae 1º matrimonio el 21 de junio de 1722 con doña Ángela de Villacampa, hija del comendador de la Orden de Montesa y consejero de Castilla desde 1706 don Pascual de Villacampa (hijo de Pedro de Villacampa y de Francisca Pueyo). Contrae 2º matrimonio con doña Catalina Santiesteban Aguilar.

Juan y Catalina son padres de:

1.  Juan Mª Chacón Santiesteban (que sigue en IV)

2.  Gonzalo Chacón Santiesteban.

 

IV.           Juan Mª Chacón Santiesteban, natural de Antequera. Nacido en 1741. 4º marqués de Cela. Solicita permiso el 27 de mayo de 1783 para contraer su 1º matrimonio con doña Josefa de Urbina y Mancha, hija de Juan Serrano de Urbina y Nieto y Ana María de Mancha y Rejón de Silva. Contrae 2º matrimonio con doña Ana Joaquina de Urbina y Miranda.

Juan y Josefa son padres de:

1.  José Chacón y Urbina, natural de Antequera. 5º Marqués de Cela. Contrae matrimonio con doña Jacinta González. José fallece el 15 de febrero de 1819 sin descendencia. Va a heredar el título su hermano Rafael.

2.   Rafael Chacón y Urbina (que sigue en V)

 

V.             Rafael Chacón y Urbina, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Sebastián el 19 de mayo de 1795. 6º Marqués de Cela desde el 22 de febrero de 1854. Barón de Santisteban y Senador Perpetuo por Designación Real. Contrae matrimonio con doña Mª del Amparo Romero de Cisneros. Rafael fallece el 24 de febrero de 1874. Son padres de:

1.   Rafael Chacón Romero de Cisneros (que sigue en VI)

2.   Juan Chacón Romero. Contrae matrimonio con Teresa Aguirre Cabrera.

3.   Remedios Chacón Romero. Contrae 1º matrimonio con el general Antonio Álvarez. Contrae 2º matrimonio con Luis Sartorius, conde de San Luis.

4.   Manuel Chacón Romero. Contrae matrimonio con Ángeles de Alcalde y Villavicencio.

5.   Concepción Chacón Romero. Contrae matrimonio con Manuel de Hiba.

6.   Fernando Chacón Romero de Cisneros, natural de Antequera. Magistrado de la Audiencia de Málaga. Contrae matrimonio en Játiva con doña Manuela Benet Ferrer. Son padres de:

7.   Gonzalo Chacón Romero de Cisneros. Coronel de Caballería. Contrae matrimonio con Dolores Cabaña.

8.   José Chacón Romero. Contrae matrimonio con María Álvarez.

                                                                                                    

VI.           Rafael Chacón Romero de Cisneros. 7º Marqués de Cela desde el 8 de marzo de 1880. Diputado en Cortes y Secretario del Congreso. Contrae matrimonio con doña Joaquina Enríquez Pardo. Fallece en 1889. Son padres de:

1.   Ildefonso Chacón y Enríquez (que sigue en VII)

2.  Elvira Chacón y Enríquez. Solicita permiso el 11 de febrero de 1889 para contraer matrimonio con Rafael Enríquez y Villanueva.

3.  Rafael Chacón y Enríquez.

4.  Mª Jesús Chacón y Enríquez.

 

VII.         Ildefonso Chacón y Enríquez. 8º Marqués de Cela desde el 11 de marzo de 1890. Contrae 1º matrimonio con doña Dolores Rodríguez Cabrera. Contrae 2º matrimnio con doña Dolores Herrera Peláez. Ildefonso fallece en 1911. Son padres de:

1.   Alfonso Chacón Herrera. Solicita el título en 1918.

2.   Rafael Chacón Herrera. Solicita el título en 1916. Fallece en 1933.

3.   Gonzalo Chacón Herrera.

4.   Joaquina Chacón Herrera.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Gutiérrez Ravé y Pery

 

 

I.               Juan Gutiérrez. Posee Ejecutoria de Hidalguía por la Real Chancillería de Granada en 1561 para Villanueva de la Serena (Badajoz). Contrae matrimonio con doña María de Figueroa. Son padres de:

 

II.             Juan Pérez Gutiérrez y Figueroa. Contrae matrimonio con doña María Ruiz Fernández de Toro. Son padres de:

 

III.           Pedro Gutiérrez Torralbo. Contrae matrimonio con Lucía Ravé Perea y Peralta. Son padres de:

 

IV.           Juan Gutiérrez Ravé. Contrae matrimonio con doña Leonor de Sotomayor y de los Ríos. Son padres de:

 

V.             Juan Gutiérrez Ravé. Contrae matrimonio con doña María Ana López de Castro. Son padres de:

1.  Pedro Ravé (que sigue en VI)

2.  Manuel José Gutiérrez Ravé, natural de Andújar (Jaén). Contrae matrimonio con Salvadora Navarrete, hija de Juan Fernández Navarrete y de Mª Josefa Arias Roldán, naturales de El Arahal (Sevilla). Son padres de:

1.   Manuel Gutiérrez Ravé, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de los Santos Mártires el 16 de mayo de 1779. En 1807 presenta expediente de genealogía para una Media Ración de Tenor en la Catedral de Málaga.

 

VI.           Pedro Gutiérrez Ravé. Contrae matrimonio con doña María de Castro. Son padres de:

 

VII.         Juan José Gutiérrez Ravé. Familiar del Santo Oficio. Contrae matrimonio con doña Tomasa Leonor Martínez de Aponte. Son padres de:

 

VIII.       Miguel Ravé. Familiar del Santo Oficio. Contrae matrimonio con doña Catalina Armero, hija de José Armero y de Nicolasa Millán. Son padres de:

 

IX.           Catalina Ravé y Armero, natural de Sevilla. Bautizada en la parroquia de Santa Mª Magdalena el 12 de mayo de 1776. Contrae matrimonio en Granada el 5 de mayo de 1800 con Joaquín Mª Pery y Guzmán, capitán de navío y brigadier de la Real Armada, hijo de Mariano Pery y de Josefa Guzmán. Son padres de:

1.  Mª Cecilia Pery y Ravé, natural de Granada. Bautizada el 3 de febrero de 1802. Contrae matrimonio en San Fernando el 26 de julio de 1830 con el capitán de fragata Fernando de Bustillo, hermano de José María, 1º conde de Bustillo desde el 9 de diciembre de 1860, hijos de Fernando de Bustillo y de Juana Gómez de Barreda. Son padres de:

1.  Joaquín Mª de Bustillo y Pery, natural de Cádiz. Bautizado en la parroquia castrense el 10 de agosto de 1830. Guardia Marina desde 1845.

