Linajes de otros pueblos malagueños

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

 

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Los datos que aparecen en color marrón son los que NO he podido contrastar su veracidad sin ningún lugar a dudas.

 

 

 

 

Linajes de Álora

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

 

(VOLVER A LINAJES DE OTROS PUEBLOS MALAGUEÑOS)

 

 

 

·       Genealogía Rivero Campoo

·       Genealogía García Rebozado

·       Genealogía Sánchez Jara

·       Genealogía Velasco - Andrada

                                                                     

 

Genealogía Rivero Campoo

 

 

I.               Lope Campoo, natural de Melgar Fernamental (Burgos). Contrae matrimonio con doña María Zorita. Son padres de:

 

II.             Pedro Campoo Zorita, natural de Melgar. Contrae matrimonio con doña María de Olmos, hija de Balthasar de Alonso de Castro y de María de Olmos. Son padres de:

 

III.           Antonio Campoo Olmos, natural de Melgar. Escribano en Álora. Contrae matrimonio en la malagueña parroquia de los Santos Mártires el 26 de octubre de 1619 con doña Ana Melgarejo Santaella Torres, natural de Málaga, bautizada en Santiago el 5 de agosto de 1601, hija de Juan Álvarez de Melgarejo y de doña Juana Botello y Laguna. Testa en 1601. Son padres de:

 

IV.           Antonio Campoo Melgarejo, natural de Málaga. Bautizado en los Mártires el 18 de abril de 1623. Contrae matrimonio en Álora el 3 de febrero de 1647 con doña María Menacho Torremocha, natural de Álora, bautizada el 4 de agosto de 1632, hija de Juan González Torremocha, natural de Antequera, y de doña Juana Ximénez Menacho. Testa en 1675. Son padres de:

 

V.             Juan Campoo Melgarejo, natural de Álora. Bautizado el 10 de marzo de 1650. Contrae matrimonio el 4 de diciembre de 1679 con doña Leonor Mª Ramírez, natural de Álora, bautizada el 23 de noviembre de 1656, hija de Fernando Pérez Lerdón y de doña Isabel Ramírez Romero. Testa en 1713. Es padre de:

 

VI.           Juan Campoo Melgarejo, natural de Álora. Bautizado el 12 de julio de 1693. Contrae 2º matrimonio en Cártama el 6 de diciembre de 1724 con doña Ana Cristobalina Macías González, natural de Cártama, bautizada el 2 de marzo de 1708, hija de Alonso Macías y de doña Josefa González Bootello. Testa en Álora en 1750. Son padres de:

1.     Margarita Campoo y Macías. Vecina de Álora. Contrae matrimonio con don Alonso Hidalgo.

2.     Mª Antonia Campoo (que sigue en VII)

 

VII.         Mª Antonia Campoo y Macías, natural de Álora. Bautizada el 1 de agosto de 1738. Contrae matrimonio en los Mártires el 18 de diciembre de 1753 con don Antonio Rivero y Pino y Gálvez, hijo de Salvador Quilino Rivero y de doña Cathalina del Pino.

(QUE SIGUE ABAJO EN IV)

 

……………………………………………

 

 

I.               Juan Antonio Quilino, natural de Martineto (Génova). Contrae matrimonio con doña Margarita Quilino. Son padres de:

 

II.             Antonio Quilino, natural de Martineto. Contrae matrimonio en la malagueña parroquia de El Sagrario el 22 de octubre de 1703 con doña María Rivero, natural de Tolox (Málaga), bautizada el 4 de marzo de 1674, hija de Pedro Rivero y de María Martínez. Son padres de:

 

III.           Salvador Quilino Rivero, natural de Málaga. Bautizado en los Mártires el 6 de noviembre de 1706. Contrae matrimonio en la misma parroquia el 5 de mayo de 1727 con doña Cathalina del Pino y Gálvez Carmona, bautizada en Santiago el 15 de marzo 1697, hija de Gabriel del Pino (hijo de Gabriel del Pino y de doña Cathalina de Ortega Pino) y de doña María de Gálvez (hija de Bartholomé de Gálvez Carmona y de doña Theresa de la Cerda: MIRAR ASCENDENCIA EN GENEALOGÍA ÁLVAREZ PAREXA Y EN GENEALOGÍA DE LA CERDA-II). Son padres de:

 

IV.           Antonio Rivero y Pino y Gálvez, natural de Málaga. Bautizado en San Juan el 28 de junio de 1732. Contrae matrimonio en los Mártires el 18 de diciembre de 1753 con doña Mª Antonia Campoo y Macías, natural de Álora, bautizada el 1 de agosto de 1738, hija de Juan Campoo Melgarejo y de doña Ana Macías. Mª Antonia contrae 2º matrimonio con don Gerónimo Hurtado. Antonio testa el 31 de diciembre de 1784. Mª Antonia testa el 7 de febrero de 1805 en Álora, otorgando un codicilo el 17 de julio en Málaga. Son padres de:

1.   Luis Rivero Campoo (que sigue en V)

2.   José Rivero Campoo. Fallece en Portugal con sucesión legítima.

3.   Antonia Rivero Campoo.

 

V.             Luis Rivero Campoo, natural de Málaga. Bautizado en los Mártires el 27 de octubre de 1760. Notario de Álora. Contrae matrimonio el 6 de abril de 1781 en la parroquia de Santiago con doña Mª Dolores López Peña, bautizada en Santiago el 22 de junio de 1766, hija de don Francisco de Paula López Peña (bautizado en Santiago el 5 de abril de 1728, hijo de Juan López Peña y de doña Josefa de Santa Marina Leiva) y de doña María Padilla de la Cinta (bautizada en San Juan el 16 de julio de 1730 y fallecida en 1804, hija de Juan de Padilla y de Josefa de la Cinta). Testan el 16 de diciembre de 1812. Mª Dolores otorga un codicilo el 26 de julio de 1813. Son padres de:

1.     Mª Rafaela Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizada en Santiago en 1782. Contrae matrimonio en Álora con don Francisco Guerrero Roxas.

2.     Victoria Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizada en Santiago en 1783. Contrae 1º matrimonio con don José Mayoquí y Sottocornola, natural de Milán. Contrae 2º matrimonio con don Fernando Fernández Roda, natural de Antequera. Testa viuda el 29 de agosto de 1865 y, de nuevo, el 10 de junio de 1873.

Victoria y José son padres de:

1.     Dolores Mayorquí y Quilino Rivero. Contrae matrimonio en 1841 con don Bartolomé Laffore Huratate, otorgando escritura de dote el 21 de marzo de ese año. Fallece el 9 de mayo de 1860. Son padres de:

1.  Dolores Laffore Mayorquí.

2.  Fernando Laffore Mayorquí.

2.     José Mayorquí y Quilino Rivero. Fallece soltero el 15 de diciembre de 1871.

3.     Rosa Mayorquí y Quilino Rivero.

Victoria y Fernando son padres de:

1.   Fernando Fernández de Roda y Quilino Rivero.

3.     Ana Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizada en Santiago en 1789.

4.     Francisca Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizada en Santiago en 1791.

5.     Luis Rivero López Peña, natural de Álora. Bautizado en 1793.

6.     Margarita Rivero López Peña, natural de Álora. Bautizada en 1796.

7.     Teresa Rivero López Peña, natural de Álora. Bautizada en 1798.

8.     Francisco Rivero López Peña, natural de Álora. Bautizado en 1800.

9.     Antonio Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizado en Santiago el 22 de junio de 1804, tras haber nacido el día 19. Notario. Contrae matrimonio en 1832 con doña Mª Teresa Ramírez Navarro, natural de Álora, hija de Francisco Javier Ramírez Hidalgo y de doña Mª Carmen Navarro Cornejo. Teresa fallece el 9 de enero de 1877, tras haber testado el 31 de julio de 1875 y el 25 de marzo de 1876. Antonio fallece el 14 de enero de 1877 sin testar. Se realiza partición de los bienes de ambos el 5 de julio de 1877 en Álora. Son padres de:

1.     Mª Carmen Rivero Ramírez. Nacida en 1835. Contrae matrimonio con don Enrique Rivero Soulé. Ya viuda en julio de 1877.

2.     Mª Dolores Rivero Ramírez. Nacida en 1837. Contrae matrimonio con don Francisco Morilla Sánchez. Son padres de:

1.   Mª Carmen Morillas Rivero.

3.     Francisca Javiera Rivero Ramírez. Nacida en 1840. Contrae matrimonio con su primo don Luis Rivero Romero, hijo de don José Rivero y de doña Catalina Romero. Son padres de:

1.     Mª Teresa Rivero Rivero, natural de Álora. Nacida el 10 de julio de 1870, siendo bautizada el día 15. Fallece antes de marzo de 1876.

2.     Mª de las Nieves Rivero Rivero.

4.     Luis Rivero Ramírez, natural de Álora. Nacido el 5 de agosto de 1841 en la Plaza Alta. Propietario.

5.     Mª Nieves Rivero Ramírez (que sigue en VII)

6.     Francisco Javier Rivero Ramírez. Nacido en 1845. Abogado. Contrae matrimonio con doña Catalina Triviño Mora.

10.  José Rivero López Peña (que sigue en VI)

 

VI.           José Rivero López Peña, natural de Málaga. Bautizado en Santiago en 1806. Contrae matrimonio con doña Catalina Romero Navarro, natural de Álora, nacida en 1810, hija de Juan Romero y de doña Catalina Navarro. Catalina fallece en Álora el 9 de abril de 1870, habiendo testado el día 8. José fallece en Málaga en septiembre de 1885. Son padres de:

1.     Dolores Rivero Romero.

2.     Francisca Rivero Romero, natural de Álora. Nacida en 1833. Contrae matrimonio el 5 de junio de 1857 con don Antonio Casermeiro Estrada, arriero, hijo de don José Casermeiro y de doña Francisca Estrada.

3.     Luis Rivero Romero, natural de Álora. Nacido en 1837. Contrae matrimonio en 1877 en Álora con su prima doña Francisca Javiera Rivero Ramírez, hija de don Antonio Rivero y de doña Mª Teresa Ramírez. Testa el 5 de septiembre de 1907. Son padres de:

1.     Mª Teresa Rivero Rivero, natural de Álora. Nacida el 10 de julio de 1870, siendo bautizada el día 15. Fallece antes de marzo de 1876.

2.     Mª Teresa Rivero Rivero. Contrae matrimonio con don Hugo Gambell.

3.     Mª de las Nieves Rivero Rivero. Contrae matrimonio con don Isidoro Naranjo Linares.

4.     Josefa Rivero Rivero. Contrae matrimonio con don Francisco Mira del Nido.

4.     Juan Rivero Romero (que sigue en VII)

5.     Juana Mª Rivero Romero, natural de Álora. Nacida el 25 de junio de 1841 en la calle de la Parra.

6.     Antonia Rivero Romero, natural de Álora. Nacida el 3 de marzo de 1843 en la calle de la Parra.

7.     Mª del Carmen Rivero Romero, natural de Álora.

8.     Francisco Javier Rivero Romero, natural de Álora. Bautizado en la parroquia de la Encarnación el 15 de septiembre de 1853.

9.     José Rivero Romero, natural de Álora. Contrae matrimonio con Antonia Hidalgo, hija de Benito Hidalgo y de Mª Dolores Hidalgo. Son padres de:

1.   Catalina Rivero Hidalgo, natural de Álora. Nacida el 7 de abril de 1870, siendo bautizada el día 17.

 

VII.         Juan Rivero Romero. Nacido en 1840. Empleado. Contrae matrimonio con doña Mª de las Nieves Rivero Ramírez, nacida en 1844, hija de don Antonio Rivero de la Peña y de doña Teresa Ramírez Navarro. Vecino de Málaga en 1900. Son padres de:

 

VIII.       Teresa Rivero Rivero. Contrae matrimonio con Juan Gutiérrez Ocaña, natural de Málaga. nacido el 18 de junio de 1876, hijo de Juan Gutiérrez Gutiérrez y de doña Mª del Carmen Ocaña Gálvez del Postigo. Son padres de:

 

IX.           Juan Gutiérrez Rivero, natural de Málaga. Nacido el 28 de marzo de 1905. Contrae 1º matrimonio en La Habana (Cuba) con Amalia Tomás Sanjuán. Contrae 2º matrimonio en Camagüey (Cuba) el 14 de diciembre de 1945 con Clara Alejandrina Dalmau Zaldívar, nacida el 21 de abril de 1920, hija de Luis Dalmau Gutiérrez y de Zoila Isolina Zaldívar Domínguez. Clara fallece el 31 de enero de 2015.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GUTIÉRREZ EN MÁLAGA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Sánchez Jara

(Datos proporcionados por don Alejandro Rosas y don Antonio Bootello)

 

 

*          Francisco Martín Ballenato, natural de Álora. Contrae matrimonio con Isabel González. Francisco fallece antes de septiembre de 1590.

 

*          Bartholomé Sánchez Ballenato, natural de Álora. Contrae matrimonio con doña Isabel Sánchez. Son padres de:

1.   Leonor García Ballenato, natural de Álora. Contrae matrimonio con Bartholomé Fernández, el viejo. Son padres de:

1.   Leonor García Ballenato, natural de Álora. Contrae matrimonio con Gaspar García. Son padres de:

1. Leonor García Ballenato (que sigue en III)

 

*          Cristóbal Sánchez Ballenato. Contrae matrimonio con Inés García Coronado. Son padres de:

1.   Catalina Ramírez. Contrae matrimonio con Bartolomé Devera, hijo de García Devera y de María del Valles, vecinos de Ardales, otorgando escrituras de dote y capital el 12 de octubre de 1664.

 

 

I.               Hernán Gómez Jara o de las Cumbres, natural de las Cumbres de San Bartolomé (Reino de Sevilla – Huelva). Vecino de Álora. Hermano de Cathalina Vázquez, mujer de Bartholomé Sánchez Forero, que testa ya viuda el 22 de septiembre de 1542. Contrae 1º matrimonio con doña Catalina Pérez. Contrae 2º matrimonio con doña María Ruiz, viuda de Cristóbal Sánchez Toro. Hernán testa el 6 de octubre de 1538. María testa el 5 de octubre de 1540.

Hernán y Catalina son padres de:

1.   Alonso Gómez Jara (que sigue en II)

2.   Juan Gómez.

3.   Leonor Gómez Jara. Contrae matrimonio con Fernán Delgado. Leonor testa el 25 de septiembre de 1539. Son padres de:

1.   Juana Rodríguez.

2.   María Delgado.

3.   Catalina Delgado.

4.   Mari Gómez.

5.   Catalina Pérez.

María y Cristóbal son padres de:

1.   Bartholomé Sánchez Toro.

2.   Mari Fernández.

3.   Francisca Ruiz (que sigue en II)

4.   Cristóbal Sánchez Toro.

 

II.             Alonso Gómez Jara, natural de Álora. Contrae matrimonio con doña Francisca Ruiz, hija de Cristóbal Sánchez Toro y de doña María Ruiz. Son padres de:

 

III.           Cristóbal Sánchez Jara, natural de Álora. Contrae matrimonio con Leonor García Ballenato, hija de Gaspar García y de Leonor García Ballenato. Leonor testa en 1606. Son padres de:

1.     Cathalina Gómez (que sigue en IV)

2.     Isabel García, natural de Álora. Contrae matrimonio en Álora con Benito Sánchez, hijo de Pedro Díaz, barbero, y Marina García; otorgando escritura de dote en 1601.

 

IV.           Cathalina Gómez, natural de Álora. Contrae matrimonio con Santos Martín, hijo de Antón Rodríguez Montero y de Isabel Sánchez, natural de Ardales (hija de Antón Martín). Cathalina testa en 1618. Son padres de:

 

V.             Isabel Sánchez Navarro, natural de Álora. Contrae matrimonio con Manuel Terreño de Andrada, hijo de Manuel Terreño de Céspedes y de Catalina de Andrada. Manuel testa en 1650. Son padres de:

 

VI.           María de Andrada, natural de Álora. Contrae matrimonio con Alonso Gil Rujaco, hijo de Pascual Rodríguez Forero y de María Pérez; otorgando escritura de dote en 1648.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA VELASCO – ANDRADA)

 

 

 

            OTROS SÁNCHEZ JARA EMPARENTADOS:

 

IA.  Andrés Téllez Chacón. Contrae matrimonio con Marina González. Son padres de:

1.   Ana Gómez Téllez (que siguen IB)

2.   María Téllez. Nacida en 1609.

3.   Alonso Téllez Chacón (*)

 

(*)   Alonso Téllez Chacón, natural de Álora. Contrae matrimonio con Catalina de Rivas. Son padres de:

1.    Francisco Téllez Chacón, natural de Álora. Contrae matrimonio en 1672 con Ana Rodríguez Gil. Francisco testa el 24 de noviembre de 1693 y otorga un codicilo el día 25, testando de nuevo el día 29. Francisco testa otra vez el 7 de agosto de 1709 y, por cuarta vez, ya viudo, el 29 de junio de 1721, otorgando un codicilo el 11 de julio. Declara haber criado en su casa desde tierna edad a Ana Ximénez, hija de Diego Ximénez Caballero y de Isabel Zambrana. Son padres de:

1.    Alonso Téllez Chacón, natural de Álora. Contrae matrimonio con María de Guzmán, hija de Juan de Guzmán Juárez y de Margarita Ximénez, otorgando escritura de dote el 9 de mayo de 1709. Fallece antes de 1721. Sin hijos.

2.    Salvador Téllez Chacón Ruiz, natural de Álora. Contrae matrimonio con Mª Teresa de Figueroa, hija de Inés de Quirós y de Lázaro Martín de Figueroa. Salvador testa el 11 de julio de 1736. Teresa, ya viuda, otorga poder para testar al presbítero Gerónimo de Figueroa y Quirós, su hermano, el 14 de febrero de 1737, testamento que éste otorga en marzo de ese mismo año.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GONZÁLEZ DEL OLMO EN COÍN)

3.    Catalina Téllez Chacón y Gil, natural de Coín. Contrae matrimonio con José Pablo Prieto de Escobar, natural de Cádiz, hijo de Miguel de Escobar y de María de Flores. Pablo testa el 20 de noviembre de 1736. Catalina otorga poder para testar el 19 de febrero de 1737 a Sebastián de Figueroa. Sin hijos.

2.    Andrés Téllez Chacón, natural de Álora. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 16 de septiembre de 1662 con Melchora Ximénez, natural de Coín, hija de Bartholomé García Pimentel y María Ximénez. Son padres de:

1.    Miguel Téllez Chacón, natural de Coín. Contrae matrimonio con doña Francisca de Arévalo y Espanias, hija de Juan de Esparias y de María Gómez. Miguel testa el 11 de marzo de 1723. Francisca testa el 7 de octubre de 1747. Son padres de:

1.    Juan Téllez Chacón, natural de Coín. Testa soltero el 19 de enero de 1792. Menciona como su prima segunda a Francisca Cantero.

2.    Miguel Téllez Chacón, natural de Coín.

3.    María Téllez Chacón, natural de Coín.

4.    Alonso Téllez Chacón, natural de Coín.

3.    Bartolomé Téllez Chacón, natural de Álora. Contrae matrimonio con María Núñez Pimentel, natural de Coín, hija de Francisco Escamilla y de Damiana Romero. Bartolomé testa ya viudo el 23 de octubre de 1713 ante Tomás de Porras y otorga un codicilo en 1715. Declara haber sido ermitaño en la ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta. Se hace partición de los bienes de ambos el 7 de noviembre de 1717. Son padres de:

1.    Catalina Téllez Chacón, natural de Coín. Contrae matrimonio Juan Matheos López de la Prieta, hijo de María Petronila de León y de Juan Matheos López. Juan contrae 2º matrimonio con Ana de Luna, hermana de Alonso García Ballesteros e hija de Francisco García Ballesteros y de Bárbara de Luna. Ana testa ya viuda el 14 de marzo de 1782.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA FRÍAS SALAZAR EN COÍN)

2.    Alonso Téllez Chacón, natural de Coín. Guardia de a caballo de una de las compañías de corte de SM, residente en Madrid.

3.    Damiana Téllez Chacón (Damiana Antonia Romero), natural de Coín. Contrae matrimonio en 1708 con Juan Ramos Marín. Testa ya viuda el 1 de marzo de 1766. Son padres de:

1.    María Ramos Téllez, natural de Coín. Contrae matrimonio con Lorenzo Rodríguez de Luque.

2.    Andrea Ramos Téllez, natural de Coín. Contrae matrimonio con Pedro Montoro, hijo de Pedro Ximénez Montoro y de Juana Benítez Torralba, otorgando escritura de dote el 23 de diciembre de 1746. Pedro Testa el 22 de diciembre de 1753. Son padres de:

1.    Mª Antonia Montoro Ramos, natural de Coín.

2.    Miguel Montoro Ramos, natural de Coín.

3.    Agustín Ramos Téllez, natural de Coín. Contrae matrimonio con María Rujaco. Agustín fallece antes que su madre, sin hijos.

4.    Tomasa Ramos Téllez, natural de Coín. Fallece soltera.

4.    Alonso Téllez Chacón, natural de Álora. Privado de la vista. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 4 de mayo de 1670 con Catalina Corrales, hija de Juan Corrales y de María González. Alonso testa el 5 de enero de 1679. Testamento que revoca el 23 de abril de 1686, falleciendo el 13 de mayo de ese año 1686. Catalina testa el 14 de mayo de 1686. Sin hijos.

 

……………………………………………………………………………………………………………………………

 

*          Juan Sánchez Vicente. Vecino de la villa de Álora. Contrae matrimonio con Mariana Rodríguez. Juan testa el 2 de marzo de 1654, nombrando como sus albaceas a Tomás García Rebozado y a Hernán García. Son padres de:

1.   Francisca Rodríguez. Contrae matrimonio con Cristóbal Sánchez Jara.

2.   Leonor Vázquez (que sigue en IIB)

3.   Bartholomé Sánchez. Fallece antes de marzo de 1654.

 

 

IB.       Cristóbal Sánchez Jara, natural de Álora. Contrae 1º matrimonio con Ana Ximénez. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 16 de abril de 1619 con Ana Gómez Téllez, hija de Andrés Téllez y de Marina González.

Cristóbal y Ana Ximénez son padres de:

1.     Pedro López Jara (que sigue en IIB)

2.     Cristóbal Sánchez Jara. Vecino de Álora. Contrae matrimonio con Francisca Rodríguez, hija de Juan Sánchez Vicente y de Mariana Rodríguez.

Cristóbal y Ana Gómez son padres de:

1.  Alonso Téllez de Haro. Vecino de la villa de Coín. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 22 de septiembre de 1647 con doña Juana de Linares, nacida en 1629, hija de Alonso de Linares y de María Espejo. Son padres de:

1.  Juan Téllez, natural de Coín. Nacido en 1650. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 27 de julio de 1670 con Juana de Ribera, hija de Fernando de Aguilera y de María de Ribera.

2.  María Téllez, natural de Coín. Nacida en 1667. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 5 de febrero de 1691 con Francisco de Roxas, hijo de Diego de Roxas y de María Colorado. María fallece el 5 de septiembre de 1738.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ROXAS EN COÍN)

2.   Juan Téllez Jara. Vecino de Salobreña.

                                                                                                                

IIB.      Pedro López Jara, natural de Álora. Contrae matrimonio con doña Leonor Vázquez, hija de Juan Sánchez Vicente y de Mariana Rodríguez. Leonor contrae 2º matrimonio con Fernán García Navarro. Son padres de:

 

IIIB.    Cristóbal Sánchez de Haro. Contrae matrimonio con doña Manuela Hurtado, hija de Fernando Rengel y de doña María de Ayala, otorgando escritura de dote el 11 de febrero de 1662. Cristóbal testa el 21 de octubre de 1683 y el 20 de diciembre de 1705. Son padres de:

1.     Leonor Vázquez Hurtado, natural de Málaga. Contrae matrimonio el 12 de abril de 1678 con Francisco Sánchez, hijo de Juan Sánchez y de Francisca Díaz, habiendo otorgado escritura de dote el día 11. Francisco fallece asesinado en 1712. Son padres de:

1.   María de Jara. Contrae matrimonio con Juan Martínez.

2.   Isabel Sánchez Jara.

3.   Juliana Sánchez Jara.

4.   Antonia Sánchez Jara.

2.   Pedro Sánchez Jara. Nacido en 1669.

3.  Francisco Joseph Sánchez Jara. Nacido en 1674. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 31 de enero de 1701 con doña Isabel Ponce de León, hija de Juan Ponce de León y de doña Cathalina del Campo, habiendo otorgado escritura de dote el día 30. Son padres de:

1.  Mª Victoria Sánchez Jara Ponce de León, natural de Málaga. Bautizada en 1710.

2.  Michaela Petronila Sánchez Jara Ponce de León, natural de Málaga. Bautizada en 1711.

4.  Juana de Arjona Espinosa y Haro. Nacida en 1677. Contrae matrimonio en 1706 con Ambrosio de la Vega, natural de Málaga, hijo de Pedro de la Vega y de doña María de Ávila. Ambrosio y Juana testan el 9 de mayo de 1728. Ambrosio vuelve a testar el 1 de diciembre de 1736, falleciendo el 31 de mayo de 1737. Juana testa de nuevo el 30 de mayo de 1752, falleciendo el 16 de enero de 1755.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA DE LA VEGA EN MÁLAGA)

5.     Fray Bartholomé Sánchez Jara, natural de Málaga. Nacido en 1680. Religioso de la orden de la Victoria.

6.   Cristóbal Sánchez Jara, natural de Málaga. Nacido en enero de 1683. Fallece antes de diciembre de 1705.

 

*   Miguel Sánchez Jara. Contrae matrimonio con Francisca de Torres. Miguel testa el 1 de febrero de 1743. Son padres de:

1.   Lorenzo Sánchez Jara. Contrae matrimonio con Isabel Anaya. Cuando fallece Lorenzo, Isabel vuelve a contraer matrimonio con Antonio de Torres, hermano de su suegra Francisca de Torres.