2.  Fernando de Bustillo y Pery, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 21 de febrero de 1848. Guardia Marina desde 1864.

2.  Mª de la Soledad Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 21 de julio de 1805. Contrae matrimonio en San Fernando el 27 de diciembre de 1828 con el capitán de fragata Manuel de Bustillo, hijo de Fernando de Bustillo y de Juana Gómez de la Barreda. Son padres de:

1.   Mª de las Nieves de Bustillo y Pery, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 21 de octubre de 1829. Contrae matrimonio en Valencia el 9 de mayo de 1847 con el teniente de navío Celestino Rebollo, natural de San Fernando, hijo del comisario de Guerra de Marina Celestino Rebollo y Vallejo, natural de Pozuelo del Rey, y de María Sovela y Cascaño. Son padres de:

1.   Celestino Rebollo y de Bustillo, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 13 de febrero de 1848. Guardia Marina desde 1868.  

2.  Manuel Mª de Bustillo y Pery, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 17 de abril de 1831. Guardia Marina desde 1845.

3.   Joaquín de Bustillo y Pery, natural de Vigo (Pontevedra). Bautizado en la Colegiata el 22 de septiembre de 1840. Guardia Marina desde 1851.

3.  Ramón Mª Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de San Juan el 14 de marzo de 1808. Capitán de fragata de la Armada. Contrae matrimonio con doña Mª Gertrudis Garzón, natural de Santiago de Cuba, hija de Francisco Garzón y de Mª Josefa Pérez. Son padres de:

1.  Joaquín Mª Pery y Garzón, natural de Santiago de Cuba. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 6 de abril de 1845. Guardia Marina desde 1857.

2.  José Mª Pery y Garzón, natural de Santiago de Cuba. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 1 de enero de 1849. Guardia Marina desde 1862.

4.  Mª Joaquina Pery y Ravé (que sigue en X)

5.   Mariano Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 7 de septiembre de 1810. Capitán de navío. Contrae matrimonio en El Ferrol el 28 de octubre de 1837 con doña Micaela de Arana, natural de Ferrol, hija de Luis de Arana y de Juana de la Sierra. Mariano fallece el 15 de diciembre de 1865 (El Avisador Malagueño de 17 y 20 de diciembre de 1865). Son padres de:

1.  Mariano Pery y Arana, natural de Madrid. Bautizado en la parroquia de San Martín el 17 de abril de 1848. Guardia Marina desde 1860.

6.   Cecilio Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizado en 1814. Guardia Marina desde 1822.

7.  Mª de las Mercedes Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia Castrense el 26 de septiembre de 1815. Contrae matrimonio con el capitán de navío Francisco Chacón, natural de San Fernando (Cádiz), hijo de Fernando Chacón y de Mª Ángeles Orta y Abreu. Son padres de:

1.  Francisco Chacón y Pery, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 8 de julio de 1849. Guardia Marina desde 1861.

2.  José Mª Chacón y Pery, natural de San Fernando. Bautizado en la parroquia castrense el 5 de abril de 1852. Guardia Marina desde 1865.

8.   Manuel Mª Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizado en 1819. Guardia Marina des de 1833.

 

X.             María Joaquina Pery y Ravé, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 12 de junio de 1809. Contrae matrimonio en el Arsenal de la Carraca el 23 de mayo de 1829 con Ramón Juan Martínez, natural de San Fernando (Cádiz), hijo de Francisco de Paula Martínez y de María González. Son padres de:

 

XI.           Ramón Martínez y Pery, natural de Cádiz. Bautizado el 28 de mayo de 1832. Guardia Marina desde 1845.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Gutiérrez Ravé

(Córdoba)

 

 

I.               Juan Gutiérrez Ravé. Contrae matrimonio con Catalina de Cuéllar. Son padres de:

 

II.             Juan Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con Juana de Vargas y Sepúlveda, hija de Juan Francisco de Vargas y de María de San Blas y Sepúlveda. Son padres de:

 

III.           Juana Josefa Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con el familiar del Santo Oficio Juan Andrés González y Cruz, hijo de Juan Rafael González y de María de la Cruz y Mata. Son padres de:

 

IV.           Mª Javiera González Ravé, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con Gregorio Manuel de Paniagua y Sánchez, hijo de Diego Martín de Paniagua e Illanes y de Bernarda Sánchez de Castillejo. Son padres de:

 

V.             Juan Rafael Paniagua González, natural de Córdoba. Presbítero. Rector perpetuo de la parroquial de San Miguel. Comisario del Santo Oficio.

 

Emparentados con éstos:

 

I.               Pedro Gutiérrez Ravé. Contrae matrimonio con María de Cuéllar y Doblas. Son padres de:

 

II.             Diego Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con María de Torquemada y Cuenca, hija de Francisco de Torquemada y Cuenca y de Luciana de Almagro. Son padres de:

1.  Fray Pedro Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Agustino Calzado.

2.  Rodrigo Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Clérigo de menores órdenes. Notario del Santo Oficio.

3.  Francisco Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Ministro del Santo Oficio.

4.  Juan Gutiérrez Ravé, natural de Córdoba. Ministro del Santo Oficio.

 

Y emparentado con todos los anteriores:

 

*          Alonso Carlos Ravé. Escribano de número de Córdoba y familiar del Santo Oficio. Mencionado como tío de Juana Josefa Gutiérrez Ravé y como medio hermano del abuelo de Fray Pedro, Rodrigo, Francisco y Juan Gutiérrez Ravé.

 

La familia Gutiérrez Ravé también enlaza en 1777 con los condes de Hornachuelos (Genealogía Hoces de Córdoba)

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Hoces (II)

(Córdoba)

 

 

I.               Gonzalo López de Hoces. Señor de Alhibejo. Contrae matrimonio con doña Aldonza de Angulo y Córdoba, que testa el 13 de marzo de 1596. Son padres de:

1.  Alonso de Hoces (que sigue en II)

2.  Gonzalo de Hoces, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con doña Mencía de Valdivia, hija de Francisco Fernández de Luna y de Leonor de Valdivia. Son padres de:

1.  Pedro González de Hoces, natural de Córdoba. Vecino de Madrid. Caballero de Santiago. Ministro oficial de Santo Oficio (1636). Contrae matrimonio con doña María González de Rozados, natural de Córdoba, hija de Francisco González de Rozados y de Catalina del Puerto.