Lorenzo e Isabel son padres de:

1.   Francisca Sánchez Jara. Contrae matrimonio en 1772 en los Santos Mártires con don Tomás Tello, hijo de don Diego Téllez (y nieto de Diego Tello) y de doña Maria García Gaona. Tomás testa el 26 de enero de 1814. Son padres de:

1.   Isabel Tello Sánchez Jara. Contrae matrimonio con Juan Granados. Son padres de:

1.  Juan Granados Tello.

2.   María Tello Sánchez Jara. Contrae matrimonio con Juan Herrera.

3.   Josefa Tello Sánchez Jara. Contrae matrimonio con Miguel Villalba.

4.   Antonia Tello Sánchez Jara. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 27 de enero de 1808 con su pariente en 2º grado Miguel Bello de Morales Tello, hijo de Diego Bello de Morales y de Josefa Tello.

5.   Manuela Tello Sánchez Jara.

6.   Tomasa Tello Sánchez Jara.

7.   Lorenzo Tello Sánchez Jara.

8.   Francisco Tello Sánchez Jara.

9.   Ana Tello Sánchez Jara.

10. Manuel Tello Sánchez Jara. Es padre de:

1.   María Tello González.

2.   Sebastián Sánchez Jara.

Isabel y Antonio son padres de:

1.  Isabel Torres Anaya.

2.  María Torres Anaya. Contrae matrimonio con Juan Romero.

3.  Tomasa Torres Anaya. Contrae matrimonio con Juan Díaz.

4.  Antonia Torres Anaya.

5.  Lorenzo Torres Anaya.

2.   Francisco Sánchez Jara, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Francisca del Castillo y Estrada, viuda de don Juan Buenseñor. Testa el 13 de diciembre de 1750.

3.   Diego Sánchez Jara. Contrae matrimonio con doña Antonia Rodríguez. Testa el 1 de diciembre de 1783. Son padres de:

1.   Juana de Jara. Contrae matrimonio con Juan de la Peña.

2.   Miguel de Jara. Es padre de:

1.   María de Jara.

4.   Manuel Sánchez Jara.

5.   José Sánchez Jara.

6.   María Sánchez Jara.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ÁLORA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Velasco – Andrada

(Los datos I-VII me han sido proporcionados por don Alejandro Rosas y don Antonio Bootello)

 

 

*          Esteban de Andrade. Vecino de Álora y morador del Molino de los Naranjos de dicha villa. Contrae matrimonio con doña Ana de Torres. Otorgan escritura de arrendamiento en marzo de 1693.

 

*          Juan Perea, natural de Álora. Cntrae matrimonio con María de Reyes. Son padres de:

1.   Juan González de Perea (que sigue en VII)

2.   Pedro Perea, natural y vecino del lugar de La Pizarra. Contrae 1º matrimonio en 1703 con Elvira Moyano, hija de Juan Moyano y de Ana de Cuenca. Elvira testa el 17 de agosto de 1727. Contrae 2º matrimonio con María de Boza. Testa ante Juan García Montesisnos el 17 de septiembre de 1737.

Pedro y Elvira son padres de:

1.     Juan Perea. Contrae matrimonio con Mencía Álvarez.

2.     Gabriela de Perea. Contrae matrimonio con Francisco Ortiz.

3.     Pedro Joseph Perea. Contrae matrimonio con Inés Vázquez. Fallece antes de septiembre de 1737 sin hijos.

Pedro y María son padres de:

1.     Francisco Perea.

2.     Cathalina Perea.

 

 

I.               Diego de Velasco, natural de Álora. Contrae matrimonio con María González. Son padres de:

 

II.             Ana de Velasco, natural de Álora. Contrae matrimonio con Francisco Ortiz, hijo de Pedro Ortiz, el viejo (hijo de Antón Ortiz y de Catalina Ramírez), y de María de Flores; otorgando escritura de dote en 1558. Son padres de:

 

III.           Inés de Velasco, natural de Álora. Contrae matrimonio con Sebastián Pérez, otorgando escritura de dote en 1577. Son padres de:

 

IV.           María Pérez, natural de Álora. Contrae matrimonio con Pascual Rodríguez Forero, hijo de Sebastián Gil Forero (hijo de Alonso Sánchez Forero y Leonor Sánchez) y de Isabel Rodríguez Rujaco (hija de Juan Rodríguez Rujaco y de María Ramos, y éste de Gonzalo Sánchez Rujaco y de Juana Rodríguez, testando Juana en 1551; otorgando escrituras de dote Pascual y María en 1606 y Sebastián e Isabel en 1563. Pascual testa en 1648. Son padres de:

1.     Alonso Gil Rujaco (que sigue en V)

2.     Juan Rodríguez Rujaco, natural de Álora. Bautizado el 21 de junio de 1613. Contrae matrimonio en Álora el 15 de mayo de 1645 con Cathalina Gómez, hija de Diego García Paradas y de Cathalina Gómez Haldón, vecinos de Ardales, siendo testigo Juan García Rebozado. Son padres de:

1.     Francisco García Rujaco, natural de Álora. Contrae 1º matrimonio en Álora el 11 de enero de 1666 con Juana Díaz, hija de Manuel Fuentes y de Ana Díaz. Contrae 2º matrimonio con María de Gálvez, bautizada en Olías el 8 de abril de 1657, hija de Bartholomé Martín y de Antonia de Haro.

Francisco y María son padres de:

1.   Francisco Gil Rujaco, natural de Olías. Bautizado el 15 de noviembre de 1682. Contrae matrimonio con doña Eugenia Ximénez, natural de Mala, bautizada en la parroquia de los Santos Mártires el 23 de enero de 1679, hija de Andrés Ximénez y de María Navarro. Son padres de:

1.   Miguel Gil, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de los Santos Mártires el 12 de septiembre de 1712, habiendo nacido el día 10.

 

V.             Alonso Gil Rujaco, natural de Álora. Contrae matrimonio con María de Andrada, hija de Manuel Terreño de Andrada (hijo de Manuel Terreño de Céspedes y de Catalina de Andrada) y de Isabel Sánchez Navarro; otorgando escritura de dote en 1648. Son padres de:

 

VI.           Pascual Rodríguez Gil, natural de Álora. Contrae matrimonio en 1676 con Catalina Boza, natural de Pizarra, hija de Juan de Aranda y de Francisca de Torres. Son padres de:

 

VII.         Francisca Rodríguez (llamada Francisca de Torres), natural de Pizarra. Contrae matrimonio con Juan González Perea (llamado Juan de Almansa Perea y Juan Perea Almansa), natural de Pizarra, hijo de Juan González Perea (también llamado Juan de Almansa Perea), natural de Álora (hijo de Pedro Fernández), y de María de Reyes Castro, natural de Pizarra. Francisca testa en 1737. Son padre de:

 

VIII.       Pedro de Almansa, natural de la Pizarra. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de los Santos Mártires de Málaga en 1741 con doña Manuela González, hija de Antonio González y de Ana Agudo. Contrae 2ª matrimonio en esta misma parroquia en 1748 con doña Magdalena Benítez, hija de Juan Benítez González y de Juana Fernández de los Riscos. Contrae 3º matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 25 de abril de 1750 con Gerónima Ximénez Espino, natural de Coín, hija de Manuel Ximénez Espino y de Isabel Vázquez. Gerónima fallece el 28 de diciembre de 1762. Contrae 4º matrimonio en 1763 con Cathalina Bruiseño, natural de Ardales (Málaga), hija de Juan Bautista Bruiseño, natural de Ojén (Málaga), y de Mª de la Concepción Garcés, natural de Ardales. Pedro fallece el 13 de noviembre de 1786 tras haber testado el 18 de junio de 1783.

Pedro y Manuela son padres de:

1.  Gregoria de Almansa, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1772 con Juan de Lucena, viudo de Ana Ruiz de Estepa.

Pedro y Magdalena: Sin sucesión.

Pedro y Gerónima son padres de:

1.  Francisca Margarita de Almansa, natural de Coín. Bautizada el 23 de febrero de 1751. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan en 1775 con Diego Urbano, hijo de Diego Urbano y de Cathalina Girón.

2.  Isabel de Almansa, natural de Coín. Bautizada el 22 de abril de 1753. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 25 de diciembre de 1774 con Pedro de Agüera, hijo de Diego de Agüera y de Francisca López Avilés.

(MIRAR DESCENDECNIA EN GENEALOGÍA AGÜERA)

3.  Juan Antonio Lorenzo de Almansa, natural de Coín. Bautizado el 10 de agosto de 1754. En 1783 se encuentra sirviendo en Indias en el regimiento de dragones de Sagunto.

4.  Manuel Joseph de Almansa, natural de Coín. Bautizado el 24 de septiembre de 1758.

5.  Sebastiana de Almansa, natural de Coín. Bautizada el 20 de marzo de 1760.

6.  Mª Antonia de Almansa, natural de Coín. Bautizada el 11 de octubre de 1762.

Pedro y Cathalina son padres de:

1.  Francisco de Almansa.

2.  Pedro de Almansa.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ÁLORA)

 

 

 

 

 

 

 

 

Linajes de Antequera

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

(VOLVER A LINAJES DE OTROS PUEBLOS MALAGUEÑOS)

 

 

·       Genealogía de la Peña

·       Genealogía Escobar

·      Genealogía Gadea

·       Genealogía Narváez

·       Genealogía Poyatos

·       Genealogía Rojas (marqueses de la Peña de los Enamorados)

·       Genealogía Sabater – Salvatier

·       Genealogía San Juan – Anaya

·       Genealogía Vilches

·       Genealogía Zayas

 

 

 

 

Genealogía de la Peña

 

 

I.               Gabriel Martín del Muro, natural de Antequera. Contrae matrimonio con María de la Peña. Son padres de:

 

II.             Gabriel de la Peña, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María el 20 de mayo de 1662 con Isabel Francisca González, hija de Francisco González y de Ana de la Cruz. Son padres de:

 

III.           Juan Francisco de la Peña, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 29 de agosto de 1694 con doña Michaela Ignacia Cobos, hija de Juan Baptista Páez y de Juana Cobos. Son padres de:

 

IV.           Isabel Vicenta de la Peña y Cobos, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 29 de agosto de 1717 con Juan Poyatos, natural de Antequera, hijo de Juan Poyatos Acevedo, natural de Quesada, y de Isabel de Santiago.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA POYATOS)

 

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía Poyatos

 

 

*          Juan Poyatos. Contrae matrimnio con Quiteria Martínez. Juan fallece antes de 1649. Son padres de:

1.   Bartolomé Poyatos, natural de Valverde y vencino de Málaga. Contrae matrimonio con Beatriz Cordero, hija de Joan Fernández y de María Cordero, otorgando carta de dote el 10 de octubre de 1649. Testa el 13 de enero de 1653, estando su mujer embarazada.

 

I.               Bartolomé Poyatos, natural de Quesada (Jaén). Contrae 1º matrimonio el 11 de junio de 1635 con Juana de San Juan. Contrae 2º matrimonio el 2 de septiembre de 1652 con María González Corquera. Son padres de:

 

II.             Juan Poyatos Acevedo, natural de Quesada. Bautizado el 16 de julio de 1675. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María de Antequera el 3 de octubre de 1694 con Isabel de Santiago Salazar, natural de Antequera, hija de Juan García de Santiago y de María de Salazar. Son padres de:

 

III.           Juan Poyatos, natural de Antequera. Bautizado en San Sebastián el 19 de agosto de 1697. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de San Sebastián de Antequera el 29 de agosto de 1717 con doña Isabel Vicenta de la Peña y Cobos, hija de Juan Francisco de Peña y de Michaela Ignacia de Cobos (hija de Juan Baptista Páez y de Juana Cobos). Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín (Málaga) el 6 de junio de 1740 con Inés Delgado Monester, natural de Málaga, hija de José Monester y de Francisca Díaz.

Juan e Isabel son padres de:

1.  Juan Poyatos (que sigue en IV)

Juan e Inés son padres de:

1.  Miguel Antonio Poyatos, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 8 de noviembre de 1769 con doña Isabel Josefa Guerrero, hija de Roque Guerrero y de Luisa de la Rubia. Son padres de:

1.   Isabel Poyatos, natural de Coín. Contrae matrimonio con Miguel Trujillo, hijo de José Trujillo (hijo de Diego Trujillo y de Juana Rodríguez) y de Isabel Serrillo (hija de Manuel Serrillo y de Sivestra Ximénez)

 

IV.           Juan Joseph Francisco Poyatos, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Sebastián el 23 de abril de 1722. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 8 de diciembre de 1745 con doña Luisa Madrigal, natural de Málaga, bautizada en San Juan el 6 de febrero de 1721, hija de Miguel Madrigal y de Catalina Ruiz. Son padres de:

 

V.             Miguel Andrés Julián Poyatos, natural de Coín. Bautizado en la parroquia de San Juan el 16 de febrero de 1753. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 25 de marzo de 1773 con doña María de Lara Benítez, natural de Málaga, hija de Juan de Lara Lechuga y de doña María Benítez. Miguel testa en Coín el 21 de abril de 1785. María testa ya viuda el 14 de noviembre de 1829 en Coín. Son padres de:

1.   José Poyatos (que sigue en VI)

2.   Francisco Poyatos, natural de Coín. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Coín el 7 de diciembre de 1794 con Francisca Gómez Delgado, hija de Diego Gómez y de Sebastiana Delgado.

3.   Antonio Poyatos, natural de Coín. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 16 de abril de 1821 con doña Josefa Mª Ávila, hija de Pedro Ávila y de María Alcuña. Son padres de:

1.  Pedro Joseph Antonio Poyatos, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 20 de junio de 1822.

2.  Miguel Antonio José Francisco de Paula Poyatos, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 14 de junio de 1824.

 

VI.           Josef Alexandro de los Dolores Poyatos, natural de Coín. Bautizado en la parroquia de San Juan el 5 de marzo de 1780. Contrae matrimonio con doña Josefa Marengo Navajas, natural de Málaga, hija de Andrés Marengo Parodes y de Francisca Navajas Osorio (que testan el 3 de septiembre de 1779, siendo Andrés hijo de Bartholomé Marengo y de Ana Parodi -natural de Génova-, y Francisca hija de Francisco Navajas, natural de Granada, y de Juana Osorio). Joseph fallece antes de noviembre de 1829. Son padres de:

1.     Ana Poyatos.

2.     Antonio Poyatos.

3.     Miguel Poyatos (que sigue en VII)

 

VII.         Miguel María Poyatos Marengo, natural de Málaga. Nacido el 26 de enero de 1814. Militar. Contrae 1º matrimonio con Ana Martínez. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 29 de mayo de 1848 con doña Francisca Hernández Solesio, natural de Málaga y nacida el 4 de julio de 1819, hija de Braulio Hernández Correa y de doña Bonifacia Solesio. Miguel fallece en Barcelona el 5 de agosto de 1869.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA SOLESIO)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía Escobar

 

 

I.               Pedro Martín de Escobar, natural de Antequera (Málaga). Contrae matrimonio en la antequerana parroquia de San Isidro el 20 de junio de 1574 con doña Leonor Díaz. Son padres de:

1.     Pedro de Escobar. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 13 de noviembre de 1594 con Ana Rodríguez.

2.     Mathías de Escobar (que sigue en II)

3.     Leonor Díaz de Escobar. Nacida en 1577.

 

II.             Mathías de Escobar, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 7 de noviembre de 1598 con doña Isabel Rodríguez, hija de Pedro Rodríguez Camacho y de doña Ana de Arjona. Testa el 22 de noviembre de 1637, falleciendo el día 29. Son padres de:

1.     Juan de Escobar.

2.     Francisco de Escobar.

3.     Mathías de Escobar. Contrae matrimonio con doña María Esteban. Son padres de:

1. Pedro de Escobar, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 13 de agosto de 1658.

4.     Pedro de Escobar (que sigue en III)

5.     Ana de Arjona. Contrae matrimonio con Diego García.

6.     Isabel de Escobar.

7.     María de Arjona. Contrae matrimonio con Lorenzo Gómez.

 

III.           Pedro Martín de Escobar, natural de Antequera. Contrae 1º matrimonio en Casarabonela el 26 de febrero de 1634 con doña Marina Ruiz de Armallones, natural de Casarabonela (Málaga), hija de Marcos Ruiz de Armallones y de doña María Gómez. Marina testa el 4 de abril de 1648. Pedro contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 7 de noviembre de 1649 con doña Juana Muñiz, viuda de Francisco Sánchez Servillero, hija de Andrés Martín de Cuenca y de doña Ana Muñiz, que fallece el 17 de julio de 1670; habiendo fallecido Pedro el 15 de octubre de 1669 tras haber testado el 21 de mayo de ese mismo año. Vivían en la calle de La Laguna.

Pedro y Marina son padres de:

1.     Mathías de Escobar, natural de Casarabonela. Nacido en 1636. Soldado torrero. Contrae matrimonio en mayo de 1667 en Benalmádena (Málaga) con doña Victoria Muñoz, hija de Diego Muñoz de Angulo y de Ana de Quesada, otorgando escrituras de dote y capital el 22 de marzo de 1668. Testa en Benalmádena el 5 de septiembre de 1695. Son padres de:

1.     Joseph de Escobar. Vecino de Banalmádena. Contrae matrimonio con Isabel de Luque. Son padres de:

1.   Mathías de Escobar, natural de Benalmádena. Contrae 1º matrimonio con Isabel Márquez. Sin hijos. Contrae 2º matrimonio con Francisca Donaire. Testa el 16 de noviembre de 1772. Son padres de:

1.   Isabel de Escobar. Contrae marimonio con Pedro Martín.

2.  Bartholomé de Escobar. Torrero en Bermeja.

3.   Joseph de Escobar.

4.   María de Escobar.

5.   Antonio de Escobar.

6.   Mathías de Escobar.

7.   Francisca de Escobar.

8.   Francisco de Escobar.

9.   Ana María de Escobar.

2.     Diego de Escobar.

3.     Juan de Escobar.

4.     Francisco de Escobar. Fallece mancebo el 20 de mayo de 1696 en la calleja del Arroyo de las Lagunas.

5.     Ana de Escobar, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1693 con don Manuel González. Testa el 3 de marzo de 1749. Son padres de:

1.   Salvador González de Escobar.

2.   Ana González de Escobar.

2.     Bartholomé de Escobar (que sigue en IV)

3.     Isabel de Escobar, natural de Málaga. Nacida en 1640.

4.     Francisco de Escobar, natural de Málaga. Nacido el 3 de mayo de 1642. Fallece antes de abril de 1648.

5.     Francisca de Escobar, natural de Málaga. Nacida el 13 de julio de 1644. Fallece antes de abril de 1648.

6.     María de Escobar, natural de Málaga. Nacida el 27 de marzo de 1646. Contrae matrimonio en febrero de 1665 con Roque García de Gaona, natural de la villa de Pardos en el reino de Aragón, hijo de Juan de Gaona y de Juana García. Roque testa el 14 de marzo de 1693, el 8 de septiembre de 1697, el 4 de junio de 1700 y el 8 de septiembre de 1707, otorgando un codicilo el 7 de junio de 1710. Roque es sepultado el día 10 de junio de 1710. María testa el 10 de junio de 1713 y otorga codicilos el 8 de abril y el 8 de julio de 1723. Son padres de:

1.     Juana García de Escobar. Contrae matrimonio con Lorenzo Fernández.

2.     Juan García de Escobar. Contrae 1º matrimonio con Ana de la Peña. Sin hijos. Contrae 2º matrimonio el 22 de enero de 1703 con doña Gabriela Márquez, viuda de su primo Antonio de Molina e hija de Francisco Márquez, natural de El Borge, y de doña Luciana Fernández, otorgando escrituras de dote y capital el día 21. Juan testa el 31 de agosto de 1708.  Gabriela testa el 2 de junio de 1721. Juana vuelve a testar el 7 de enero de 1722. Contrae 3º matrimonio el 20 de agosto de 1727 con Ana Martín del Pozo, hija de Francisco Martín del Pino y de Francisca del Pozo y Arévalo, habiendo otorgado escritura de dote el día 19. Gabriela testa el 2 de junio de 1721 y fallece antes de 1724. Juan testa el 5 de mayo de 1742.

Juan y Gabriela son padres de:

1.   Andrés García Gaona. Nacido en 1704. Contrae matrimonio en Benamargosa en 1729 con doña Theresa Pinto, natural de Benamargosa, hija de Joseph Pinto, natural de Cútar, y de doña Teresa Muñoz. Andrés fallece en 1771. Theresa testa el 2 de abril de 1774. Son padres de:

1.   Theresa García de Gaona. Contrae matrimonio el 17 de abril de 1752 con su pariente en 4º grado Pedro Antonio de Montes Villalta Urbano, hijo de Gerónimo de Montes Villalta y de doña María Urbano. Testan ambos el 14 de julio de 1797. Pedro testa el 21 de agosto de 1799, el 31 de octubre de 1803 y de nuevo en 1810, falleciendo en 1812. Son padres de:

1.  Luis de Montes Villalta, natural de Málaga. Es padre de:

1.  Pedro de Montes, natural de Málaga.

2.   Mª Carmen de Montes Villalta, natural de Málaga. Contrajo matrimonio con Francisco Quintana. Son padres de.

1.  Francisca Quintana, natural de Málaga.

2.  Josefa Quintana, natural de Málaga.

3.  Josefa de Montes Villalta, natural de Málaga. Fallece antes de octubre de 1803.

4.   Francisco de Montes Villalta, natural de Málaga.

2.   Joseph García de Gaona. Contrae matrimonio en 1768 con doña María Martín, hija de Martín Duque y de doña Ana Domínguez. Joseph testa el 6 de diciembre de 1770, falleciendo poco después. Son padres de:

1.   Andrés García Martín. Nacido en 1770.

3.   Cathalina García de Gaona (Sor Cathalina de San Gabriel). Monja dominica.

4.   María García de Gaona. Contrae matrimonio en 1758 con Antonio Rey.

5.   Josepha García de Gaona. Contrae matrimonio 1769 con Florencio Giraldes, natural de Estepa. Testa ya viuda el 4 de diciembre de 1796. Son padres de:

1.   Mª Mercedes Giraldes.

2.   Theresa Giraldes.

6.   Agustina García de Gaona.

Juan y Ana del Pozo son padres de:

1.     Joaquina María García del Pozo, natural de Málaga. Nacida en 1732.

2.     Joaquina García Gaona y Martín, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Salvador Liñán. Testa ya viuda el 11 de febrero de 1795. Son padres de:

1.   Ana Liñán. Contrae matrimonio con Francisco Cardador.

2.   María Liñán. Contrae matrimonio con Sebastián García.

2.   Juan Liñán. Contrae matrimonio con Josepha Conejo.

3.   Teresa Liñán. Contrae matrimonio con Joseph Carbonero.

Gabriela y Antonio son padres de:

1.   Antonio de Molina. Nacido en 1698.

3.     Francisca García de Escobar. Contrae 1º matrimonio en 1693 con Andrés Pérez, hijo de Andrés Pérez, natural de La Mancha, y de Francisca Calero. Andrés testa el 25 de abril de 1706, declarando que Francisca se encuentra preñada. Contrae 2º matrimonio con Juan del Castillo, hijo de Marcos del Castillo y de Melchora, otorgando escritura de dote el 30 de octubre de 1736.

Francisca y Andrés son padres de:

1.   Theresa Pérez.

2.   María Pérez. Nacida en 1698.

4.     Ana García Escobar.

5.     Antonia García de Escobar. Contrae matrimonio con Diego de Pomar, hijo de Manuel de Pomar y de Francisca Gutiérrez, otorgando escritura de dote el 23 de enero de 1701.

6.     Andrés García de Escobar. Contrae matrimonio en 1704 con Marcela de Escalera, hija de doña Magdalena de Albornoz. Son padres de:

1.   María García de Gaona, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1738 con Diego Téllez/Tello, natural de Colmenar. Testa el 17 de mayo de 1751. Son padres de:

1.   Josepha Tello, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1775 con Diego Bello de Morales. Diego fallece asesinado por los franceses el 5 de febrero de 1810. Josepha testa el 11 de febrero de 1815. Son padres de:

1.   Joseph Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio con Josefa Joyera. Ambos difuntos antes de febrero de 1815. Son padres de:

1.   José Bello de Morales y Joyera.

2.   Mª de los Dolores Bello de Morales y Joyera. Contrae matrimonio con José Calderón.

2.   Antonio Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio con su prima Mª Magdalena Tello, hija de Tomás Tello y de Francisca Sánchez Jara.

3.   Miguel Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 27 de enero de 1808 con su parienta en 2º grado Antonia Tello, hija de Tomás Tello y de Francisca Sánchez Jara. Son padres de:

1.   Miguel Bello de Morales, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 14 de abril de 1808.

4.   María Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio con Juan de Robles.

5.   Luisa Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio con Francisco Zorrilla.

6.   Josefa Bello de Morales Tello. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 1 de octubre de 1806 con Salvador José Ruiz, natural de Alfarnate, hijo de José Ruiz y de Isabel Luque. Salvador José Ruiz fallece el 5 de febrero de 1810.

2.   Juan Tello/Téllez, natural de Málaga. Contrae matrimonio en noviembre de 1775 con doña María de la Torre, hija de Juan de la Torre y de doña Juana de Nájera, otorgando escritura de dote el 25 de noviembre de 1776. Juan testa estando María embarazada el 9 de octubre y el 1 de noviembre de 1787. Son padres de:

1.   María Téllez de la Torre.

2.   Juan Téllez de la Torre.

3.   Joseph Tello, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Ana de Arias, hija de doña __ Cañete, otorgando escritura de dote en Colmenar. Testa el 9 de noviembre de 1786. Son padres de:

1.   Diego Tello y Arias. Contrae matrimonio con doña Antonia Paulette.

2.   Juan Tello.

3.   María Tello.

4.   Josef Tello Aría. Contrae matrimonio en Santiago el 3 de noviembre de 1798 con Manuela Miranda, hija de Josef Miranda y de María Pérez.