3.  Francisca González de Hoces. Contrae matrimonio con Andrés Manrique de Aguayo, hijo del caballero de Santiago Pedro Manrique de Aguayo, veinticuatro de Córdoba, y de Juana de Figueroa. Andrés testa en Córdoba el 29 de septiembre de 1591; testando Francisca el 7 de diciembre de 1606. Son padres de:

1.  Gerónimo Manrique de Aguayo. Caballero de Calatrava y veinticuatro de Córdoba. Contrae matrimonio con doña Leonor Méndez de Sotomayor, hija de Diego Gutiérrez de los Ríos y Cabrera (hijo de Pedro Gutiérrez de los Ríos y de Leonor Méndez de Sotomayor) y de María Mesía Carrillo. Gerónimo testa el 24 de septiembre de 1639, testando Leonor el 8 de agosto de 1659. Son padres de:

1.   Diego Manrique de Aguayo. Contrae matrimonio con doña María de Córdoba. Son padres de:

1.  Leonor de Aguayo. Contrae matrimonio con Pedro de Morales.

2.  Gerónimo Manrique de Aguayo, natural de Córdoba. Bautizado el 30 de julio de 1618. Caballero de Alcántara y familiar del Santo Oficio. Contrae matrimonio con doña Catalina de Benavides Ponce de León.

3.  Francisca Manrique de Aguayo. Contrae matrimonio el 26 de febrero de 1644 con Pedro de Mendoza y Saavedra. Son padres de:

1.  María de Mendoza y Aguayo. Contrae matrimonio con Francisco de Cárcamo.

2.  Gonzalo Manrique Aguayo. Franciscano en el convento de la Arrizafa de Córdoba.

 

II.             Alonso de Hoces, natural de Córdoba. Veinticuatro de Córdoba. Familiar del Santo Oficio. Señor de Albaida. Contrae matrimonio con doña María de Góngora, hija de Alonso de Góngora, veinticuatro de Córdoba, y de Catalina de Cañete. Son padres de:

1.  Alonso de Hoces y Góngora, natural de Córdoba. Doctor. Canónigo de la Santa Iglesia catedral de Córdoba. Oficial del Santo Oficio (1601). Inquisidor de Toledo, Sevilla y Córdoba.

2.  Pedro de Hoces. Señor de Albaida. Caballero de Calatrava. Contrae matrimonio con doña Aldonza de Cárcamo y Haro. Son padres de:

1.   Alonso de Hoces y Cárcamo. Contrae matrimonio con Teresa de Aguayo Henestrosa, hija de Jerónimo Manrique de Aguayo y de Catalina de Henestrosa y Argote. Son padres de:

1.   Manuela de Hoces Cárcamo y Haro, natural de Córdoba. Contrae matrimonio con Rodrigo de Hoces, veinticuatro de Córdoba y familiar del Santo Oficio, hijo de Antonio de Hoces, veinticuatro de Córdoba y familiar del Santo Oficio (hijo de Rodrigo de Hoces y de María de las Infantas), y de Isabel de Angulo.

3.  Lope de Hoces (que sigue en III)

 

III.           Lope de Hoces y Góngora, natural de Córdoba. Caballero de Santiago desde 1621. General de la flota, almirante general y gobernador de la Armada del Océano. Señor de Albaida. Contrae matrimonio con su sobrina doña María Aldonza de Hoces y Haro, hija de Pedro de Hoces y de Aldonza de Cárcamo y Haro. Son padres de:

 

IV.           Alonso Antonio de Hoces, natural de Córdoba. 1º conde de Hornachuelos desde el 21 de julio de 1640. Señor de Albaida. Veinticuatro de Córdoba. Contrae matrimonio con doña Teresa Aguayo, hija de Jerónimo de Aguayo Manrique y de Catalina de Henestrosa Argote (y nieta de Rodrigo de Aguayo Manrique y de María Muñiz de los Ríos). Son padres de:

1.  Aldonza de Hoces, natural de Córdoba. Contrae matrimonio en esta ciudad el 4 de agosto de 1652 con Pedro Manuel, natural de Córdoba y bautizado el 22 de septiembre de 1633, hijo de Gonzalo Manuel Ortiz de Guzmán, caballero de Calatrava desde 1602 y de Santiago desde 1614, y de Ana de Acuña. Pedro testa el 26 de abril de 1685. Son padres de:

1.  Ana Manuel (que sigue en VI)

2.   Josefa Manuel, natural de Córdoba. Bautizada el 9 de mayo de 1665. Contrae matrimonio en Úbeda (Jaén) el 9 de agosto de 1703 con Francisco Carvajal, natural de Úbeda y bautizado el 3 de febrero de 1663, hijo de Luis Carvajal y de Isabel Mesía. Francisco testa el 5 de noviembre de 1719. Son padres de:

1.   Victoria Carvajal.

2.  Isabel Carvajal, natural de Úbeda. Bautizada el 20 de febrero de 1705. Contrae matrimonio con Diego Manuel Mesía, natural de Úbeda y bautizado el 6 de junio de 1705, hijo de Francisco Mesía, natural de Andújar (Jaén), y de Mª Petronila Barnuevo, natural de Antequera (Málaga). Son padres de:

1.   Fernando Mesía Carvajal, natural de Úbeda. Bautizado el 13 de agosto de 1724. Caballero de Santiago desde 1757. Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Contrae matrimonio en Málaga el 1 de mayo de 1743 con Josefa Chacón, hija de Francisco Chacón Manrique de Lara y de Manuela de Medrano. Son padres de:

1.  Diego Mesía y Chacón, natural de Úbeda. Bautizado el 25 de julio de 1744. Caballero de Santiago desde 1757.

2.  Francisco Mesía y Chacón, natural de Úbeda. Bautizado el 23 de junio de 1750. Caballero de Santiago desde 1757.

3.  José Mesía Chacón de Carvajal y Medrano, natural de Murcia. Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1779.

2.  María Mesía, natural de Úbeda. Contrae matrimonio en esta ciudad el 17 de abril de 1743 con el 3º conde de Mollina José Chacón Manrique, natural de Málaga, hijo de Francisco Chacón Manrique de Lara y de Manuela de Medrano.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENALOGÍA CHACÓN)

3.  Francisco Mesía Carvajal Barnuevo y Manuel, natural de Úbeda. Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1745.

2.  Pedro de Hoces (que sigue en V)

 

V.             Pedro de Hoces y Aguayo, natural de Córdoba. Bautizado el 10 de julio de 1628. 2º conde de Hornachuelos y caballero de Santiago desde 1670. Señor de Albaida. Contrae matrimonio en Córdoba el 10 de marzo de 1666 con doña Mª Magdalena de Hoces, natural de Córdoba y bautizada el 30 de julio de 1633. Son padres de:

 

VI.           Lope de Hoces y Hoces, natural de Madrid. Bautizado el 20 de febrero de 1653. 3º conde de Hornachuelos. Ministro del Consejo de Indias. Señor de Albaida. Comendador de Villafranca de la Orden de Santiago. Contrae matrimonio en Córdoba el 20 de abril de 1671 con doña Ana Manuel de Lando Hoces, natural de Córdoba y bautizada el 24 de julio de 1653, hija de Pedro Manuel y de Aldonza de Hoces. Contrae 2º matrimonio con doña María de Cabrera, hija de Diego de Cabrera Sotomayor y Angulo y de María Carrillo de Córdoba, su primera mujer.