5.   Ana Tello Arias, natural de Colmenar. Contrae matrimonio en Santiago el 5 de septiembre de 1798 con Francisco Jarana, hijo de Francisco Jarana y de María Díaz.

4.   Thomás Tello.

2.  Michaela García de Gaona, natural de Málaga. Contrae matrimonio en 1727 con Francisco Díez, natural de Málaga, hijo de Francisco Díez y de doña Mariana de Pliego. Michaela testa el 29 de octubre de 1741 y Francisco testa el 17 de noviembre de 1741. Son padres de:

1.  Josepha Díaz.

7.     María García de Escobar. Contrae matrimonio en 1704 con Phelipe de Escalera, hijo de doña Magdalena de Albornoz. Son padres de:

1.   Magdalena de Escalera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 6 enero de 1727 con su primo en 2º grado Manuel Bello de Morales, hijo de Miguel Bello de Morales y de Juana de Escobar. Manuel otorga poder para testar a su mujer el 28 de enero de 1759, falleciendo antes del 4 de febrero en que se otorga este testamento. Testa el 15 de noviembre de 1791.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA BELLO DE MORALES EN MÁLAGA)

 

IV.           Bartholomé de Escobar, natural de Casarabonela. Nacido en 1637. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 5 de junio de 1661 con doña Mariana Muñiz, hija de Francisco Sánchez Servillero y de doña Juana Muñiz. Mariana fallece el 10 de mayo de 1674, tras haber otorgado poder para testar a su marido. Bartholomé testa el 3 de agosto de 1678 y otorga un codicilo el día 27. Bartholomé fallece el 18 de noviembre de 1692, en su casa de la calle de la Laguna, tras haber vuelto a testar el día 17 de ese mes y año. Son padres de:

1.     Pedro de Escobar, nacido en 1663.

2.     Juan de Escobar, nacido en diciembre de 1664. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 14 de febrero de 1697 con doña María Barrera, hija de Blas Barrera y de María Palomo. Juan testa el 2 de jumio de 1705, falleciendo antes del día 12 en que se hace inventario de sus bienes. Son padres de:

1.     Antonia de Escobar, natural de Málaga. Contrae matrimonio el 14 de julio de 1721 con Cristóbal Fernández, natural de Porcuna, hijo de Gonzalo Fernández y de doña María de Villanueva, habiendo otorgado escrituras de dote y de capital el día 13. Son padres de:

1.   Antonia Fernández Escobar, natural de Málaga. Contrae matrimonio en Santiago en 1756 con don Joseph Molina, natural de Alhama, que fallece en 1785. Antonia testa el 25 de enero de 1797. Son padres de:

1.   Antonio Molina Fernández. Contrae matrimonio con Ana Avilés.

2.   Josepha Molina Fernández. Contrae matrimonio con Francisco Leiva.

2.   Margarita Fernández Escobar, natural de Málaga.

3.   Beatriz Fernández Escobar, natural de Málaga.

2.     Alonso de Escobar.

3.     Juana de Escobar (que sigue en V)

 

V.             Juana de Escobar, natural de Málaga. Nacida el 8 de julio de 1673. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 6 de enero de 1692 con Miguel Bello de Morales, hijo de Juan Bello de Morales y de doña Francisca Díaz. Tenían casas en la calle Refino y en el Postigo de Juan Bollero. Juana fallece el 28 de julio de 1709; falleciendo Miguel el 25 de octubre de 1712 en el convento de San Francisco de Asís. Son padres de:

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENALOGÍA BELLO DE MORALES EN MÁLAGA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

Genealogía Gadea

 

 

I.          María de Gadea, natural de Antequera (Málaga). Contrae matrimonio con el jurado don Francisco Sánchez de Arjona. Son padres de:

1.     Miguel, natural de Antequera. Nacido el 3 de diciembre de 1553.

2.     Mencía de Gadea, natural de Antequera. Nacida el 11 de julio de 1557. Contrae matrimonio con Andrés de Leiva Mejía, que fallece antes de marzo de 1616.

3.     María López de Gadea (que sigue en II)

4.     Marina, natural de Antequera. Nacida el 1 de marzo de 1562.

5.     Marcos de Gadea, natural de Antequera. Nacido en 1564. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 8 de febrero de 1586 con doña Isabel de Mora, hija de Juan de Mora y de Cathalina Vázquez. Son padres de:

1. Marcos de Gadea. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 3 de agosto de 1614 con doña Agustina de los Ríos, hija de Gonzalo del Río y de María de Gadea. Son padres de:

1.  Marcos de Gadea. Contrae matrimonio en 1639 con doña María de Torres Leiva de la Cueva.

2. Juan de Gadea, natural de Antequera. Nacido en 1591.

6.     Francisco Sánchez de Gadea, natural de Antequera. Nacido en 1567. Contrae matrimonio con María Casado. Son padres de:

1. Marcos Sánchez, natural de Antequera. Nacido en 1619.

 

II.        María López de Gadea, natural de Antequera. Nacida el 30 de junio de 1560. Contrae matrimonio en la parroquia antequerana de San Pedro el 7 de octubre de 1585 con Alonso Martín Salguero, natural de Campillos, viudo, hijo de Gonzalo Salguero Castellano y de doña María del Cabo. Son padres de:

1.     Gonzalo Salguero, natural de Antequera. Nacido el 20 de julio de 1586.

2.     Francisco de Arjona, natural de Antequera. Nacido el 9 de enero de 1589.

3.     María de Gadea (que sigue en III)

4.     Francisca, natural de Antequera. Nacida el 5 de enero de 1594.

5.     Andrés, natural de Antequera. Nacido el 1 de enero de 1595.

 

III.       María de Gadea, natural de Antequera. Nacida el 26 de noviembre de 1590. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 24 de octubre de 1610 con Juan Benítez de Luna, hijo de Juan Benítez de Luna y de doña Juana Díaz. Son padres de:

1.     Juan Benítez de Luna, natural de Antequera. Nacido en 1611.

2.     Juana Díaz, natural de Antequera. Nacida en 1615.

3.     Alonso Benítez de Luna, natural de Antequera. Nacido el 21 de septiembre de 1616. Fallece en 1635 en el valle de Pomasque (Quito), siendo su heredero: Diego de Narváez Salcedo, natural de Antequera, hijo de Cristóbal Narváez Salcedo y de Luisa López de Guadalupe.

4.     María de Gadea (que sigue en IV)

5.     Jacinta de Gadea, natural de Antequera. Nacida en 1623.

 

IV.       María de Gadea, natural de Antequera. Nacida el 14 de febrero de 1621. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 20 de agosto de 1642 con Juan de Atencia Salazar, natural de Málaga, hijo del procurador de número Cristóbal de Atencia Salazar y de doña Quiteria de Vilches. María fallece en 1648. Juan contrae 2º matrimonio en 1649 con Leonor de los Ríos y Sotomayor, hija de Fernando Méndez de Sotomayor y de doña Isabel de los Ríos, que fallece en 1659. Juan contrae 3º matrimonio en la parroquia de Santiago el 1 de mayo de 1662 con su prima Juana de Vilches, hija de Bartholomé de Vilches y de doña María de Vilches, naturales de Antequera. Juan fallece el 22 de abril de 1689.

María y Juan son padres de:

1.  Thomasa de Atencia (que sigue en V)

2.  Juan de Atencia, que fallece de corta edad.

(MIRAR DESCENDENCIA DE JUAN DE ATENCIA EN SUS OTROS MATRIMONIOS)

 

V.        Thomasa de Atencia y Gadea, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 23 de marzo de 1664 con el procurador de número Francisco Vázquez Méndez de Sotomayor, hijo de Diego Vázquez y de doña Bernarda Méndez de Sotomayor. Francisco fallece el 30 de abril de 1685. Thomasa testa el 30 de abril de 1718 y el 1 de junio de 1721, falleciendo el 11 de agosto de 1733. Tenían casas en la calle de las Aceras y en la de la Alcazabilla. Son padres de:

1.     Juan Vázquez, natural de Málaga. Nacido el 6 de enero de 1667. Fallece antes de abril de 1718.

2.     Alfonso Vázquez, natural de Málaga. Nacido en 1669. Fallece antes de abril de 1718.

3.     María de Gadea, natural de Málaga. Nacida el 11 de abril de 1671. Fallece antes de abril de 1718.

4.     Francisco Vázquez, natural de Málaga. Nacido en 1676. Casado sin hijos. Fallece en la villa de Hornillos antes de diciembre de 1714.

5.     Luisa Bernarda de Gadea (que sigue en VI)

6.     Margarita Leonarda de Sotomayor y Gadea, natural de Málaga. Nacida en 1679. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 29 de agosto de 1695 con Bartholomé Maqueda, hijo de Francisco Maqueda y de Ana de los Reyes.

7.     Paula Ponciano de Gadea, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 26 de noviembre de 1680, siendo su padrino el capitán Leonardo de Herrera. Contrae 1º matrimonio con Diego Arroyo. Contrae 2º matrimonio con Fernando de Rueda.

8.     Ciriaco Vázquez, natural de Málaga. Nacido el 28 de enero de 1683, siendo su padrino el capitán don Leonardo de Herrera. Fallece antes de abril de 1718.

9.     Leonardo Vázquez, natural de Málaga. Nacido el 8 de enero de 1685. Fallece antes de abril de 1718.

 

VI.       Luisa Bernarda de Gadea y Méndez de Sotomayor, natural de Málaga. Nacida el 25 de agosto de 1678, siendo su padrino de bautismo Juan de Atencia Salazar. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 14 de agosto de 1701 con Gonzalo de Montes Villalta, procurador de número, hijo de Francisco de Montes y Villalta y doña Sebastiana de Montemayor, otorgndo escritura de dote ante Diego de Arroyo. Luisa testa el 17 de septiembre de 1710. Gonzalo testa el 18 de septiembre de 1719, falleciendo antes del 30 de octubre. Luisa vuelve a testar el 2 de diciembre de 1752.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA MONTES VILLALTA EN MÁLAGA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Narváez

La mayoría de estos datos están sacados de “Compendio Genealógico de la Nobilísima y Antiquísima Casa y Apellido de Narváez (1797)”

 

 

I.               Don Ramón. Conde de Narbona y San Gil. Contrae matrimonio con doña Elvira, hija del rey Alonso VI de León. Ramón fallece en Jerusalén en 1101. Son padres de:

1.  Beltrán de Narbona (que sigue en II)

2.  Alonso Jordán.

3.  Doña Juana. Contrae matrimonio con don Alonso, conde de Puytiérrez, hijo del rey Luis VIII.

 

II.             Beltrán de Narbona. Conde de Narbona y San Gil. Señor de Benacacín y Benirrodoban. Contrae matrimonio con doña Margarita, de la Casa de Umena. Beltrán fallece en 1123. Son padres de:

1.  Rui de Narbona (que sigue en III)

2.  Luis de Narbona.

 

III.           Mosén Rui de Narbona. Señor de Benacacín y Benirrodoban. Contrae matrimonio con doña Teresa Osorio, de la Casa de Astorga, hija de Osorio Velaz y de Teresa Ruiz. Rui fallece en Toledo en 1159. Son padres de:

1.  Sancho Ruiz de Narváez (que sigue en IV)

2.  Pedro de Narváez. Contrae matrimonio en Toledo con doña María de Haro. Sin sucesión.

 

IV.           Sancho Ruiz de Narváez. Señor de Benacacín y Benirrodoban. Contrae matrimonio con Juana de Guzmán. Sancho fallece en 1204. Son padres de:

1.  Íñigo Ruiz de Narváez (que sigue en V)

2.  Alfonso de Narváez.

 

V.             Íñigo Ruiz de Narváez. Señor de Benacacín y Benirrodoban. Conquistador de Baeza. Contrae matrimonio con doña María de Barrate. Íñigo fallece y es sepultado en Baeza en 1234. Son padres de:

 

VI.           Pedro López de Narváez. Señor de Benacacín y Benirrodoban. Contrae matrimonio con doña Teresa Ruiz de Biedma, viuda de Pedro Díaz Carrillo de Toledo e hija de Rodrigo Íñiguez de Biedma y de Juana Díaz de Fines. Pedro fallece en Baeza en 1279. Son padres de:

1.  Juan Ruiz de Narváez (que sigue en VII)

2.  Alvar Íñiguez de Narváez. Regidor de Baeza.

3.  Constanza López de Narváez. Contrae matrimonio con Domingo Hernández Chacón, comendador de Santiago. 

4.  María de Narváez. Contrae 1º matrimonio con Pedro Díaz de Cuaderniga, señor de Belmonte. Contrae 2º matrimonio con Alonso de Godoy, hijo de Juan Pérez de Godoy.

María y Pedro son padres de:

1.  Pedro de Cuaderniga. Fallece de corta edad.

 

VII.         Juan Ruiz de Narváez. Adelantado del reino de Jaén. Contrae matrimonio con doña Catalina Fernández de Villaseca, hija de Alfonso Fernández de Sousa y de María Díaz Carrillo. Fallece en 1324. Son padres de:

1.  Ruy Fernández de Narváez. Obispo de Jaén en 1383.

2.  Fernán Ruiz de Narváez (que sigue en VIII)

3.  Aldonza de Narváez. Contrae matrimonio con Alfonso Fernández, señor de Valenzuela.

4.  Teresa Rodríguez de Narváez. Contrae matrimonio con Juan Pedro de Sotomayor.

5.   Alvar Íñiguez de Narváez.

6.   Juan Ruiz de Narváez.

 

VIII.       Fernán Ruiz de Narváez. Adelantado del reino de Jaén. Contrae 1º matrimonio con doña María Sánchez de Padilla, hija de Sancho Ruiz de Padilla y de Inés Fernández. Contrae 2º matrimonio con doña Leonor de Torres, hija del adelantado Pero Ruiz de Torres y de Isabel Méndez de Biedma. Fernán fallece en 1380.

Fernán y María de Padilla son padres de:

1.   Rodrigo de Narváez, el bueno. 1º Alcaide y Justicia Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Beatriz de Monsalve, hija de Diego de Monsalve. Rodrigo fallece el 20 de noviembre de 1424. Son padres de:

1.  Pedro de Narváez. 2º Alcaide y Justicia Mayor de Antequera desde el 20 de enero de 1425. Fallece en Ronda en 1437 sin sucesión.

2.  Fernando de Narváez. 3º Alcaide y Justicia Mayor de Antequera desde el 20 de diciembre de 1437. Contrae matrimonio con doña Beatriz de la Cueva, hija del regidor de Úbeda y 1º vizconde de Huelma Diego Fernández de la Cueva y de Mayor Alfonso de Mercado (y hermana de Beltrán de la Cueva, 1º duque de Alburquerque desde 1464). Fernando fallece el 28 de febrero de 1462. Son padres de:

1.  Beatriz de Narváez. Contrae matrimonio en Córdoba con Alonso Pérez de Saavedra, Alcalde Mayor de Sevilla. Son padres de:

1.   Fernando de Narváez y Saavedra. Contrae matrimonio con Ana de Caicedo. Son padres de:

1.   Gonzalo de Narváez Saavedra y Caicedo. Veinticuatro de Córdoba. Contrae matrimonio con Maria Carrillo. Son padres de:

1.   Martín Narváez de Saavedra. Contrae matrimonio con Francisca de Torreblanca. Son padres de:

1.   Leonor Narváez y Torreblanca. Contrae matrimonio con Gerónimo de Guzmán. Son padres de:

1.   Inés de Guzmán. Contrae matrimonio con Alonso de Acebedo. Son padres de:

 1.  Gerónimo de Acebedo. Veinticuatro de Córdoba. Caballero de la Orden de Santiago. Contrae matrimonio con María de Cárdenas, hija de Juan de Cárdenas, veinticuatro de Córdoba y caballero de la Orden de Calatrava, y de Maria Lasso de la Vega. Con sucesión.

3.  Rodrigo de Narváez. Fallece joven.

4.  María de Narváez. Contrae matrimonio con Juan de Berrio, señor de Carcabuey.

2.  Juan Ruiz de Narváez (que sigue en IX)

3.  Día Sánchez de Narváez. Maestre sala del rey don Juan de Navarra. Contrae matrimonio con Theresa de Torres, hija del adelantado Pero Ruiz de Torres y de Isabel Méndez de Biedma. Son padres de:

1.  Elvira de Narváez. Contrae matrimonio con Gonzalo Mesía de la Cerda.

4.  Elvira de Narváez. Contrae matrimonio con Juan Rodríguez de Alfaro.

Fernán y Leonor son padres de:

1.  Aldonza de Narváez. Contrae matrimonio con Godofredo de Navarra, hijo de Mosen Godofredo, conde de Cortes.

 

IX.           Juan Ruiz de Narváez. Conquistador de Antequera. Contrae 1º matrimonio con doña Juana López de Padilla, hija de Juan de Padilla, doncel del rey Enrique II. Contrae 2º matrimonio con doña María González de Ayala.

Juan y Juana son padres de:

1.  Fernando de Narváez (que sigue en X)

Juan y María son padres de:

1.  Rodrigo de Narváez. 1º Alcaide de Bailén. Contrae matrimonio en Antequera con María González Ocón, viuda de Rodrigo de Monsalve.

2.  Dionis de Narváez. Contrae matrimonio con Catalina de Ocón Malaber, hija de Pedro González de Ocón. Son padres de:

1.  Rodrigo de Narváez. Contrae matrimonio con Isabel de Ávalos. Rodrigo testa en 1544; habiendo testado Isabel en 1531.

3.  María de Narváez. Contrae matrimonio con Gonzalo Martín de Eslava. Son padres de:

1.  Juan García de Eslava. Capitán. Contrae matrimonio con Flor Rodríguez de Padilla. Son padres de:

1.  Ana de Eslava. Contrae matrimonio con Alonso Pérez de Padilla, teniente de alcaide de Antequera.

4.  Elvira de Narváez. Contrae matrimonio con Gonzalo Martín de Montalvo. Sin sucesión.

5.  Beatriz de Narváez. Contrae matrimonio con Bernabé López de Padilla.

 

X.             Fernando de Narváez, el cautivo. Capitán de los Reyes Católicos en la conquista de Granada. Contrae matrimonio en Écija con doña Beatriz de Rojas, hija de Rui Díaz de Rojas, comendador de la orden de Santiago, y de Mencía Fernández de la Puebla. Fernando fallece en 1466. Son padres de:

1.  Lope Ruy Díaz de Narváez y Rojas (que sigue en XI)

2.  Fernando de Narváez. Fallece en Lucena. Es padre de:

1.  Theresa de Narváez. Contrae matrimonio con Pedro Fernández Rico de Rueda. Sin sucesión. Theresa fundó Patronato.

2.  Beatriz de Narváez.

3.  Rodrigo de Narváez. 2º Alcaide de Bailén. Regidor de Antequera hasta 1495. Contrae matrimonio con Constanza de Godoy. Son padres de:

1.  Cristóbal de Narváez. Regidor de Antequera desde 1495 hasta 1499.

2.   Fernando de Narváez. Regidor de Antequera desde 1499. Contrae 1º matrimonio con una hija del doctor Cañas. Con sucesión. Contrae 2º matrimonio con Florentina de Padilla, hermana de Alonso Pérez de Padilla. Contrae 3º matrimonio con Leonor de Padilla, hija de Gil Rodríguez de la Puebla.

Fernando y Florentina son padres de:

1.  Fernando de Narváez. Vecino de Coín. Contrae dos matrimonios. Es padre de:

1.  Gonzalo de Narváez. Contrae matrimonio con doña Isabel Solano. Son padres de:

1.   Cathalina de Narváez, natural de Coín. Nacida en 1607. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 13 de abril de 1626 con Mathías Gómez, hijo de Juan de Torres y de Mª de los Ángeles Gómez. Son padres de:

1.  Josepha de Narváez, natural de Coín. Nacida en 1636. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 22 de junio de 1653 con Rodrigo de Linares, hijo de Alonso Ximénez de Linares y de María Ximénez Espejo. Fallece el 28 de diciembre de 1695. Son padres de:

1.  Gonzalo de Narváez, natural de Coín. Nacido en 1660. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 1 de diciembre de 1683 con doña Inés Méndez, hija de Melchor Franco y de María Rodríguez.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA SERRATO – VILLAGARCÍA EN COÍN)

2.  Alonso de Narváez, natural de Coín. Nacido en 1612.

3.  María de Narváez, natural de Coín. Nacido en 1614.

4.  Ana de Narváez, natural de Coín. Nacido en 1617.

5.  Francisco de Narváez, natural de Coín. Nacido en 1619.

Fernando y Leonor son padres de:

1.  Rodrigo de Narváez Barrionuevo. Contrae matrimonio con doña Isabel Bermúdez de Villavicencio, hija de Bartholomé Mayor. Son padres de:

1.    Rodrigo de Narváez. Contrae matrimonio con doña Mª Magdalena de Rojas, vecina de Coín. En febrero de 1603, imponen censo sobre sus personas y bienes. En 1605, los encontramos otorgando todo su poder al jurado Juan Bautista de Narváez, vecino de Antequera, para que pueda cobrar de Pedro Fernández de la Reguera y de Bartolomé Sánchez Arteaga, vecinos de Antequera 62.916 maravedíes del censo que les pagan.

2.   Fernando de Narváez. Contrae matrimonio con doña Mencía Núñez de Villavicencio, aportando al matrimonio un oficio de regidor de la ciudad de Antequera. Sin hijos. Fernando otorga testamento cerrado en Coín el 23 de julio de 1593, que se abre el día 30 tras su fallecimiento. Deja por heredero a su sobrino Rodrigo. Menciona como sus tíos a Pedro de Carvajal e Isabel de Carvajal.

4.  Diego de Narváez.

5.  Pedro de Narváez, el jurado. Contrae matrimonio con Elvira Fernández. Testa en 1514. Son padres de:

1.  Teresa de Narváez. Contrae matrimonio con Francisco Chirinos, regidor. Son padres de:

1.  Juana de Narváez Chirinos. Contrae matrimonio con Juan de la Peñuela Molina. Son padres de:

1.  Luisa de la Peñuela. Contrae matrimonio con Antonio de Biedma Chirinos, hijo de Rodrigo de Biedma Chirinos y Francisca de Góngora. Son padres de:

1.   Antonio de Biedma y de la Peñuela de Góngora y de Narváez, natural de Úbeda (Jaén). Caballero de la orden de San Juan de Jerusalén desde 1632.

2.  Catalina de Narváez. Contrae matrimonio con Íñigo de Arroyo Santisteban.

6.  Juan de Narváez. Capitán. Contrae matrimonio en Arjona con María Ruiz de Bolaños, que testa en Antequera en 1507. Son padres de:

1.  Beatriz de Narváez. Contrae matrimonio con Fernán Chacón de Narváez, alguacil mayor y alférez mayor de Antequera, hijo de Fernán Chacón de Narváez y de Isabel Navarrete.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA CHACÓN)

2.  Catalina de Narváez. Contrae matrimonio con Francisco Hurtado de Salcedo.

3.  Leonor de Narváez. Contrae matrimonio con Juan de Santisteban.

7.  Magdalena de Narváez. Contrae matrimonio en Sevilla con Gonzalo de Zúñiga.

 

XI.           Rui Díaz de Rojas Narváez. 7º Alcaide de Antequera desde el 26 de septiembre de 1529 (sucediendo a Alonso Suárez de Córdoba, 2º marqués de Priego). Comendador de la orden de Santiago. Contrae matrimonio con doña Elena de Zayas y de Lama, hija de Alonso de Zayas, alcaide de Casares, y de María Álvarez Rodríguez de Lama. Funda mayorazgo en 1528. Elena testa en 1541; habiendo testado Rui en 1535. Son padres de:

1.  Diego de Narváez. 8º Alcaide de Antequera. Contrae matrimonio con doña Ana de los Cobos, hermana de Francisco de los Cobos, adelantado de Cazorla. Fallece en 1555. Son padres de:

1.  Rodrigo de Narváez. 9º Alcaide de Antequera desde el 18 de junio de 1556. Contrae matrimonio con doña Beatriz de Ávila y Córdoba, hija del arzobispo de Sevilla don Fernando de Córdoba. Testa en 1580. Son padres de:

1.  Diego de Narváez de Rojas. 10º Alcaide de Antequera. Caballero de Calatrava. Gobernador de Almagro. Contrae matrimonio con doña Isabel de los Ríos Montemayor, hija de Pedro Gutiérrez de los Ríos y de doña Leonor Méndez de Sotomayor y Cabrera, otorgando escritura de dote en Córdoba el 3 de junio de 1585. Diego testa en Antequera en 1608.

2.  Francisco de Narváez de Rojas. Religioso carmelita descalzo.

3.   Luis de Narváez de Rojas. Contrae matrimonio con doña Catalina de Narváez Mendoza, hija de Pedro de Narváez y de Estefanía de Mendoza. Testa en 1592. Son padres de:

1.  María de Narváez y Córdoba. Contrae matrimonio con su primo Pedro Rui Díaz de Narváez, hijo de Rodrigo de Narváez y de Estefanía de Narváez (que sigue en XV)

2.  Rodrigo Manuel de Narváez. 11º Alcaide de Antequera. Testa en 1629.

4.  Ruy Díaz de Narváez de Rojas. Canónigo de la Santa Iglesia de Salamanca.

5.  Ana de Narváez de Rojas. Contrae matrimonio con don Martín de Mendoza. Son padres de:

1.  Juana de Narváez Mendoza. Contrae matrimonio con don Luis de Ocampo, oidor de la Chancillería de Granada.

2.  Francisco de Narváez. Religioso franciscano.

3.  Isabel Mª de Narváez. Fallece sin tomar estado.

2.  Pedro de Narváez (que sigue en XII)

3.  Rui Díaz de Narváez. Fallece en Vélez de la Gomera.

4.  Fernando de Narváez. Fallece antes que su padre.

5.  Alonso de Narváez. Fallece de pocos años.

6.  Luis de Narváez. Canónigo de Antequera y Arcediano de la Santa catedral de Almería.

7.  Magdalena de Narváez. Contrae matrimonio en Écija con Juan de Perea, hijo de Pedro de Perea y de doña María Galindo, otorgando escritura de dote en Antequera en 1527.