Lope y Ana son padres de:

1.  Pedro de Hoces (que sigue en VII)

Lope y María son padres de:

1.  María de Hoces y Cabrera. Priora de Santa María de Gracia.

2.  Josefa González de Hoces. Contrae matrimonio con Juan Fernández Galindo, conde de Casa Galindo.

3.  Leonor Méndez de Sotomayor. Religiosa en Santa María de Gracia.

 

VII.         Pedro de Hoces, natural de Córdoba. Bautizado el 11 de agosto de 1672. 4º conde de Hornachuelos. Señor de Albaida. Comendador de Villafranca de la Orden de Santiago. Contrae matrimonio con doña Teresa Rosa Paniagua Escobar, hija de Antonio Paniagua Loaysa y Zúñiga, 1º marqués de Santa Cruz desde 1681. Son padres de:

 

VIII.       Lope de Hoces Paniagua. 5º conde de Hornachuelos. Señor de Albaida. Contrae matrimonio con doña Mª del Rosario Hoces Venegas, señora de la Harina, Mirabuenos y las Grañeras, hija de Lope de Hoces, brigadier de los reales Ejércitos de SM, y de Isabel Venegas de la Cueva. Lope fallece entre 1760 y 1763, falleciendo Rosario ya viuda antes de 1769. Son padres de:

1.  José de Hoces (que sigue en IX)

2.  Mª del Socorro de Hoces. Contrae matrimonio con Pedro González de Aguilar. Son padres de:

1.  Fernando González de Aguilar Hoces. Marqués de Santaella.

3.   Ana Mª de Hoces. Contrae matrimonio con Joaquín Fernández de Córdoba, 2º marqués de la Puebla de los Infantes, señor de los Donadíos de la Campana, de Alborroces, Matisando y Venta Combadra, veinticuatro y alférez mayor perpetuo de Córdoba, alguacil de alcabalas, cientos y tercios de Córdoba, hijo de Francisco Fernández de Córdoba y de Bernardina Fernández de Córdoba. Son padres de:

1.  Joaquín Fernández de Córdoba Hoces, natural de Córdoba. 3º marqués de la Puebla de los Infantes. Contrae matrimonio en 1778 con doña Brígida Ponce de León Dávila, hija de Joaquín Ponce de León y Baeza, 7º marqués de Castromonte, marqués del Águila, marqués de Montemayor y 5º conde de Garcíez, y de María Josefa Dávila y Carrilo, 3ª duquesa de Montemar y 4ª condesa de Valhermoso.

2.  Francisco de Borja Fernández de Córdoba Hoces, natural de Córdoba. Caballero de la Orden de San Juan desde 1777.

3.  Lope Fernández de Córdoba Hoces, natural de Córdoba. Caballero de la Orden de San Juan desde 1777.

4.  Lorenzo Fernández de Córdoba Hoces, natural de Córdoba. Caballero de la Orden de San Juan desde 1777.

 

IX.           José de Hoces. 6º conde de Hornachuelos. Marqués de Santaella. Marqués de Santa Cruz de Paniagua. Contrae matrimonio en Córdoba en 1777 con doña Mª Antonia Gutiérrez Ravé, hija de Rodrigo Gutiérrez Ravé y de Ángela López de Priego Morales. José fallece después de 1824. Son padres de:

1.  Ramón de Hoces Ravé.

2.  Antonio de Hoces Gutiérrez Ravé (que sigue en X)

 

X.             Antonio José de Hoces Venegas Gutiérrez Rave, natural de Córdoba. Contrae matrimonio en Villa del Río (Córdoba) el día 24 de agosto de 1818 con doña Ana María González de Canales y Muñoz Cobo, natural de Villa del Río, hija de Pedro Antonio González de Canales, caballero Hijodalgo, maestre de la Real de Ronda, corregidor y capitán de Guerra de Aguilar de la Frontera, alcalde de Villa del Río en el año 1824 y alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba, y de doña Ana Bernabela Muñoz-Cobo Canales y Calleja, hermana del marqués de Blanco Hermoso y Vizconde de los Llanos. Son padres de:

 

XI.           José Ramón de Hoces y González de Canales, natural de Villa del Río. Nacido el 22 de septiembre de 1825. Marqués de Santa Cruz de Paniagua. Conde de Hornachuelos y 1º duque de Hornachuelos desde 18 de noviembre de 1868.

 

*          Francisco de Asís de Hoces y Cubas. Duque de Hornachuelos desde el 13 de julio de 1951. Contrae matrimonio con doña Mª Teresa de Eldauyen y Ratibor.

 

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

Genealogía Hoces

 

 

*          Diego de Reyna Hoces. Vecino de Málaga. Testa el 29 de julio de 1642, falleciendo el 1 de agosto. Nombra por albacea y heredera a su hermana doña Isabel de la Vega y Reyna.

 

I.               Diego de Reyna Hoces. Contrae matrimonio con doña Isabel Triviño. Son padres de:

1.  Juan Baptista de Reina Hoces (que sigue en II)

2.  Isabel de Reyna Hoces (*)

3.  María de Hoces. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 8 de junio de 1624 con Francisco Romero, hijo de Miguel Romero y de Isabel Briseño.

4.  Diego de Hoces Triviño. Contrae matrimonio con Ana Zaragoza Brochero. Son padres de:

1.   Francisca de Hoces Brochero, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 22 de septiembre de 1633. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 22 de mayo de 1659 con el abogado de los Reales Consejos Pedro de Herrera, hijo de Pedro de Herrera y Béjar y de Victoria Palomino. Francisca testa el 2 de mayo de 1697 y el 6 de marzo de 1702. Pedro contrae 2º matrimonio en 1703 con doña Josepha Bohórquez. Sin hijos. Pedro testa el 3 de diciembre de 1713. Son padres de.