 

XII.         Pedro de Narváez. Comendador de Santiago. Alguacil Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Catalina de Córdoba, hija del jurado Alonso de Córdoba y Velasco y de Catalina Ruiz de Mancha, otorgando escritura de dote en 1528. Catalina testa en 1536; testando Pedro en 1554. Son padres de:

1.  Rui de Narváez (que sigue en XIII)

2.  Pedro de Narváez. Caballero de Calatrava. Contrae matrimonio con doña Estefanía de Mendoza, hija de Francisco de Mendoza y de Estefanía de Mendoza. Son padres de:

1.   Estefanía de Mendoza. Contrae matrimonio con su primo Rodrigo de Narváez, hijo de Ruiz de Narváez y de Beatriz de Carvajal (que sigue en XIV)

3.  Diego de Narváez. Caballero de San Juan.

4.  Luis de Narváez. Contrae matrimonio en Talavera de la Reina con María de Rojas Cervantes, hija de Antonio de Chaves y Montenegro y de Ana Brochero. Son padres de:

1.   Luis de Narváez. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio con Agustina de Soto.

2.   Diego de Narváez y Rojas. Caballero de la Orden de Santiago desde 1623. Contrae matrimonio con Luisa Cabañas Duque de Estrada, natural de Sanlúcar de Barrameda, hija de Pedro Vallejo Cabañas, secretario de S.M. y señor de Sanlúcar de Barrameda, y de Juana Duque de Estrada. Son padres deo:

1.   Luis de Narváez y Rojas. Caballero de la Orden de Santiago desde 1641.

3.   Pedro de Narváez y Rojas. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1609.

5.  Elena de Zayas y Narváez. Contrae matrimonio en Talavera de la Reina con el caballero de Alcántara Álvaro de Cervantes. Son padres de:

1.  Agustina de Zayas. Contrae matrimonio con el caballero de Santiago Sancho de Carranza Girón.

6.   María de Narváez y Rojas. Contrae matrimonio en Antequera con Martín Pérez de Arrese, hijo de Gerónimo Pérez de Arrese y de Francisca de Zabala. Son padres de:

1.  Catalina de Narváez. Contrae matrimonio en 1605 con don Luis de Moscoso Montemayor.

2.  Gerónimo de Arrese Narváez. Colegial de San Bartolomé.

3.  Martín de Arrese Narváez. Caballero de San Juan.

4.  Francisco de Arrese Narváez. Caballero de Alcántara.

7.  Leonor de Narváez, natural de Antequera. Bautizada el 6 de mayo de 1545.

 

XIII.       Rui de Narváez. Caballero de Calatrava. Alférez Mayor de Antequera. Gobernador de Almagro. Contrae 1º matrimonio con doña Beatriz de Carvajal Ponce de León, hija de Diego de Carvajal. Contrae 2º matrimonio con doña Inés de Córdoba Montemayor. Sin Sucesión. Inés testa en 1598.

Rui y Beatriz son padres de:

1.  Rodrigo de Narváez (que sigue en XIV)

2.   María de Narváez. Contrae matrimonio con Juan de Salcedo Girón, sobrino de don García de Loaysa, arzobispo de Toledo. Con sucesión.

3.   Luis de Narváez y Rojas. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María en 1592 con Cathalina de Narváez y Mendoza, hija de Pedro de Narváez y de Estefania de Mendoza. Luis fallece en 1616. Con descendencia.

4.  Fernando de Narváez, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña María de Losadas. Son padres de:

1.   Fernando de Narváez, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María el 3 de mayo de 1610 con doña Bárbola de Falias, bautizada en este misma parroquia el 14 de noviembre de 1590, hija del jurado Francisco González de Falias, natural de Alhama, y de María de Saucedo (que se habían casado el 18 de noviembre de 1587, siendo él hijo de Andrés González y de Michaela del Pino y ella, de Francisco Páez y de Bárbola Díaz). Son testigos de la ceremonia Juan de Córdoba Velasco y Bartholomé López de Rojas; celebrándose la velación el 29 de enero de 1611 de la que son padrinos doña Catalina de Narváez Mendoza y don Rodrigo de Narváez y Rojas, su hijo. Son padres de:

1.   Diego de Narváez, natural de Antequera. Bautizado el día 1 de enero de 1623, siendo su padrino Rodrigo de Narváez, canónigo de Salamanca y arcediano de Ledesma.

 

XIV.      Rodrigo de Narváez. Señor de Bobadilla. Caballero de Santiago desde 1607. 12º Alcaide desde el 2 de junio de 1630 y Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María en 1590 con su prima doña Estefanía de Narváez, hija de Pedro de Narváez y de Estefanía de Narváez, otorgando escritura de dote en 1590. Estefanía testa en 1617. Rodrigo testa y fallece en 1648. Son padres de:

1.  Pedro Rui de Narváez (que sigue en XV)

2.  Beatriz de Narváez. Fallece en 1667 sin tomar estado.

3.   Rodrigo de Narváez.

4.   Fernando de Narváez, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Polonia de Córdoba, que fallece antes de 1640. Son padres de:

1.   Diego de Narváez, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 14 de noviembre de 1623, siendo su padrino don Alonso Maldonado. Oficial de sastre. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago el 14 de mayo de 1640 con doña Ana del Río, hija de Juan del Río y de María de Platas, siendo sus padrinos Bartholomé de Govera y Luisa de Castro. Contrae 2º matrimonio en esta misma parroquia el 26 de octubre de 1643 con doña Ana María de Roxas, hija de Alarcón García y doña Bárbara de Rojas, siendo sus padrinos el procurador Francisco Bustamante y su mujer. Son padres de:

1.   Ana de Córdoba  y Rojas, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el día 5 de agosto de 1646, siendo sus padrinos Bernabé Ruiz Arévalo y doña María de Tejada. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 19 de marzo de 1664 con Francisco de Bustamante, hijo de Francisco de Bustamante y de doña María de Medina.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA BUSTAMANTE EN MÁLAGA)

 

XV.        Pedro Rui Díaz de Narváez. Señor de Bobadilla. Caballero de Santiago. 13º Alcaide desde el 28 de febrero de 1642 y Alférez Mayor de Antequera. Contrae 1º matrimonio con su prima doña Mª Antonia de Narváez y Córdoba, hija de Luis de Narváez y de Catalina de Narváez Mendoza. Mª Antonia testa en 1635. Contrae 2º matrimonio con doña María de Torres Navarrete. Pedro testa y fallece en 1661.

Pedro y Mª Antonia son padres de:

1.  Luis Manuel de Narváez (que sigue en XVI)

2.  Estefanía de Narváez. Contrae matrimonio con su tío Diego de Urbina y Serrano. Son padres de:

1.  Juan de Urbina Narváez. Contrae matrimonio con doña Ana.

2.  Pedro de Urbina y Narváez. Capitán.

3.  Luis de Urbina y Narváez.

4.  María de Urbina y Narváez. Contrae matrimonio en Gibraltar con Juan de Villegas Barahona.

5.   Estefanía de Urbina y Narváez. Monja en el convento de Nuestra Señora de Monteagudo.

3.  Catalina de Narváez. Contrae matrimonio con Juan Villalón, alférez mayor de Ronda.

Pedro y María son padres de:

1.  Pedro Rui Díaz de Narváez.

2.  Diego de Narváez. Regidor perpetuo de Antequera. Contrae 1º matrimonio con doña Sebastiana de Pamenes Guzmán, hija de Juan de Pamenes y de Catalina de Cárdenas y Guzmán. Contrae 2º matrimonio con doña Theresa de Luque.

Diego y Sebastiana son padres de:

1.   Pedro de Narváez.

3.  Juan Ruiz de Narváez. Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Ángela de Piedrahíta.

4.  Estefanía de Narváez. Religiosa agustina el monasterio de la Concepción.

5.  Mª Theresa de Narváez. Religiosa agustina el monasterio de la Concepción.

6.  Catalina de Narváez. Religiosa agustina el monasterio de la Concepción.

 

XVI.      Luis Manuel de Narváez. 14º Alcaide de Antequera. Contrae matrimonio en Córdoba con doña María de Argote y Guzmán, hija de doña María de la Concepción Guzmán. Son padres de:

1.  Pedro de Narváez (que sigue en XVII)

2.  María de Narváez. Contrae matrimonio con Alonso Pérez de Saavedra y Narváez, descendiente de doña Beatriz de Narváez, hija del alcaide Fernando de Narváez.

           

XVII.    Pedro Jacinto de Narváez y Rojas. Caballero de Santiago. 1º conde de Bobadilla desde el 7 de enero de 1692. 15º Alcaide desde 1683 y Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio en Málaga con su prima doña María de Argote y Berlanga, hija de Diego de Argote, caballero de Calatrava, y de doña Inés de Berlanga. María fallece en 1685. Son padres de:

1.  María Narváez.

2.  Diego Domingo Narváez (que sigue en XVIII)

 

XVIII.  Diego Domingo Narváez y Argote. Contrae matrimonio en Granada el 1 de marzo de 1716 con su parienta doña María de Guzmán Porcel y Menchaca, hija de Juan de Guzmán y Bazán y de doña Josepha Porcel y Menchaca, habiéndose otorgado capitulaciones matrimoniales el 21 de diciembre de 1715. Diego fallece antes del 7 de junio de 1729, habiendo testado el 8 de junio de 1728. Son padres de:

1.  Mariana de Narváez. Nacida en 1723.

2.  Rosa de Narváez. Nacida en 1724. Contrae matrimonio con Juan Antonio de Aguilar Mesía de la Cerda.

3.  Teresa de Narváez. Nacida en agosto de 1726. Contrae matrimonio con Juan Galindo de Quiñones. Son padres de:

1.  Pedro Galindo de Narváez. Contrae matrimonio con Nicolasa de Aguilar y Nava. Son padres de:

1.  Juan Galindo de Narváez.

2.  Fernando Galindo de Narváez.

3.  Teresa Galindo de Narváez.

4.  Luis Mª Estanislao Narváez (que sigue en XIX)

5.   Juan de Narváez. Nacido en abril de 1728. Fallece de corta edad.

 

XIX.      Luis María de Narváez, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de los Santos Mártires el 19 de diciembre de 1727. 2º conde de Bobadilla. 16º Alcaide y Alférez Mayor de Antequera. Contrae matrimonio con doña Antonia Güemes y Horcasitas, hija de Juan Francisco Güemes y Horcasitas, 1º conde de Revilla Gigedo.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Rojas

(Los datos de las cuatro primeras generaciones están sacados de las investigaciones de Alonso López de Haro por don José Ruiz y los de las seis siguientes están sacados de la página Linajes de Fabiola Publicaciones de don José Manuel Espinosa)

 

 

I.               Lope Sánchez. Poblador de la villa de Poza de la Sal (Burgos). Es padre de:

 

II.             Sancho López de Roxas. 1º Señor de Roxas. Contrae matrimonio con doña Maria Ruiz. Son padres de:

 

III.           Sancho Ruiz Rojas. 2º Señor de Roxas. Contrae matrimonio con doña Maria Díaz Duque. Son padres de:

 

IV.           Diego Sánchez de Rojas. 3º Señor de Roxas. Contrae matrimonio con doña Urraca Ruiz de Castro. Son padres de:

 

V.             Ruy Díaz de Roxas. 4º Señor de Roxas. Señor de Tremello desde 1210. Contrae 1º matrimonio con doña Mencía López de Haro. Contrae 2º matrimonio con doña Elvira Gil.

Ruy y Mencía son padres de:

1.  Sancho de Roxas (que sigue en VI)

Ruy y Elvira son padres de:

1.  Elvira Gil. Contrae matrimonio con Nuño Díaz de Haro, señor de Hinestrosa, hijo de Diego López de Haro y de María Ordóñez.

 

VI.           Sancho Ruiz de Roxas. Señor de Roxas. Contrae matrimonio con doña Inés Gutiérrez de Sandoval, hija de Gutiérrez Gómez de Sandoval y de Inés Vélez  de Guevara. Son padres de:

1.  Ruy Díaz de Roxas. Contrae matrimonio con María López de Sansoles. Son padres de:

1.  Juan Rodríguez de Rojas. Contrae matrimonio con Urraca Ibáñez de Guevara. Son padres de:

1.   Juan Rodríguez de Rojas, a quien hizo matar don Juan Manuel.

2.   Lope Díaz de Rojas. Contrae matrimonio con doña Sancha de Velasco, hija de Sancho Sánchez de Velasco y de Sancha Carrillo. Son padres de:

1.  Sancho Sánchez de Rojas. Contrae matrimonio con doña Juana de Toledo, hija de Diego García de Toledo, Señor de Mejorada, y de Constanza Fernández de Toledo. Son padres de:

1.  Lope de Rojas. Contrae matrimonio con doña Maria de Mendoza, hija de Pedro González, Señor de Mendoza, Hita y Buitrago.

2.   Sancha González de Rojas. Hereda la casa por haber muerto sin sucesión su hermano Lope. Contrae matrimonio con Diego Fernández de Córdoba, Mariscal de Castilla y Señor de Baena.

3.  Fernán Ladrón de  Rojas. Merino Mayor de Castilla.

4.  Juana de Rojas. Contrae matrimonio con Juan García Manrique, adelantado mayor de Castilla.

5.  Urraca Rodríguez de Rojas. Contrae matrimonio con Garcilaso, Señor de la Vega y adelantado mayor de Castilla.

2.  Teresa de Rojas. Contrae matrimonio con Lope García de Porras.

3.   Ruy Díaz de Rojas. Contrae matrimonio con María de Manzanedo, hija de Gonzalo Gómez de Manzanedo y de Sancha de Guzmán. Son padres de:

1.  Ruy Díaz de Rojas. Señor de la Bellota. Alguacil Mayor de Sevilla. Contrae matrimonio con Elvira Páez. Son padres de:

1.   Ruy Díaz de Rojas.

2.  Aldonza de Rojas.

2.  Sancho de Roxas (que sigue en VII)

 

VII.         Sancho Sánchez de Roxas. Señor de Agoncillo. Contrae matrimonio con doña Juana Martínez de Leyva, hija de Sancho Martínez de Leyva. Son padres de:

1.  Sancho de Roxas (que sigue en VIII)

2.  Juan de Roxas.

 

VIII.       Sancho Sánchez de Roxas. 2º Señor de Agoncillo y de Roxas. Contrae matrimonio con doña Urraca Díaz. Son padres de:

1.  Sancho de Roxas. Contrae matrimonio con María Fernández de Ayala.

2.  Ruy de Roxas. Fallece en 1341.

3.  Martín de Roxas (que sigue en IX)

 

IX.           Martín Sánchez de Roxas. 1º Señor de Monzón (Palencia) y Cavia (Burgos). Contrae matrimonio con doña Inés de Biedma, hija de Díaz Sánchez de Biedma. Fallece en 1313. Son padres de:

 

X.             Juan Martínez de Roxas. 2º Señor de Monzón y Cavia. 1º Señor de Cuzcurrita. Embajador de Juan I en Aragón. Contrae 1º matrimonio con doña María Fernández de Rojas. Contrae 2º matrimonio con doña Mencía Leiva, hija de Juan Muñiz Leiva y de Guiomar Manuel. Juan murió de peste en el sitio de Lisboa.

Juan y María son padres de:

1.  Inés de Rojas. Contrae 1º matrimonio con Hernán Gutiérrez de Sandoval. Contrae 2º matrimonio con Hernán García de Herrera.

Inés y Hernán Sandoval son padres de:

1.  Diego Gómez de Sandoval. Contrae matrimonio con Beatriz de Avellaneda.

Inés y Hernán Herrera son padres de:

1.  Pedro García de Herrera. Contrae matrimonio con María de Ayala Sarmiento.

2.  Isabel de Herrera. Contrae matrimonio con Luis de la Cerda Álvarez de Albornoz.

Juan y Mencía son padres de:

1.  Ruy Díaz de Roxas.

2.  Díaz Sánchez de Roxas.

3.  Martín Sánchez de Roxas (que sigue en XI)

4.  Sancho de Roxas. Arzobispo de Toledo.

5.  Rodrigo de Roxas.

 

XI.           Martín de Roxas. Señor de las villas de Monzón y Cavia. Contrae matrimonio con doña Elvira Manrique, hija de Garci Hernández Manrique. Martín fallece en la batalla de Quesada. Son padres de:

1.  Sancho de Rojas. Señor de Monzón y Cabía. Renuncia al señorío en favor de su hermano Juan para tomar el hábito de Calatrava.

2.   Isabel de Rojas. Contrae matrimonio con Pedro Álvarez Osorio, 1ª conde de Trastámara desde 1445, hijo de Juan Álvarez Osorio, 3º conde de Villalobos, y de Aldonza de Guzmán. Pedro fallece en 1461. Son padres de:

1.   Alvar Pérez Osorio. 1º marqués de Astorga desde 1465 y 4º conde de Villalobos. Fallece en 1471. Contrae matrimonio con doña Leonor Enríquez, tía de Fernando el Católico. Son padres de

1.  Pedro Álvarez Osorio. 2º marqués de Astorga.

3.   Juan de Rojas. Contrae matrimonio con doña Maria Enríquez, hija de Alfonso Enríquez, Almirante de Castilla, y de doña Juana Mendoza. Son padres de:

1.  Isabel de Rojas. Abadesa del Convento de Santa Clara en Palencia.

2.   Sancho de Rojas Manrique. 6º Señor de Monzón y Cabia. Alcalde Mayor de los Hijosdalgo de Castilla. Contrae 1º matrimonio con Maria de Pereira. Contrae 2º matrimonio con Elena de Valdivieso, hija de Lope de Valdivieso y de Catalina de Avellaneda.

4.   Inés de Rojas. Contrae matrimonio con Martín de Luna, hermano de don Álvaro de luna, condestable de Castilla.

5.  Martín Rojas Manrique (que sigue en XII)

6.   Pedro de Rojas. Caballero 24 de Córdoba. Contrae matrimonio con doña Ana de Córdoba, nieta del maestre de Calatrava Martín López de Córdoba.

 

XII.         Martín de Rojas Manrique. Contrae matrimonio en Córdoba con doña Lucía de Córdoba, hija de Rodrigo de Córdoba y de Leonor de Luna. Son padres de:

1.   Jerónimo de Rojas (que sigue en XIII)

2.  Martín de Rojas.

3.  Hernán de Rojas.

4.  Gómez de Rojas. Contrae matrimonio con doña María de Torres Córdoba e Hinestrosa.

5.  Pedro de Rojas.

 

XIII.       Jerónimo de Rojas, vecino de Antequera (Málaga). 1º Señor de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio en Lucena (Córdoba) con doña Inés Fernández Rico de Rueda. Fallece asesinado en Córdoba. Son padres de:

1.  Juan de Rojas (que sigue en XIV)

2.  Pedro de Rojas, natural de Lucena. Señor de Alimañes.

3.  Martín de Rojas, natural de Lucena. Contrae matrimonio con doña Catalina Téllez. Son padres de:

1.  Jerónimo Rojas Téllez.

2.  Andrés Rojas Téllez.

3.  Juan Rojas Téllez.

4.  Inés Rojas Téllez.

5.  Catalina Rojas Téllez.

6.  María Rojas Téllez. Contrae matrimonio con Bartholomé Chacón de Arroyo. Son padres de:

1.  Martín Chacón de Rojas. Contrae 1º matrimonio con María de Biedma. Contrae 2º matrimonio con Beatriz Chacón.

2.  Ana Chacón de Rojas. Contrae matrimonio con Juan Enríquez de Galdames. Son padres de:

1.   Juana de Galdames Chacón. Contrae matrimonio en Moguer (Huelva) con el caballero de Calatrava Fernando Chacón Valenzuela, hijo de Fernando Chacón Zapata y de Leonor de Valenzuela, que fallece en 1647.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA CHACÓN)

4.  Elvira de Rojas. Contrae matrimonio con Pedro de Padilla.

5.  Jerónimo de Rojas. Contrae matrimonio con doña María de la Cruz.

 

XIV.      Juan de Rojas, natural de Lucena. Contrae matrimonio con doña María Juana de Alarcón, que testa en Antequera el 28 de febrero de 1557. Gana Ejecutoria de Hidalguía en Granada en 1568. Son padres de:

1.  Jerónimo de Rojas (que sigue en XV)

2.   Martín de Rojas, natural de Antequera. Regidor perpetuo. Contrae matrimonio con su prima doña Maria de Rojas Téllez, hija de Jerónimo de Rojas Téllez y de Francisca Tobosa. Son padres de:

1.   Jerónimo de Rojas, natural de Antequera. Regidor perpetuo. Caballero de la Orden de Santiago desde 1614.

 

XV.        Jerónimo de Rojas, natural de Antequera. Licenciado. Contrae 1º matrimonio con doña María Núñez. Contrae 2º matrimonio con doña Leonor Trillo, hija de Juan Trillo y de María de Alarcón.

Jerónimo y María son padres de:

1.   Gaspar de Rojas.

Jerónimo y Leonor son padres de:

1.   Juan de Rojas (que sigue en XVI)

2.   Mª Magdalena de Rojas.

 

XVI.      Juan de Rojas, natural de Antequera. Bautizado el 6 de julio de 1575. Caballero de la Orden de Calatrava. Contrae matrimonio en Pizarra (Málaga) el 10 de agosto de 1599 con doña Leonor de Boza Figueroa, natural de este pueblo, hija de Alonso de Boza y de doña Mayor de Paz. Testa en Antequera el 9 de enero de 1635. Son padres de:

1.  Alonso de Rojas (que sigue en XVII)

2.  Leonor de Rojas. Contrae matrimonio con el caballero de la orden de Santiago Francisco Pacheco.

3.  Jerónimo de Rojas.

 

XVII.    Alonso de Rojas, natural de Pizarra. Bautizado el 21 de enero de 1601. Caballero de la Orden de Santiago desde 1639. Contrae 1º matrimonio con doña María de Padilla. Contrae 2º matrimonio en Loja (Granada) el 20 de abril de 1653 con doña Jerónima de Ortega, natural de Loja, bautizada el 8 de octubre de 1621, era viuda de Fernando Morcibal e hija de Diego de Ortega y de doña Marina de Zea. Testa en Antequera el 16 de abril de 1666.

Alonso y María son padres de:

1.  Jerónimo de Rojas (que sigue en XVIII)

2.  Leonor Mª de Rojas.

3.  Pedro de Rojas.

Alonso y Jerónima son padres de:

1.  Juan de Rojas, natural de Antequera. Caballero de la orden de Calatrava desde 1663. Contrae matrimonio con doña Inés Ponce de León. Son padres de:

1.  Mª Jerónima de Rojas, natural de Loja. Nacida en 1684. Contrae matrimonio con Francisco Maldonado, señor de Sagra.

2.  Diego de Rojas, natural de Antequera. Bautizado el 11 de septiembre de 1659. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1706. Contrae matrimonio en Granada el 5 de diciembre de 1697 con doña Mª Isabel de Contreras, marquesa de Villanueva del Duero, natural de Valladolid, bautizada el 3 de enero de 1680, hija de Pedro de Contreras (hijo del caballero de Santiago Sebastián de Contreras y de Luisa del Castillo y Guzmán) y de doña María Ventura de Contreras Ramírez de Arellano (nieta de los condes de Murillo). Testa en Madrid el 10 de diciembre de 1731, falleciendo el 13 de junio de 1734. Son padres de:

1.  Pedro José de Rojas. Bautizado el 29 de marzo de 1699. Caballero de Calatrava. Regidor de Toledo. Marqués de Villanueva de Duero. Contrae matrimonio con su sobrina doña Maria Teresa de Rojas y Robles, hija de su hermano Bernardo de Rojas y Contreras y de su primera mujer Cándida de Robles.

2.  Diego Fernando de Rojas. Bautizado el 8 de agosto de 1700. Caballero de Calatrava. Obispo de Calahorra y de Cartagena. Oidor de la Real Chancillería de Valladolid.

3.  Bernardo Luis de Rojas y Contreras. Bautizado el 28 de agosto de 1701. Caballero de Calatrava y del Consejo de S.M. Contrae 1º matrimonio en Toledo el 3 de julio de 1719 con doña Cándida de Robles y Muñoz. Contrae 2º matrimonio en Guadalajara el 9 de febrero de 1740 con doña Mª Josefa de Hierro, natural de Guadalajara, hija de José del Hierro y de Mª Teresa de Arriaga y Ribera. Bernardo testa en Toledo el 13 de junio de 1754 y en Córdoba el 2 de julio de 1762.

Bernardo y Cándida son padres de:

1.  Maria Teresa de Rojas y Robles. Contrae matrimonio con su tío Pedro de Rojas Contreras, marqués de Villanueva de Duero.

2.  I sidora de Rojas y Robles, natural de Toledo. Nacida el 12 de abril de 1725. Contrae matrimonio en Toledo el 7 de febrero de 1747 con el caballero de Santiago don Antonio del Hierro Arriaga, vizconde de Palazuelos, hijo de José de Hierro y de Mª Teresa de Arriaga. Antonio testa en Pamplona el 14 de diciembre de 1785. Son padres de:

1.     Antonio del Hierro y Rojas, natural de Zaragoza. Nacido el 17 de marzo de 1753. Vizconde de Palazuelos. Contrae matrimonio en Antequera el  14 de junio de 1801 con Mª Simona de Rojas y Rojas, natural de Antequera y nacida el 26 de septiembre de 1770, hija de Jerónimo de Rojas y de Mª Antonia de Rojas. Son padres de:

1.   Jerónimo del Hierro y Rojas, natural de Antequera. Nacido el 27 de marzo de 1802. Vizconde de Palazuelos. Caballero de Santiago desde 1847. 

2.     Mª Vicenta del Hierro y Rojas.

3.     Mª Francisca del Hierro y Rojas.

Bernardo y Mª Josefa son padres de:

1.   Mª Antonia de Rojas, natural de Toledo. Nacida el 6 de diciembre de 1740. Contrae matrimonio en Córdoba el 14 de noviembre de 1762 con su pariente Jerónimo de Rojas Arrese, 4º marqués de la Peña de los Enamorados, hijo del marqués Alonso de Rojas y de Isabel de Arrese (que sigue en XXI)

2.   Francisco Javier de Rojas, natural de Toledo. Bautizado el 4 de mayo de 1742. Caballero de Calatrava desde 1761.

3.  Mª Teresa de Rojas.

4.  José de Rojas.

5.  Manuela Mª de Rojas y del Hierro, natural de Toledo. Contrae matrimonio en Madrid el 29 de octubre de 1774 con el regidor de Ágreda don Antonio Castejón Fuenmayor y Medrano, marqués de Velamazán desde 1798, natural de Ágreda, nacido el 17 de enero de 1742 e hijo de José de Castejón y Fuenmayor y de doña Michaela Medrano, condes de Agramonte, otorgando las capitulaciones matrimoniales el 28 de octubre de 1774. Manuel fallece en Ágreda el 24 de septiembre de 1800, falleciendo Antonio el 25 de noviembre de 1809.

6.   Fernando de Rojas.

4.  José Simón de Rojas, natural de Valladolid. Bautizado el 5 de noviembre de 1702. Caballero de la Orden de Calatrava. 1º marqués de Alventos. Contrae matrimonio en Valencia el 20 de diciembre de 1739 con doña Mª Manuela Prieto Morel, natural de Valencia, bautizada el 25 de diciembre de 1719, hija de Cayo Prieto y de doña Teresa Morel. Son padres de:

1.   Antonio de Rojas Prieto, natural de Sevilla. marqués de Alventos. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio en Sevilla con doña Inés Ponce de León y de la Carrera, 5ª Condesa del Sacro Romano Imperio. Señora de Casabermeja. Es hija de Manuel Ponce de León, 4º conde del Sacro Romano Imperio, y de doña Inés de la Carrera Saavedra y  Cervantes. Son padres de:

1.   José Maria de Rojas y Ponce de León. 3º marqués de Alientos. 6º conde del Sacro Romano Imperio. Señor de Casabermeja. Contrae matrimonio con doña  Dolores Aguado,  hija de los condes de Montelirio. Son padres de:

1.   Antonio de Rojas y Aguado. 4º marqués de Alientos. 7º conde del Sacro Romano Imperio. Señor de Casabermeja. Contrae matrimonio con doña Adela de Porres, hija de los marqueses de Castilleja del Campo y condes de las Atalayas. Son padres de:

1.   Ricardo de Rojas y Porres. 5º marqués de Alientos. 8º conde del Sacro Romano Imperio. Señor de Casabermeja. Maestrante de Sevilla. Contrae 1º matrimonio con doña Narcisa de Ezpeleta y Samaniego, hija de los 3º condes de Ezpeleta de Beire y duques de Castro-Terreño. Contrae 2º matrimonio con doña Carmen de Solís Beaumont y Lasso de la Vega, hija de José de Solís Beaumont y Jácome-Linden, 5º marqués de Tablantes, y de doña Gracia Lasso de la Vega.

Ricardo y Narcisa son padres de:

1.   José Maria de Rojas y Ezpeleta. Nacido en Pamplona el 23 de Octubre de 1872. 6º marqués de Alventos. Contrae matrimonio en Sevilla el 20 de mayo de 1896 con doña Clementina Brieva y Rojas.

Ricardo y Carmen son padres de:

1.   Antonio de Rojas y Solís.        

2.   Ricardo de Rojas y Solís. 9º conde del Sacro Romano Imperio.

2.   Manuel de Rojas Prieto, natural de Sevilla. Bautizado el 2 de abril de 1747. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1761.

3.   Maria Josefa de Rojas Prieto.

4.   Maria Lorenza de Rojas Prieto. Contrae matrimonio con su pariente Miguel de Angulo Rico y Rojas, hijo de Juan de Angulo y de Jerónima de Rojas.   

5.   Antonio Joaquín de Rojas.

6.  Mª Joaquina de Rojas. Contrae matrimonio en Ronda (Málaga) con Pedro de Moctezuma. Son padres de:

1.   José Moctezuma y Rojas. Caballero de Santiago. Coronel del Regimiento Provincial de Ronda. Contrae matrimonio con doña Josefa.

2.   Jerónimo Moctezuma y Rojas.

3.   Antonio Moctezuma y Rojas.

4.   Francisco Moctezuma y Rojas. Oficial de Marina

7.  Isabel Mª de Rojas. Contrae matrimonio con Diego Melgarejo. Son padres de:

1.   Joaquín Melgarejo y Rojas. Caballero de Santiago. Marqués de Quiroga. Contrae matrimonio con doña Joaquina Saori Ruiz Dávalos, señora del lugar de Cos.

2.  Luis Melgarejo y Rojas. Caballero de  Calatrava. Oidor de la Real Chancillería de Granada.

3.  Jacinta de Rojas. Contrae matrimonio con Luis Francisco de Godoy. Son padres de:

1.  Alonso de Godoy y Rojas. Contrae 1º matrimonio con doña Clara de Pareja. Contrae 2º matrimonio con doña Juana Francisca de Arroyo y Biedma.

Alonso y Juana son padres de:

1.  Maria Godoy Arroyo. Contrae matrimonio con su pariente Francisco de Rojas Teruel, capitán de la Real Brigada de Carabineros.

4.  Mª Magdalena de Rojas.

5.  Jerónima de Rojas. Contrae matrimonio con Juan de Angulo, caballero de la orden de Calatrava. Son padres de:

1.  Jerónimo de Angulo y Rojas. Contrae matrimonio con doña Maria Rico y Rojas. Son padres de:

1.  Félix Alonso de Angulo y Rico.

2.   Miguel de Angulo Rico y Rojas. Contrae matrimonio con su parienta doña Maria Lorenza de Rojas Prieto, hija de José de Rojas Contreras y de Mª Manuela Prieto.

 

XVIII.  Jerónimo de Rojas, natural de Antequera. Regidor perpetuo. Señor de las villas del Rincón de Herrera y Alimanes. Caballero de la Orden de Calatrava desde 1663. 1º marqués de la Peña de los Enamorados desde el 8 de octubre de 1679. Contrae matrimonio con doña Inés Paula Fernández de Córdoba. Son padres de:

1.  Alonso de Rojas y Córdoba (que sigue en XIX)

2.  Mª Rosa de Córdoba y Rojas, natural de Antequera. Contrae matrimonio con Alonso Rico de Rueda, hijo de Andrés Rico de Rueda, caballero de Alcántara, y de Cathalina de Cabrera y Aranda. Son padres de:

1.  Martín Rico de Rueda y Rojas, natural de Lucena. Vecino de Rute. Familiar del Santo Oficio.

 

XIX.      Alonso de Rojas y Córdoba, natural de Antequera. Regidor perpetuo. 2º marqués de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio con doña Francisca Alfonso Sánchez Teruel. Son padres de:

1.     Alonso de Rojas Teruel (que sigue en XX)

2.     Fernando de Rojas Teruel. Miembro del Consejo de Su Majestad. Oidor de la Real Chancillería de Valladolid.

3.     Francisco de Rojas Teruel. Capitán de la Real Brigada de Carabineros.  Contrae matrimonio con doña Maria de Godoy Arroyo, hija de Alonso de Godoy y Rojas y de su segunda mujer doña Francisca de Arroyo y Biedma.

4.     Pedro de Rojas Teruel. Sacerdote.

5.     Maria de los Remedios de Rojas Teruel. Contrae matrimonio con Pedro Luis del Rosal.

6.     Martín de Rojas Teruel. Corregidor de Trujillo. Contrae matrimonio con doña Teresa Ruiz Crespo Rojas y Aguilar. Son padres de:

1.   José Maria de Rojas Ruiz Crespo. Marqués de la Eliseda. Contrae matrimonio con doña Agustina de Orellana.

2.   Francisca de Rojas Ruiz Crespo.

3.   Teresa de Rojas Ruiz Crespo.

4.   Maria de los Remedios de Rojas Ruiz Crespo.

5.   Ana de Rojas Ruiz Crespo.

6.   Antonia de Rojas Ruiz Crespo.

7.     Josefa de Rojas Teruel. Religiosas carmelitas descalzas.

8.     Bernarda de Rojas Teruel. Religiosas carmelitas descalzas.

 

XX.        Alonso de Rojas Teruel, natural de Antequera. Nacido en 1714. Regidor perpetuo. 3º marqués de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio en Antequera 8 de mayo de 1735 con doña Isabel de Arrese y Quesada. Testa en Antequera el 15 de agosto de 1797. Son padres de:

1.     Jerónimo de Rojas Arrese (que sigue en XXI)

2.     Alonso de Rojas Arrese. Capitán del Regimiento de Infantería de Burgos.

3.     Joaquín de Rojas Arrese. Contrae matrimonio con la marquesa de Villanueva de Duero.

4.     José de Rojas Arrese. Oficial de  Marina.

5.     Antonio de Rojas Arrese. Capitán del Regimiento de Dragones de Villaviciosa.

6.     Pedro de Rojas Arrese. Sacerdote.

7.     Lorenzo de Rojas Arrese. Sacerdote.

8.     Ignacio de Rojas Arrese. Cadete del Regimiento de Dragones de Villaviciosa.

9.     Francisco de Paula de Rojas Arrese. Subteniente del Regimiento Provincial de Málaga.

10.  Isabel Maria de Rojas Arrese. Contrae matrimonio con Vicente Domínguez Pareja, conde de la Camorra.

11.  Alberta de Rojas Arrese.

12.  Teresa de Rojas Arrese.

13.  Ana de Rojas Arrese. Monja en el convento de la Madre de Dios.

14.  Maria del Carmen de Rojas Arrese. Monja en el convento de la Madre de Dios.

 

XXI.      Jerónimo de Rojas Arrese, natural de Antequera. Nacido el 12 de noviembre de 1738. Regidor perpetuo. 4º marqués de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio en Córdoba el 14 de noviembre de 1762 con su parienta doña Maria Antonia de Rojas y del Hierro, hija de Bernardo de Rojas y Contreras y de su segunda mujer Maria Josefa del Hierro. Testa en Antequera el 1 de noviembre de 1811. Son padres de:

1.  Francisco de Rojas (que sigue en XXII)

2.  Jerónimo de Rojas, natural de Antequera. Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén desde 1794.

3.   Ignacia de Rojas, natural de Antequera.

4.   Antonia Simona de Rojas, natural de Antequera. Contrae matrimonio en Antequera el  14 de junio de 1801 con el viconde de Palazuelos don Antonio del Hierro y Rojas, hijo de Antonio del Hierro y de Isidora Rojas.

5.   Alfonso de Rojas, natural de Antequera.

6.   Bernardo de Rojas, natural de Antequera.

7.   Rafael de Rojas, natural de Antequera.

8.   Josefa de Rojas, natural de Antequera.

 

XXII.    Francisco Javier de Rojas, natural de Córdoba. Nacido en 1763. 5º marqués de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio con doña Josefa González de Aguilar y Torres de Navarra, hija de Francisco Melchor González de Aguilar y Rojas, conde de Santa Gadea, y de Mª Josefa Torres de Navarra, marquesa de Campo Verde. Son padres de:

 

XXIII.  Joaquín de Rojas y González de Aguilar, natural de Granada. Nacido en 1807. 6º marqués de la Peña de los Enamorados desde 1848. Contrae matrimonio con doña María del Carmen de Rojas Díez de Tejada Godoy. Son padres de:

 

XXIV.  Francisco Javier de Rojas y Rojas, natural de Antequera. Nacido en 1829. 7º marqués de la Peña de los Enamorados desde 1883. Contrae matrimonio en 1868 con doña María de los Dolores de Pareja-Obregón y Manrique de Aguayo, hija de Francisco de Paula Pareja-Obregón Rojas Gálvez Navarro, conde de la Camorra. Son padres de:

 

XXV.    Joaquín de Rojas y Pareja-Obregón, natural de Antequera. Nacido en 1872. 8º marqués de la Peña de los Enamorados desde 1888. Contrae matrimonio en Córdoba en 1893 con doña Josefa Gutiérrez de los Ríos, hija de los marqueses de las Escalonias. Son padres de:

 

XXVI.  Maria de Rojas y Gutiérrez de los Ríos, natural de Antequera. Nacida en 1899. Dama de la Real Maestranza de Sevilla. 9ª marquesa de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio en Sevilla en 1919 con Javier Guajardo y Fajardo. Son padres de:

1.  Luis Guajardo y Fajardo Rojas, natural de Sevilla. Nacido en 1920. Maestrante de Sevilla. 10ª marqués de la Peña de los Enamorados. Contrae matrimonio con doña Adela Alcázar Romero.

2.   Joaquín Guajardo y Fajardo Rojas (que sigue en XXVII)

 

XXVII.    Joaquín Guajardo-Fajardo y Rojas, natural de Sevilla. Maestrante de Sevilla. 11ª marqués de la Peña de los Enamorados desde 1980, tras suceder a su hermano. Contrae matrimonio con doña Mª Jacinta Carmona y Fernández de Peñaranda. Son padres de:

 

XXVIII.  Joaquín Guajardo-Fajardo y Carmona, natural de Sevilla. Maestrante de Sevilla. 12ª marqués de la Peña de los Enamorados.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía Sabater – Salvatier

 

 

I.               Domingo Rodríguez, natural de Antequera (Málaga). Contrae matrimonio con doña Melchora García. Son padres de:

 

II.             Simón Rodríguez, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 24 de abril de 1616 con doña María de la Cruz, hija de Francisco Fernández y de doña María de Alcázar. Son padres de:

 

III.           Francisco Rodríguez Malaber, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 3 de noviembre de 1652 con doña Josepha Manuela. Son padres de:

 

IV.           Ana Leonisia del Águila Rodríguez Malaber, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Sebastián el 29 de enero de 1660. Contrae matrimonio en dicha parroquia el 2 de diciembre de 1680 con Pedro Sabater, natural de Mauleon (Francia), hijo de Bernard Sabatèe y de doña Ana Frayles. Son padres de:

 

V.             Juan Onofre Sabatier, natural de Antequera. Nacido el 13 de junio de 1684, siendo bautizado en la parroquia de San Miguel el día 22. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan en Coín (Málaga) el 16 de febrero de 1711 con doña Leonor María de Quevedo, natural de Coín, hija de Miguel de Quevedo y de doña María Ximénez de la Prieta, que fallece el 16 de abril de 1765. Son padres de:

1.     Juan Antonio Salvatier.

2.     Miguel Salvatier (que sigue en VI)

3.     Ana Dionisia Salvatier. Contrae matrimonio con Francisco Fernández Villamediana. Fallece el 22 de febrero de 1747.

4.     Phelipe Salvatier.

5.     Rosalía Salvatier.

6.     Isabel Salvatier.

 

VI.           Miguel Francisco Onofre Salvatier de Quevedo, natural de Coín. Nacido el 17 de agosto de 1725. Contrae matrimonio el 4 de agosto de 1756 con doña Antonia Montoro de Guzmán, hija de Juan López Montoro y de doña Ana Margarita de Guzmán Saiago. Son padres de:

 

VII.         María Petronila Salvatier Montoro, natural de Coín. Nacida el 29 de junio de 1758. Contrae matrimonio el 1 de mayo de 1780 con Marcos Romero de Sarria, hijo de Andrés Romero de Tapia y de doña Antonia García. Fallece el 16 de julio de 1845, sepultada en la parroquia de San Juan de Coín por la Hermandad de Ánimas.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ROMERO EN COÍN)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía San Juan – Anaya

 

 

*          Barthomolé Sánchez Cuerpo de Plata, hijo de Francisco Sánchez Cuerpo de Plata y de Marina Ortega, naturales de Antequera. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de San Pedro el 30 de enero de 1583 con Catalina López, hija de Martín Sánchez Gallego y de Leonor Rodríguez. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 18 de enero de 1587 con Catalina Ruiz, hija de Juan Ruiz y de Catalina Ruiz, la Rojana, naturales de Almagro.

 

IA.       Bartholomé Sánchez de Jesús, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Catalina de Mena. Son padres de:

 

IIA.      Bartholomé Sánchez de Jesús, natural de Antequera. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de San Juan el 30 de julio de 1606 con doña Lucía de Vega, hija de Bartholomé Grande y de Catalina de Vega. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Juan el 22 de enero de 1612 con doña Isabel de los Reyes Godoy, hija de Bartholomé Martín de Godoy y de María Núñez, siendo los padrinos Juan Martín e Isabel Ruiz, su mujer. Son padres de:

 

IIIA.    Francisco Sánchez de Godoy, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la villa de El Borge en 1639 con doña María de Anaia Lobato, natural de Ardales. Francisco fallece el 20 de julio de 1677, tras haber testado el día 5. Son padres de:

1.   Isabel María Anaia de los Reyes, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 1 de febrero de 1642 (que sigue en III)

2.   Sebastián Sánchez de Godoy, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Juan el 26 de enero de 1643. Contrae matrimonio en 1667 con María Félix Conexo.

3.   Estefanía María de Anaia, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 6 de enero de 1654. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 30 de julio de 1674 con Rafael Ruiz Conexo.

……………………

 

IB.       Juan Martín. Vecino de Antequera. Contrae matrimonio con María de la Cruz. Son padres de:

 

IIB.      Barthomolé Martín, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 15 de agosto de 1586 con María Rodríguez, hija de Diego Moreno y de Francisca Núñez. Son padres de:

 

IIIB.    Isabel de los Reyes Godoy, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 20 de enero de 1589 (que sigue en IIA)

……………………

 

IC.       Pedro de Angulo. Vecino de Antequera. Contrae matrimonio con Catalina Fernández. Son padres de:

 

IIC.      Diego Fernández Cordonero, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Isidro el 29 de diciembre de 1580 con María López, hija de Pedro Comitre y de Leonor López. Son padres de:

 

IIIC.    Constanza López, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de Santa María el 14 de junio de 1583. Contrae matrimonio en la parroquia de San Isidoro el 17 de febrero de 1599 con Gerónimo Ruiz, hijo de Pedro Ruiz Cordonero y de Leonor Giménez. Son padres de:

 

IVC.    Gerónima Ruiz, natural de Antequera (que sigue en II)

 

……………………………………………………………………

 

I.               Francisco de San Juan, natural de Antequera (Málaga). Contrae matrimonio con doña María Díaz. Son padres de:

 

II.             Francisco de San Juan, natural de Antequera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 28 de octubre de 1635 con doña Gerónima Ruiz, hija de Gerónimo Ruiz y de Constanza López. Son padres de:

 

III.           Blas Manuel Pérez de San Juan, natural de Granada. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 22 de julio de 1668 con doña Isabel de Anaia y de los Reyes, hija de Francisco Sánchez Godoy y de María Anaia Lobato, otorgando escritura de dote el día 17. Blas fallece el 10 de diciembre de 1697. Son padres de:

1.     Jerónima de Anaya (que sigue en IV)

2.     Theresa de Anaya, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Sebastián el 11 de marzo de 1690, habiendo nacido el día 7.

 

IV.           Gerónima Bernarda de Anaya, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Sebastián el 6 de mayo de 1684, habiendo nacido el día 17 de abril en la calle Bastardo. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santa María el 19 de noviembre de 1705 con Antonio Pérez Barbeito Padrón y Moscoso, natural de Castro del Río (Córdoba), hijo de Bartholomé Pérez y de Inés López. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Pedro el 31 de julio de 1712 con Pedro de la Cerda, natural de Cártama (Málaga), hijo de Luis de la Cerda Rodríguez y de Mª Juana Martín de Torres, siendo padrinos Joseph de la Cerda y Theresa de Anaya, otorgando escrituras de dote y capital el 4 de agosto de ese año. Testan en Málaga el 6 de marzo de 1731, falleciendo Jerónima poco después.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA DE LA CERDA II EN MÁLAGA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía Vilches

 

 

*    Juan de Vilches. Nacido en Antequera a finales del siglo XV. Discípulo de Antonio de Nebrija. En 1523 ya era clérigo y notario apostólico. En 1528 secretario del cabildo colegial. Fallece antes de noviembre de 1566, habiendo testado el 18 de junio de 1562. Es tío del clérigo Miguel de Vilches. Es primo de Miguel Sánchez de Vilches (casado con Isabel García).

*    Cathalina de Vilches, hija de Bartholomé Caracuel. Contrae matrimonio con Cristóbal de Aranda, otorgando escritura de dote en 1515.

*    Thomás de Vilches, hijo de Juan Sánchez de Vilches. Contrae matrimonio con Theresa de Arévalo, otorgando escritura de dote en 1521.

*    Alonso González, hijo de Alvar Rodríguez de Vilches. Contrae matrimonio con María Álvarez, hija de Diego de Baeza; otorgando escritura de dote en 1524.

 

 

I.               Fernando de Vilches, natural de Antequera (Málaga). Es padre de:

1.     Nicolás de Vilches (que sigue en II)

2.     Fernando de Vilches, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Leonor Ximénez. Son padres de:

1.  Fernando de Vilches, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Sebastián en 1552. Contrae matrimonio con doña Isabel de Cárdenas. Fallecen antes de 1621. Son padres de:

1.  María de Vilches, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 5 de abril de 1584.

2.  Fernando de Vilches, natural de Antequera. Contrae matrimonio en Málaga el 18 de enero de 1621 con doña Gerónima de San Miguel, viuda de Juan Rodríguez de Miranda, siendo sus padrinos Thomás de Espinosa y Francisca de Biedma. Gerónima testa el 23 de junio de 1627, el 26 de marzo de 1640 y el 1 de octubre de 1647.

Gerónima y Juan de Miranda son padres de:

1.   Juan de Miranda. Ausente de Málaga desde 1617.

3.  Thomás de Vilches. Contrae matrimonio con María de San Miguel. Son padres de:

1.   Cristobalina de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 22 de enero de 1618 con Gerónimo de Montes Villalta, natural de Málaga, hijo de Francisco de Montes y de María de Villalta.

 

*    Cristóbal de Vilches. Vecino de Málaga. Contrae matrimonio con Catalina Pérez. Son padres de:

1.   María de Vilches. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 25 de abril de 1593 con Diego Bravo de Acuña, vecino de Moclinejo. Contrae 2º matrimonio con Juan García de Bélmez. María testa ya viuda el 15 de febrero de 1654.

María y Diego son padres de cuatro hijos que murieron de corta edad.

María y Juan son padres de:

1.  Francisca de Vilches Bélmez. Contrae matrimonio en Málaga el 2 de abril de 1628 con su pariente en 2º grado Cristóbal de Vilches, hijo de Fernando de Vilches y de Francisca Navarro (casados en 1589, Francisca Navarro testa el 8 de octubre de 1643), siendo testigo Bartholomé de Montes. Francisca de Vilches fallece viuda en Málaga el 25 de agosto de 1667. Son padres de:

1.  Juana Mathías de Vilches. Contrae matrimonio con su primo Juan de Vilches y Vargas, hijo de Cristóbal de Vilches y de doña Catalina de Vargas, otorgando en Málaga capitulaciones el 2 de febrero de 1651 y escritura de dote el 16 de noviembre de 1652. Juan fallece el 24 de septiembre de 1693, habiendo fallecido Juana el 9 de noviembre de 1668. Vivían en la plazoleta de La Merced. Son padres de:

1.  Cristóbal de Vilches y Vargas. Regidor de Málaga.

2.   Diego de Vilches. Nacido en 1643.

 

*    Gerónima de Vilches contrae matrimonio en 1630 con Francisco de Villalta.

*    María de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Isidro el 15 de junio de 1566 con Juan de Torreblanca, siendo su madrina Elvira de Vilches y testigo Matheo de Vilches.

*    Cathalina Sánchez de Vilches. Contrae matrimonio con Francisco de Escobar. Son padres de:

1.  María de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 18 de febrero de 1582 con Juan Luis Alonso, hijo de Miguel Arévalo y de Cathalina de Torres. Son padres de:

1.  Juan de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Isidro el 13 de febrero de 1622 con doña Leonor Fernández, hija de Cristóbal López y de Isabel Fernández.

*    Ana de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 8 de febrero de 1573 con Juan Ximénez Trujillo, siendo sus padrinos Francisco de Escobar y doña Cathalina de Vilches, su mujer.

 

II.             Nicolás Hernández de Vilches, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña María Díaz de Merino. Son padres de.

1.     Fernando de Vilches (que sigue en III)

2.     Cristóbal de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 6 de octubre de 1578 con doña Magdalena de Cuellar, hija de Juan Collado, siendo testigos el jurado Francisco Sánchez Arjona y doña María de Gadea, su mujer.

3.     Juana de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Sebastián el 28 de febrero de 1580 con Juan Fernández Cañamero, hijo de Diego Fernández Cañamero y de Cathalina Gutiérrez.

4.     Miguel de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa María con doña Benedicta de Córdoba.

5.     Pedro de Vilches.

 

*    Magdalena de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Isidro el 17 de mayo de 1569 con Salvador de Carmona, siendo sus padrinos Nicolás de Vilches y María Sánchez Saavedra y testigo Gonzalo de Vilches.

*    Juan de Vilches. Contrae matrimonio con doña Leonor García. Son padres de:

1.   Nicolás de Vilches, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Isidro en 1571.

*    Gonzalo de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 15 de febrero de 1574 con doña Juana Ruiz, siendo sus padrinos Antón de Gálvez y María López, su mujer. Son padres de:

1.  Sebastiana de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 19 de septiembre de 1593 con Cristóbal Sánchez, hijo de Andrés Sánchez y de Elvira Gómez.