1.   Miguel de Herrera. Nacido en 1681. Capitán. Contrae matrimonio con doña Ana Rafaela de Salas.

2.   Francisco Xavier de Herrera. Nacido en 1689. Religioso de la orden de San Cayetano en Madrid.

3.   Félix de Herrera. Nacido en 1692. Fallece antes de 1713.

4.   Joseph de Herrera. Nacido en 1694.

 

II.             Juan Baptista Reyna Hoces, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 21 de julio de 1621 con doña Magdalena Bourman, hija de Andrés Bourman y de Catalina de Sampayo. Fallecen antes de 1650. Son padres de:

1.  Diego de Hoces (que sigue en III)

2.  Juan Antonio Reyna Hoces. Contrae matrimonio con doña Ana Mª Ponce de León. Son padres de:

1.  Ciriaco de Hoces, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 7 de enero de 1674.

2.  Jacinta de Hoces, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 8 de abril de 1676.

 

III.           Diego de Hoces Brochero, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 9 de julio de 1650 con doña Leonor Mª Sotelo Ponce de León, natural de Málaga y bautizada en la parroquia de El Sagrario el 22 de mayo de 1637, hija de Francisco Sotelo y Triviño (que testa el 23 de septiembre de 1678) y de Catalina de Merodio Ponce de León; otorgando escritura de dote el 8 de enero de 1651. Diego testa el 26 de junio de 1668, falleciendo el 4 de julio. Leonor testa en 1684 y el 25 de septiembre de 1710. Son padres de:

1.  Elena Clara de Hoces y Sotelo. Testa siendo doncella el 31 de octubre de 1677.

2.  Isabel Mª de Hoces. Fallece antes de septiembre de 1710.

3.  Melchora Ambrosia de Hoces y Sotelo. Contrae matrimonio con Juan de Peralta Aguirre. Testa ya viuda el 4 de marzo de 1722. Son padres de:

1.   Pedro Aguirre de Hoces.

2.   Martín Aguirre de Hoces.

3.   María Peralta de Hoces.

4.   Isidra Peralta de Hoces.

4.  Antonio Diego de Hoces. Fallece antes de septiembre de 1710.

5.  Pablo Caetano de Hoces, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 25 de enero de 1666. Fallece antes de septiembre de 1710.

6.  Valeriana Francisca de Hoces, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 25 de octubre de 1667. Fallece antes de septiembre de 1710.

 

 

*          Rodrigo de Hoces y Haro, natural de Coín (Málaga). Contrae 1º matrimonio en 1635 con doña Isabel de Hoces (*). Isabel testa y fallece a principios de 1637. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago el 24 de agosto de 1637 con doña María de Aranda Guzmán y Valdivia Barón Luque, hija de Diego de Aranda Valdivia y de María Barón y Guzmán.

Rodrigo y María son padres de:

1.  María de Hoces. Bautizada el 1 de enero de 1639 (*)

2.  Diego Antonio de Hoces. Bautizado el 1 de junio de 1640. Fallece poco después.

3.  Rodrigo de Hoces. Bautizado el 1 de octubre de 1642. Contrae matrimonio en 1670 con María Cortés. Cuando fallece Rodrigo, María vuelve a contraer matrimonio con Bernardo Muñoz de Rueda.

Rodrigo y María son padres de:

1.  Juan de Hoces.

4.  Elvira Antonia de Hoces. Bautizada el 1 de febrero de 1645.

5.  Margarita Barón de Hoces. Bautizada el 1 de febrero de 1648. Testa siendo doncella el 23 de marzo de 1692, siendo sepultada en el convento de San Agustín. Es madre de:

1.   Margarita Barón.

6.  Diego de Hoces. Bautizado el 1 de septiembre de 1651. Testa el 2 de enero de 1711. Es madre de:

1.   Antonio Benito Barón. Capitán.

7.  Tomás Nicolás de Hoces. Bautizado el 1 de enero de 1655.

 

*          Juan Bravo. Contrae matrimonio con doña María de Guzmán. Son padres de:

1.   Cristóbal de Guzmán. Contrae matrimonio con doña Isabel Jiménez. Fallece el 28 de agosto de 1596.

2.   Juan Bravo de Guzmán. Contrae matrimonio con doña Ana de Salcedo. Testa el 2 de abril de 1629. Son padres de:

1.   Marcos de Guzmán. Contrae matrimonio con doña Mariana Tello.

3.   Lázaro de Guzmán. Presbítero. Contrae matrimonio con doña Ana de Guzmán Bravo de Acuña. Son padres de:

1.   Juan de Guzmán Bravo. Contrae matrimonio en 1624 con Sebastiana Vivas de Villarreal. Testa el 31 de diciembre de 1674.

4.   Beatriz de Guzmán. Contrae matrimonio con Pedro Barón Godino. Testa el 11 de abril de 1606. Son padres de:

1.   Cristóbal Barón de Guzmán.

2.   Diego Barón de Guzmán.

3.   Juan Bravo Barón. Contrae matrimonio con doña Gabriela de Heredia y Zayas. Son padres de:

1.   Juana Barón. Contrae matrimonio con Rodrigo de Narváez y Heredia. Son padres de:

1.   Rodrigo de Narváez Heredia y Barón. Capitán.

4.   María Barón de Guzmán. Contrae matrimonio con Diego de Aranda y Valdivia, hijo de Lucas Martín de la Gasca. Son padres de:

1.   María de Aranda Barón y Guzmán. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 24 de agosto de 1637 con Rodrigo de Hoces, viudo de Isabel de Hoces. Son padres de:

1.  María de Hoces. Bautizada el 1 de enero de 1639.

2.  Diego Antonio de Hoces. Bautizado el 1 de junio de 1640. Fallece poco después.

3.  Rodrigo de Hoces. Bautizado el 1 de octubre de 1642.

4.  Elvira Antonia de Hoces. Bautizada el 1 de febrero de 1645. Testa el 2 de enero de 1711. Es madre de:

1.   Antonio Benito Barón. Capitán.

5.   Margarita Barón de Hoces. Bautizada el 1 de febrero de 1648. Testa doncella el 23 de marzo de 1692, siendo sepultada en el convento de San Agustín.

6.  Diego de Hoces. Bautizado el 1 de septiembre de 1651.

7.  Tomás Nicolás. Bautizado el 1 de enero de 1655.

2.   Josepha de Valdivia y Barón. Contrae matrimonio con Francisco Moyano.

3.   Polonia Varón Valdivia, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 18 de febrero de 1623.

 

(VOLVER A OTROS LINAJES DE MÁLAGA)

 

 

 

 

 

Genealogía Lasso de la Vega

(Los datos de las tres primeras generaciones han sido extraídos de “Gutierre Gómez de Fuensalida” de doña Esther Cruces Blanco)

 

 

I.               Gutierre de Fuensalida. Comendador de Villaescusa de Haro en la Orden de Santiago. Contrae matrimonio con doña Juana Téllez de Toledo, que testa en Málaga el 7 de agosto de 1534. Son padres de:

1.    Gutierre Gómez de Fuensalida (que sigue en II)

2.    Pedro Suárez de Toledo.

3.    Fernando Álvarez de Toledo.

4.    Diego López de Haro.

 

II.             Gutierre Gómez de Fuensalida, natural de Toledo. Bautizado en 1450. Comendador de Villaescusa de Haro en la Orden de Santiago. Regidor de Málaga de 1489 a 1493. Embajador Real en las cortes de Austria, Flandes e Inglaterra de 1496 a 1509. Alguacil Mayor de Málaga de 1508 a 1537. Corregidor de Granda en 1513. Funda mayorazgo. Contrae matrimonio en Requena (Valencia) en 1470 con doña María Arroniz de Pacheco, hija del regidor Sancho de Arroniz, alcaide de Requena. María testa en 1517, siendo sepultada en el monasterio de Santa María de la Paz el 13 de mayo de 1518. Gutierre testa el 7 de agosto de 1534, falleciendo en 1537. Son padres de:

1.     Catalina Téllez Lasso de la Vega (que sigue en III)

2.     Juana Pacheco. Contrae matrimonio con Rodrigo de Torres, hijo de Fernando de Córdoba y de Inés Márquez. Testa en 1514.