*    Inés de Vilches. Contrae matrimonio con Bernabé Luque. Son padres de:

1.  María de Vilches, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Isidro el 17 de enero de 1605.

*    Cathalina de Vilches. Contrae matrimonio con Alonso Sánchez. Son padres de:

1.  Diego de Vilches, natural de Antequera. Marcha soltero al Perú en 1579.

*    Leonor de Vilches. Contrae matrimonio con Francisco López Estébanez. Son padres de:

1.  Juan Bermúdez de Castro, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Ana de San Martín, hija de Francisco Ximénez de Castro y de Juana de Aguilar. Marchan al Perú en 1614.

*    Pedro de Vilches, natural de Torredonjimeno. Capitán. Contrae matrimonio con Francisca Fernández. Son padres de:

1.  Cathalina de Vilches, natural de Torredonjimeno. Contrae matrimonio en la parroquia de Santa Mª de Antequera el 25 de junio de 1595 con Francisco Ximénez Conexo, hijo de Juan Ximénez Conexo y de María Pedrosa.

*    Martín de Vilches. Vecino de Alcalá la Real. Es padre de:

1.   Tomás de Vilches. Contrae matrimonio en Málaga con Juana Ortiz, hija de Pedro Ruiz y de Juana Ortiz, otorgando escritura de dote el 11 de junio de 1622.

 

 

III.           Fernando de Vilches, natural de Antequera. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santa María el 20 de octubre de 1578 con doña María Vázquez, siendo testigos Pedro y Miguel de Vilches. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de San Juan el 30 de junio de 1586 con doña María de los Reyes, hija de Bartholomé de Córdoba y de María González.

Fernando y María Vázquez son padres de:

1.  Lucía de Vilches, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 8 de mayo de 1583. Contrae matrimonio en esa misma parroquia el 11 de febrero de 1624 con Sebastián López, hijo de Gonzalo Ruiz Rubio y de Ana Muñoz.

Fernando y María de los Reyes son padres de:

1.     Bartholomé de Vilches (que sigue en IV)

2.     Marcos de Vilches, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Juan el 12 de junio de 1592.

3.     María de Vilches, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 8 de septiembre de 1595.

 

IV.           Bartholomé de Vilches, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Juan el 22 de julio de 1590, siendo sus padrinos Bartholomé de Córdoba y doña Juana de Vilches, viuda. Contrae matrimonio en la parroquia de San Pedro el 11 de octubre de 1626 con su parienta en 3º con 4º grado doña María de Vilches, bautizada en la parroquia de Santa María el 8 de mayo de 1597, hija de Juan de Vilches y de Cathalina Fernández. Son testigos Diego de Vilches y Alonso de Córdoba. Se celebra la velación en la parroquia de San Juan el día 21, siendo sus padrinos Sebastián López y Lucía de Vilches, su mujer. María fallece antes de 1662 y Bartholomé testa en Málaga el 14 de septiembre de 1663, falleciendo el día 18. Vivían en calle Victoria. Son padres de:

1.     Fernando de Vilches, natural de Antequera. Bautizado en la parroquia de San Juan el 17 de enero de 1628, siendo sus padrinos Sebastián López y Lucía de Vilches, su mujer. Fallece antes de julio de 1662.

2.     Juana de Vilches (que sigue en V)

 

V.             Juana de Vilches, natural de Antequera. Bautizada en la parroquia de San Juan el 8 de octubre de 1639, siendo su padrino el licenciado Juan de Vilches. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 1 de mayo de 1662 con su primo Juan de Atencia Salazar, hijo de Cristóbal de Atencia Salazar y de doña Quiteria de Vilches, siendo testigo Cristóbal de Atencia. La velación se hará el 8 de junio siendo sus padrinos Juan de Vilches Navarro y Teresa de Toledo, su mujer. Juan fallece el 22 de abril de 1689, habiendo testado el 22 de octubre de 1678 y el 15 de febrero de 1689.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ATENCIA EN MÁLAGA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

Genealogía Zayas - Pérez

(La datos del VII al XIII están obtenidos de las investigaciones de don Pedro Martín Pérez Altamirano)

 

 

I.               Jaime de Torres y Aragón, el de Zayas. Nieto del infante don Jaime, conde de Urgell. Contrae matrimonio con doña Teresa Muñiz de Godoy y Ruiz de Baeza. Son padres de:

1.     Alonso de Zayas y Muñiz de Godoy (que sigue en II)

2.     Gil de Zayas y Muñiz de Godoy.

 

II.             Alonso de Zayas y Muñiz de Godoy. Nacido hacia 1380. Vecino de Écija (Sevilla). Señor de Coria. Halconero mayor del rey Enrique de Castilla. Contrae matrimonio en Sevilla con doña Beatriz de Saavedra. Son padres de:

1.     Alonso de Zayas y Saavedra (que sigue en III)

2.     Pedro Díaz de Zayas y Saavedra. Contrae matrimonio en Écija con Mayor de las Casas.

3.     Catalina de Zayas y Saavedra. Contrae matrimonio con Pedro Gutiérrez de Porras.

4.     Teresa de Zayas y Saavedra.

5.     Luis de Zayas y Saavedra

 

III.           Alonso de Zayas y Savedera, natural de Écija. Nacido hacia 1398. En 1436 era regidor de Écija. Halconero mayor del rey Enrique IV. Capitán general de las fronteras del reino de Navarra, justicia mayor y capitán general del reino de Jaén. Señor de la villa de Coria. Contrae matrimonio en 1430 con doña María García de Eslava y Montemayor, hija de Gonzalo García de Eslava y Urrea, capitán del rey Juan II en la frontera de Granada y en Córdoba, y de Elvira Martínez de Córdoba y Montemayor. Fallece asesinado en 1470 en Jaén. Son padres de:

1.     Luis de Zayas y García de Eslava.

2.     Gonzalo de Zayas y García de Eslava. Contrae matrimonio con Luisa Bravo. Arcediano de Burgos y deán de Coria. Testa en Sevilla el 6 de marzo 1469 y una segunda vez en 1480. Fallece envenenado en Baena.

Gonzalo tiene con una hija de Carlos de Torres, veinticuatro de Jaén, y de Beatriz de Quesada a:

1.     Fernando de Zayas

2.     María de Zayas. Contrae matrimonio con Sancho de Morales. Son padres de:

1.    Fray Alonso de Zayas. Religioso de Santo Domingo.

2.    María de Zayas. Contrae matrimonio con Pedro de Ostos. Son padres de:

1.    Pedro de Ostos. Licenciado.

2.    Alonso de Zaias Ostos.

3.    Gaspar de Ostos.

4.    Gabriel de Ostos.

3.     Beatriz de Zayas.

Gonzalo tuvo con Juana Rodríguez, judía, a:

1.   Gonzalo de Zayas. Contrae matrimonio en Zafra. Es padre de:

1.   Alonso de Zayas.

2.   Francisco de Zayas

3.     Inés de Zayas y García de Eslava. Contrae matrimonio con Juan Fernández Galindo, viudo de Isabel Fernández de la Puebla e hijo de Juan Fernández Galindo y de Juana de Sandoval. Son padres de:

1.     Juan Fernández Galindo.

2.     María Inés Galindo y Zayas.

3.     Francisco Galindo y Zayas.

4.     Lope de Zayas y García de Eslava (que sigue en IV)

5.     Mayor de Zayas y García de Eslava.

6.     Juana de Zayas y García de Eslava.

7.     Luisa de Zayas y García de Eslava.

8.     Beatriz de Zayas y García de Eslava.

9.     Tomasa de Zayas y García de Eslava.

10.  Diego de Zayas y García de Eslava.

11.  Tomasa de Zayas y García de Eslava.

12.  Diego de Zayas y García de Eslava.

13.  Gaspar de Zayas y García de Eslava.

14.  Alonso de Zayas y García de Eslava.

15.  Fernando de Zayas y García de Eslava.

 

IV.           Lope de Zayas y García de Eslava, natural de Écija. Nacido hacia 1434. Regidor de Écija. Alcalde de Antequera. Contrae matrimonio en Córdoba con doña María Méndez de Biedma de Sotomayor, hija de Arias Biedma (hijo de Arias de Biedma y de Mª Urraca Méndez de Sotomayor y Súarez de Figueroa, siendo Urraca nieta de Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de Santiago y señor de Feria, y de Mª Catalina Orozco) y de María Ramírez de la Cueva. Fallece envenenado en Baena. Son padres de:

1.     Luis de Zayas y Méndez de Biedma (que sigue en V)

2.     Francisco de Zayas y Méndez de Biedma.

3.     Lope de Zayas y Méndez de Biedma.

4.     Gaspar de Zayas y Méndez de Biedma.

 

V.             Luis de Zayas y Méndez de Biedma, natural de Écija. Nacido en 1474. Gobernador de Antequera. Contrae matrimonio en Granada en 1499 con doña Isabel Manrique y Santiesteban, natural de Málaga, hija de Diego de Santiesteban, doncel de los Reyes Católicos y uno de los Ganadores de Málaga, y de Beatriz Manrique y de la Cueva (hija de Juan Manrique y de Isabel de la Cueva). Fallece en 1504 en Antequera (Málaga). Son padres de:

1.     Lope Zayas y Manrique, natural de Antequera. El 14 de marzo de 1539 gana, junto a su hermano Diego, Ejecutoria de Hidalguía en la Real Chancillería de Granada. Contrae matrimonio en 1539 con Teresa Fernández de la Puebla, natural de Antequera, hija de Gonzalo Fernández de la Puebla,  regidor de Antequera, y de doña Beatriz de Luna y Aragón (hija de Jaime de Luna y Aragón y nieta de Álvaro de Luna). Son padres de:

1.  Cristóbal de Zayas Fernández de la Puebla, natural de Antequera. Nacido el 1 de febrero de 1542. Contrae matrimonio en Granada en 1565 con doña Brianda de Bazán, natural de Cuellar (Segovia), hija de Hernando de Castro y de Leonor Bazán. Son padres de:

1.   Jerónimo de Zayas Bazán.

2.   María de Zayas Bazán.

3.   Brianda de Zayas Bazán.

4.   Lorenzo de Zayas Bazán.

5.   Francisco de Zayas Bazán.

6.   Luis de Zayas Bazán.

7.   Cristóbal de Zayas Bazán.

8.   Gonzalo de Zayas Bazán.

9.   Fernando de Zayas Bazán, natural de Antequera. Pasa a Cuba con su hermano Lope en mayo de 1582.

10. Lope de Zayas Bazán, natural de Antequera. Nacido en 1565. Contrae matrimonio con María de Roxas y Cifontes, hija de Diego de Cifontes y Lucena y de María de la Torre y Roxas. Fallece en 1628 en Puerto Príncipe, Camagüey (Cuba), falleciendo María el 14 de septiembre de 1640.

1.   María de Zayas Bazán y Roxas. Contrae matrimonio con el capitán Fernando de la Barreda y Guevara, alcalde de La Habana, hijo de Fernando Álvarez de la Barreda y Cepero y de Beatriz de Guevara y Pérez Naharro. Son padres de:

1.   María Barreda y Zayas Bazán. Contrae matrimonio con el capitán Juan Miranda Varona. Son padres de:

1.   María de Miranda Barreda.

2.   Salvador de Miranda Barreda. Capitán. Contrae matrimonio con María Recio y Zayas Bazán, hija de Jacinto Recio Sotolongo y de Juana de Zayas Bazán y Roxas.

2.   Catalina Barreda y Zayas Bazán. Contrae matrimonio en Cartagena el 20 de julio de 1679 con el capitán Diego Varona Pinto, alcalde de Cartagena, que testa el  27 de noviembre de 1734.

2.   Francisco de Zayas Bazán y Roxas. Alcalde de Puerto Príncipe. Contrae matrimonio el 8 de febrero de 1632 con Beatriz de la Barreda y Guevara, hija de Fernando Álvarez de la Barreda y Cepero y de Beatriz de Guevara y Pérez Naharro. Son padres de:

1.   María de Zayas Bazán y Barreda. Contrae matrimonio con el alférez Juan de Céspedes y Anaya. Son padres de:

1.   Martín de Céspedes y Zayas-Bazán, natural de Bayamo.  Alcalde de su ciudad natal en 1735. Contrae matrimonio en 1706 con Ana Antonia de Aguilera y Duque de Estrada, hija de Marcos Aguilera y Amoreto, regidor y alcalde de Bayamo, y de Ángela Duque de Estrada y Céspedes. Testa en 1758.

2.   José de Zayas Bazán y Barreda. Alférez. Contrae matrimonio con Juana de la Torre y Pérez Naharro. Son padres de:

1.   María de Zayas Bazán y de la Torre. Bautizada en la Parroquial Mayor de Puerto Príncipe el 11 de octubre de 1672. Contrae 1º matrimonio con Pedro de Velasco y Miranda. Contrae 2º matrimonio en la mencionada Parroquial Mayor el 6 de septiembre de 1704, con Francisco Agramonte Agüero, hijo del capitán Manuel Agramonte y Duque de Estrada y de Ángela Agüero y de la Torre.

3.   Agustín de Zayas Bazán y Barreda. Contrae matrimonio con Clara Vázquez, hija de Francisco Vázquez y Catalina del Águila. Son padres de:

1.   Gabriel Zayas Bazán y Vázquez. Contrae matrimonio con Catalina de Fonseca.

2.   Catalina Zayas Bazán y Vázquez. Contrae matrimonio con Andrés Cisneros y Duque de Estrada, hijo de Juan Ximénez de Cisneros y de María Duque de Estrada. Son padres de:

1.   Andrés Cisneros y Zayas Bazán. Contrae matrimonio con Ana Mª Ramírez de Arellano y Téllez, hija de Juan Ramírez de Arellano y de María Manuel Téllez y de la Vega.

3.   Ana de Zayas Bazán y Roxas.

4.   Brianda de Zayas Bazán y Roxas.

5.   Cristóbal de Zayas Bazán y Roxas.

6.   José de Zayas Bazán y Roxas.

7.   Juan de Zayas Bazán y Roxas, natural de Puerto Príncipe. Clérigo presbítero.

8.   Lope de Zayas Bazán y Roxas.

9.   Luis de Zayas Bazán y Roxas.

10. Pedro de Zayas Bazán y Roxas.

11. Diego de Zayas Bazán y Roxas. Capitán. Alcalde ordinario de La Habana. Contrae matrimonio con doña Beatriz Calvo de la Puerta y Recio. Son padres de:

1.   José Pascual Zayas y Chacón, bautizado en la catedral de La Habana el 23 de junio de 1772. General.

12. Juana de Zayas Bazán y Roxas. Contrae matrimonio en la Parroquial Mayor de Puerto Príncipe con Jacinto Recio Sotolongo, hijo de Antón Recio, regidor de La Habana, y de María Sotolongo. Son padres de:

1.   María Recio y Zayas Bazán. Contrae matrimonio con Salvador Miranda y Barreda, hijo del capitán Juan Miranda Varona y de María Barreda y Zayas Bazán.

13. Fernando de Zayas Bazán y Roxas.

2.  Gonzalo de Zayas Fernández de la Puebla, natural de Antequera.

3.  Luis de Zayas Fernández de la Puebla, natural de Antequera. Contrae matrimonio con doña Inés de Hoces y Rojas.

2.     Diego Zayas y Manrique (que sigue en VI)

3.     Isabel Zayas y Manrique, natural de Antequera.

 

VI.           Diego de Zayas y Manrique, natural de Antequera. El 14 de marzo de 1539 gana, junto a su hermano Lope, Ejecutoria de Hidalguía en la Real Chancillería de Granada. Contrae matrimonio en Antequera con doña Beatriz Isabel Ribadeneyra, nacida en 1497 en Sevilla, hija de Juan Muñoz Ribadeneira, alcaide de Cañete. Beatriz fallece el 23 de junio de 1583 en Antequera. Son padres de:

 

VII.         Gutierre de Zayas y Sotomayor, natural de Antequera. Contrae matrimonio en 1546 con doña María Palomino Gamito y Godoy, natural de Antequera, que testó el 16 de Agosto de 1580. Son padres de:

 

VIII.       María Gamito Palomino y Zayas, natural de Antequera. Contrae matrimonio el 15 de mayo de 1567 con Francisco Hernández de Andújar y Ruiz, nacido en 1520, hijo de Francisco Hernández de Andujar, quien obtuvo Carta de Hidalguía fechada en Granada a 4 de julio de 1534, y de Juana Ruiz. Poco después de casados se trasladaron al pueblo de Colmenar. Son padres de:

 

IX.           Alonso Fernández Gamito, natural de Colmenar. Bautizado el 23 de mayo de 1568. Contrae matrimonio el 26 de febrero de 1595 con doña Ana Martín Jiménez del Castillo, natural de Antequera. Son padres de:

 

X.             Francisco Pérez Gamito y Jimenez, natural de Colmenar. Bautizado el 20 de diciembre de 1607. Contrae matrimonio el 17 de enero de 1638 con doña Ana García Muñoz, hija de Juan Muñoz Chamizo y de doña María Gómez. Testa el 25 de mayo de 1676. Son padres de:

 

XI.           Francisco Pérez Chamizo Gamito y García, natural de Colmenar. Bautizado en la Asunción el 21 octubre de 1663. Contrae 1º matrimonio con Dionisa González de Rivero. Contrae 2º matrimonio en Málaga el 4 de marzo 1717 con Águeda Feliciana Crespo Ramos, natural de Málaga, bautizada en San Juan el 27 de noviembre de 1694, hija de Andrés Ruiz Crespo y de doña Mª Manuela Ramos, otorgando escritura de dote el día 8. Testa el 21 de enero de 1729.

Francisco y Dionisia son padres de:

1.     Francisco Pérez.

2.     María Pérez.

3.     Ana Pérez.

4.     Juan Pérez (que sigue en XII)

Francisco y Águeda Feliciana son padres de:

1.     Manuel Pérez.

2.     Franciso Pérez.

3.     Mª Ana Pérez.

4.     Feliciana Pérez

5.     Teresa Pérez

6.     Andrés Antonio Pérez Crespo, natural de Colmenar. Bautizado en la Asunción el 1 de noviembre de 1728. Contrae 1º matrimonio en los Mártires el 26 de julio de 1756 con doña Mª Antonia Gálvez, natural de Málaga, bautizada en los Mártires el 19 de abril de 1740, hija de Luis Gálvez Cañete, natural de Priego, y de doña Paula Gómez del Castillo. Mª fallece el 27 de febrero de 1773. Contrae 2º matrimonio con doña Isabel de Cabrera. Andrés fallece el 21 de diciembre de 1786.

Andrés y Mª Antonia son padres de:

1.   Antonio Pérez Gálvez, natural de Málaga. Bautizado en los Mártires el 30 de noviembre de 1759. Coronel del regimiento de caballería provincial del Príncipe en el Reino de Nueva España. Pretendiente a caballero de Santiago en 1800. Conde de Pérez Gálvez. Contrae matrimonio en México con doña Mª Gertrudis de Obregón y Alcocer. Son padres de:

1.   Juan Pérez Gálvez y Obregón, natural de México. 2º conde de Pérez Gálvez.

2.   Mª Micaela Pérez Gálvez, natural de Málaga. Nacida en 1757.

 

XII.         Juan Pérez y González de Rivero, natural de Colmenar. Es padre de:

 

XIII.       Lorenzo Pérez Trujillo, natural de Colmenar. Es padre de:

 

XIV.      José Ramón Pérez Fernández, natural de Colmenar. Contrae matrimonio con María Muñoz Molina, hijo de Pedro Muñoz de Quintana y de Inés Luisa de Molina Herrero, naturales de Colmenar. Son padres de:

1.     Pedro Pérez Muñoz, natural de Colmenar. Bautizado el 19 de julio de 1767. Caballero comendador de la Orden Americana de Isabel la Católica. Contrae 1º matrimonio en Quito (Ecuador) con Teresa Calixto y Borja, que fallece en 1818. Contrae 2º matrimonio con doña Mª del Carmen Molina y Zuleta, natural de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), que fallece en Jerez de la Frontera en 1833.

2.     María Pérez Molina, natural de Colmenar. Contrae matrimonio en Colmenar con Juan Ternero Bustamante, natural de Málaga, nacido el 25 de enero de 1763, siendo bautizado en la parroquia de Santiago el día 29, hijo de Juan Ternero Gutiérrez y de doña Juana de Bustamante. María fallece el 10 de marzo de 1831; habiendo fallecido Juan el 27 de abril de 1814.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA TERNERO)

 

 

*       Bartolomé Molina Ramos, natural de Colmenar. Contrae matrimonio con María Gómez. Son padres de:

1.   Juan Molina Gómez, natural de Colmenar. Contrae matrimonio con María de la Torre. Son padres de:

1.   Magdalena Molina de la Torre. Profesa como monja en el convento del Císter en noviembre de 1749.

2.   Carmen Molina Gómez, natural de Colmenar. Contrae matrimonio con Andrés Gálvez del Postigo, hijo de Manuel Gálvez del Postigo y de Josefa del Postigo (Sigue en Genealogía Gálvez del Postigo)

 

*       Pedro Molina Otero, natural de Colmenar. Vecino de Málaga en agosto de 1855.

 

*       Miguel Muñoz Molina. Contrae matrimnio con doña Rosario de la Reina Ferrer, hija de doña Ana Ferrer Zea. Son padres de:

1.   Antonio Muñoz de la Reina, natural de Colmenar y vecino de Riogordo. Nacido en 1859. Contrae matrimonio con doña María Muñoz Morales/Madueño. Testa el 7 de diciembre de 1893. Sin hijos.

2.   José Muñoz de la Reina.

 

 

 

 

(VOLVER A LINAJES DE ANTEQUERA)

 

 

 

 

 

 

 

 

Linajes de Campillos

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

 

(VOLVER A LINAJES DE OTROS PUEBLOS MALAGUEÑOS)

 

 

·       Genealogía García Benítez

·       Genealogía Gutiérrez de Moya

·       Genealogía Martín Salguero

·       Genealogía Torres del Salto

·       Genealogía Vázquez de Acuña

 

 

 

 

Genealogía García Benítez

(Los datos de la primeras generaciones me han sido facilitados por don Rafael Jordán Gómez)

 

 

I.               Juan Benítez, natural de Extremadura. Contrae matrimonio con doña Juana Hernández. Son padres de:

 

II.             Pedro Benítez, natural de Campanario (Badajoz). Contrae matrimonio con doña Elvira Sánchez. Son padres de:

1.   Juan Benítez de Thena, el viejo. Obtiene Real Carta Ejecutoria de Hidalguía en 1573 en la Chancillería de Granada, litigando contra el concejo de la Villa de Campanario.

2.   Pedro Alonso Benítez (que sigue en III)

 

III.           Pedro Alonso Benítez de Thena, natural de Campanario. Contrae matrimonio con doña Elvira Sánchez. Son padres de:

1.   Pedro Alonso Benítez de Thena (que sigue en IV)

2.   Andrés Benítez de Thena. Obtiene Real Ejecutoria de Hidalguía y Nobleza.

 

IV.           Pedro Alonso Benítez de Thena, natural de Campanario. Contrae matrimonio con doña María Blázquez de Ávila. Son padres de:

1.   Juan Benítez de Tena (que sigue en V)

2.   Mateo Alonso Benítez de Tena.

 

V.             Juan Benítez de Thena, el regidor. Natural de Campanario. Vecino de Zalamea (Badajoz). Contrae matrimonio en Campillos (Málaga) con doña Juana García Segovia. Juan testa el 22 de julio de 1581. Son padres de:

1.     Pedro Benítez de Tena, el viejo. Contrae matrimonio con doña Leonor de Morales Durán, hija de Diego Durán y de Isabel Morales. Son padres de:

1.   Diego Durán Benítez, natural de Campillos. Bautizado el 8 de febrero de 1587. Contrae matrimonio con doña Cathalina de Aguilar y Castilla, hija de Martín Sánchez de Castilla y de María Gordilla. Son padres de:

1.   Martín Sánchez Durán. Contrae 1º matrimonio con doña Isabel de Pedrosa. Contrae 2º matrimonio con doña María de Asiego Vallejo, hija de Juan de Asiego Quirós y de doña Isabel García Vallejo.

Martín e Isabel son padres de:

1.     Martín Durán Pedrosa. Contrae matrimonio con doña Feliciana Maqueda. Son padres de:

1. Martín Durán Pedrosa. Contrae matrimonio con doña María Ortiz. Son padres de:

1. María Ana Durán Pedrosa. Contrae matrimonio con Martín de Asiego Durán y Matas.

Martín y María son padres de:

1.    Pedro Asiego Durán. Contrae matrimonio con doña Agustina de Matas Villalobos y Velasco. Son padres de:

1.   Martín de Asiego Durán y Matas. Familiar del Santo Oficio. Contrae matrimonio con doña María Ana Durán Pedrosa, hija de Martín Durán Pedrosa y de María Ortiz. Son padres de:

1.   Pedro de Asiego Durán Pedrosa.

2.   Miguel de Asiego Durán Pedrosa.                                                     

3.   Antonio de Asiego Durán Pedrosa. Contrae matrimonio con Catalina Avilés Ruiz de Lara. Son padres de:

1.  Pedro Asiego y Avilés. Contrae matrimonio con doña María Durán Lesent, hija de Alonso Durán Pedrosa y de Mª Margarita Lesent. Son padres de:

1. Antonio de Asiego Durán Pedrosa y Lesent. Maestrante de Ronda.

2.   Antonio Asiego Durán.

3.   Miguel Asiego Durán.

2.     Bartholomé Benítez.

3.     Francisco García Benítez (que sigue en VI)

4.     María Benítez de Tena. Contrae matrimonio con Juan Durán Morales, hijo de Diego Durán y de Isabel de Morales.

 

VI.           Francisco García Benítez de Thena, natural de Campillos. Contrae matrimonio con doña Cathalina Aguilar y Saavedra, hija de Lázaro Martín de Espejo y de doña María de Aguilar. Fallecen ambos antes de 1654. Son padres de:

1.   Francisco García Benítez (que sigue en VII)

2.   Juan Benítez. Regidor de Campillos. Contrae matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos el 2 de junio de 1648 con doña Cathalina de Cuéllar, hija de Roque Mellado y de doña Ana de Cuéllar, siendo testigo el licenciado Cristóbal Romero de Torres.