3.     María Lasso de la Vega. Monja en el convento de Santa Clara en Carmona (Sevilla). Fallece en Málaga en el convento de Nuestra Señora de la Paz en 1531.

 

III.           Catalina Lasso de la Vega, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1502 con Gómez Suárez de Figueroa y Moscoso, comendador de la orden de Santiago, hijo de Cristóbal de Mosquera Moscoso, regidor de Málaga y de Vélez, veinticuatro de Sevilla, y de doña Mayor de Villafranca (y nieto de Suero Vázquez de Moscoso y de doña Elvira Ortiz de Guzmán). Catalina fallece antes de 1511. Son padres de:

1.     Gutierre Lasso de la Vega (que sigue en IV)

2.     María Lasso de la Vega. Contrae matrimonio con Martín Hernández de Córdoba.

3.     Cristóbal de Mosquera de Figueroa. Arcediano de Antequera.

 

IV.           Gutierre Lasso de la Vega, natural de Málaga. Regidor de Málaga desde 1536. Hereda el mayorazgo de Puertollano en 1550. Capitán general de la Orden de Santiago. Contrae matrimonio con doña Guiomar Manrique de Lara, hija del comendador Iñigo Manrique de Lara, 1º señor de Frigiliana y Nerja, y de doña Isabel Carrillo (y nieta de Garci Fernández Manrique y de doña Aldonza Fajardo). Son padres de:

1.     Luis Lasso de la Vega (que sigue en V)

2.     Gómez de Figueroa. Arcediano de Antequera.

3.     Gutierre Lasso. Religioso.

4.     Íñigo Manrique. Religioso.

5.     Bernardino de Fogueroa. Religioso.

6.     Pedro Lasso de la Vega. Religioso.

7.     Isabel Carrillo. Contrae matrimonio con Cristóbal de Córdoba, alcaide de Casarabonela.

8.     Ana Manrique Lasso de la Vega. Contrae matrimonio con Gómez de Coalla, señor de Colmenar y regidor de Málaga, hijo de Gonzalo de Coalla (hijo de Francisco de Coalla y de Leonor de Mosquera y Moscoso, hija de Cristóbal de Mosquera y Moscoso) y de Elvira Ponce de León. Son padres de:

1.   Gonzalo de Coalla y Lasso de la Vega. Contrae matrimonio con Margarita Lasso de la Vega, hija de su tío Luis Lasso de la Vega. Con sucesión en V.3.1.

 

V.             Luis Lasso de la Vega, natural de Málaga. 2º señor de las Torres de Alhaurín. Contrae matrimonio con doña Francisca de Córdoba, hija de Juan de Córdoba, regidor de Málaga y alcaide de Casarabonela, y de María de Mendoza. Son padres de:

1.     Gutierre Lasso de la Vega (que sigue en VI)

2.     Catalina Lasso de la Vega. Contrae matrimonio con Diego de Osorio, comendador de Santiago.

3.     Margarita Lasso de la Vega. Contrae matrimonio con Gonzalo de Colla y Lasso de la Vega, hijo de su tía Ana Manrique Lasso de la Vega. Son padres de:

1.   Ana Coalla Manrique de Córdoba. Contrae matrimonio con Gómez de Córdoba y Lemos. Con sucesión.

 

VI.           Gutierre Lasso de la Vega, natural de Málaga. 3º señor de las Torres de Alhaurín. Contrae matrimonio con doña Ana de Figueroa, hija de Gómez de Figueroa y de Lucrecia Mejía, su segunda mujer. Son padres de:

1.   Luis Lasso de la Vega (que sigue en VII)

2.  Gómez de Figueroa y Lasso de la Vega Córdoba, natural de Málaga. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1609. Contrae matrimonio con doña Ana de Francia, hija de Pablo Martínez de Francia y de Beatriz de Medina y Domonte. Son padres de:

1.  Gutierre Lasso de la Vega. Caballero de Santiago.

2.  Pablo de Figueroa. Caballero de Calatrava. Contrae 1º matrimonio con doña Constanza de Biedma, hija de Cristóbal de Biedma y de doña Gregoria de Lara. Contrae 2º matrimonio con su prima hermana Elena Lasso de la Vega, hija de su tío Luis Lasso de la Vega y viuda de Pedro Lasso de la Vega.

Pablo y Constanza son padres de:

1.   Gómez de Figueroa. Caballero de Santiago. 1º marqués de Vegaflorida desde el 2 de mayo de 1691. Contrae matrimonio con Mª Antonia Lasso de la Vega, hija de Pedro Lasso de la Vega y de Elena Lasso de la Vega. Con sucesión más abajo.

3.  Diego de Figueroa. Caballero de Alcántara.

4.  José de Figueroa. Caballero de Calatrava.

5.   Beatriz de Figueroa. Contrae matrimonio con García de Parejo.

6.  Juana de Mendoza. Monja en el concento de la Paz de Málaga.

7.  Ana de Mendoza. Monja en el concento de la Paz de Málaga.

8.  María de Mendoza. Monja en el concento de la Paz de Málaga.

3.  Francisca de Córdoba, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 1 de agosto de 1574. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago el 3 de marzo de 1593 con Garci Méndez de Sotomayor, hijo de Garci Méndez de Sotomayor. Contrae 2º matrimonio con Diego Leonardo de Argote, natural de Granada, veinticuatro de Córdoba y señor de Cabrillana y Villarrubia.