3.   María Benítez Saavedra. Contrae matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos el 20 de agosto de 1651 con Juan Ximénez de Ruidíaz, hijo de Juan Ximénez de Ruidíaz y de doña Juana de Orozco.

 

VII.         Francisco García Benítez de Thena, natural de Campillos. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos en 1648 con doña Juana de Aroca, natural de Osuna (Sevilla) y moradora en el lugar de Martín de Jara (Sevilla). Juana fallece en 1653. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 21 de marzo de 1654 con doña María Serrano Ferrán, hija de Juan de Montes Villalta y de doña Francisca Serrano Ferrán. María testa el 5 de abril de 1670. Francisco fallece el 30 de octubre de 1685, siendo sepultado en la iglesia de San Juan. Había testado el 28 de abril de 1670.

Francisco y Juana son padres de:

1.   Cathalina de Aroca.

Francisco y María son padres de:

1.   Juana Ferrán, natural de Málaga. Nacida en 1656.

2.   Francisco Benítez Saavedra, natural de Málaga. Nacido el 1659. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 27 de julio de 1682 con su parienta en 3º con 4º grado doña Francisca de Torres Villaquirán y Cabrera, hija de Antonio de Torres Villaquirán y de María Valderrama. Patrono del patronato que fundó el licenciado Simón de Cabrera y Tordecillas.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA MONTES VILLALTA)

3.   Juan Benítez de Thena y Saavedra, natural de Málaga. Nacido en 1661. Contrae matrimonio con doña Josefa Rivas y Zamora, que fallece antes de 1741. Son padres de:

1.  Juan Benítez de Zamora.

4.   María Benítez Ferrán, natural de Málaga. Nacida en 1664. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 29 de julio de 1686 con Juan Ternero y Aragón, vecino de Cártama, hijo de Joan Baptista y de doña María de Aragón, siendo sus padrinos don Luis Salto y doña Bernarda de Torres, su mujer.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA TERNERO EN MÁLAGA)

5.   Ana Benítez Ferrán, natural de Málaga. Nacida en 1667. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de San Juan el 31 de abril de 1696 con Joseph Gabriel Ruano Moreno, hijo de Sebastián Ruano y de María Moreno. Contrae 2º matrimonio en 1699 con Francisco Antonio López de Peysal.

6.   Diego Benítez Saavedra, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Josefa Silvestra de Godoy. Son padres de:

1.   Simón Diego Benítez.

2.   María Benítez. Contrae matrimonio con José Gutiérrez Cabrera.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CAMPILLOS)

 

 

 

 

 

Genealogía Gutiérrez de Moya

(Datos facilitados por don Rafael Jordán Gómez)

 

 

I.               Nuño Gutiérrez de Moya. Caballero que vino de Inglaterra con la reina doña Catalina, mujer del rey Enrique III. Es padre de:

 

II.             Fernando Gutiérrez de Moya. Alcalde por el estado de hijosdalgo de la ciudad de Huete. Es padre de:

 

III.           Alonso Gutiérrez de Moya. Caballero de la Banda. Contrae 1º matrimonio en Huete con doña Sancha Martínez. Contrae 2º matrimonio en la villa de Uclés con doña Juana González.

Alonso y Sancha son padres de:

1. Fernán Gutiérrez de Moya (que sigue en IV)

Alonso y Juana son padres de:

1.  Pedro de Moya.

2.  Diego de Moya.

3. Juan de Moya, vecino de Vélez. Litigó nobleza en 10 de diciembre de 1499 en la Chancillería de Ciudad Real (que luego pasaría a Granada).

 

IV.           Fernán Gutiérrez de Moya. Contrae matrimonio con doña Elvira Vázquez de Acuña, hija de Lope Vázquez de Acuña, 1º duque de Huete, y de doña María de Mendoza.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA VÁZQUEZ DE ACUÑA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CAMPILLOS)

 

 

 

 

 

Genealogía Martín Salguero

(Datos facilitados por don Rafael Jordán)

 

 

I.               Juan Martín del Cabo, natural de Campillos (Málaga). Contrae matrimonio con doña Cathalina Martín la Saguera “la vieja”. Son padres de:

1.   Juan Martín del Cabo (que sigue en II)

2.  Cathalina Martín del Cabo. Contrae matrimonio con Hernando Rodríguez Salguero, que testa ya viudo el 29 de julio de 1608 fundando una capellanía. Vecinos de Teba (Málaga) y moradores de Campillos.

 

II.             Juan Martín del Cabo, natural de Campillos. Contrae matrimonio con doña Lucía Ramírez. Son padres de:

 

III.           María del Cabo, natural de Campillos. Contrae matrimonio con Gonzalo Salguero Castellano, hijo de Juan Rodríguez Castellano y de Marina Salguera. Son padres de:

 

IV.           Alonso Martín Salguero, natural de Campillos. Contrae matrimonio en la parroquia antequerana de San Pedro el 7 de octubre de 1585 con doña María López de Gadea, natural de Antequera, bautizada el 30 de junio de 1560, hija del jurado Francisco Sánchez Arjona y de doña María de Gadea.

(VER DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA GADEA EN ANTEQUERA)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CAMPILLOS)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Torres del Salto

(Algunos de estos datos están basados en informaciones facilitadas por don Rafael Jordán Gómez)

 

 

I.               Alonso Rodríguez de Torres Villarreal, vecino de Ciudad Real. Contrae matrimonio con doña Leonor de Torres. Son padres de:

 

II.             Hernando de Torres, vecino de Lora (Sevilla). Contrae matrimonio con doña Mayor García. Son padres de:

 

III.           Francisco Gabriel de Torres, vecino del Puerto de Santa María (Cádiz). Contrae matrimonio con doña Ana Torres del Salto. Son padres de:

 

IV.           Hernando Torres del Salto, natural del Puerto de Santa María y vecino de Sevilla. Contrae matrimonio con doña Francisca de la Serna, natural de Sevilla. Hernando fallece antes de 1609. Son padres de:

1.     Gabriel Torres del Salto, natural de Sevilla. Bautizado el 16 de mayo de 1590. Caballero Veinticuatro de la ciudad de Sevilla. Contrae matrimonio con doña María de Saavedra y Monsalve, hija de Gonzalo de Saavedra y Monsalve y de Gregoria de Almansa. Son padres de:

1.   Luis Torres de Navarra y Monsalve, natural de Sevilla. Bautizado el 26 de abril de 1632. Alcalde Mayor de Sevilla. 1º marqués de Campo Verde desde 1688. Caballero de Santiago. Contrae matrimonio con doña Mª Ambrosia Velázquez Agüero, hija de Bartholomé Velázquez Moreno y de María de Agüero. Testa el 23 de septiembre de 1696. Son padres de:

1.   Bartolomé Florencio Torres de Navarra. Caballero de Santiago y 2º marqués de Campo Verde.

2.    Mª Josefa Torres de Navarra. Bautizada el 6 de agosto de 1672. Marquesa de Campo Verde. Contrae matrimonio con don Francisco Melchor González de Aguilar y Rojas, conde de Santa Gadea y caballero de Santiago desde 1694, hijo de Manuel González de Aguilar y de Josefa de Rojas y Ortega. Testa el 7 de octubre de 1718. Son padres de:

1.  Luis González Torres de Navarra. Bautizado el 22 de abril de 1690. Marqués de Campo Verde. 24 de Sevilla. Contrae matrimonio en La Laguna el 18 de marzo de 1695 con doña Josefa de Nava, hija de Alonso de Nava Gritón y Alvarado de Bracamonte, marqués de Villanueva del Prado, y de Cathalina de Aguilar. Son padres de:

1.   Francisco González Torres de Navarra y Nava.

2.   Catalina González Torres de Navarra y Nava.

3.   Pedro González Torres de Navarra y Nava.

4.   Ignacia González Torres de Navarra y Nava.

5.  Ignacio González Torres de Navarra y Nava. Bautizado el 20 de abril de 1717. Caballero pensionado de Carlos III. Contrae matrimonio en el Palacio del Real Sitio de Aranjuez el 13 de junio de 1752 con Baltasara Montoya y Montúfar, hija de Gaspar de Montoya y de Mª Teresa Montúfar. Son padres de:

1.   Fernanda González Torres de Navarra y Montoya. Bautizada en 1753. Contrae matrimonio en 1775 con Luis José de Mendoza Quintana Moscoso y Silva. 2º conde de la Corte. Son padres de:

1.  Mª Antonia Mendoza González Torres de Navarra. Bautizada el 9 Octubre 1777.

2. Agustín Mendoza González Torres de Navarra. Bautizado en 1784.

3.  Luis Mendoza González Torres de Navarra. Bautizado en 1786.

4.  Josefa Mendoza González Torres de Navarra. Bautizada en 1790.

5.  Manuel Mendoza González Torres de Navarra.  

2.  Manuel González Torres de Navarra y Montoya. Bautizado el 26 de diciembre de 1756. Capitán de infantería. Gobernador de Caracas y Capitán General de Venezuela desde el 24 de diciembre de 1782 hasta el 14 de febrero de 1786. Caballero de Santiago desde 1788.

3.  José González Torres de Navarra y Montoya. Bautizado el 29 de marzo de 1759. Teniente del regimiento de Caballería del Príncipe y Sargento Mayor del de Dragones de La Habana. Caballero de Santiago desde 1788.

4.  Carlos González Torres de Navarra y Montoya. Bautizado el 24 de marzo de 1761. Ayudante Mayor con grado de capitán del regimiento de Caballería del Príncipe. Caballero de Santiago desde 1788.

6.  Ildefonso González Torres de Navarra y Nava.

7.   Antonio González Torres de Navarra y Nava.

8.   Miguel González Torres de Navarra y Nava.

9.  Luis González Torres de Navarra y Nava. Bautizado el 13 de junio de 1724. Coronel de los Reales Ejércitos de Su Majestad. Caballero de Santiago desde 1768. Académico de honor en 1771 de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

10. Mª Josefa González Torres de Navarra y Nava.

11. Manuel González Torres de Navarra y Nava.

12. Manuela González Torres de Navarra y Nava.

13. Antonia González Torres de Navarra y Nava.

14. Mª Merced González Torres de Navarra y Nava.

15. Gabriel González Torres de Navarra y Nava.

2.   Josefa González de Aguilar y Torres de Navarra. Contrae matrimonio con Francisco Javier de Rojas, 5º marqués de la Peña de los Enamorados, hijo de Jerónimo de Rojas Arrese y Maria Antonia de Rojas y del Hierro.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ROJAS)

3.   Francisco Antonio González Torres de Navarra.

4.   Pascual Manuel González Torres de Navarra.

5.   Mª Magdalena González Torres de Navarra.

6.   Mª Ignacia González Torres de Navarra.

3.   Antonia Torres de Navarra. Contrae matrimonio con José Chacón Medina y Salazar, 2º marqués de la Peñuela, bautizado el 4 de marzo de 1668 en Sevilla, hijo del caballero de Calatrava Gonzalo Chacón y Treviñoy de doña Francisca Medina Salazar. Son padres de:

1.  Luis Ignacio Chacón Torres de Navarra, natural de Sevilla. Bautizado en El Sagrario el 4 de noviembre de 1698. Marqués de Peñuela. Bachiller en Teología por la Universidad de Sevilla en 1722. Licenciado y doctor  en Teología en 1733.

2.  María Ignacia Chacón Torres de Navarra. Marquesa de la Peñuela. Contrae matrimonio con don Jerónimo Ortiz de Sandoval y Zúñiga, conde de Mejorada desde 9 de julio de 1714, hijo de Luis Ortiz Sandoval y Gersi y de doña Inés Ortiz de Sandoval y Zúñiga. Son padres de:

1.  Luis Ortiz de Sandoval y Chacón. 2º conde de Mejorada y marqués de Peñuela. Contrae matrimonio con doña Mª Antonia Villavicencio Santiallán y Marmolejo, hija de Rodrigo de Villavicencio y de Mariana Marmolejo Frías Salazar. Son padres de:

1.  Gerónimo Ortiz de Sandoval y Villavicencio. 3º conde de Mejorada. Maestrante de Sevilla.

2.  Inés Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Soltera.

3.  Mariana Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Contrae matrimonio con Francisco Javier Fernández de Córdoba y de la Cerda.

4.   Mª de las Mercedes Ortiz de Sandoval y Villavicencio. Contrae matrimonio con José García Navarro, oidor de la Real Audiencia de Sevilla.

4.   Gabriel Torres de Navarra. Caballero de Santiago.

5.   Gerencio Torres de Navarra.

6.   Gregoria Torres de Navarra.

7.   Mª Jerónima Torres de Navarra.

2.     Pedro Torres del Salto (que sigue en V)

 

V.             Pedro Torres del Salto, natural de Sevilla. Contrae matrimonio con doña Luisa de Vargas y Mendoza. Son padres de:

 

VI.           Pedro Torres del Salto, natural de Sevilla. Contrae matrimonio con doña Ana Vallejo de Acuña, hija del capitán Luis Vázquez de Acuña y Maderuelo y de doña Cathalina Ramírez Salguero. Son padres de:

 

VII.         Cathalina María Ramírez de Acuña y Torres del Salto, natural de Sevilla. Contrae matrimonio en la parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos (Málaga) el 21 de noviembre de 1661 con Cristóbal Romero de Torres, natural de dicha villa, hijo de Diego García Sevillano y de doña Beatriz de Torres.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ROMERO EN COÍN)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CAMPILLOS)

 

 

 

 

 

 

Genealogía Vázquez de Acuña

(Datos facilitados por don Rafael Jordán Gómez)

 

 

I.               Lope Vázquez de Acuña. Señor de Dueñas, Buendía y Azañón. Hermano de Gil Vázquez de Acuña, señor de Mansilla, y de Martín Vázquez de Acuña. Contrae matrimonio con doña Teresa Carrillo de Albornoz, señora de Paredes, Portilla y Valtablado, hija de Gómez Carrillo y de doña Urraca de Albornoz. Son padres de:

1.     Alonso Carrillo de Albornoz, bautizado en 1410. Obispo de Sigüenza. Arzobispo de Toledo. Canciller Mayor de Castilla. Virrey y Gobernador de Portugal. Fallece en 1483.

2.     Gómez Carrillo de Acuña. Camarero del rey Juan II. Contrae matrimonio doña María de Castilla, nieta del rey Pedro I. Condes de Pinto.

3.     Pedro de Acuña. 1º conde de Buendía desde 1475. Contrae matrimonio con doña Inés de Herrera, hija de Pedro García de Herrera, señor de Ampudia, y de María de Ayala.

4.     Lope Vázquez de Acuña (que sigue en II)

5.     Leonor de Acuña. Contrae matrimonio con don Juan de Silva, 1º conde de Cifuentes.

 

II.             Lope Vázquez de Acuña y Carrillo de Albornoz. Comendador de Mérida en la Orden de Santiago y 1º duque de Huete desde 24 de diciembre de 1474. Contrae 1º matrimonio con doña Leonor de Aragón. Contrae 2º matrimonio con doña María de Mendoza, hija de Diego Hurtado de Mendoza, 1º señor de Cañete, y de Teresa de Guzmán. Son padres de:

1.     Lope Vázquez de Acuña. Contrae matrimonio con doña María de Contreras, hija de Vasco de Contreras y de doña Juana de Portugal, hija del infante don Pedro.

2.     Beatriz de Acuña. Contrae matrimonio con Antonio Rodríguez de Sotomayor.

3.     Teresa de Acuña. Contrae matrimonio con Juan de Guzmán.

4.     María de Acuña. Contrae matrimonio con Diego de Avellaneda, señor de Langa.

5.     Elvira Vázquez de Acuña (que sigue en III)

 

III.           Elvira Vázquez de Acuña. Contrae matrimonio con don Fernán Gutiérrez de Moya, caballero de la Banda, hijo de Alonso Gutiérrez de Moya y de doña Sancha Martínez. Son padres de:

1.     Bartolomé Vázquez de Acuña. Fallecido en el asedio de Ronda (Málaga).

2.     Pedro Vázquez de Acuña. Fallecido en Loja (Granada).

3.     Lope Vázquez de Acuña. Fallecido en Loja.

4.     Alonso Vázquez de Acuña y Maderuelo (que sigue en IV)

 

IV.           Alonso Vázquez de Acuña y Maderuelo. Capitán. Armado Caballero de la Espuela Dorada el 2 de enero de 1492 por los Reyes Católicos. Contrae matrimonio en la villa de Zafra (Badajoz) con doña Elvira Messia. Son padres de:

1.     Lope Vázquez de Acuña.

2.     Pedro Vázquez de Acuña.

3.     Juan Vázquez de Acuña.

4.     Luis Vázquez de Acuña (que sigue en V)

 

V.             Luis Vázquez de Acuña y Maderuelo, natural de Zafra. Contrae matrimonio en Olvera con doña Catalina García Calderón, natural de esta villa, hija de Bartolomé Calderón. Son padres de:

1.     Bartolomé Vázquez de Acuña y Maderuelo. Cura beneficiado de Almargen (Málaga) y después de Campillos (Málaga).

2.     Juan Vázquez de Acuña y Maderuelo (que sigue en VI)

 

VI.           Juan Vázquez de Acuña y Maderuelo, natural de Antequera (Málaga). Contrae matrimonio con doña Ana Gómez Vallejo y Acuña, natural de Campillos, hija de Juan Gómez Vallejo, familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Sevilla, y de Isabel García Salguero. Son padres de:

1.     Juan Gómez Vallejo y Acuña, natural de Campillos. Bautizado en 1584. Comisario del Santo Comisario de la Inquisición de Sevilla y Abogado de presos en ella, Beneficiado de la Iglesia Parroquial de San Pedro ad Víncula de Sevilla y Mayordomo de su Cofradía de Sacerdotes, Cura y Beneficiado más antiguo de la Iglesia de Santa María del Reposo de Campillos, Inquisidor de Mallorca y Llerena, y electo obispo de Osma. Testa el 27 de octubre de 1635.

2.     Luis Vázquez de Acuña y Maderuelo (que sigue en VII)

3.     Joseph Gómez Vallejo. Padre de:

1. Tomasina de Vallejo.

2. Ana de Vallejo.

4.     Isabel de Vallejo.

 

VII.         Luis Vázquez de Acuña y Maderuelo. Capitán. Contrae matrimonio con doña Cathalina Ramírez Salguero. Son padres de:

1. Ana Vallejo de Acuña (que sigue en VIII)

2. Lope Vázquez de Acuña.

3. Inés de Vallejo y Acuña.

4. Lucía Vallejo.

 

VIII.       Ana Vallejo de Acuña. Contrae matrimonio con el sevillano don Pedro Torres del Salto, corregidor de la villa de Teba, hijo de Pedro Torres del Salto y de doña Luisa de Vargas y Mendoza. Son padres de:

1. Cathalina María Ramírez de Acuña y de Torres del Salto (que sigue en IX)

2. Francisca de Torres y Vallejo.

3. Luisa de Torres.

4. Juan de Torres.

 

IX.           Cathalina María Ramírez de Acuña y de Torres del Salto. Contrae matrimonio el 21 de noviembre de 1661 con Cristóbal Romero de Torres, natural de Campillos (Málaga), hijo de Diego García Sevillano y de doña Beatriz de Torres.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA ROMERO EN COÍN)

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CAMPILLOS)

 

 

 

 

 

 

 

 

Linajes de Casarabonela

 

Por JUAN CARLOS GONZÁLEZ TERNERO

 

 

(VOLVER A LINAJES DE OTROS PUEBLOS MALAGUEÑOS)

 

 

·       Genealogía de la Bandera

·       Genealogía Espinosa y Zorrilla

·      Genealogía Florido

·      Genealogía Perea

·       Genealogía Relosillas 

·      Genealogía Ruiz de Armallones

 

 

 

 

Genealogía de la Bandera

(La mayoría de esta información me ha sido proporcionada por don Antonio Bootello y está extraída del expediente presentado por Diego, Alonso y Melchor de la Bandera en la ciudad de Málaga solicitando escudo de armas - 22 de abril de 1791)

 

 

I.               Diego Hernández de la Bandera. Contrae matrimonio con doña Catalina de Natera. Son padres de:

 

II.             Francisco de la Bandera, natural de Casarabonela (Málaga). Contrae matrimonio con doña Beatriz González. Son padres de:

1.  Francisco de la Bandera (que sigue en III)

2.  Cathalina González de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizada el 10 de junio de 1553.

3.  Martín de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 27 de abril de 1556.

 

III.           Francisco de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 23 de septiembre de 1575 con doña Catalina López, viuda. Son padres de:

 

IV.           Francisco de la Bandera, vecino de Casarabonela. Contrae 2º matrimonio en 1609 en la parroquia de San Juan de Málaga con doña Catalina Galván y Torres. Son padres de:

1.    Francisco de la Bandera (que sigue en V)

2.    María de la Bandera, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de Santiago el 10 de octubre de 1614.

3.    Diego de la Bandera, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago de Málaga el 2 de noviembre de 1616. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 3 de mayo de 1639 con Magdalena Arias, hija de Lorenzo Frías y de Ana Arias. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 19 de diciembre de 1655 con Isabel Cueto.

4.    Marcos de la Bandera, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 28 de febrero de 1621.

5.    Gerónimo de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 11 de noviembre de 1646 con doña Beatriz González.

6.    Alonso de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 25 de mayo de 1647 con doña María Ruiz, hija de Balthasar de los Reyes y de María Ruiz.

7.    Felipa de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 4 de febrero de 1654 con Francisco Trujillo, hijo de Francisco Trujillo y de María de la Bandera.

 

V.             Francisco de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 11 de febrero de 1635 con doña Leonor González, hija de Benito Florido y de Isabel Matheos. Son padres de:

 

VI.           Juan de la Bandera. Contrae matrimonio con doña Estefanía de la Bandera. Son padres de:

 

VII.         Joseph de la Bandera. Contrae matrimonio con doña Felipa Sánchez.

 

 

OTROS DE LA BANDERA:

 

·               Diego de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña Ana Torres. Son padres de:

1. Francisco, natural de Casarabonela. Bautizado el 19 de febrero de 1559.

2. Diego, natural de Casarabonela. Bautizado el 19 de febrero de 1559.

 

·               Diego de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña Ana Gómez. Son padres de:

1. Beatriz, natural de Casarabonela. Bautizada el 31 de octubre de 1574.

 

·               Alonso de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña María Gómez. Son padres de:

1. María, natural de Casarabonela. Bautizada el 25 de febrero de 1593.

 

·               Francisco de la Bandera. Vecino de Casarabonela. Contrae 1º matrimonio con doña Beatriz de Castro. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de El Sagrario de Málaga el 23 de abril de 1607 con doña Isabel Ruiz, hija de Andrés Montero y de Francisca Ruiz. Testa ya viudo el 16 de junio de 1627.

Francisco y Beatriz son padres de:

1.  Manuel de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 1 de enero de 1602. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 22 de julio de 1631 con doña Margarita Ruiz.

 

·               Marcos de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 16 de febrero de 1585 con doña Isabel López, viuda. Son padres de:

1.   Francisca de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizada el 26 de abril de 1586.

2.  Marcos de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 5 de abril de 1616 con doña Beatriz Núñez, hija de Juan García de Reina y de Beatriz Núñez. Son padres de:

1. Marcos Banderas, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 20 de noviembre de 1645 con doña Margarita Cueto, hija de Pedro Cueto y de Angelina Díaz.

 

·               Marcos de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña Beatriz Núñez. Son padres de:

1.  Francisca de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizada el 14 de noviembre de 1594.

2.  Francisco de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 31 de marzo de 1596.

3.  Marcos de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 19 de agosto de 1598. Fallece poco después.

4.  Jacinto de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 24 de mayo de 1602.

5.  Marcos de la Bandera, natural de Casarabonela. Bautizado el 25 de enero de 1605.

 

·               María de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 12 de marzo de 1581 con Francisco Matheos, vecino de Álora (Málaga), siendo testigos Francisco y Marcos de la Bandera y Pedro Moreno. Son padres de:

1. Isabel Matheos de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 1 de junio de 1597 con Lucas Martín, vecino de Ardales (Málaga), siendo testigo Marcos de la Bandera. Son padres de:

1.   Cathalina de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae 1º matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 27 de febrero de 1625 con Antonio Moreno, vecino de Cañete (Málaga), hijo de Juan López y de Ana Ximénez. Contrae 2º matrimonio en esta misma parroquia el 21 de junio de 1638 con Juan Martín Méndez, vecino de Alozaina (Málaga), viudo de Francisca Ximénez.

2.   Gerónima de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 10 de abril de 1635 con Pedro del Castillo, vecino de Cútar (Málaga), hijo de Juan del Castillo y de Magdalena González.

 

·               Francisco de la Bandera Capote, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña María Martínez. Son padres de:

1.     Cathalina, natural de Casarabonela. Bautizada el 24 de mayo de 1602. Fallece poco después.

2.     Cathalina, natural de Casarabonela. Bautizada el 26 de octubre de 1603.

3.     Ana Martín de Guevara, bautizada el 4 de marzo de 1606. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 26 de noviembre de 1623 con Antón Luque, hijo de Alonso Luque y de María Cansino.

4.     Juan, natural de Casarabonela. Bautizado el 15 de mayo de 1608.

5.     Francisca, natural de Casarabonela. Bautizada el 6 de enero de 1610.

 

·               Francisca de la Bandera. Contrae matrimonio con Antón Zamorano. Son padres de:

1. Diego de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan de Málaga el 28 de mayo de 1629 con doña Isabel de Jesús, hija de Diego Rodríguez y de Estefanía Sánchez.

 

·               Beatriz de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio con Rodrigo de Páez. Son padres de:

1. Mencía de la Bandera, natural de Casarabonela. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Casarabonela el 2 de abril de 1637 con Juan de Ortega, hijo de Francisco de Ortega y de Francisca de Torres.