Francisca y Diego son padres de:

1.  Diego Fernando de Argote, natural de Córdoba. Bautizado el 14 de junio de 1601. Caballero de Santiago desde 1619. Contrae matrimonio el 18 de mayo de 1663 con doña Beatriz Fernández de Córdoba, marquesa de Casa Real, hija de Fernando Fernández de Córdoba y de Marina de la Cerda y Mendoza. Son padres de:

1.  Fernando de Argote y Córdoba, natural de Córdoba. Bautizado el 12 de mayo de 1664. Caballero de Santiago desde 1707.

4.   Ana de Figueroa, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 30 de junio de 1597 con Gerónimo Briseño de la Cueva, natural de Almería, hijo de Gerónimo Briseño y de Micaela de la Cueva.

5.  Pedro Lasso de la Vega Figueroa y Córdoba, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 1 de noviembre de 1588. Caballero de la Orden de Alcántara desde 1621. Contrae 1º matrimonio en 1614 con doña Ana de Sotomayor. Contrae 2º matrimonio con su sobrina Elena Lasso de la Vega, hija de Luis Lasso de la Vega.

6.  Juan de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 1 de marzo de 1586. Caballero de Santiago desde 1616. Contrae 1º matrimonio en Sevilla el 19 de noviembre de 1617 con doña Luisa de Francia y Domonte, hija de Pablo Martínez de Francia y de Beatriz Domonte Medina. Contrae 2º matrimonio el 6 de agosto de 1638 con doña Juana Enríquez de la Fuente, natural de Lima, hija de Luis Enríquez y de Inés de las Casas. Juan fallece en Sevilla el 15 de agosto de 1657.

Juan y Luisa son padres de:

1.  Gutierre de Córdoba. Fallece sin sucesión.

2.   Ana de Figueroa. Religiosa en el convento de la Paz de Málaga.

3.   María de Córdoba. Religiosa en el convento de la Paz de Málaga.

4.  Luisa de Córdoba. Contrae matrimonio en Antequera con Pedro Ferrer.

5.   García de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Bautizado el 10 de diciembre de 1618. Caballero de Santiago. Contrae 1º matrimonio con doña María de la Puente Domonte. Sin sucesión. Contrae 2º matrimonio en Sevilla el 20 de octubre de 1652 con Isabel Tello de Guzmán, hija de Diego Tello de Rivera y de Beatriz de Quiroga. Testan el 10 de julio de 1669. Son padres de:

1.  Luisa de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Contrae matrimonio en San Vicente el 21 de febrero de 1677 con Diego Zuleta de Reales, natural de San Francisco de Quito, hijo de José Zuleta de Reales, caballero de Santiago, y de Catalina Vilain de Valdés, que testa en Sevilla el 29 de marzo de 1730; habiendo testado Luisa el 25 de febrero de 1698. Son padres de:

1.  José Antonio Zuleta y Córdoba. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio con doña Mariana de la Rocha, hija de Domingo de la Rocha y de Juana de Labarces.

2.  Garcilaso Zuleta y Córdoba. Caballero de Santiago. Sin sucesión.

3.  Gabriel Zuleta y Córdoba, natural de Sevilla. Nacido en 1683. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio con María Teresa Ortiz de Sandoval y Zúñiga, hija de Gerónimo Ortiz Sandoval. Son padres de:

1.  Luisa Mª Zuleta.

4.  Francisco Zuleta y Córdoba, natural de Sevilla. Veinticuatro de Sevilla. Contrae matrimonio en Lebrija (Sevilla) el 27 de abril de 1722 con su prima doña Isabel Omazur y Zuleta, hija de Nicolás de Omazur y Malcampo y de Clemencia de Zuleta Dávila Ponce de León. Son padres de:

1.  Diego Zuleta y Córdoba.

5.   Bartolomé Zuleta y Córdoba.

6.  Isabel Zuleta y Córdoba, natural de Sevilla. Bautizada en San Miguel el 11 de marzo de 1679. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 1 de enero de 1709 con Leandro Zuleta Dávila, hijo de Miguel de Zuleta y de María de Ávila Ponce de León. Leandro testa el 28 de enero de 1756; testando Isabel el 13 de octubre de 1758. Son padres de:

1.  Luisa de Zuleta y Córdoba, natural de Sevilla. Bautizada en San Gil el 26 de noviembre de 1711. Contrae matrimonio en San Vicente el 17 de julio de 1743 con Juan de Molina, natural de Córdoba, hijo de Juan de Molina Paniagua y de María Leal y Cárdenas, que testa el 12 de julio de 1770. Son padres de:

1.  Juan de Molina y Zuleta.

2.  José de Molina y Zuleta.

3.  Mª Magdalena de Molina y Zuleta.

4.   Isabel de Molina y Zuleta.

5.  Joaquín de Molina y Zuleta, natural del Puerto de Santa María. Bautizado el 28 de octubre de 1750. Alférez de fragata. Caballero de Santiago desde 1778.

6.  Manuel de Molina y Zuleta.

2.   María de Zuleta y Córdoba.

7.   Catalina Zuleta y Córdoba.

8.  Beatriz Zuleta y Córdoba.

9.  Clemencia Zuleta y Córdoba.

2.  Juan de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Bautizado en 1653. Contrae matrimonio con doña Clemencia de Sotomayor. Son padres de:

1.  Diego de Córdoba Lasso de la Vega y Sotomayor. Contrae matrimonio con doña Micaela de Olloti. Sin sucesión.

2.  Juan de Córdoba Lasso de la Vega y Sotomayor. Contrae matrimonio con doña Jacinta Cabello, viuda de Alonso Rico. Sin sucesión.

3.  Antonio de Córdoba Lasso de la Vega y Sotomayor. Contrae matrimonio con doña Mª Josefa Quevedo y Ugarte. Con sucesión.

4.  Clemente de Córdoba Lasso de la Vega y Sotomayor. Fallece sin tomar estado.

3.  Beatriz de Córdoba Lasso de la Vega.

4.  Diego de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Bautizado el 26 de abril de 1657. General de Artillería y Maestrante de la Real Maestranza. Contrae matrimonio en Cartagena de Indias el 30 de julio de 1714 con doña María Ana Berrio, viuda de Martín de Herrera e hija de Gonzalo de Berrio y de Mª Antonia Núñez Velázquez de Quero, que testa en Sevilla el 15 de junio de 1724. Son padres de:

1.   García de Córdoba Lasso de la Vega, natural de La Habana. Bautizado el 1 de febrero de 1716. Caballero de Santiago desde 1763. Contrae matrimonio con doña Mª Josefa Gutiérrez de la Barreda, natural de Villafranca, hija de Martín Gutiérrez de la Barreda y de Marina Gutiérrez de Vargas, que testa en Villafranca el 1 de agosto de 1751. Son padres de:

1.  Diego de Córdoba y Gutiérrez de la Barreda, natural de Villafranca. Caballero de Santiago desde 1763. Fallece en Puerto de Santa María.