 

·               Beatriz González de la Bandera. Contrae matrimonio con Francisco Cordero. Son padres de:

1.    Diego de la Bandera Cordero. Contrae matrimonio en Comares con doña Cathalina de Torres Bejarano y López, hija de Antonio de Torres y de Ana López. Diego testa el 2 de enero de 1643. Cathalina fallece el 17 de noviembre de 1671. Diego vuelve a testar el 11 de diciembre de 1678 y el 10 de noviembre de 1681. Vivían en calle Ancha de La Merced. Son padres de:

1.     Francisco de la Bandera. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 28 de abril de 1664 con doña Elvira de Checa, hija de Alonso Ximénez de Alcoba y de Juana de Checa. Elvira testa el 15 de noviembre de 1694. Sin hijos.

2.     Melchor de la Bandera. Contrae 1º matrimonio en 1666 con doña Ana Palomo. Contrae 2º matrimonio con doña Leonor de Figueroa, hija del procurador Benito Román de Figueroa y de doña Francisca de la Bandera y Torres. Melchor testa el 21 de junio de 1688 y en 1695, otorgando codicilo el 10 de julio de 1697. Son padres de:

1.  Sor Catharina de la Bandera, natural de Málaga. Monja en el convento de Nuestra Señora de la Paz.

2.  Ignacio de la Bandera, natural de Málaga. Contrae 1º matrimonio en 1692 con doña Ana Melgar y Vereda. Contrae 2º matrimonio 17 de julio de 1734 con doña Antonia de Valdés y Velasco, viuda de Francisco Martín Guerrero e hija de Bernardo de Valdés y Velasco y de doña Paula Román de Luque, que testa el 6 de junio de 1744. Contrae 3º matrimonio en 1744 con doña Cathalina de los Reyes Berrocal. Ignacio otorga un primer testamento el 11 de diciembre de 1697, un segundo en Granada el 19 de mayo de 1737 y luego otro en Málaga el 20 de agosto de 1752.

Ignacio y Ana son padres de:

1.  Leonor de la Bandera, natural de Málaga. Contrae matrimonio con su primo el capitán Antonio de la Bandera Jurado, hijo de Francisco de la Bandera y de doña Josepha Jurado, otorgando escritura de dote el 19 de mayo de 1721. Antonio contrae 2º matrimonio con doña María Gracia Martínez, hija de don Bartholomé Martínez y de doña Águeda Ramírez. Antonio testa el 1 de enero de 1765.

Leonor y Antonio son padres de:

1.   Ana de la Bandera. Fallece antes que su padre sin sucesión.

2.   Francisco de la Bandera. Contrae matrimonio con doña Paula Valdés.

3.   Pedro de la Bandera. Casado en Alhama.

4.   Theresa de la Bandera. Religiosa en el convento de la Paz.

Antonio y María son padres de:

1.   Balthasar de la Bandera. Fallece antes que su padre sin dejar sucesión.

2.   Águeda de la Bandera. Contrae matrimonio con don Bartholomé Martínez.

3.   Antonio de la Bandera.

4.   Josepha de la Bandera.

5.   Isabel Bandera.      

Ignacio y Antonia son padres de:

1.   María de la Bandera, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Juan Sánchez Hurtado.

2.   Juana de la Bandera, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Marcos Garcés.

3.   Beatriz de la Bandera. Fallece antes de diciembre de 1678.

4.   Ana de la Bandera. Contrae matrimonio con su primo Leonardo de Herrera Palomo. Fallece antes de diciembre de 1678. Son padres de:

1.  Leonardo de Herrera.

2.  Joseph de Herrera.

3.  Beatriz de la Bandera y Herrera.

4.  Jerónimo de Herrera.

5.   Antonia de la Bandera. Fallece monja antes de diciembre de 1678.

2.     Joseph de la Bandera Cordero. Contrae matrimonio con doña Ana de la Hija. Joseph fallece el 17 de junio de 1660, falleciendo Ana el 12 de noviembre de 1680. Son padres de:

1.   Melchor de la Bandera Cordero, natural de Málaga. Contrae matrimonio con doña Ana Vereda Román. Fallecen antes de julio de 1710. Son padres de:

1.   Francisco de la Bandera, natural de Málaga. Teniente de capitán de infantería. Contrae matrimonio en 1690 con doña Josepha Jurado, hija de Pedro Jurado y de doña Estefanía de Atencia. Francisco testa el 1 de julio de 1710. Son padres de:

1.   Diego de la Bandera, natural de Málaga. Nacido el 1693.

2.   Josepha de la Bandera Jurado, natural de Málaga. Nacido el 1695. Contrae matrimonio en 1716 con Salvador Rodríguez Bazán. Josepha testa el 16 de abril de 1721. Testan conjuntamente el 8 de febrero de 1761, falleciendo Josepha en Málaga el 30 de mayo. Vivían en calle Lagunillas.Son padres de:

1.   Pedro Bazán de la Bandera. Nacido en 1717.

2.   Francisco Joseph de la Bandera. Nacido en 1721. Fallece de corta edad.

3.   Diego Rodríguez de la Bandera.

4.   María Rodríguez de la Bandera.

5.   Leonor Rodríguez de la Bandera.

3.   Fray Melchor de la Bandera, natural de Málaga. Nacido el 1697. Presbítero religioso de la orden de La Merced.

4.   Antonio de la Bandera Jurado, natural de Málaga. Nacido en 1700. Capitán de infantería española. Testa soltero el 10 de enero de 1721. Contrae 1º matrimonio con su prima doña Leonor de la Bandera, hija de Ignacio de la Bandera y de doña Ana Melgar, otorgando escritura de dote el 19 de mayo de 1721. Contrae 2º matrimonio con doña María Gracia Martínez, hija de don Bartholomé Martínez y de doña Águeda Ramírez. Antonio testa el 1 de enero de 1765.

Leonor y Antonio son padres de:

1.   Ana de la Bandera. Fallece antes que su padre sin sucesión.

2.   Francisco de la Bandera. Contrae matrimonio con doña Paula Valdés.

3.   Pedro de la Bandera. Casado en Alhama.

4.   Theresa de la Bandera. Religiosa en el convento de la Paz.

Antonio y María son padres de:

1.   Balthasar de la Bandera. Fallece antes que su padre sin dejar sucesión.

2.   Águeda de la Bandera. Contrae matrimonio con don Bartholomé Martínez.

3.   Antonio de la Bandera.

4.   Josepha de la Bandera.

5.  Isabel Bandera.      

2.   Diego de la Bandera Cordero.

3.   Francisco de la Bandera Cordero.

 

·               Antonio de la Bandera. Contrae matrimonio con Gracia Martínez. Gracia fallece en Málaga el 4 de enero de 1761. Vivían en la calle del Conde. Son padres de:

1.  Águeda  de la Bandera.

2.  Isabel de la Bandera.

3.  Antonio de la Bandera.

4.  Baltasar de la Bandera. Nacido en 1750. Fallece el 25 de mayo de 1761.

 

 

(VOLVER A LINAJES DE CASARABONELA)

 

 

 

 

 

Genealogía Espinosa y Zorrilla

 

 

          I.     Juan de Espinosa, el viejo. Vecino de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña Francisca de Zorrilla, que testa ya viuda el 26 de junio de 1565. Son padres de:

1.     Melchor de Espinosa y Zorrilla. Contrae matrimonio con doña Francisca Tamayo. Testa el 23 de septiembre de 1591. Son padres de:

1.   Baltasar de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 12 de abril de 1553 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Licenciado y abogado. Regidor de Málaga en 1603 y 1604. Contrae matrimonio con doña Magdalena Guerra de la Vega, que cuando queda viuda contrae 2ª nupcias con Gabriel de Albizúa.

Baltasar y Magdalena son padres de:

1.  Magdalena de Espinosa y Zorrilla. Contrae 1º matrimonio en 1609 con su primo Melchor de Espinosa y Zorrilla, hijo de Bernardo de Espinosa y Zorrilla y de doña Ana de Cabrera. Funda el convento de las monjas Agustinas Descalzas en 1631. Contrae 2º matrimonio en la parroquia de Santiago de Málaga el 1 de noviembre de 1636 con Diego Bravo de Acuña, hijo de Juan Bravo de Acuña y de Antonia Fernández Espinosa de los Monteros. Testa el 23 de junio de 1637.

2.   Melchor de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 12 de enero de 1555 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña Leonor Agüera de la Vega. Son padres de:

1.   Melchor de Espinosa y Zorrilla. Falelce antes de mayo de 1617.

2.   Bernardo de Espinosa y Zorrilla. Testa el 22 de mayo de 1617.

3.   Juan de Espinosa y Zorrilla. Contrae matrimonio con Alonos Bosa, vecino de Antequera.

4.   Jacinto Agüera de la Vega.

3.   Gaspar de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 18 de enero de 1557 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

4.   Andrea Tamayo, natural de Casarabonela. Bautizada el 5 de diciembre de 1558 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

5.   Bernardo de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 14 de febrero de 1565 en la parroquia del apóstol Santiago de esta villa. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio con doña Ana de Cabrera, hija de Bartolomé de Cabrera y de Isabel de Aragón. Bernardo fallece en 1610. Ana testa el 28 de diciembre de 1631. Son padres de:

1.Melchor de Espinosa y Zorrilla. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio en 1609 con su prima Magdalena de Espinosa y Zorrilla, hija de Baltasar de Espinosa y Zorrilla y de doña Magdalena Agüera de la Vega. Melchor testa el 25 de agosto de 1625.

2.Isabel de Espinosa y Zorrilla. Contrae matrimonio en la parroquia de Santiago el 7 de julio de 1623 con el capitán Luis de Eslava, hijo de Rodrigo de Eslava y de Beatriz Gerónima, otorgando escritura de dote el 17 de diciembre de 1623. Isabel fallece antes de diciembre de 1631. Luis fallece antes de 1658. Son padres de:

1. Rodrigo de Eslava y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 4 de mayo de 1624. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio en Antequera (Málaga) el 25 de febrero de 1647 con doña María Durango, hija de Bartholomé Durango y Salazar y de Jacinta de Espinosa. Rodrigo testa en Antequera el 9 de julio de 1649 y fallece antes de 1659; testando María en Baena (Córdoba) el 31 de agosto de 1680. Son padres de:

1.  Tomasa Francisca de Eslava y Durango, natural de Antequera. Bautizada el 21 de enero de 1648. Contrae matrimonio en Málaga el 12 de junio de 1666 con Cristóbal Ortiz Rojano, natural de Baena, hijo de Cristóbal Ortiz Rojano, regidor de Baena, y de Francisca de Guerra. Cristóbal testa en Baena el 7 de octubre de 1681. (que sigue en III.5.2.1)

2. Ana de Eslava, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 22 de marzo de 1625. Contrae matrimonio en la parroquia de El Sagrario el 9 de febrero de 1642 con Antonio Varenne, hijo de Juan Varenne y de Luisa Márquez. Son padres de:

1.  Isabel Varenne.

2.  Theodosia Varenne.

3.  Luisa Varenne.

4.  Francisca Varenne y Eslava, natural de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de San Juan el 19 de diciembre de 1666 con Melchor Jacot, natural de Amberes en los Estados de Flandes, hijo de Melchor Jacot y de Ana Smit. Melchor testa el 16 de abril de 1683. Son padres de:

1.  Melchor Jacot y Varenne, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 11 de diciembre de 1667. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio en la parroquia de los Santos Mártires el 5 de agosto de 1698 con doña Leonor Ruiz de la Escalera, hija de Pedro Ruiz de la Escalera y de Cathalina Nieto de Villegas. Son padres de:

1.  José Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de Santiago el 21 de julio de 1702. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio en Baena (Córdoba) el 6 de noviembre de 1724 con doña María del Carmen Ortiz Rojano y Miranda, natural de Baena y bautizada el 11 de agosto de 1709, hija del caballero de Calatrava Antonio Ortiz Rojano y de Josefa de Miranda y Trillo. José testa en Córdoba el 21 de mayo de 1738. (que sigue en III.5.2.1.6.9)

2.  María Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

3.  Antonio Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

4.  Francisco Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

5.  Josepha Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

6.  Francisca Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

7.  Miguel Jacot Ruiz de la Escalera, natural de Málaga.

2.  Antonio Jacot y Varenne, natural de Málaga.

3.  Joseph Jacot y Varenne, natural de Málaga.

4.  Thomás Jacot y Varenne, natural de Málaga.

5.  María Jacot y Varenne, natural de Málaga.

6.  Ana Jacot y Varenne, natural de Málaga.

3. Beatriz de Eslava, natural de Málaga, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 2 de marzo de 1626. Religiosa en el convento de San Bernardo de Málaga.

4. Bernardo de Eslava y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 9 de julio de 1626. Síndico de los Santos Lugares de Jerusalén desde 1664. Hermano Mayor de la Hermandad de la Caridad. Contrae matrimonio en Gibraltar en 1665 con doña Elvira Méndez de Sotomayor, hija de Pedro Méndez de Sotomayor y de doña Juana Méndez de Sotomayor, vecinos de Gibraltar. Elvira testa el 28 de octubre de 1669 y fallece el día 31, testando Bernardo el 23 de diciembre de 1692. Son padres de:

1.  Joseph de Eslava, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 7 de diciembre de 1667. Fallece en 1673.

2. Rosa de Santa María Eslava, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 28 de noviembre de 1668. Contrae matrimonio en 1686 con el regidor Diego Pizarro del Pozo, natural de Málaga, hijo del regidor y capitán García Pizarro del Pozo y de Luciana Pizarro. Testa el 8 de marzo de 1703, testando Diego el 23 de noviembre de 1717. Son padres de:

1.  Joseph Pizarro del Pozo y Eslava, natural de Málaga. Regidor de Málaga. Contrae matrimonio en Madrid, en el Palacio del Buen Retiro, a las seis de la tarde del 7 de julio de 1734 con doña Manuela Ignacia Despital, bautizada en la iglesia San Sebastián, viuda de don Phelipe de Alcázar, hija de Joseph Despital, caballero de Santiago, natural de Zaragoza, y de doña Theresa Sánchez del Oso y viuda de Manuel Alcázar. Testa el 20 de noviembre de 1741. Manuela fallece en Antequera el 8 de junio de 1742, tras haber testado el 30 de mayo. Joseph testa el 5 de febrero de 1758.

Manuela y Pelipe son padres de:

1.  Mª Manuela de Alcázar. Fallece soltera el 9 de noviembre de 1741 en Madrid.

2.  Manuel de Alcázar.

Joseph y Manuela son padres de:

1.  Mª Manuela Pizarro Despital. Testa el 14 de octubre de 1806.

2.  Joaquín Teodoro Pizarro Despital. Regidor de Málaga. Contrae 1º matrimonio en junio de 1764 con doña Teresa Gómez de Molina Gálvez, hija de don Pedro Gómez de Molina Méndez de Sotomayor y de doña Gaspara de Gálvez Avilés. Contrae 2º matrimonio el 7 de noviembre de 1783 con doña Salvadora Villegas García y Palma. Joaquín testa el 15 de enero de 1806 y fallece el día 21.

Joaquín y Teresa son padres de:

1.  Mª del Carmen Pizarro Despital Gómez de Molina. Contrae 1º matrimonio con don Fernando Tello de Eraso Milla, viudo de Gabriela Witemberg Aguilar e hijo de Agustín Tello Eraso y de Josefa Milla Zuazo, otorgando escritura de dote el 22 de febrero de 1783. Fernando testa el 1 de abril y el 17 de diciembre de 1783 y fallece sin hijos. Contrae 2º matrimonio con el coronel de caballería Cristóbal Mª de Rubión Jiménez de Huesman. Carmen testa ya viuda y sin hijos el 21 de enero de 1827 y el 24 de mayo de 1832.

2.  Teresa Pizarro Despital Gómez de Molina. Contrae matrimonio el 6 de febrero de 1807 con el teniente coronel Francisco Casamayor Cotrina, hijo de don Bernardo Casamayor y de doña Germana de Cotrina, habiendo otorgado escritura de dote el 30 de enero. Teresa testa el 9 de marzo de 1831. Son padres de:

1.  Mª Dolores Casamayor Pizarro. Contrae matrimonio en 1825 con el teniente coronel Manuel Vargas Góngora.

2.  Bernardo Casamayor Pizarro.

3.  Leonor Casamayor Pizarro (Cotrina). Contrae 1º matrimonio con Pedro Tandón Casamayor. Contrae 2º matrimonio con Francisco de León y Uncibay Gómez de Molina, viudo de doña María de Flores Sánchez e hijo de don José de León Uncibay.

Leonor y Pedro son padres de:

1.  Pedro Tandón Casamayor. Coronel de infantería. Contrae matrimonio con Juana Ponce de León. Testa el 13 de julio de 1744.

Leonor y Francisco son padres de:

1.  Antonia de León Casamayor.

2.  Juana de León Casamayor.

3.  Francisco de León Casamayor.

4.  Mª Remedios de León Casamayor.

5.  Francisca de León Casamayor.

3.  Joaquina Pizarro Despital Gómez de Molina. Contrae matrimonio con José de Gálvez Huesman. Son padres de:

1.  Mª Carmen Gálvez Pizarro. Contrae matrimonio con José Aguilar Fernández de Córdoba.

4.  Antonio Pizarro Despital Gómez de Molina. Contrae 1º matrimonio con Mª Dolores Rappela. Contrae 2º matrimonio el 6 de marzo de 1820 con Margarita Villanueva Prado, natural de Vélez Málaga, hija de José Villanueva y de Mª Dolores Prado Vargas.

Antonio y Mª Dolores son padres de:

1.  Teresa Pizarro Rappela. Contrae matrimonio con Juan Barrionuevo Fernández Aranda, hijo de Vicente Barrionuevo y de Mª Josefa Fernández. Son padres de:

1.  Cristóbal Barrionuevo Pizarro. Contrae matrimonio con Carmen Ruiz-Soldado y Gómez de Molina, vizcondesa de Torremayor, hija del marqués de Valdecañas Pedro Ruiz-Soldado y Avellaneda y de Antonia Gómez de Molina y Sánchez Arjona. Cristóbal fallece en Segovia el 7 de enero de 1886. Son padres de:

1.  Cristóbal Barrionuevo Ruiz-Soldado.

2.  Pedro Barrionuevo Ruiz-Soldado.

3.  Mª del Carmen Barrionuevo Ruiz-Soldado. Contrae matrimonio el 4 de febrero de 1893 en Santiago con don José Cuenca Cuenca, vecino de Barcelona y primer teniente de artillería, otorgando escritura de dote el día 25.

4.  Rafael Barrionuevo Ruiz-Soldado.

2.  Josefa Pizarro Rappela. Contrae matrimonio con José Suárez Marín.

2.  Josepha Pizarro del Pozo Eslava, natural de Málaga. Contrae matrimonio con Ignacio Tomás de Melgarejo. Son padres de:

1.  Juan Diego Melgarejo Pizarro del Pozo. Testa el 7 de abril de 1771.  Es padre de:

1.  Ana Mª Melgarejo y Pizarro. Contrae matrimonio con el teniente del regimiento de dragones de Méjico Pedro de Mena Iturralde. Ana fallece el 14 de diciembre de 1771, falleciendo Pedro tras testar el 12 de abril de 1796. Son padres de:

1.  Pedro de Mena Melgarejo. Nacido en 1770. Fallece en 1772.

3.   Teresa Pizarro del Pozo Eslava.

5.   Melchor de Eslava y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 16 de noviembre de 1629. Testa el 28 de marzo de 1650.

6.   Luis de Eslava y Espinosa. Religioso de la orden de San Francisco. Predicador del rey Felipe IV.

2.     Gaspar de Lorena. Contrae matrimonio con doña Mª Francisca de Vera.

3.     María de Espinosa y Zorrilla. Contrae 1º matrimonio con Francisco Reina. Contrae 2º matrimonio con Juan del Saoz. Testa el 10 de febrero de 1579. Son padres de:

1.   Francisca Reyna. Contrae matrimonio con Bartholomé Arias. Son padres de:

1.  Juana Pérez Castaño. Contrae matrimonio el 3 de agosto de 1603 con Alonso Ximénez de Luna, natural de Alozaina (Málaga).

2.   María de Espinosa. Contrae matrimonio con el doctor Uceda Velázquez. Son padres de:

1. Francisca Uceda, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 13 de octubre de 1569.

4.     Beatriz de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela el 24 de noviembre de 1510. Contrae matrimonio con Francisco Lucas Hernández.

1.     Gómez Lucas de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 25 de agosto de 1555 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 15 de febrero de 1580 con doña Francisca Guillén, hija de Cathalina Guillén.

2.     Juan Lucas de Espinosa. Contrae matrimonio con doña María de Vera. Son padres de:

1. Gaspar de Vera y Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 29 de mayo de 1577 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Vecino de El Burgo (Málaga). Contrae matrimonio en Casarabonela el 30 de septiembre de 1597 con doña Inés de Roxas, hija de Cristóbal Arenas.

2. Alonso de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 11 de abril de 1580 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

3.     Cathalina Lucas de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 20 de enero de 1563 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

4.     María Lucas de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 13 de noviembre de 1564 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

5.     Martín Lucas de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 18 de enero de 1565 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

5.     Balthasar de Espinosa y Zorrilla. Contrae matrimonio con doña María de León, hija de Juan Fernández y de Leonor de León, otorgando escritura de dote el 8 de abril de 1564. Regidor de Málaga desde 1601. Son padres de:

1.     Leonor de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 5 de marzo de 1563 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Contrae matrimonio en esta misma parroquia el 19 de enero de 1581 con Bartholomé de Hermosilla, vecino de Vélez Málaga. Son padres de:

1.     Luis de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 12 de enero de 1583.

2.     Francisco de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 21 de diciembre de 1584.

3.     Balthasar de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 9 de febrero de 1586.

4.     Ana de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 10 de diciembre de 1587.

5.     Emerencia de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 4 de marzo de 1590.

6.     Bartholomé de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 15 de diciembre de 1591.

7.     María de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 12 de julio de 1593.

8.     Juan de Espinosa Hermosilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 21 de abril de 1599. Escribano público del partido de Torrox.

2.     Juan de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 21 de febrero de 1565 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Escribano público de Campillos. Contrae matrimonio con doña Ana de Medina. Son padres de:

1. Juana de Espinosa. Contrae matrimonio con Antonio de Mújica y Zayas, hijo de Melchor de Múxica y de Isabel de Zayas, otorgando escritura de dote en 1611.

3.     Sebastiana de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 29 de enero de 1567 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

4.     Diego Felipe de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 9 de mayo de 1569 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

5.     Francisca Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 1 de noviembre de 1569 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

6.     Bartholomé de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizado el 30 de agosto de 1571 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

7.     Joseph de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 29 de enero de 1575 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Contrae matrimonio con doña María de Camuñas, natural de La Campana (Sevilla), hija de Francisco de Camuñas y de Ana de Arellano. Pasan a Panamá en febrero de 1617 como criados de don Juan de Santacruz y Rivadeneyra.

8.     Antonia de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 27 de enero de 1577 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela.

6.     Juan de Espinosa y Zorrilla (que sigue en II)

 

        II.     Juan de Espinosa y Zorrilla, el mozo. Contrae 1º matrimonio con doña Ana Vázquez. Contrae 2º matrimonio con doña Ana Suárez. Juan testa el 9 de noviembre de 1564, falleciendo poco tiempo después.

De su 1º matrimonio nacen:

1.     Francisca de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 7 de julio de 1554 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Fallece al poco tiempo.

2.     Leonor de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 7 de octubre de 1556 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Fallece al poco tiempo.

De su 2º matrimonio nacen:

3.     Francisca de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 24 de marzo de 1561 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Contrae 1º matrimonio con Cristóbal González. Contrae 2º matrimonio con Felipe de Ugarte, otorgando escritura de dote el 6 de agosto de 1591.

Francisca y Cristóbal son padres de:

1.     Juan González de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizado el 2 de diciembre de 1580.

2.     Cathalina de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 1 de abril de 1582.

3.     María de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 15 de junio de 1584.

4.     Ana de Zorrilla, natural de Casarabonela. Bautizada el 15 de diciembre de 1586.

Francisca y Felipe son padres de:

1.  Francisca Margarita de Ugarte y Zorrilla.

2.  Diego de Ugarte y Zorrilla. Contrae matrimonio en 1627 con doña Francisca Pizarro, hija de doña María Pizarro del Pozo.

(MIRAR DESCENDENCIA EN GENEALOGÍA RELOSILLAS)

4.     Leonor de Espinosa, natural de Casarabonela. Bautizada el 22 de abril de 1563 en la parroquia del apóstol Santiago de Casarabonela. Fallece al poco tiempo.

5.     Juan de Espinosa y Zorrilla (que sigue en III)

 

      III.     Juan de Espinosa y Zorrilla, natural de Casarabonela. Nacido póstumo. Bautizado en la parroquia de Santiago el lunes 16 de abril de 1565, siendo sus padrinos el beneficiado Bartholomé Rodríguez de Relosillas y su hermana doña Juana. Vecino de Málaga. Capitán y escribano de la Aduana de 1601 a 1603 y de 1609 a 1613. Contrae matrimonio en 1585 con doña María Ana de Oña y de la Vega, sobrina de doña María de Oña y de la Vega (que testa en 1616), mujer del capitán Balthasar de Arana (que testa en 1613). Juan testa el 2 de noviembre de 1623 y fallece antes de 14 de diciembre. Son padres de:

1.     Felipe de Espinosa y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 12 de mayo de 1587, siendo sus padrinos el capitán Balthasar de Arana, regidor de Málaga, y doña María Doña de la Vega, su mujer.

2.     Inés de Espinosa y Zorrilla (que sigue en IV)

3.     Juan de Espinosa y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizado en la parroquia de El Sagrario el 8 de febrero de 1591.

4.     Ana de Espinosa y Zorrilla, natural de Málaga. Bautizada en la parroquia de El Sagrario el 10 de febrero de 1592, siendo su padrino Melchor de Espinosa.