6.  Luis de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Bautizado el 18 de enero de 1627. Caballero de Calatrava. Contrae matrimonio en Sevilla el 8 de octubre de 1659 con doña María de la Puente Berástegui, hija de Francisco de la Puente Berástegui, caballero de Alcántara, y de María de Pineda. Son padres de:

1.  Luisa de Córdoba y Puente. Contrae matrimonio en Sevilla el 2 de abril de 1674 con Diego Domonte y Eraso, marqués de Villa-Marín y caballero de Calatrava, hijo del caballero de Santiago Francisco Domonte Robledo, marqués de Villa-Marín desde 1713, gentilhombre de S.M. y procurador de Madrid, y de Brígida Domonte Erazu. Son padres de:

1.   Francisco Domonte y Córdoba, natural de Sevilla. Bautizado el 14 de septiembre de 1675. Marqués de Villa-Marín. Contrae matrimonio el 6 de junio de 1700 con doña Ana Mencía Ortiz de Zúñiga y Santillán, hija del caballero de Santiago Juan Ortiz de Zúñiga, marqués de Montefuerte, y de Ana Urraca Fernández de Santillán. Testan en 1742. Son padres de:

1.   Jose Domonte Ortiz de Zúñiga. Marqués de Villa-Marín. Contrae matrimonio con Ana Virues, hija de Alonso Virues y de Gerónima Caballero.

2.   Diego Domonte.

3.  Juan Domonte Ortiz, natural de Sevilla. Nacido el 20 de noviembre de 1704.

4.  Atonio Domonte.

5.  Fancisco Domonte.

6.  Ignacio Domonte.

7.  Luisa Domonte.

8.  Bárbara Domonte.

9.  Ana Domonte.

10. María Domonte.

11. Ignacia Domonte.

12. Josefa Domonte, natural de Jaén. Contrae matrimonio en Almendralejo el 13 de diciembre de 1729 con Juan Nieto Golfín, hijo de Juan Nieto Becerra y de María Golfín de Figueroa. Son padres de:

1.   Juan Nieto y Domonte, natural de Almendralejo. Bautizado el 11 de enero de 1731. Caballero de Santiago desde 1758. Contrae matrimonio con Inés Aguilar, hija de Fernando Aguilar y de Josefa Fernández Santillán. Son padres de:

1.  Juan Nieto.

2.  Josefa Nieto.

3.  Francisca Nieto.

2.  Juan de Córdoba Lasso de la Vega y Puente, natural de Sevilla. Bautizado el 29 de junio de 1665. Contrae matrimonio el 20 de septiembre de 1692 con su prima Clemencia de Córdoba Laso de la Vega, hija de su tío Diego de Córdoba Laso de la Vega y de Águeda de Ventimiglia. Testa en Sevilla el 20 de noviembre de 1720 (que sigue en IV.5.3.8)

3.  Francisco de Córdoba Lasso de la Vega y Puente.

4.  Mª Prudencia de Córdoba Lasso de la Vega y Puente.

5.  Ana Mª de Córdoba Lasso de la Vega y Puente.

7.   Diego de Córdoba Lasso de la Vega, natural de Sevilla. Bautizado el 3 de marzo de 1629. marqués del Vado del Maestre desde el 3 de mayo de 1693, caballero de la Orden de Alcántara desde 1640, capitán general de la Guardia. Contrae matrimonio en Málaga el 3 de enero de 1657 con doña Águeda Catalina de Ventimiglia, natural de Málaga y bautizada el 4 de febrero de 1643, marquesa de Casa Arias, hija de Clemente de Pisa Veintimiglia y de Francisca Arias del Castillo Fajardo y Maldonado, naturales de Málaga. Diego testa en Málaga el 19 de abril de 1697. Águeda testa ya viuda el 15 de agosto de 1707. Son padres de:

1.  Francisco de Paula de Córdoba Laso de la Vega, natural de Málaga. 2º marqués del Vado del Maestre. Contrae matrimonio con doña Isabel Mansilla, hija de Fernando Mansilla, regidor de Antequera, y de Gerónima Pareja. Francisco fallece el 3 de octubre de 1709. Son padres de:

1.  Diego de Córdoba Laso de la Vega, natural de Málaga. Nacido póstumo en 1709. 3º marqués del Vado del Maestre. Contrae matrimonio en 1725 con doña Isabel Josefa Pacheco Portocarrero, hija de Alonso Pacheco Portocarrero, 2º marqués de las Torres, y de Isabel de la Vega y Silva. Diego fallece el 24 de octubre de 1741. Isabel testa el 9 de marzo de 1750. Son padres de:

1.   Isabel de Córdoba y Pacheco. Bautizada en 1729. Religiosa en Nuestra Señora de la Paz de Málaga.

2.   Juana de Córdoba y Pacheco. Bautizada en 1731. Religiosa en Nuestra Señora de la Paz de Málaga.

3.   María de Córdoba y Pacheco. Bautizada en 1734. Abadesa de Nuestra Señora de la Paz de Málaga.

4.   Francisco de Paula de Córdoba. Bautizado en 1738. 4º marqués del Vado del Maestre. Contrae matrimonio el 7 de diciembre de 1760 con su prima doña Isabel Mª Pacheco, marquesa de las Torres. Francisco testa en Málaga el 3 de diciembre de 1789 y el 20 de abril de 1801, habiendo fallecido Isabel en Málaga el 28 de julio de 1782. Son padres de:

1.  Francisco de Paula de Córdoba y Pacheco. Marqués de Bacares Conde de la Puebla del Maestre. Contrae matrimonio en Madrid en 1784 con María Sarmiento y Córdoba, hija de Juan de Mata Fernández de Córdoba y de María Sarmiento de Sotomayor.

2.  Diego de Córdoba y Pacheco. Cadete de reales guardias de infantería y, después, mariscal de campo.

3.  Mª Angustias de Córdoba y Pacheco. Marquesa de Villescas. Contrae matrimonio en Madrid el 29 de abril de 1789 con Luis Melo de Portugal, hijo de Pablo Melo de Portugal y de Pascuala de Almuñar.

5.  Águeda de Córdoba y Pacheco. Fallecida en 1740.

6.  Teresa de Córdoba y Pacheco. Bautizada en 1740. Religiosa en Nuestra Señora de la Paz de Málaga.

7.  Diego de Córdoba y Pacheco. Bautizado póstumo en 1742. Capitán de Brigadas de Carabineros.

2.   Francisca Mª de Córdoba Laso de la Vega, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Alonso Tello, caballero de Santiago. Sin sucesión.

3.   Juana Eusebia de Córdoba Laso de la Vega, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Alonso Sánchez de Figueroa, marqués de Valdecilla. Juana fallece en 1712. Son padres de.